SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
ESTUDIANETE: JUAN PABLO SIMBAÑA. SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: C PRÁCTICA:6
TEMA:
Desarrollo de nuestro primer programa
OBJETIVO:
-Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo
tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos y crear clases que
operen en diferentes proyectos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
-Aprender el uso de 2 proyectos java para la resolución de ejercicios matemáticos
ACTIVIDADES:
-Realizar un programa que contenga un menú que me permita elegir el tipo de
operación que quiero realizar
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir ECLIPSE.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DE LA INFORMÁTICA
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en
este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop).
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public
static void main (String[]args) esté marcada.
7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la
resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
8. Ingresaremos el siguiente código en el proyecto java titulado operación.
8.El el proyecto java ingreso, utilizaremos el siguiente código.
9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
10. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí
debemos digitar la opción que queramos resolver, en este caso yo escogí la
multiplicación. En la última línea se nos desplegará el resultado.
11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación
utilicé el siguiente código:
import java.util.Scanner;
public class OPERACION {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
int ingreso,opción=0;
try {
System.out.print("t MENÚ DE OPCIONES");
System.out.print("n");
System.out.print("n ELIJA SU OPCIÓN");
System.out.print("n");
System.out.print("n 1 PARA SUMA");
System.out.print("n 2 PARA RESTA");
System.out.print("n 3 PARA MULTIPLICACIÓN");
System.out.print("n 4 PARA DIVISIÓN");
Scanner alli=new Scanner(System.in);
System.out.print("n");
System.out.print("n Ingrese su opción: ");
ingreso=alli.nextInt();
INGRESO in=new INGRESO();
switch(ingreso) {
case 1: ingreso=1;
in.ingreso();
in.suma();
break;
case 2:ingreso=2;
in.ingreso();
in.resta();
break;
case 3:ingreso=3;
in.ingreso();
in.multiplicación();
break;
case 4:ingreso=4;
in.ingreso();
in.división();
break;
default: System.out.println("ERROR, La opción no existe en
el menú");
break;
}
}
catch (Exception e) {
// TODO: handle exception
System.out.println("ERROR, DIGITE UN NÚMERO ENTERO");
}
}
}
12.- En el proyecto java ingreso utilicé el siguiente código:
import java.util.Scanner;
public class INGRESO {
double num1=0;
double num2=0;
double suma=0,resta=0,multiplicación=0,división=0;
public void ingreso() {
// TODO Auto-generated method stub
Scanner in=new Scanner(System.in);
System.out.print("Introduzca un número: ");
num1=in.nextDouble();
System.out.print("Introduzca un número: ");
num2=in.nextDouble();
}
public void suma() {
suma=num1+num2;
System.out.print("el resultado de tu suma es: "+suma);
}
public void resta() {
resta=num1-num2;
System.out.print("el resultado de tu resta es: "+resta);
}
public void multiplicación () {
multiplicación=num1*num2;
System.out.print("el resultado de tu multiplicación es:
"+multiplicación);
}
public void división () {
división=num1/num2;
System.out.print("el resultado de tu división es: "+división);
}
}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe#6
Informe#6Informe#6
Informe#6
paulcuenca9
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
StalinNaranjo2
 
14 porta
14 porta14 porta
14 porta
JuanSimbaa8
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
StalinNaranjo2
 
Informe#5
Informe#5Informe#5
Informe#5
paulcuenca9
 
Informe#13
Informe#13Informe#13
Informe#13
paulcuenca9
 
In 9
In 9In 9
In 14
In 14In 14

La actualidad más candente (20)

12 porta
12 porta12 porta
12 porta
 
Informe#6
Informe#6Informe#6
Informe#6
 
13 porta
13 porta13 porta
13 porta
 
10 porta
10 porta10 porta
10 porta
 
07 porta
07 porta07 porta
07 porta
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
13
1313
13
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
13
1313
13
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
07
0707
07
 
10
1010
10
 
14 porta
14 porta14 porta
14 porta
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Informe#5
Informe#5Informe#5
Informe#5
 
Informe#13
Informe#13Informe#13
Informe#13
 
In 9
In 9In 9
In 9
 
In 14
In 14In 14
In 14
 

Similar a 06 porta

Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
StalinNaranjo2
 
Informe#12
Informe#12Informe#12
Informe#12
paulcuenca9
 
Informe#7
Informe#7Informe#7
Informe#7
paulcuenca9
 
15 porta
15 porta15 porta
15 porta
JuanSimbaa8
 
Informe#8
Informe#8Informe#8
Informe#8
paulcuenca9
 
Cedula
CedulaCedula
Informe#10
Informe#10Informe#10
Informe#10
paulcuenca9
 
Und 2 tema 4
Und 2  tema 4Und 2  tema 4
Und 2 tema 4
JeffersonGuaman10
 

Similar a 06 porta (13)

Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
14
1414
14
 
14
1414
14
 
08 porta
08 porta08 porta
08 porta
 
Informe#12
Informe#12Informe#12
Informe#12
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Informe#7
Informe#7Informe#7
Informe#7
 
15 porta
15 porta15 porta
15 porta
 
Informe#8
Informe#8Informe#8
Informe#8
 
Cedula
CedulaCedula
Cedula
 
Informe#10
Informe#10Informe#10
Informe#10
 
Und 2 tema 4
Und 2  tema 4Und 2  tema 4
Und 2 tema 4
 

Más de JuanSimbaa8 (20)

30
3030
30
 
29
2929
29
 
28
2828
28
 
27
2727
27
 
26
2626
26
 
25
2525
25
 
24
2424
24
 
23
2323
23
 
22
2222
22
 
21
2121
21
 
20
2020
20
 
19
1919
19
 
Final portafolio 3 c (1)
Final portafolio 3 c (1)Final portafolio 3 c (1)
Final portafolio 3 c (1)
 
18
1818
18
 
17
1717
17
 
16
1616
16
 
15
1515
15
 
14
1414
14
 
13
1313
13
 
12
1212
12
 

Último

Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

06 porta

  • 1. INFORME ESTUDIANETE: JUAN PABLO SIMBAÑA. SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: C PRÁCTICA:6 TEMA: Desarrollo de nuestro primer programa OBJETIVO: -Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos y crear clases que operen en diferentes proyectos RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. -Aprender el uso de 2 proyectos java para la resolución de ejercicios matemáticos ACTIVIDADES: -Realizar un programa que contenga un menú que me permita elegir el tipo de operación que quiero realizar DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir ECLIPSE. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA
  • 2. 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop). 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
  • 3. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase. 6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public static void main (String[]args) esté marcada. 7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
  • 4. 8. Ingresaremos el siguiente código en el proyecto java titulado operación. 8.El el proyecto java ingreso, utilizaremos el siguiente código. 9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
  • 5. 10. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí debemos digitar la opción que queramos resolver, en este caso yo escogí la multiplicación. En la última línea se nos desplegará el resultado. 11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación utilicé el siguiente código: import java.util.Scanner; public class OPERACION { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub int ingreso,opción=0; try { System.out.print("t MENÚ DE OPCIONES"); System.out.print("n"); System.out.print("n ELIJA SU OPCIÓN"); System.out.print("n"); System.out.print("n 1 PARA SUMA"); System.out.print("n 2 PARA RESTA"); System.out.print("n 3 PARA MULTIPLICACIÓN"); System.out.print("n 4 PARA DIVISIÓN"); Scanner alli=new Scanner(System.in); System.out.print("n"); System.out.print("n Ingrese su opción: "); ingreso=alli.nextInt(); INGRESO in=new INGRESO(); switch(ingreso) { case 1: ingreso=1; in.ingreso(); in.suma(); break; case 2:ingreso=2; in.ingreso(); in.resta(); break; case 3:ingreso=3; in.ingreso(); in.multiplicación(); break; case 4:ingreso=4; in.ingreso(); in.división(); break;
  • 6. default: System.out.println("ERROR, La opción no existe en el menú"); break; } } catch (Exception e) { // TODO: handle exception System.out.println("ERROR, DIGITE UN NÚMERO ENTERO"); } } } 12.- En el proyecto java ingreso utilicé el siguiente código: import java.util.Scanner; public class INGRESO { double num1=0; double num2=0; double suma=0,resta=0,multiplicación=0,división=0; public void ingreso() { // TODO Auto-generated method stub Scanner in=new Scanner(System.in); System.out.print("Introduzca un número: "); num1=in.nextDouble(); System.out.print("Introduzca un número: "); num2=in.nextDouble(); } public void suma() { suma=num1+num2; System.out.print("el resultado de tu suma es: "+suma); } public void resta() { resta=num1-num2; System.out.print("el resultado de tu resta es: "+resta); } public void multiplicación () { multiplicación=num1*num2; System.out.print("el resultado de tu multiplicación es: "+multiplicación); } public void división () { división=num1/num2; System.out.print("el resultado de tu división es: "+división); } }