SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
ESTUDIANETE: JUAN PABLO SIMBAÑA. SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: C PRÁCTICA:7
TEMA:
Desarrollo de nuestro primer programa
OBJETIVO:
-Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo
tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos y crear clases que
operen en diferentes proyectos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
-Aprender las operaciones entre conjuntos
-Aprender la sentencia else if
ACTIVIDADES:
-Realizar un programa que me permita ingresar el conjunto A y B, de dicho
conjunto que me desarrolle la unión, intersección y me indique si es un conjunto
vacío; todo el programa a desarrollar lo tenemos que hacer con la sentencia else
if.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir ECLIPSE.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DE LA INFORMÁTICA
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en
este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop).
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public
static void main (String[]args) esté marcada.
7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la
resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
8. Ingresaremos el siguiente código en este proyecto ingresaremos variables de tipo
entero, el scanner para ingresar datos por el teclado , el system.out.printl para
imprimir la respuesta y para dicha resolución utilizaremos la sentencia else if.
8. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
9. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí
debemos digitar los datos que queremos para nuestro conjunto.
11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación
utilicé el siguiente código:
package Ejercicio;
import java.util.Scanner;
public class ejercicio {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
int num1;
int num2;
int num3;
Scanner sc=new Scanner(System.in);
System.out.print("nIntroduzca el primer número
del Conjunto A: ");
num1= sc.nextInt();
System.out.print("nIntroduzca el segundo número
del Conjunto A: ");
num2= sc.nextInt();
System.out.print("nIntroduzca el Conjunto B: ");
num3= sc.nextInt();
System.out.println("nLa union del conjunto es: "
+num1+","+num2+" y "+num3);
if(num1==num3) {
System.out.print("nLa unión es: ");
}
else if(num2==num3) {
System.out.print("nla intersección es: "+num3);
}
else {
if(num1==num2) {
System.out.print("nConjunto Vacio: "+num2);
}
}
}
}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 porta
14 porta14 porta
14 porta
JuanSimbaa8
 
Informe#6
Informe#6Informe#6
Informe#6
paulcuenca9
 
Editable
EditableEditable
Editable
KeevynMoreno
 
12
1212
12
1212
13
1313
13
1313
Und 2 tema 4
Und 2  tema 4Und 2  tema 4
Und 2 tema 4
JeffersonGuaman10
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
StalinNaranjo2
 
14
1414
13 porta
13 porta13 porta
13 porta
JuanSimbaa8
 
12 porta
12 porta12 porta
12 porta
JuanSimbaa8
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
StalinNaranjo2
 
14
1414
Informe#8
Informe#8Informe#8
Informe#8
paulcuenca9
 
In 15
In 15In 15
Informe#15
Informe#15Informe#15
Informe#15
paulcuenca9
 
In 2
In 2In 2
Informe#10
Informe#10Informe#10
Informe#10
paulcuenca9
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
StalinNaranjo2
 

La actualidad más candente (20)

14 porta
14 porta14 porta
14 porta
 
Informe#6
Informe#6Informe#6
Informe#6
 
Editable
EditableEditable
Editable
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
13
1313
13
 
13
1313
13
 
Und 2 tema 4
Und 2  tema 4Und 2  tema 4
Und 2 tema 4
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
14
1414
14
 
13 porta
13 porta13 porta
13 porta
 
12 porta
12 porta12 porta
12 porta
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
14
1414
14
 
Informe#8
Informe#8Informe#8
Informe#8
 
In 15
In 15In 15
In 15
 
Informe#15
Informe#15Informe#15
Informe#15
 
In 2
In 2In 2
In 2
 
Informe#10
Informe#10Informe#10
Informe#10
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 

Similar a 07 porta

Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
StalinNaranjo2
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
Evelynsuquillo1
 
Unidad2tema1 210404032722
Unidad2tema1 210404032722Unidad2tema1 210404032722
Unidad2tema1 210404032722
Evelynsuquillo1
 
06 porta
06 porta06 porta
06 porta
JuanSimbaa8
 
Practica 0.6
Practica 0.6Practica 0.6
Practica 0.6
StalinNaranjo2
 
09 porta
09 porta09 porta
09 porta
JuanSimbaa8
 
09
0909
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
StalinNaranjo2
 
06
0606
Informe#13
Informe#13Informe#13
Informe#13
paulcuenca9
 
02 porta
02 porta02 porta
02 porta
JuanSimbaa8
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
StalinNaranjo2
 
15 porta
15 porta15 porta
15 porta
JuanSimbaa8
 
Informe#12
Informe#12Informe#12
Informe#12
paulcuenca9
 
02
0202

Similar a 07 porta (15)

Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
 
Unidad2tema1 210404032722
Unidad2tema1 210404032722Unidad2tema1 210404032722
Unidad2tema1 210404032722
 
06 porta
06 porta06 porta
06 porta
 
Practica 0.6
Practica 0.6Practica 0.6
Practica 0.6
 
09 porta
09 porta09 porta
09 porta
 
09
0909
09
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
06
0606
06
 
Informe#13
Informe#13Informe#13
Informe#13
 
02 porta
02 porta02 porta
02 porta
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
15 porta
15 porta15 porta
15 porta
 
Informe#12
Informe#12Informe#12
Informe#12
 
02
0202
02
 

Más de JuanSimbaa8

30
3030
29
2929
28
2828
27
2727
26
2626
25
2525
24
2424
23
2323
22
2222
21
2121
20
2020
19
1919
Final portafolio 3 c (1)
Final portafolio 3 c (1)Final portafolio 3 c (1)
Final portafolio 3 c (1)
JuanSimbaa8
 
18
1818
17
1717
16
1616
15
1515
14
1414
13
1313
12
1212

Más de JuanSimbaa8 (20)

30
3030
30
 
29
2929
29
 
28
2828
28
 
27
2727
27
 
26
2626
26
 
25
2525
25
 
24
2424
24
 
23
2323
23
 
22
2222
22
 
21
2121
21
 
20
2020
20
 
19
1919
19
 
Final portafolio 3 c (1)
Final portafolio 3 c (1)Final portafolio 3 c (1)
Final portafolio 3 c (1)
 
18
1818
18
 
17
1717
17
 
16
1616
16
 
15
1515
15
 
14
1414
14
 
13
1313
13
 
12
1212
12
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

07 porta

  • 1. INFORME ESTUDIANETE: JUAN PABLO SIMBAÑA. SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: C PRÁCTICA:7 TEMA: Desarrollo de nuestro primer programa OBJETIVO: -Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos y crear clases que operen en diferentes proyectos RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. -Aprender las operaciones entre conjuntos -Aprender la sentencia else if ACTIVIDADES: -Realizar un programa que me permita ingresar el conjunto A y B, de dicho conjunto que me desarrolle la unión, intersección y me indique si es un conjunto vacío; todo el programa a desarrollar lo tenemos que hacer con la sentencia else if. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir ECLIPSE. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA
  • 2. 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop). 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
  • 3. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase. 6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public static void main (String[]args) esté marcada. 7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
  • 4. 8. Ingresaremos el siguiente código en este proyecto ingresaremos variables de tipo entero, el scanner para ingresar datos por el teclado , el system.out.printl para imprimir la respuesta y para dicha resolución utilizaremos la sentencia else if. 8. Por último utilizaremos el botón para correr el programa. 9. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí debemos digitar los datos que queremos para nuestro conjunto.
  • 5. 11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación utilicé el siguiente código: package Ejercicio; import java.util.Scanner; public class ejercicio { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub int num1; int num2; int num3; Scanner sc=new Scanner(System.in); System.out.print("nIntroduzca el primer número del Conjunto A: "); num1= sc.nextInt(); System.out.print("nIntroduzca el segundo número del Conjunto A: "); num2= sc.nextInt(); System.out.print("nIntroduzca el Conjunto B: "); num3= sc.nextInt(); System.out.println("nLa union del conjunto es: " +num1+","+num2+" y "+num3); if(num1==num3) { System.out.print("nLa unión es: "); } else if(num2==num3) { System.out.print("nla intersección es: "+num3); } else { if(num1==num2) { System.out.print("nConjunto Vacio: "+num2); } } } }