SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía
para la elaboración del
Informe de cumplimiento
de responsabilidades
profesionales
DirectoroSupervisor
Evaluación del desempeño
Ciclo Escolar 2015–2016
Guía
para la elaboración del Informe de
cumplimiento de responsabilidades
profesionales
Director y Supervisor
Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
Guía
5
Índice
Presentación 7
1. 	 Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente 8
2. 	 Aspectos a evaluar 10
3. 	 Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales 12
3.1 Datos generales 12
3.2 Trabajo en la escuela 12
4. 	 Bibliografía 13
Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
Guía
7
Presentación
La Ley General del Servicio Profesional Docente (lgspd) establece en el Artículo 52 que
la evaluación del desempeño es obligatoria para los docentes y para quienes ejerzan fun-
ciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta
el Estado. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) determinará su
periodicidad, considerando que se realizará por lo menos cada cuatro años.
El Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales constituye la primera
etapa del proceso de Evaluación del desempeño docente. El propósito de esta etapa es
identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente
que son inherentes a su profesión.
Esta guía tiene la finalidad de apoyar directivos o en su caso supervisores en la recopila-
ción de la información acerca del cumplimiento de responsabilidades del docente para que
sea evaluada en un momento posterior. La guía tiene los siguientes apartados:
1.	 Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente
2.	 Aspectos a evaluar
3.	 El Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales.
3.1 Datos generales
3.2 Trabajo en la escuela
4.	 Bibliografía
Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
Guía
8
1.	 Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente
La Evaluación del desempeño docente tiene como propósitos:
—— Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para garantizar un
nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza y asegurar de esta ma-
nera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes.
—— Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que per-
mita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técni-
ca dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional.
—— Regular la función docente, en la medida en que la Evaluación del desempeño docen-
te servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de recono-
cimiento profesional del personal docente de Educación Básica.
Para contribuir al logro de estos propósitos la Evaluación del desempeño docente toma como punto
de partida el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Educación Bási-
ca. Ciclo Escolar 2015-2106 autorizados por el inee.
La Evaluación del desempeño docente considera los siguientes aspectos: la planeación didáctica,
el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la colaboración en la
escuela y la Normalidad Mínima de Operación Escolar, así como el vínculo con las familias de los
alumnos.
Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas:
Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el direc-
tor de la escuela o en su caso el supervisor, emitirá el informe con la intención de identificar el grado
de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su pro-
fesión, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación
con los padres de familia y con la comunidad.
Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recuperará una
muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia
será analizada y explicada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que hace
sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos.
Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
Guía
9
Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de
los alumnos. Esta etapa comprende la aplicación de un examen basado en casos que permiten dar
cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situacio-
nes hipotéticas de la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas
para facilitar su comprensión.
Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elaborará un escrito en
el que analice, justifique, sustente y de sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas
para elaborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del
docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo apren-
dido.
Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés. Para el caso de los docentes de Se-
cundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional
de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado que permita identificar el
nivel de dominio de esta segunda lengua.
Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
Guía
10
2.	 Aspectos a evaluar
Los aspectos a evaluar en el Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales, mar-
cados en el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico
docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 y señalados en el documento Etapas, as-
pectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación
Básica, se presentan en la siguiente tabla:
Parámetro Indicador
2.4 Construye ambientes favorables para el
aprendizaje.
2.4.3 Desarrolla acciones basadas en el diálogo,
el respeto mutuo y la inclusión para generar un
clima de confianza entre docente y alumnos como
parte de las estrategias didácticas de la asignatura
que imparte.
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
docente como medio para mejorarla.
3.1.1 Determina a partir del análisis de las
evidencias de su práctica profesional aspectos a
mejorar en su función docente.
3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su
práctica profesional con la finalidad de identificar
aspectos a mejorar.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y
aprendizaje para su desarrollo profesional.
3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos
conocimientos y experiencias que incorporen
innovaciones en su práctica profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su
desarrollo profesional.
3.3.2 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como
un espacio para el aprendizaje y desarrollo
profesional.
4.1 Considera los principios filosóficos, los
fundamentos legales y las finalidades de la
educación pública mexicana en el ejercicio de su
función docente.
4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación
Escolar en su práctica docente cotidiana.
Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
Guía
11
Parámetro Indicador
5.1 Realiza acciones en la gestión escolar
para contribuir a la calidad de los resultados
educativos.
5.1.1 Participa en el Consejo Técnico Escolar
en la construcción de propuestas para dar
cumplimiento a la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
5.1.2 Participa en el Consejo Técnico Escolar
en la construcción de propuestas para abatir el
rezago educativo y fortalecer el aprendizaje de los
alumnos.
5.1.3 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la
construcción de propuestas para favorecer la sana
convivencia en la escuela.
5.1.4 Participa en la elaboración del diagnóstico
con el colectivo escolar sobre los aprendizajes
de los alumnos para diseñar estrategias que
permitan cumplir con los propósitos educativos.
5.1.5 Participa en la elaboración del diagnóstico
con el colectivo escolar sobre la organización y
funcionamiento de la escuela para fortalecer el
aprendizaje de los alumnos.
5.1.7 Realiza acciones con la comunidad escolar
para el cuidado de los espacios, el mobiliario y los
materiales escolares.
5.2. Propicia la colaboración de los padres de
familia y distintas instituciones para apoyar la
tarea educativa de la escuela.
5.2.1 Establece acuerdos y compromisos con las
familias de los alumnos para involucrarlos en la
tarea educativa de la escuela.
Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica
Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
Guía
12
3.	 El Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
El Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales consta de un cuestionario dividido
en dos secciones: Datos generales y Trabajo en la escuela.
La primera sección, Datos generales, se divide en dos apartados: datos acerca del docente que par-
ticipa en la Evaluación del desempeño y datos acerca de la autoridad educativa que está elaborando
el Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales.
La segunda sección, Trabajo en la escuela, se divide en tres apartados: Participación en el trabajo
escolar, Cumplimiento de la Normalidad mínima y Desarrollo profesional
3.1 Datos generales
a.	 Los datos generales del docente que participa en la Evaluación de desempeño se refieren
a información sobre la identificación del docente y la relación con el centro en el que
labora.
b.	 Los datos generales de la autoridad educativa que elabora el Informe de cumplimiento
de responsabilidades profesionales se refieren a información sobre la identificación di-
cha autoridad.
3.2 Trabajo en la escuela
a.	 Participación en el trabajo escolar se refiere a la participación del docente en el Con-
sejo Técnico Escolar, su comunicación con los alumnos y las familias de sus alumnos y el
cuidado de los espacios con la comunidad escolar.
b.	 Cumplimiento de la Normalidad mínima se refiere a algunas condiciones básicas indis-
pensables que deben atenderse para el buen desempeño de la tarea docente y el logro
de los aprendizajes esperados.
c.	 Desarrollo profesional se refiere a aspectos para mejorar su formación y práctica profe-
sional y al propio desarrollo profesional del docente.
Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
Guía
13
4.	Bibliografía
Brophy, J. (2000). La enseñanza. México. SEP, p.p 47. Disponible en: http://issuu.com/alexduve/
docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México, SEP/Editorial Graó, 167 pp.
Biblioteca para la Actualización del Maestro.
––– (2007), “De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva”, “Saber reflexionar sobre la propia
práctica: ¿es éste el objetivo fundamental de la formación de los enseñantes?” y “La postura reflexi-
va: ¿cuestión de saber o de habitus?”, en: Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar.
Profesionalización y razón pedagógica. México, Colofón/Graó, pp. 29-86. Crítica y fundamentos 1.
Redding, S. (2006). Familias y escuelas. IBE-UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/
publications/EducationalPracticesSeriesPdf/prac02s.pdf
––– (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, 93 pp. Disponible en: http://www.
curriculobasica.sep.gob.mx/images/PDF/planestudios11.pdf
––– (2012). Estrategias de reforzamiento a la formación y el aprendizaje. México, SEP, pp. 42. Dis-
ponible en: http://telesecundaria.dgmie.sep.gob.mx/docs/TS-ESTRATEGIAS-REFORZAMIENTO.
pdf
––– (2012), Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. México,
SEP, Serie: herramientas para la evaluación en la educación básica, 77 pp., Disponible en: http://
basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C4WEB2013.pdf
––– (2013). El enfoque formativo de la evaluación. México, SEP, 66 pp. Serie: Herramientas para la
evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/herra_earte.html
––– (2013). La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formati-
vo. México, SEP, 98 pp., Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C5WEB2013.pdf
––– (2013). El enfoque formativo de la evaluación. México, SEP, pp. 17-34, Serie: Herramientas para
la evaluación en educación básica. Disponible en:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C1WEB2013.pdf
Schôn, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan.
España: Paidós.
Tomlinson, C. (2003). El aula diversificada. México, SEP/Ediciones Octaedro, p.p 223.
1 guía para la elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
Alonso Mendez Torres
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación físicaGuía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Enrique Solar
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primariayuuki_88
 
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
Roberto Ramirez
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
Alonso Mendez Torres
 
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 

La actualidad más candente (12)

13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
 
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación físicaGuía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
Guía para la elaboración de la planeación didáctica en educación física
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
FCE
FCEFCE
FCE
 
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
 
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
 
Hist
HistHist
Hist
 
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
 
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
 

Similar a 1 guía para la elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales

1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
uset, centro de actualización del magisterio de Tlaxcala
 
Guia didactica primaria
Guia didactica primariaGuia didactica primaria
Guia didactica primaria
graciela contreras
 
Guia 2 primaria exam
Guia 2 primaria examGuia 2 primaria exam
Guia 2 primaria examGaby G
 
Guia para la elaboracion del expediente
Guia para la elaboracion del expedienteGuia para la elaboracion del expediente
Guia para la elaboracion del expediente
Dora Ust Chih.
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
ivette simon
 
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanzaGuia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanzaJesus Pizarro
 
Guia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisicaGuia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisica
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
Guia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación FísicaGuia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación Física
Enrique Solar
 
Guia 9 secundaria_fc y e
Guia 9 secundaria_fc y eGuia 9 secundaria_fc y e
Guia 9 secundaria_fc y e
Yenny Ramirez Ballesteros
 
Guia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundariaGuia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundaria
Alejandra Reyes Pillado
 
Guia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentadaGuia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentada
graciela contreras
 
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
Victor Adrian Tejeda Lopez
 
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
vamosporlaeducacion
 
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
Alonso Mendez Torres
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentadaGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
hugomedina36
 
Guia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentadaGuia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentada
graciela contreras
 
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
vamosporlaeducacion
 

Similar a 1 guía para la elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales (20)

1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
 
Guia didactica primaria
Guia didactica primariaGuia didactica primaria
Guia didactica primaria
 
Guia 2 primaria exam
Guia 2 primaria examGuia 2 primaria exam
Guia 2 primaria exam
 
Guia para la elaboracion del expediente
Guia para la elaboracion del expedienteGuia para la elaboracion del expediente
Guia para la elaboracion del expediente
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
GAED
GAEDGAED
GAED
 
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanzaGuia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
 
Guia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisicaGuia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisica
 
Guia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación FísicaGuia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación Física
 
GFC
GFCGFC
GFC
 
Guia 9 secundaria_fc y e
Guia 9 secundaria_fc y eGuia 9 secundaria_fc y e
Guia 9 secundaria_fc y e
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 
Guia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundariaGuia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundaria
 
Guia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentadaGuia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentada
 
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
 
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
 
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentadaGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
 
Guia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentadaGuia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentada
 
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
 

Más de uset, centro de actualización del magisterio de Tlaxcala

Reporte evaluacion 1ro-primaria
Reporte evaluacion 1ro-primariaReporte evaluacion 1ro-primaria
Planea diagnostica
Planea diagnosticaPlanea diagnostica
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
uset, centro de actualización del magisterio de Tlaxcala
 
Desafios matemáticos maestro 1
Desafios matemáticos maestro 1Desafios matemáticos maestro 1
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
uset, centro de actualización del magisterio de Tlaxcala
 
1 guía técnica expediente de evidencias de enseñanza primaria
1 guía técnica expediente de evidencias de enseñanza primaria1 guía técnica expediente de evidencias de enseñanza primaria
1 guía técnica expediente de evidencias de enseñanza primaria
uset, centro de actualización del magisterio de Tlaxcala
 

Más de uset, centro de actualización del magisterio de Tlaxcala (19)

Reporte evaluacion 1ro-primaria
Reporte evaluacion 1ro-primariaReporte evaluacion 1ro-primaria
Reporte evaluacion 1ro-primaria
 
Planea diagnostica
Planea diagnosticaPlanea diagnostica
Planea diagnostica
 
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
2 guia rutade_mejora_educacion_primaria
 
Desafios matemáticos maestro 1
Desafios matemáticos maestro 1Desafios matemáticos maestro 1
Desafios matemáticos maestro 1
 
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
 
1 guía técnica expediente de evidencias de enseñanza primaria
1 guía técnica expediente de evidencias de enseñanza primaria1 guía técnica expediente de evidencias de enseñanza primaria
1 guía técnica expediente de evidencias de enseñanza primaria
 
De valores
De valoresDe valores
De valores
 
1 liorfunconteceseduba
1 liorfunconteceseduba1 liorfunconteceseduba
1 liorfunconteceseduba
 
Decagonal antiprism
Decagonal antiprismDecagonal antiprism
Decagonal antiprism
 
Small triakisoctahedron
Small triakisoctahedronSmall triakisoctahedron
Small triakisoctahedron
 
Paper diamond-template
Paper diamond-templatePaper diamond-template
Paper diamond-template
 
Pentagrammic prism
Pentagrammic prismPentagrammic prism
Pentagrammic prism
 
Ts102813332
Ts102813332Ts102813332
Ts102813332
 
Escanear0003
Escanear0003Escanear0003
Escanear0003
 
Paper diamond-template
Paper diamond-templatePaper diamond-template
Paper diamond-template
 
Compount of five_cubes
Compount of five_cubesCompount of five_cubes
Compount of five_cubes
 
Compound of three_cubes
Compound of three_cubesCompound of three_cubes
Compound of three_cubes
 
Caleidocyclus de 10
Caleidocyclus  de 10Caleidocyclus  de 10
Caleidocyclus de 10
 
Danza de los negritos
Danza de los negritosDanza de los negritos
Danza de los negritos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

1 guía para la elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales

  • 1. Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales DirectoroSupervisor Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015–2016
  • 2.
  • 3. Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director y Supervisor
  • 4.
  • 5. Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Guía 5 Índice Presentación 7 1. Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente 8 2. Aspectos a evaluar 10 3. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales 12 3.1 Datos generales 12 3.2 Trabajo en la escuela 12 4. Bibliografía 13
  • 6.
  • 7. Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Guía 7 Presentación La Ley General del Servicio Profesional Docente (lgspd) establece en el Artículo 52 que la evaluación del desempeño es obligatoria para los docentes y para quienes ejerzan fun- ciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) determinará su periodicidad, considerando que se realizará por lo menos cada cuatro años. El Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales constituye la primera etapa del proceso de Evaluación del desempeño docente. El propósito de esta etapa es identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesión. Esta guía tiene la finalidad de apoyar directivos o en su caso supervisores en la recopila- ción de la información acerca del cumplimiento de responsabilidades del docente para que sea evaluada en un momento posterior. La guía tiene los siguientes apartados: 1. Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente 2. Aspectos a evaluar 3. El Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. 3.1 Datos generales 3.2 Trabajo en la escuela 4. Bibliografía
  • 8. Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Guía 8 1. Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente La Evaluación del desempeño docente tiene como propósitos: —— Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza y asegurar de esta ma- nera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. —— Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que per- mita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técni- ca dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional. —— Regular la función docente, en la medida en que la Evaluación del desempeño docen- te servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de recono- cimiento profesional del personal docente de Educación Básica. Para contribuir al logro de estos propósitos la Evaluación del desempeño docente toma como punto de partida el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Educación Bási- ca. Ciclo Escolar 2015-2106 autorizados por el inee. La Evaluación del desempeño docente considera los siguientes aspectos: la planeación didáctica, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la colaboración en la escuela y la Normalidad Mínima de Operación Escolar, así como el vínculo con las familias de los alumnos. Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas: Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el direc- tor de la escuela o en su caso el supervisor, emitirá el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su pro- fesión, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recuperará una muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia será analizada y explicada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que hace sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos.
  • 9. Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Guía 9 Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Esta etapa comprende la aplicación de un examen basado en casos que permiten dar cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situacio- nes hipotéticas de la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión. Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y de sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas para elaborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo apren- dido. Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés. Para el caso de los docentes de Se- cundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado que permita identificar el nivel de dominio de esta segunda lengua.
  • 10. Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Guía 10 2. Aspectos a evaluar Los aspectos a evaluar en el Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales, mar- cados en el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 y señalados en el documento Etapas, as- pectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica, se presentan en la siguiente tabla: Parámetro Indicador 2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje. 2.4.3 Desarrolla acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza entre docente y alumnos como parte de las estrategias didácticas de la asignatura que imparte. 3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica docente como medio para mejorarla. 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar en su función docente. 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar aspectos a mejorar. 3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que incorporen innovaciones en su práctica profesional. 3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional. 3.3.2 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como un espacio para el aprendizaje y desarrollo profesional. 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función docente. 4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica docente cotidiana.
  • 11. Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Guía 11 Parámetro Indicador 5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos. 5.1.1 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para dar cumplimiento a la Normalidad Mínima de Operación Escolar. 5.1.2 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para abatir el rezago educativo y fortalecer el aprendizaje de los alumnos. 5.1.3 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para favorecer la sana convivencia en la escuela. 5.1.4 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar sobre los aprendizajes de los alumnos para diseñar estrategias que permitan cumplir con los propósitos educativos. 5.1.5 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar sobre la organización y funcionamiento de la escuela para fortalecer el aprendizaje de los alumnos. 5.1.7 Realiza acciones con la comunidad escolar para el cuidado de los espacios, el mobiliario y los materiales escolares. 5.2. Propicia la colaboración de los padres de familia y distintas instituciones para apoyar la tarea educativa de la escuela. 5.2.1 Establece acuerdos y compromisos con las familias de los alumnos para involucrarlos en la tarea educativa de la escuela. Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica
  • 12. Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Guía 12 3. El Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales El Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales consta de un cuestionario dividido en dos secciones: Datos generales y Trabajo en la escuela. La primera sección, Datos generales, se divide en dos apartados: datos acerca del docente que par- ticipa en la Evaluación del desempeño y datos acerca de la autoridad educativa que está elaborando el Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. La segunda sección, Trabajo en la escuela, se divide en tres apartados: Participación en el trabajo escolar, Cumplimiento de la Normalidad mínima y Desarrollo profesional 3.1 Datos generales a. Los datos generales del docente que participa en la Evaluación de desempeño se refieren a información sobre la identificación del docente y la relación con el centro en el que labora. b. Los datos generales de la autoridad educativa que elabora el Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales se refieren a información sobre la identificación di- cha autoridad. 3.2 Trabajo en la escuela a. Participación en el trabajo escolar se refiere a la participación del docente en el Con- sejo Técnico Escolar, su comunicación con los alumnos y las familias de sus alumnos y el cuidado de los espacios con la comunidad escolar. b. Cumplimiento de la Normalidad mínima se refiere a algunas condiciones básicas indis- pensables que deben atenderse para el buen desempeño de la tarea docente y el logro de los aprendizajes esperados. c. Desarrollo profesional se refiere a aspectos para mejorar su formación y práctica profe- sional y al propio desarrollo profesional del docente.
  • 13. Guía para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Guía 13 4. Bibliografía Brophy, J. (2000). La enseñanza. México. SEP, p.p 47. Disponible en: http://issuu.com/alexduve/ docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1 Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México, SEP/Editorial Graó, 167 pp. Biblioteca para la Actualización del Maestro. ––– (2007), “De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva”, “Saber reflexionar sobre la propia práctica: ¿es éste el objetivo fundamental de la formación de los enseñantes?” y “La postura reflexi- va: ¿cuestión de saber o de habitus?”, en: Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. México, Colofón/Graó, pp. 29-86. Crítica y fundamentos 1. Redding, S. (2006). Familias y escuelas. IBE-UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/ publications/EducationalPracticesSeriesPdf/prac02s.pdf ––– (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, 93 pp. Disponible en: http://www. curriculobasica.sep.gob.mx/images/PDF/planestudios11.pdf ––– (2012). Estrategias de reforzamiento a la formación y el aprendizaje. México, SEP, pp. 42. Dis- ponible en: http://telesecundaria.dgmie.sep.gob.mx/docs/TS-ESTRATEGIAS-REFORZAMIENTO. pdf ––– (2012), Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. México, SEP, Serie: herramientas para la evaluación en la educación básica, 77 pp., Disponible en: http:// basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C4WEB2013.pdf ––– (2013). El enfoque formativo de la evaluación. México, SEP, 66 pp. Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/herra_earte.html ––– (2013). La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formati- vo. México, SEP, 98 pp., Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C5WEB2013.pdf ––– (2013). El enfoque formativo de la evaluación. México, SEP, pp. 17-34, Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C1WEB2013.pdf Schôn, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. España: Paidós. Tomlinson, C. (2003). El aula diversificada. México, SEP/Ediciones Octaedro, p.p 223.