SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
ESTUDIANETE: GONZALO FARINANGO M. SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: C PRÁCTICA:9
TEMA:
Desarrollo de nuestro primer programa
OBJETIVO:
-Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo
tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos y sobre todo
conocer la sentencia Switch Case
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
-Aprender el uso correcto de la sentencia Switch Case
ACTIVIDADES:
-Realizar un programa que contenga un menú que me permita elegir el tipo de
operación que quiero realizar y que me permita ingresar los números de dicha
operación
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir ECLIPSE.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DE LA INFORMÁTICA
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en
este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop).
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public
static void main (String[]args) esté marcada.
7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la
resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
8. Ingresaremos el siguiente código en dicho código estaremos ingresando variables
de tipo entero y tipo decimal, para el menú utilizaremos la sentencia switch.
9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
10. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí
debemos digitar la opción que queramos resolver, en este caso yo escogí la
multiplicación. En la última línea se nos desplegará el resultado.
11.- import java.util.Scanner;
public class menu {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
int opcion ;
double num1 ;
double num2 ;
double suma;
double resta;
double multiplicacion;
double division;
try {
Scanner sc = new Scanner(System.in);
System.out.println("MENU DE OPCIONES");
System.out.println("OPCION 1: SUMA");
System.out.println("OPCION 2: RESTA");
System.out.println("OPCION 3: MILTIPLICACION");
System.out.println("OPCION 4: DIVISION");
System.out.println("ingrese una opcion ");
opcion = sc.nextInt();
// instrucción switch con tipo de datos int
switch (opcion )
{
case 1:
System.out.println("SUMA");
System.out.println("ingrese un primer número");
num1 = sc.nextDouble();
System.out.println("ingrese un segundo número");
num2 = sc.nextDouble();
suma=num1+num2;
System.out.println("La suma es: "+suma);
break;
case 2:
System.out.println("RESTA");
System.out.println("ingrese un primer número");
num1 = sc.nextInt();
System.out.println("ingrese un segundo número");
num2 = sc.nextInt();
resta=num1-num2;
System.out.println("La resta es: "+resta);
break;
case 3:
System.out.println("MULTIPLICACION ");
System.out.println("ingrese un primer número");
num1 = sc.nextDouble();
System.out.println("ingrese un segundo número");
num2 = sc.nextDouble();
multiplicacion =num1*num2;
System.out.println("La multiplicacion es:
"+multiplicacion);
break;
case 4:
System.out.println("DIVISION");
System.out.println("ingrese un primer número");
num1 = sc.nextDouble();
System.out.println("ingrese un segundo número");
num2 = sc.nextDouble();
division=num1/num2;
System.out.println("La division es: "+division);
break;
default:
System.out.println("NUMERO INVALIDO");
break;
}
}
catch (Exception e) {
// TODO: handle exception
System.out.println("DIGITE UN NÚMERO ENTERO");
}
}
}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
07
0707
07
 
10 porta
10 porta10 porta
10 porta
 
Unid 2 tema 3
Unid 2  tema 3Unid 2  tema 3
Unid 2 tema 3
 
Informe#6
Informe#6Informe#6
Informe#6
 
10
1010
10
 
18 por
18 por18 por
18 por
 
15 porta
15 porta15 porta
15 porta
 
18
1818
18
 
15
1515
15
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
13 porta
13 porta13 porta
13 porta
 
12
1212
12
 
15
1515
15
 
Formulario u4tema4
Formulario u4tema4Formulario u4tema4
Formulario u4tema4
 
12
1212
12
 
13
1313
13
 
Editable
EditableEditable
Editable
 
13
1313
13
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 

Similar a 09 (16)

Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
In 9
In 9In 9
In 9
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
14
1414
14
 
14
1414
14
 
14 porta
14 porta14 porta
14 porta
 
12 porta
12 porta12 porta
12 porta
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
08 porta
08 porta08 porta
08 porta
 
08
0808
08
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Cedula
CedulaCedula
Cedula
 
Cedula
CedulaCedula
Cedula
 
Informe#7
Informe#7Informe#7
Informe#7
 
Informe#8
Informe#8Informe#8
Informe#8
 

Más de GonzaloFarinangoMora (20)

-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...
-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...
-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...
 
-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...
-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...
-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...
 
La-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdf
La-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdfLa-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdf
La-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdf
 
ProgramaciónyRobótica.pdf
ProgramaciónyRobótica.pdfProgramaciónyRobótica.pdf
ProgramaciónyRobótica.pdf
 
EXAMEN
EXAMENEXAMEN
EXAMEN
 
9
99
9
 
8
88
8
 
7
77
7
 
6
66
6
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
1
11
1
 
13
1313
13
 
12
1212
12
 
11
1111
11
 
10
1010
10
 
9
99
9
 
8
88
8
 
7
77
7
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

09

  • 1. INFORME ESTUDIANETE: GONZALO FARINANGO M. SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: C PRÁCTICA:9 TEMA: Desarrollo de nuestro primer programa OBJETIVO: -Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos y sobre todo conocer la sentencia Switch Case RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. -Aprender el uso correcto de la sentencia Switch Case ACTIVIDADES: -Realizar un programa que contenga un menú que me permita elegir el tipo de operación que quiero realizar y que me permita ingresar los números de dicha operación DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir ECLIPSE. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA
  • 2. 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop). 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
  • 3. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase. 6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public static void main (String[]args) esté marcada. 7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
  • 4. 8. Ingresaremos el siguiente código en dicho código estaremos ingresando variables de tipo entero y tipo decimal, para el menú utilizaremos la sentencia switch. 9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
  • 5. 10. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí debemos digitar la opción que queramos resolver, en este caso yo escogí la multiplicación. En la última línea se nos desplegará el resultado. 11.- import java.util.Scanner; public class menu { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub int opcion ; double num1 ; double num2 ; double suma; double resta; double multiplicacion; double division; try { Scanner sc = new Scanner(System.in); System.out.println("MENU DE OPCIONES"); System.out.println("OPCION 1: SUMA"); System.out.println("OPCION 2: RESTA"); System.out.println("OPCION 3: MILTIPLICACION"); System.out.println("OPCION 4: DIVISION"); System.out.println("ingrese una opcion "); opcion = sc.nextInt(); // instrucción switch con tipo de datos int switch (opcion ) { case 1: System.out.println("SUMA"); System.out.println("ingrese un primer número"); num1 = sc.nextDouble(); System.out.println("ingrese un segundo número"); num2 = sc.nextDouble(); suma=num1+num2; System.out.println("La suma es: "+suma); break; case 2:
  • 6. System.out.println("RESTA"); System.out.println("ingrese un primer número"); num1 = sc.nextInt(); System.out.println("ingrese un segundo número"); num2 = sc.nextInt(); resta=num1-num2; System.out.println("La resta es: "+resta); break; case 3: System.out.println("MULTIPLICACION "); System.out.println("ingrese un primer número"); num1 = sc.nextDouble(); System.out.println("ingrese un segundo número"); num2 = sc.nextDouble(); multiplicacion =num1*num2; System.out.println("La multiplicacion es: "+multiplicacion); break; case 4: System.out.println("DIVISION"); System.out.println("ingrese un primer número"); num1 = sc.nextDouble(); System.out.println("ingrese un segundo número"); num2 = sc.nextDouble(); division=num1/num2; System.out.println("La division es: "+division); break; default: System.out.println("NUMERO INVALIDO"); break; } } catch (Exception e) { // TODO: handle exception System.out.println("DIGITE UN NÚMERO ENTERO"); } } }