SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía
para la elaboración del
Expediente de evidencias de
enseñanza
Docente.EducaciónPrimaria
Evaluación del desempeño
Ciclo Escolar 2015–2016
Guía
para la elaboración del Expediente de
evidencias de enseñanza
Docente. Educación Primaria
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
5
Índice
Presentación 7
1. 	 Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente 8
2. 	 Aspectos a evaluar 10
3. 	 El expediente de evidencias de enseñanza 11
3.1 Tipo de evidencias 11
3.2 Elaboración del texto de análisis de las evidencias 12
4. 	 Bibliografía 14
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
7
Presentación
La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) establece en el Artículo 52 que
la Evaluación del desempeño es obligatoria para los docentes y para quienes ejerzan fun-
ciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta
el Estado. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) determinará su
periodicidad, considerando que se realizará por lo menos cada cuatro años.
El Expediente de evidencias de enseñanza constituye la segunda etapa del proceso de
Evaluación del desempeño docente. El propósito de esta etapa es evaluar el análisis y la
reflexión que el docente hace sobre los trabajos realizados por sus alumnos como evidencia
de su práctica de enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio
de su función docente.
Esta guía tiene la finalidad de apoyar a los docentes en la recopilación de las evidencias
que servirán para elaborar el texto de análisis que será evaluado mediante una Rúbrica en
un momento posterior. La guía tiene los siguientes apartados:
1.	 Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente
2.	 Aspectos a evaluar
3.	 El Expediente de evidencias de enseñanza
3.1 Tipos de evidencias
3.2 Elaboración del texto de análisis de las evidencias
4.	 Bibliografía
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
8
1.	 Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente
La Evaluación del desempeño docente tiene como propósitos:
—— Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para garantizar un
nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta ma-
nera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes.
—— Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que per-
mita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técni-
ca dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional.
—— Regular la función docente en la medida en que la Evaluación del desempeño servirá
de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento
profesional del personal docente de Educación Básica.
Para contribuir al logro de estos propósitos la Evaluación del desempeño docente toma como punto
de partida el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico do-
cente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2106 autorizados por el inee.
La Evaluación del desempeño docente considera los siguientes aspectos: la planeación didáctica,
el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la colaboración en la
escuela y la Normalidad Mínima de Operación Escolar, así como el vínculo con las familias de los
alumnos.
Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas:
Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el direc-
tor de la escuela o en su caso el supervisor, emitirá el informe con la intención de identificar el grado
de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su pro-
fesión, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación
con los padres de familia y con la comunidad.
Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recuperará una
muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia
será analizada y explicada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que hace
sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos.
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
9
Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de
los alumnos. Esta etapa comprende la aplicación de un examen basado en casos que permiten dar
cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situacio-
nes hipotéticas de la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas
para facilitar su comprensión.
Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elaborará un escrito en
el que analice, justifique, sustente y de sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas
para elaborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del
docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo apren-
dido.
Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés. Para el caso de los docentes de Se-
cundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional
de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado que permita identificar el
nivel de dominio de esta segunda lengua.
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
10
2.	 Aspectos a evaluar
Los aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza, marcados en el docu-
mento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico docente. Educación
Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 y señalados en el documento Etapas, aspectos, métodos e ins-
trumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica, se presentan
en la siguiente tabla:
Parámetro Indicador
1.1 Describe las características y los procesos de
desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para
su práctica docente.
1.1.2 Describe las características del desarrollo
y del aprendizaje de sus alumnos para poner en
práctica su intervención docente.
1.1.4 Identifica las características del entorno
familiar, social y cultural de sus alumnos para
poner en práctica su intervención docente.
1.2 Analiza los propósitos educativos y enfoques
didácticos de la educación primaria para su
práctica docente.
1.2.3 Explica las características de las situaciones
de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir
de los enfoques didácticos de las asignaturas de
educación primaria.
1.3 Analiza los contenidos de aprendizaje del
currículo vigente para su práctica docente.
1.3.2 Explica la elección de los contenidos de
aprendizaje a desarrollar en su intervención
docente para el logro de los propósitos educativos
de la educación primaria.
2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con
fines de mejora.
2.3.2 Utiliza los resultados de la evaluación de sus
alumnos para mejorar su práctica docente.
Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
11
3.	 El Expediente de evidencias de enseñanza
El expediente de evidencias de enseñanza es una muestra de los trabajos desarrollados por sus
alumnos durante el ciclo escolar 2014-2015, como resultado de su práctica de enseñanza.
3.1 Tipos de evidencias
Las evidencias que deberá subir el docente a la plataforma digital, se muestran en el siguiente cuadro:
Para docentes de Educación Primaria
Dos evidencias de la asignatura de Español y de la
misma situación de aprendizaje.
•	 De un alumno de alto desempeño
•	 De un alumno de alto desempeño
Dos evidencias de la asignatura de Matemáticas y
de la misma situación de aprendizaje.
•	 De un alumno de bajo desempeño
•	 De un alumno de bajo desempeño
Características de los trabajos que se presentan como evidencias
Las evidencias podrán ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con notas
hechas por el docente. Los tipos de trabajos que se pueden presentar son los siguientes:
—— Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes.
—— Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos.
—— Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio.
—— Dibujos y esquemas.
—— Exámenes
Características de los trabajos desarrollados por los alumnos
En el caso de los docentes de Primaria, las evidencias deberán presentar las siguientes caracte-
rísticas:
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
12
Campo formativo: Español
—— Trabajos producidos por los alumnos individualmente.
—— Preferentemente productos del desarrollo de proyectos.
—— Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos.
—— Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos.
Campo formativo: Matemáticas
—— Trabajos producidos por los alumnos individualmente.
—— Donde se identifiquen nociones matemáticas: número, espacio, forma y medida, tra-
tamiento de la información y elementos básicos de probabilidad.
—— Que den cuenta de procesos de razonamiento matemático: argumentaciones, expli-
caciones, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos.
Características técnicas de las evidencias
El siguiente cuadro describe las características técnicas de las evidencias:
Tipos de evidencia Extensión por evidencia Formato en la plataforma
Textos: proyectos, ensayos,
narraciones, composiciones y
resúmenes.
Máximo 3 cuartillas
PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin
que exceda 10 Megas
Ejercicios con tablas, gráficas,
mapas y problemas matemáticos.
Máximo 2 cuartillas
PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin
que exceda 10 Megas
Reportes, bitácoras y protocolos
de prácticas de laboratorio.
Máximo 3 cuartillas
PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin
que exceda 10 Megas
Dibujos y esquemas. Máximo 2 cuartillas
PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin
que exceda 10 Megas
Exámenes. Máximo 2 cuartillas
PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin
que exceda 10 Megas
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
13
3.2 Elaboración del texto de análisis de las evidencias
A partir de las evidencias presentadas el docente elaborará un texto de análisis donde argumente
la manera en que emplea el conocimiento de las características de sus alumnos y de su contexto
familiar y sociocultural. Este texto estará guiado por un conjunto de enunciados que faciliten su ela-
boración. El tiempo para realizarlo en línea será de 4 horas, es recomendable que el docente prevea
disponer de este tiempo para llevar a cabo la tarea.
El texto de análisis será evaluado posteriormente mediante una Rúbrica por evaluadores certifica-
dos por el INEE.
El texto de análisis que se haga a partir de las evidencias contendrá los siguientes elementos:
a.	 Contexto educativo
De la escuela. Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto escolar y
sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación de la familia en el
proceso educativo.
De los alumnos. El docente describirá las características de los alumnos que consideró como refe-
rentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje.
b.	 Narración de la estrategia didáctica
Propósitos y contenidos del currículo vigente. Se realizará por campo formativo o asignatura, des-
cribirá el aprendizaje esperado, los enfoques y el tema específico de la situación de aprendizaje a la
que corresponde la evidencia.
Actividades realizadas con los alumnos. Incluirá la descripción de las actividades realizadas por los
alumnos, recursos y materiales didácticos, instrumentos y, en su caso, las técnicas de evaluación.
c.	 Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Alcance de los objetivos de enseñanza. Se espera que explique el nivel de aprendizaje alcanzado
por el alumno, así como las dificultades que enfrentó.
Retroalimentación a los alumnos. En su texto de análisis comentará las acciones que llevó a cabo
para dar a conocer al alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de aprendizaje.
Retroalimentación de su propia práctica. En su texto de análisis reflexionará sobre los logros y as-
pectos a mejorar en su intervención docente.
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía
14
4.	Bibliografía
Brophy, J. (2000). La enseñanza. México. SEP, p.p 47. Disponible en: http://issuu.com/alexduve/
docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México, SEP/Editorial Graó, 167 pp.
Biblioteca para la Actualización del Maestro.
––– (2007). “De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva”, “Saber reflexionar sobre la propia
práctica: ¿es éste el objetivo fundamental de la formación de los enseñantes?” y “La postura reflexi-
va: ¿cuestión de saber o de habitus?”, en: Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar.
Profesionalización y razón pedagógica. México, Colofón/Graó, pp. 29-86. Crítica y fundamentos 1.
Redding, S. (2006). Familias y escuelas. IBE-UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/
publications/EducationalPracticesSeriesPdf/prac02s.pdf
––– (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, 93 pp. Disponible en: http://www.
curriculobasica.sep.gob.mx/images/PDF/planestudios11.pdf
––– (2012). Estrategias de reforzamiento a la formación y el aprendizaje. México, SEP, pp. 42. Dis-
ponible en: http://telesecundaria.dgmie.sep.gob.mx/docs/TS-ESTRATEGIAS-REFORZAMIENTO.pdf
––– (2012). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. México,
SEP, Serie: herramientas para la evaluación en la educación básica, 77 pp., Disponible en: http://
basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C4WEB2013.pdf
––– (2013). El enfoque formativo de la evaluación. México, SEP, 66 pp. Serie: Herramientas para la
evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/herra_earte.html
––– (2013). La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formati-
vo. México, SEP, 98 pp., Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C5WEB2013.pdf
––– (2013). El enfoque formativo de la evaluación. México, SEP, pp. 17-34, Serie: Herramientas para
la evaluación en educación básica. Disponible en:
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C1WEB2013.pdf
Schôn, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. España:
Paidós.
Tomlinson, C. (2003). El aula diversificada. México, SEP/Ediciones Octaedro, p.p 223.

Más contenido relacionado

Destacado

Técnica para desenvolver a leitura 2
Técnica para desenvolver a leitura 2Técnica para desenvolver a leitura 2
Técnica para desenvolver a leitura 2
SimoneHelenDrumond
 
Eje II- Fotografía
Eje II- FotografíaEje II- Fotografía
Eje II- Fotografía
artecreza
 
Rc catherine osorio
Rc catherine osorioRc catherine osorio
Rc catherine osorio
catherineosorio
 
Beba
BebaBeba
G eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literaturaG eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literatura
tatiloa
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
pudin108
 
Paramisamigosyamigas
ParamisamigosyamigasParamisamigosyamigas
Paramisamigosyamigas
J Valdez
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
RON2992
 
Bebespara colorir
Bebespara colorirBebespara colorir
Bebespara colorir
SimoneHelenDrumond
 
Numeros
NumerosNumeros
GLOSARIO DEL ANTICRISTO DE NIETZSCHE
GLOSARIO DEL ANTICRISTO DE NIETZSCHEGLOSARIO DEL ANTICRISTO DE NIETZSCHE
GLOSARIO DEL ANTICRISTO DE NIETZSCHE
Esteban Lopera
 
Cuatroesposas
CuatroesposasCuatroesposas
Cuatroesposas
godavari_devidasi
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
rayodeluz
 
Capas de cadernos tratores
Capas de cadernos tratoresCapas de cadernos tratores
Capas de cadernos tratores
SimoneHelenDrumond
 
Reproduções artisticas transportes
Reproduções artisticas transportesReproduções artisticas transportes
Reproduções artisticas transportes
SimoneHelenDrumond
 
Rodriguez decimales
Rodriguez decimalesRodriguez decimales
Rodriguez decimales
evictoria3
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
MORETIMEONE
 
Modalidade 1datahora 02_11_2014_21_41_55_idinscrito_3828_95528a1992a0f8253a0e...
Modalidade 1datahora 02_11_2014_21_41_55_idinscrito_3828_95528a1992a0f8253a0e...Modalidade 1datahora 02_11_2014_21_41_55_idinscrito_3828_95528a1992a0f8253a0e...
Modalidade 1datahora 02_11_2014_21_41_55_idinscrito_3828_95528a1992a0f8253a0e...
SimoneHelenDrumond
 
Ue 7.0 comportamiento humano y 8.1 valores
Ue 7.0 comportamiento humano y 8.1 valoresUe 7.0 comportamiento humano y 8.1 valores
Ue 7.0 comportamiento humano y 8.1 valores
Carlos Garzon
 
Metodo ipler (123)
Metodo ipler  (123)Metodo ipler  (123)
Metodo ipler (123)
ialopezc
 

Destacado (20)

Técnica para desenvolver a leitura 2
Técnica para desenvolver a leitura 2Técnica para desenvolver a leitura 2
Técnica para desenvolver a leitura 2
 
Eje II- Fotografía
Eje II- FotografíaEje II- Fotografía
Eje II- Fotografía
 
Rc catherine osorio
Rc catherine osorioRc catherine osorio
Rc catherine osorio
 
Beba
BebaBeba
Beba
 
G eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literaturaG eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literatura
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Paramisamigosyamigas
ParamisamigosyamigasParamisamigosyamigas
Paramisamigosyamigas
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Bebespara colorir
Bebespara colorirBebespara colorir
Bebespara colorir
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
GLOSARIO DEL ANTICRISTO DE NIETZSCHE
GLOSARIO DEL ANTICRISTO DE NIETZSCHEGLOSARIO DEL ANTICRISTO DE NIETZSCHE
GLOSARIO DEL ANTICRISTO DE NIETZSCHE
 
Cuatroesposas
CuatroesposasCuatroesposas
Cuatroesposas
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 
Capas de cadernos tratores
Capas de cadernos tratoresCapas de cadernos tratores
Capas de cadernos tratores
 
Reproduções artisticas transportes
Reproduções artisticas transportesReproduções artisticas transportes
Reproduções artisticas transportes
 
Rodriguez decimales
Rodriguez decimalesRodriguez decimales
Rodriguez decimales
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
Modalidade 1datahora 02_11_2014_21_41_55_idinscrito_3828_95528a1992a0f8253a0e...
Modalidade 1datahora 02_11_2014_21_41_55_idinscrito_3828_95528a1992a0f8253a0e...Modalidade 1datahora 02_11_2014_21_41_55_idinscrito_3828_95528a1992a0f8253a0e...
Modalidade 1datahora 02_11_2014_21_41_55_idinscrito_3828_95528a1992a0f8253a0e...
 
Ue 7.0 comportamiento humano y 8.1 valores
Ue 7.0 comportamiento humano y 8.1 valoresUe 7.0 comportamiento humano y 8.1 valores
Ue 7.0 comportamiento humano y 8.1 valores
 
Metodo ipler (123)
Metodo ipler  (123)Metodo ipler  (123)
Metodo ipler (123)
 

Similar a Guia 2 primaria

GFC
GFCGFC
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 7
Guia 7 Guia 7
Guia 8
Guia 8 Guia 8
Guia 10
Guia 10 Guia 10
Guia 6
Guia 6 Guia 6
Guia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanolGuia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanol
Manolin Alonso
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZAGUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
JEDANNIE Apellidos
 
GF
GFGF
GQ
GQGQ
Guia 13
Guia 13Guia 13
GAED
GAEDGAED
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
hugomedina36
 
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanzaGuia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Jesus Pizarro
 
Guia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisicaGuia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisica
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
Guia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación FísicaGuia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación Física
Enrique Solar
 
Guia 11
Guia 11 Guia 11
GB
GBGB
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Jav Brainn
 

Similar a Guia 2 primaria (20)

GFC
GFCGFC
GFC
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 
Guia 7
Guia 7 Guia 7
Guia 7
 
Guia 8
Guia 8 Guia 8
Guia 8
 
Guia 10
Guia 10 Guia 10
Guia 10
 
Guia 6
Guia 6 Guia 6
Guia 6
 
Guia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanolGuia 6 secundaria_espanol
Guia 6 secundaria_espanol
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 12
 
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZAGUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEÑANZA
 
GF
GFGF
GF
 
GQ
GQGQ
GQ
 
Guia 13
Guia 13Guia 13
Guia 13
 
GAED
GAEDGAED
GAED
 
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
Guia para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza en educaci...
 
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanzaGuia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
Guia para elaboración de expediente de evidencias de enseñanza
 
Guia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisicaGuia 4 edu_fisica
Guia 4 edu_fisica
 
Guia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación FísicaGuia evidencias Educación Física
Guia evidencias Educación Física
 
Guia 11
Guia 11 Guia 11
Guia 11
 
GB
GBGB
GB
 
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. ...
 

Más de ivette simon

El abc de la computacion escolar
El abc de la computacion escolarEl abc de la computacion escolar
El abc de la computacion escolar
ivette simon
 
5° avanza plan bloque-1
5° avanza plan bloque-15° avanza plan bloque-1
5° avanza plan bloque-1
ivette simon
 
5to grado bloque 1 - ciencias naturales
5to grado   bloque 1 - ciencias naturales5to grado   bloque 1 - ciencias naturales
5to grado bloque 1 - ciencias naturales
ivette simon
 
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticos
1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticos
ivette simon
 
Cuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer gradoCuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer grado
ivette simon
 
1libro quinto 1-35_0_
1libro quinto 1-35_0_1libro quinto 1-35_0_
1libro quinto 1-35_0_
ivette simon
 

Más de ivette simon (6)

El abc de la computacion escolar
El abc de la computacion escolarEl abc de la computacion escolar
El abc de la computacion escolar
 
5° avanza plan bloque-1
5° avanza plan bloque-15° avanza plan bloque-1
5° avanza plan bloque-1
 
5to grado bloque 1 - ciencias naturales
5to grado   bloque 1 - ciencias naturales5to grado   bloque 1 - ciencias naturales
5to grado bloque 1 - ciencias naturales
 
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticos
1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticos
 
Cuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer gradoCuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer grado
 
1libro quinto 1-35_0_
1libro quinto 1-35_0_1libro quinto 1-35_0_
1libro quinto 1-35_0_
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Guia 2 primaria

  • 1. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente.EducaciónPrimaria Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015–2016
  • 2.
  • 3. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Primaria
  • 4.
  • 5. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 5 Índice Presentación 7 1. Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente 8 2. Aspectos a evaluar 10 3. El expediente de evidencias de enseñanza 11 3.1 Tipo de evidencias 11 3.2 Elaboración del texto de análisis de las evidencias 12 4. Bibliografía 14
  • 6.
  • 7. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 7 Presentación La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) establece en el Artículo 52 que la Evaluación del desempeño es obligatoria para los docentes y para quienes ejerzan fun- ciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) determinará su periodicidad, considerando que se realizará por lo menos cada cuatro años. El Expediente de evidencias de enseñanza constituye la segunda etapa del proceso de Evaluación del desempeño docente. El propósito de esta etapa es evaluar el análisis y la reflexión que el docente hace sobre los trabajos realizados por sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente. Esta guía tiene la finalidad de apoyar a los docentes en la recopilación de las evidencias que servirán para elaborar el texto de análisis que será evaluado mediante una Rúbrica en un momento posterior. La guía tiene los siguientes apartados: 1. Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente 2. Aspectos a evaluar 3. El Expediente de evidencias de enseñanza 3.1 Tipos de evidencias 3.2 Elaboración del texto de análisis de las evidencias 4. Bibliografía
  • 8. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 8 1. Referentes generales de la Evaluación del desempeño docente La Evaluación del desempeño docente tiene como propósitos: —— Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta ma- nera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. —— Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que per- mita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técni- ca dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional. —— Regular la función docente en la medida en que la Evaluación del desempeño servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica. Para contribuir al logro de estos propósitos la Evaluación del desempeño docente toma como punto de partida el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico do- cente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2106 autorizados por el inee. La Evaluación del desempeño docente considera los siguientes aspectos: la planeación didáctica, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la colaboración en la escuela y la Normalidad Mínima de Operación Escolar, así como el vínculo con las familias de los alumnos. Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas: Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el direc- tor de la escuela o en su caso el supervisor, emitirá el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su pro- fesión, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recuperará una muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia será analizada y explicada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que hace sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos.
  • 9. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 9 Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Esta etapa comprende la aplicación de un examen basado en casos que permiten dar cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situacio- nes hipotéticas de la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión. Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y de sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas para elaborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo apren- dido. Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés. Para el caso de los docentes de Se- cundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado que permita identificar el nivel de dominio de esta segunda lengua.
  • 10. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 10 2. Aspectos a evaluar Los aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza, marcados en el docu- mento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 y señalados en el documento Etapas, aspectos, métodos e ins- trumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica, se presentan en la siguiente tabla: Parámetro Indicador 1.1 Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente. 1.1.2 Describe las características del desarrollo y del aprendizaje de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente. 1.1.4 Identifica las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente. 1.2 Analiza los propósitos educativos y enfoques didácticos de la educación primaria para su práctica docente. 1.2.3 Explica las características de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir de los enfoques didácticos de las asignaturas de educación primaria. 1.3 Analiza los contenidos de aprendizaje del currículo vigente para su práctica docente. 1.3.2 Explica la elección de los contenidos de aprendizaje a desarrollar en su intervención docente para el logro de los propósitos educativos de la educación primaria. 2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora. 2.3.2 Utiliza los resultados de la evaluación de sus alumnos para mejorar su práctica docente. Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica
  • 11. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 11 3. El Expediente de evidencias de enseñanza El expediente de evidencias de enseñanza es una muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos durante el ciclo escolar 2014-2015, como resultado de su práctica de enseñanza. 3.1 Tipos de evidencias Las evidencias que deberá subir el docente a la plataforma digital, se muestran en el siguiente cuadro: Para docentes de Educación Primaria Dos evidencias de la asignatura de Español y de la misma situación de aprendizaje. • De un alumno de alto desempeño • De un alumno de alto desempeño Dos evidencias de la asignatura de Matemáticas y de la misma situación de aprendizaje. • De un alumno de bajo desempeño • De un alumno de bajo desempeño Características de los trabajos que se presentan como evidencias Las evidencias podrán ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con notas hechas por el docente. Los tipos de trabajos que se pueden presentar son los siguientes: —— Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. —— Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. —— Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. —— Dibujos y esquemas. —— Exámenes Características de los trabajos desarrollados por los alumnos En el caso de los docentes de Primaria, las evidencias deberán presentar las siguientes caracte- rísticas:
  • 12. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 12 Campo formativo: Español —— Trabajos producidos por los alumnos individualmente. —— Preferentemente productos del desarrollo de proyectos. —— Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos. —— Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos. Campo formativo: Matemáticas —— Trabajos producidos por los alumnos individualmente. —— Donde se identifiquen nociones matemáticas: número, espacio, forma y medida, tra- tamiento de la información y elementos básicos de probabilidad. —— Que den cuenta de procesos de razonamiento matemático: argumentaciones, expli- caciones, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos. Características técnicas de las evidencias El siguiente cuadro describe las características técnicas de las evidencias: Tipos de evidencia Extensión por evidencia Formato en la plataforma Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. Máximo 3 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. Máximo 3 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas Dibujos y esquemas. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas Exámenes. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas
  • 13. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 13 3.2 Elaboración del texto de análisis de las evidencias A partir de las evidencias presentadas el docente elaborará un texto de análisis donde argumente la manera en que emplea el conocimiento de las características de sus alumnos y de su contexto familiar y sociocultural. Este texto estará guiado por un conjunto de enunciados que faciliten su ela- boración. El tiempo para realizarlo en línea será de 4 horas, es recomendable que el docente prevea disponer de este tiempo para llevar a cabo la tarea. El texto de análisis será evaluado posteriormente mediante una Rúbrica por evaluadores certifica- dos por el INEE. El texto de análisis que se haga a partir de las evidencias contendrá los siguientes elementos: a. Contexto educativo De la escuela. Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto escolar y sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación de la familia en el proceso educativo. De los alumnos. El docente describirá las características de los alumnos que consideró como refe- rentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje. b. Narración de la estrategia didáctica Propósitos y contenidos del currículo vigente. Se realizará por campo formativo o asignatura, des- cribirá el aprendizaje esperado, los enfoques y el tema específico de la situación de aprendizaje a la que corresponde la evidencia. Actividades realizadas con los alumnos. Incluirá la descripción de las actividades realizadas por los alumnos, recursos y materiales didácticos, instrumentos y, en su caso, las técnicas de evaluación. c. Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos Alcance de los objetivos de enseñanza. Se espera que explique el nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, así como las dificultades que enfrentó. Retroalimentación a los alumnos. En su texto de análisis comentará las acciones que llevó a cabo para dar a conocer al alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de aprendizaje. Retroalimentación de su propia práctica. En su texto de análisis reflexionará sobre los logros y as- pectos a mejorar en su intervención docente.
  • 14. Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Guía 14 4. Bibliografía Brophy, J. (2000). La enseñanza. México. SEP, p.p 47. Disponible en: http://issuu.com/alexduve/ docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1 Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México, SEP/Editorial Graó, 167 pp. Biblioteca para la Actualización del Maestro. ––– (2007). “De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva”, “Saber reflexionar sobre la propia práctica: ¿es éste el objetivo fundamental de la formación de los enseñantes?” y “La postura reflexi- va: ¿cuestión de saber o de habitus?”, en: Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. México, Colofón/Graó, pp. 29-86. Crítica y fundamentos 1. Redding, S. (2006). Familias y escuelas. IBE-UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/ publications/EducationalPracticesSeriesPdf/prac02s.pdf ––– (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México, 93 pp. Disponible en: http://www. curriculobasica.sep.gob.mx/images/PDF/planestudios11.pdf ––– (2012). Estrategias de reforzamiento a la formación y el aprendizaje. México, SEP, pp. 42. Dis- ponible en: http://telesecundaria.dgmie.sep.gob.mx/docs/TS-ESTRATEGIAS-REFORZAMIENTO.pdf ––– (2012). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. México, SEP, Serie: herramientas para la evaluación en la educación básica, 77 pp., Disponible en: http:// basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C4WEB2013.pdf ––– (2013). El enfoque formativo de la evaluación. México, SEP, 66 pp. Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/herra_earte.html ––– (2013). La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formati- vo. México, SEP, 98 pp., Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C5WEB2013.pdf ––– (2013). El enfoque formativo de la evaluación. México, SEP, pp. 17-34, Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C1WEB2013.pdf Schôn, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. España: Paidós. Tomlinson, C. (2003). El aula diversificada. México, SEP/Ediciones Octaedro, p.p 223.