SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del Desempeño
Ciclo Escolar 2015–2016
Examen de conocimientos y
competencias didácticas que
favorecen el aprendizaje de
los alumnos
Guía de Estudio
Examen de conocimientos y
competencias didácticas que
favorecen el aprendizaje de los
alumnos
Guía de Estudio
Docente. Educación Secundaria
Historia
5
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
Índice
Presentación 7
1. La Evaluación del Desempeño docente 8
2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos y competencias
didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 10
3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen
el aprendizaje de los alumnos 14
3.1 Características del Examen de conocimientos y competencias
didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos
3.2 Estructura del Examen de conocimientos y competencias didácticas
que favorecen el aprendizaje de los alumnos
3.3 Referentes a considerar para la resolución de los casos que
integran el Examen de conocimientos y competencias que favorecen
el aprendizaje de los alumnos
3.4 Preparación del examen
4. Bibliografía 18
5. Sitios de interés 21
7
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
Presentación
La calidad de las prácticas de enseñanza de los docentes es uno de los factores escolares que tiene
mayor incidencia en el aprendizaje de los alumnos. Para mejorar el servicio educativo que se ofrece en
las escuelas de Educación Básica es necesario fortalecer los conocimientos y las competencias didácticas
de los docentes en servicio, en primer lugar mediante la detección de fortalezas y aspectos a mejorar en
su quehacer docente a través de la Evaluación de su Desempeño, y en segundo lugar con la puesta en
práctica de distintas acciones de formación, asesoría y acompañamiento.
La Evaluación del Desempeño docente deberá contribuir al fortalecimiento de las prácticas de
enseñanza porque sus resultados aportarán información que retroalimente a los propios docentes para
mejorar su quehacer profesional, y permitirán orientar las políticas de formación continua dirigidas a los
profesores en servicio.
Esta Guía tiene la finalidad de apoyar al personal docente en la revisión de los aspectos que se evaluarán
en la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de
los alumnos, así como ofrecer orientaciones para presentar el examen.
La Guía tiene los siguientes apartados:
1. Evaluación del Desempeño docente
2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el
aprendizaje de los alumnos
3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los
alumnos.
3.1 Características del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el
aprendizaje de los alumnos
3.2 Estructura del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el
aprendizaje de los alumnos
3.3 Referentes a considerar para la resolución de los casos que integran el Examen de
conocimientos y competencias didácticas
3.4 Preparación del Examen
4. Bibliografía
5. Sitios de interés
8
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
alumnos. Guía de Estudio
1. La Evaluación del Desempeño docente
La Evaluación del Desempeño docente tiene como propósitos:
 Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para garantizar un nivel
de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el
derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes
 Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que permita
generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas
a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional
 Regular la función docente en la medida en que la Evaluación del Desempeño servirá de
base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento
profesional del personal docente de Educación Básica
Para contribuir al logro de estos propósitos la Evaluación del Desempeño toma como punto de
partida los documentos Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico docente.
Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 y Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de
Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica1
autorizados por el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE).
La Evaluación del Desempeño docente considera los siguientes aspectos sustanciales: la planeación
didáctica, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la
colaboración en la escuela y la Normalidad Mínima de Operación Escolar, así como el vínculo con las
familias de los alumnos.
Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas:
Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el director de
la escuela o en su caso el supervisor, emite el informe con la intención de identificar el grado de
cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesión,
su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los
padres de familia y con la comunidad.
Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recupera una muestra de
los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia será
explicada y analizada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión sobre su práctica
y los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos.
1
Disponibles en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanenciadocentes/inicio/
9
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los
alumnos. Esta etapa comprende la aplicación de un examen que permite dar cuenta de los
conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de
la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su
comprensión.
Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elabora un escrito en el que
analiza, justifica, sustenta y da sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas para
elaborar y desarrollar su Planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del docente
acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo aprendido.
Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés. Para el caso de los docentes de
Secundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional
de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado que permita identificar el
nivel de dominio de esta segunda lengua.
10
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
alumnos. Guía de Estudio
2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que
favorecen el aprendizaje de los alumnos
Los aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que
favorecen el aprendizaje de los alumnos, se establecen en el documento Perfil, parámetros e
indicadores de desempeño docente y técnico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016,
y están consignados en el documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de
Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica.
Los aspectos a evaluar en este instrumento están centrados en el quehacer cotidiano del maestro y
corresponden a todas las dimensiones del perfil docente.
Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben
aprender.
Dimensión 2. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para
apoyar a los alumnos en su aprendizaje.
Dimensión 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para
apoyar a los alumnos en su aprendizaje.
Dimensión 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su
profesional para el bienestar de los alumnos.
Dimensión 5. Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su
vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con
éxito su escolaridad.
Es importante destacar que la Dimensión 1 se centra en lo que el docente conoce y sabe hacer para
que sus alumnos aprendan. La Dimensión 2 se refiere a la aplicación de lo que el docente sabe y
aprende con el fin de mejorar en su quehacer cotidiano. La Dimensión 3 alude a la formación y
actualización permanente de los docentes. Orientadas, una vez más, en el trabajo cotidiano y cuyo
fin es el aprendizaje de sus alumnos.
La Dimensión 4 está vinculada con los ámbitos legales, normativos y éticos del quehacer docente, el
análisis de la aplicación de dichas normas se dará en función de situaciones realistas del contexto
escolar. Finalmente, la Dimensión 5 corresponde al trabajo escolar del docente más allá del salón de
clase o de los espacios donde realiza sus labores en el día a día. Este trabajo está vinculado a las
familias de sus alumnos y a la comunidad donde se ubica la escuela donde labora.
En todas las dimensiones se pone el énfasis en el quehacer docente y en el saber y aprender para
mejorar su labor cotidiana, con el fin de que sus alumnos aprendan.
11
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
En la siguiente tabla se presentan desglosados los indicadores que se consideran en el Examen de
conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
Dimensión 1
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender
Parámetros Indicadores
1.2 Analiza los propósitos
educativos y el enfoque
didáctico de la asignatura que
imparte para su práctica
docente.
1.2.2 Identifica los propósitos educativos de la asignatura que imparte para poner
en práctica su intervención docente.
Dimensión 2
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente
Parámetros Indicadores
2.2 Desarrolla estrategias
didácticas para que sus
alumnos aprendan.
2.2.2 Emplea estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan considerando
lo que saben, la interacción con sus pares y la participación de todos.
2.2.3 Realiza una intervención docente acorde con los aprendizajes esperados,
con las necesidades educativas de sus alumnos y con el enfoque didáctico de la
asignatura que imparte.
2.2.4 Emplea estrategias didácticas que permitan a los alumnos observar,
preguntar, imaginar, explicar, buscar soluciones y expresar ideas propias.
2.2.5 Utiliza diversos materiales para el logro de los propósitos educativos,
considerando las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles en
su contexto.
2.2.6 Utiliza estrategias didácticas en el trabajo regular del aula para la atención
de todos los alumnos, en particular aquellos con necesidades educativas
especiales.
2.2.7 Utiliza estrategias didácticas para atender la diversidad lingüística y cultural
presente en el aula.
2.4 Construye ambientes
favorables para el
aprendizaje.
2.4.2 Desarrolla acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión
para generar un clima de confianza entre sus alumnos.
2.4.4 Utiliza el tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los
propósitos educativos de todos sus alumnos.
12
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
alumnos. Guía de Estudio
Dimensión 3
Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su
aprendizaje
Parámetros Indicadores
3.2 Selecciona estrategias
de estudio y aprendizaje para
su desarrollo profesional.
3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información
proveniente de diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional.
Dimensión 4
Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los
alumnos
Parámetros Indicadores
4.1 Considera los principios
filosóficos, los fundamentos
legales y las finalidades de la
educación pública mexicana
en el ejercicio de su función
docente.
4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de
la educación en México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela
como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
4.1.5 Identifica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como
docente de educación secundaria.
4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y
los derechos de niñas, niños y adolescentes en su práctica docente cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan el derecho de niñas, niños y
adolescentes para acceder a una educación de calidad, permanecer en la escuela,
aprender y concluir oportunamente su educación secundaria.
4.2 Establece un ambiente
favorable para la sana
convivencia y la inclusión
educativa en su práctica
docente.
4.2.1 Define con sus alumnos reglas en el contexto escolar, acordes con la edad y
las características de los alumnos.
4.2.2 Define con sus alumnos reglas en el contexto escolar que incluyan la
perspectiva de género y la no discriminación.
4.2.3 Implementa estrategias con la comunidad escolar que fomenten actitudes
de compromiso, colaboración y solidaridad para la sana convivencia.
4.2.4 Implementa estrategias con la comunidad escolar que fomenten el respeto
por las diferencias individuales (lingüísticas, culturales, étnicas y
socioeconómicas) para la inclusión y equidad educativa.
4.2.6 Implementa estrategias que contribuyen a eliminar o minimizar las barreras
para el aprendizaje que pueden enfrentar sus alumnos con necesidades
educativas especiales.
13
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
4.3 Considera la integridad y
seguridad de los alumnos en
el aula y en la escuela en su
práctica docente.
4.3.1 Reconoce las implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento
en la integridad y el sano desarrollo de los alumnos.
4.3.2 Identifica las conductas que permiten detectar que un alumno sufre abuso
o maltrato para prevenir daños y perjuicios.
4.3.5 Aplica medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y
situaciones de riesgo en el aula y en la escuela, desde su ámbito de
competencia.
4.3.6 Reconoce procedimientos para atender casos de emergencia, accidentes,
lesiones, desastres naturales y violencia que afectan la integridad y seguridad
de los alumnos.
4.4 Demuestra altas
expectativas sobre el
aprendizaje de todos sus
alumnos.
4.4.1 Reconoce la relación entre las expectativas que tiene sobre el aprendizaje
de sus alumnos y sus logros educativos para fortalecer el aprendizaje de los
alumnos.
4.4.3 Comunica a las familias de los alumnos las potencialidades y capacidades de
los alumnos para generar altas expectativas sobre los aprendizajes de sus hijos.
Dimensión 5
Un docente que participa en el funcionamiento eficaz dela escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para
asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad
Parámetros Indicadores
5.1 Realiza acciones en la
gestión escolar para
contribuir a la calidad de los
resultados educativos.
5.1.6 Realiza acciones con la comunidad escolar para atender las áreas de
oportunidad de la escuela con el fin de alcanzar sus metas en el marco de la
autonomía de gestión.
5.3 Considera las
características culturales y
lingüísticas de la comunidad
en el trabajo del aula y de la
escuela.
5.3.1 Realiza acciones de gestión escolar para fortalecer la identidad cultural de
los alumnos con apego a los propósitos educativos.
5.3.2 Identifica los rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para
desarrollar acciones que favorezcan los aprendizajes en la asignatura que
imparte.
Fuente: Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica.
14
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
alumnos. Guía de Estudio
3. Examen conocimientos y competencias didácticas que favorecen el de aprendizaje de
los alumnos
La Evaluación del Desempeño docente debe dar cuenta, entre otros elementos, de la capacidad del
docente para afrontar y resolver diversas situaciones de la práctica profesional.
3.1 Características del Examen de conocimientos y competencias didácticas
El Examen es un instrumento estandarizado y autoadministrable que el docente resolverá en la sede
de aplicación. Se caracteriza por presentar un conjunto de casos o situaciones cuya solución
demanda la puesta en juego de conocimientos y habilidades relacionadas con la práctica docente.
Este instrumento aportará información acerca de los conocimientos y habilidades que los docentes
de Historia tienen para favorecer el aprendizaje de los alumnos. El proceso de aplicación del examen
de conocimientos y competencias didácticas será supervisado por aplicadores del Centro Nacional de
Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y por los coordinadores de cada sede. El tiempo
estimado de aplicación es de cuatro horas.
3.2 Estructura del Examen de conocimientos y competencias didácticas
La estructura del Examen es de carácter mixto: se encuentra integrado tanto por grupos de reactivos
asociados a los casos, como por reactivos de opción múltiple. Es importante mencionar que un caso
se define como la descripción de una situación problema que el sustentante deberá analizar o
resolver a partir de los planteamientos de los reactivos asociados al mismo. El caso se encuentra
conformado por dos partes:
 Narrativa.- Es un texto que describe la situación problema al que se puede enfrentar un
docente en su práctica profesional cotidiana, ya sea a nivel de aula o de escuela. Este
breve escrito describe personajes y sucesos en los que se presentan datos y procesos que
servirán de insumo para el análisis o resolución de la situación problema por parte del
docente
 Tareas evaluativas.- Son los reactivos asociados al texto de la narrativa. Las tareas
demandan al docente la puesta en juego de sus conocimientos, habilidades didácticas y
experiencia profesional, respecto a situaciones similares a las que se ha enfrentado en su
quehacer profesional cotidiano
El Examen está conformado por 154 reactivos de cinco tipos: jerarquización, relación de columnas,
complementación, agrupamiento y cuestionamiento directo, y que responden a la intención de cada
uno de los indicadores.
15
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
3.3 Referentes a considerar para la resolución de casos que integran el Examen de
conocimientos y competencias didácticas
Con la finalidad de que el docente cuente con los elementos necesarios para el análisis y
resolución de los diferentes casos que se plantean en el Examen de conocimientos y
competencias didácticas, se recomienda que el docente tome en cuenta su experiencia y los
documentos oficiales respecto a los contenidos planteados en los perfiles, parámetros e
indicadores que se evaluarán con este instrumento, y que están citados anteriormente.
Por ejemplo, si para la resolución del caso se requiere de la puesta en juego de conocimientos
que el docente tiene sobre los propósitos para el estudio de la Historia, el enfoque didáctico y
las competencias, sus referentes son el Perfil, Parámetros e Indicadores y el Programa de
Estudio de la asignatura que imparte. Asimismo, serán referentes complementarios o auxiliares
los documentos normativos y los materiales de apoyo vigentes publicados por la SEP.
Otro ejemplo es un caso que implique el conocimiento de estrategias didácticas que consideren
las características lingüísticas y étnicas de sus alumnos; el docente entonces tomaría como
referente los documentos oficiales que ofrecen orientaciones sobre el enfoque intercultural en
Educación Básica.
Es importante señalar que el Examen valorará, fundamentalmente, la capacidad de resolver
situaciones de la práctica mediante la toma de decisiones, la expresión de juicios
fundamentados y la solución de problemas, por lo tanto, la bibliografía sólo es un referente
para analizar conceptos pedagógicos y didácticos articulados con la práctica docente, analizar
los procesos de enseñanza y aprendizaje, y reflexionar acerca de la vinculación de los docentes
con el funcionamiento interno de la escuela y con las familias de los alumnos.
En este sentido, se recomienda también consultar con antelación los acuerdos secretariales
relacionados con gestión escolar, organización de Consejos Técnicos, de Consejos Escolares de
Participación Social, así como las guías de Consejo Técnico Escolar, entre otros documentos. En
la bibliografía se refieren, de manera más específica, algunos de estos materiales
recomendados.
3.4 Preparación del Examen
 Cómo aprovechar la bibliografía básica
 Compilar la bibliografía. Reúna la bibliografía sugerida. Un alto porcentaje de ella
está disponible en internet, así como en las bibliotecas de las Escuelas Normales y
Centros de Maestros
16
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
alumnos. Guía de Estudio
 Identificar temas para el estudio y la reflexión. Identifique en el material
bibliográfico los capítulos, temas o subtemas relacionados con los parámetros e
indicadores del perfil, así como con los aspectos a evaluar
 Leer para comprender. Lea gradualmente los materiales de estudio, para ello realice
ejercicios de predicción a partir de títulos y subtítulos de libros y capítulos. Fije el
objetivo de cada lectura, por ejemplo, identificar las características de las situaciones
de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir del enfoque didáctico, emplear
estrategias didácticas para que los alumnos aprendan considerando lo que saben,
etcétera. Subraye las ideas principales y secundarias del material de estudio;
relacione las ideas principales de modo que pueda construir un texto coherente con
continuidad lógica. Realice ejercicios para expresar con pocas palabras lo sustancial
del texto; identifique y defina conceptos clave. Es importante que siempre realice
este tipo de actividades con el propósito de comprender el contenido de los textos
 Conocimientos previos. Cuando estudie utilice sus conocimientos previos y
relaciónelos con la información, esto facilitará la adquisición, asimilación y
comprensión de nuevos conocimientos
 Vinculación con la práctica docente. Relacione los conceptos, tesis y explicaciones de
los materiales de lectura con su práctica docente, recuerde que el Examen consistirá
en la solución de casos o situaciones vinculados con el trabajo en el aula y la escuela
 Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de trabajar en
colaboración, lo cual resulta formativo: se comparten materiales, se despejan dudas
mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas y realizan
ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la
actividad metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus
conocimientos
 Antes del día de la aplicación
 Cuando sea notificado de su participación para las etapas 3 y 4 del proceso de
evaluación tome nota de la sede, la fecha y horarios de la aplicación
 Consideraciones a tomar en cuenta el día de la aplicación
 Porte identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cédula
profesional, pasaporte)
 Llegue con una hora de anticipación a la sede de aplicación. Cerrada la puerta de
acceso al plantel por ningún motivo se permitirá la entrada a la sede
17
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
 Durante la aplicación del Examen no se permitirá el uso de libros, materiales
impresos, dispositivos electrónicos y de comunicación
 Conserve la calma en caso de que se presente alguna contingencia que demore el
inicio de la aplicación del Examen, ya que se repondrá el tiempo de retraso para
cumplir con lo establecido
 Durante la aplicación del Examen
 Atienda las indicaciones que dé el aplicador del CENEVAL. Si tiene alguna duda
sobre el procedimiento, aclárela con él
 Lea detenidamente los casos o situaciones y las preguntas correspondientes y las
opciones de respuesta y asegúrese que las ha comprendido bien
 Antes de responder, asegúrese de entender el sentido del enunciado de cada
pregunta
 Analice cada una de las posibles respuestas, reflexione por qué una opción puede
ser o no la correcta. Recuerde que en ocasiones un detalle hace la diferencia
 Si no sabe la respuesta a una pregunta no se detenga demasiado, pase a las
siguientes y al final vuelva a ella
 Cuando finalice el Examen asegúrese de haber respondido todos los reactivos
18
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
alumnos. Guía de Estudio
4. Bibliografía
BÁSICA.
BROPHY, Jere (2000), La enseñanza, México, SEP, 47 pp. Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la
actualización del maestro. Disponible en:
http://issuu.com/alexduve/docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1
PERRENOUD, Philippe (2004), Diez nuevas competencias para enseñar, México, SEP/Editorial
Graó, 167 pp. Biblioteca para la actualización del maestro.
REDDING, Sam (2006), Familias y escuelas, IBE-UNESCO. Disponible en:
http://www.ibe.unesco.org/publications/EducationalPracticesSeriesPdf/prac02s.pdf
TOMLINSON, Carol Ann (2003), El aula diversificada, México, SEP/Ediciones Octaedro, 223 pp.
Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la actualización del maestro.
SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria.
Historia. Disponible en:
http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/secundaria/historia/sec_historia2011.pdf
― (2013), El enfoque formativo de la evaluación, México, SEP, 66 pp. Serie: Herramientas para la
evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/herra_earte.html
― (2014), Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE), México, SEP. Disponible en:
http://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.html
― (2014), Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar. Educación Básica. Consejos
Técnicos Escolares, fase intensiva ciclo escolar 2014-2015, México, SEP, 20 pp. Disponible en:
http://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdf
― (2015), Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escuela
pública, México, SEP, 31 pp. Disponible en:
http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/1214170//arc
hivo
19
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
COMPLEMENTARIA
DOF (2013). Ley General de Educación. Disponible en:
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/
––– (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. Disponible en:
http://servicioprofesional-docente.sep.gob.mx/
––– (2014).AcuerdoNo.716 por el que se establecen lineamientos para la constitución,
organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en Educación. México.
Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65-
9324-0f0ca932e616/ a716.pdf
––– (2014). AcuerdoNo.717 por el que se emiten los lineamientos para formular los programas
de gestión escolar. México. Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014
SEP (2010). Modelo de Gestión. Educativa Estratégica. Módulo I. Programa Escuelas de
Calidad. México. Disponible en:
http://evaluaciondocente.sep.gob.mx/materiales/SEPELMODELODEGESTIONEDUCATIVAESTR
ATE- GICA.pdf
––– (s/d). El Consejo Técnico Escolar: una ocasión para la mejora de la escuela y el desarrollo
profesional docente. Educación Básica. Preescolar, primaria y secundaria. México, SEP.
Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/cte2013.html
––– (s/d). Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos
Escolares. Educación Básica. Preescolar, primaria y secundaria. México, SEP. Disponible en:
http://basica.sep.gob.mx/ DOF (2013). Ley General de Educación. Disponible en:
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/
––– (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. Disponible en:
http://servicioprofesional-docente.sep.gob.mx/
––– (2014). AcuerdoNo.716 por el que se establecen lineamientos para la constitución,
organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en Educación. México.
Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65-
9324-0f0ca932e616/ a716.pdf
––– (2014). AcuerdoNo.717 por el que se emiten los lineamientos para formular los programas
de gestión escolar. México. Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014
SEP (2010). Modelo de Gestión. Educativa Estratégica. Módulo I. Programa Escuelas de
Calidad. México. Disponible en:
http://evaluaciondocente.sep.gob.mx/materiales/SEPELMODELODEGESTIONEDUCATIVAESTR
ATE- GICA.pdf
20
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
alumnos. Guía de Estudio
––– (s/d). El Consejo Técnico Escolar: una ocasión para la mejora de la escuela y el desarrollo
profesional docente. Educación Básica. Preescolar, primaria y secundaria. México, SEP.
Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/cte2013.html
––– (s/d). Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos
Escolares. Educación Básica. Preescolar, primaria y secundaria. México, SEP. Disponible en:
http://basica.sep.gob.mx/
21
Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio
5. Sitios de interés
PORTAL SEP
www.sep.gob.mx/
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
basica.sep.gob.mx/
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
www.inee.edu.mx/
LIBROS Y MATERIAL DIDÁCTICO
http://www.sep.gob.mx/swb/sep1/libros_y_material_didactico#.VfOM7ZeiD7
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA "MTRO. LUIS GUEVARA RAMÍREZ"
http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/programas/centrodoc/index.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisicaguia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
Enrique Solar
 
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
11 guia examen_conocimientos_docentes_ingles
11 guia examen_conocimientos_docentes_ingles11 guia examen_conocimientos_docentes_ingles
11 guia examen_conocimientos_docentes_ingles
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionValentin Flores
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primariayuuki_88
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Enrique Sanchez
 
Servicio Profesional Docente
Servicio Profesional DocenteServicio Profesional Docente
Servicio Profesional Docente
Upn Victoria
 

La actualidad más candente (20)

C3
C3 C3
C3
 
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
 
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
 
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
 
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
 
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
 
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
 
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
3 guia examen_conocimientos_docentes_espanol
 
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisicaguia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
 
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
 
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
 
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
 
11 guia examen_conocimientos_docentes_ingles
11 guia examen_conocimientos_docentes_ingles11 guia examen_conocimientos_docentes_ingles
11 guia examen_conocimientos_docentes_ingles
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
 
2 guia academica_educacion_primaria
2 guia academica_educacion_primaria2 guia academica_educacion_primaria
2 guia academica_educacion_primaria
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
Guia para el examen de conocimientos y competencias didacticasque favorecen e...
 
Servicio Profesional Docente
Servicio Profesional DocenteServicio Profesional Docente
Servicio Profesional Docente
 

Destacado

Don Quijote Y Los Molinos
Don Quijote Y Los MolinosDon Quijote Y Los Molinos
Don Quijote Y Los Molinosnmtez2008
 
Ramillete.
Ramillete.Ramillete.
Ramillete.
Shoyree Swarz
 
Anaisismidicopor Internet
Anaisismidicopor InternetAnaisismidicopor Internet
Anaisismidicopor Internetdjhorigomez
 
Anuncios Ofertas Empleos
Anuncios Ofertas EmpleosAnuncios Ofertas Empleos
Anuncios Ofertas Empleosvircal
 
Aplicacion de la clasificación CIRC
Aplicacion de la clasificación CIRCAplicacion de la clasificación CIRC
Aplicacion de la clasificación CIRC
Torres Salinas
 
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales universidadsanpablo abri...
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales universidadsanpablo abri...Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales universidadsanpablo abri...
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales universidadsanpablo abri...Sr. Zegarra Villalobos
 
Diferenciade Sexos
Diferenciade SexosDiferenciade Sexos
Diferenciade Sexosdjhorigomez
 
Slide Shareeee...
Slide Shareeee...Slide Shareeee...
Slide Shareeee...l0bitah
 
AUTOMATIZACION ECOTECNOLOGICA
AUTOMATIZACION ECOTECNOLOGICAAUTOMATIZACION ECOTECNOLOGICA
AUTOMATIZACION ECOTECNOLOGICAaecotec
 
La Navidad es...
La Navidad es...La Navidad es...
La Navidad es...
Shoyree Swarz
 
Vih
VihVih
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernaderguestbc500b
 
La Historia de la escuela en imágenes
La Historia de la escuela en imágenesLa Historia de la escuela en imágenes
La Historia de la escuela en imágenesideoimagen
 
Incentivos ICONO 2010
Incentivos ICONO 2010Incentivos ICONO 2010
Incentivos ICONO 2010
ICONO serveis culturals
 
Trabajos de arte libre de los alumnos
Trabajos de arte libre de los alumnosTrabajos de arte libre de los alumnos
Trabajos de arte libre de los alumnosciberescuela2
 

Destacado (20)

Don Quijote Y Los Molinos
Don Quijote Y Los MolinosDon Quijote Y Los Molinos
Don Quijote Y Los Molinos
 
Ramillete.
Ramillete.Ramillete.
Ramillete.
 
Anaisismidicopor Internet
Anaisismidicopor InternetAnaisismidicopor Internet
Anaisismidicopor Internet
 
Anuncios Ofertas Empleos
Anuncios Ofertas EmpleosAnuncios Ofertas Empleos
Anuncios Ofertas Empleos
 
Aplicacion de la clasificación CIRC
Aplicacion de la clasificación CIRCAplicacion de la clasificación CIRC
Aplicacion de la clasificación CIRC
 
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales universidadsanpablo abri...
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales universidadsanpablo abri...Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales universidadsanpablo abri...
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales universidadsanpablo abri...
 
Jose Miguel
Jose MiguelJose Miguel
Jose Miguel
 
Diferenciade Sexos
Diferenciade SexosDiferenciade Sexos
Diferenciade Sexos
 
Slide Shareeee...
Slide Shareeee...Slide Shareeee...
Slide Shareeee...
 
Elpreciodelcerebro
ElpreciodelcerebroElpreciodelcerebro
Elpreciodelcerebro
 
AUTOMATIZACION ECOTECNOLOGICA
AUTOMATIZACION ECOTECNOLOGICAAUTOMATIZACION ECOTECNOLOGICA
AUTOMATIZACION ECOTECNOLOGICA
 
La Navidad es...
La Navidad es...La Navidad es...
La Navidad es...
 
Numbers[1]
Numbers[1]Numbers[1]
Numbers[1]
 
Vih
VihVih
Vih
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
 
Espetacular
EspetacularEspetacular
Espetacular
 
Strategy Desk Nov 11
Strategy Desk Nov 11Strategy Desk Nov 11
Strategy Desk Nov 11
 
La Historia de la escuela en imágenes
La Historia de la escuela en imágenesLa Historia de la escuela en imágenes
La Historia de la escuela en imágenes
 
Incentivos ICONO 2010
Incentivos ICONO 2010Incentivos ICONO 2010
Incentivos ICONO 2010
 
Trabajos de arte libre de los alumnos
Trabajos de arte libre de los alumnosTrabajos de arte libre de los alumnos
Trabajos de arte libre de los alumnos
 

Similar a Hist

Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisicaGuia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
Adrian Zamora velazquez
 
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion FísicaGuia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Fernando Santander
 
Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación física
hugomedina36
 
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Fernando Santander
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
Ros Dean
 
Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017
Ivan Michel
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
hugomedina36
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Fernando Santander
 
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
vamosporlaeducacion
 
17 educacion secundaria frances
17 educacion secundaria frances17 educacion secundaria frances
17 educacion secundaria frances
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
Alonso Mendez Torres
 
27 educ sec asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...
27 educ sec  asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...27 educ sec  asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...
27 educ sec asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1
Alvaro Vargas Bahena
 
04 educacion preescolar ingles
04  educacion preescolar ingles04  educacion preescolar ingles
04 educacion preescolar ingles
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
04 educacion preescolar ingles
04  educacion preescolar ingles04  educacion preescolar ingles
04 educacion preescolar ingles
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
16 educacion secundaria ingles
16 educacion secundaria ingles16 educacion secundaria ingles
16 educacion secundaria ingles
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 

Similar a Hist (16)

Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisicaGuia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
 
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion FísicaGuia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
Guia examen concimientos y competencias didácticas Docentes Educacion Física
 
Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación física
 
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
 
Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
 
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
 
17 educacion secundaria frances
17 educacion secundaria frances17 educacion secundaria frances
17 educacion secundaria frances
 
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
 
27 educ sec asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...
27 educ sec  asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...27 educ sec  asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...
27 educ sec asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...
 
Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1
 
04 educacion preescolar ingles
04  educacion preescolar ingles04  educacion preescolar ingles
04 educacion preescolar ingles
 
04 educacion preescolar ingles
04  educacion preescolar ingles04  educacion preescolar ingles
04 educacion preescolar ingles
 
16 educacion secundaria ingles
16 educacion secundaria ingles16 educacion secundaria ingles
16 educacion secundaria ingles
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Hist

  • 1. Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015–2016 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Guía de Estudio
  • 2.
  • 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Guía de Estudio Docente. Educación Secundaria Historia
  • 4.
  • 5. 5 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio Índice Presentación 7 1. La Evaluación del Desempeño docente 8 2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 10 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 14 3.1 Características del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 3.2 Estructura del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 3.3 Referentes a considerar para la resolución de los casos que integran el Examen de conocimientos y competencias que favorecen el aprendizaje de los alumnos 3.4 Preparación del examen 4. Bibliografía 18 5. Sitios de interés 21
  • 6.
  • 7. 7 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio Presentación La calidad de las prácticas de enseñanza de los docentes es uno de los factores escolares que tiene mayor incidencia en el aprendizaje de los alumnos. Para mejorar el servicio educativo que se ofrece en las escuelas de Educación Básica es necesario fortalecer los conocimientos y las competencias didácticas de los docentes en servicio, en primer lugar mediante la detección de fortalezas y aspectos a mejorar en su quehacer docente a través de la Evaluación de su Desempeño, y en segundo lugar con la puesta en práctica de distintas acciones de formación, asesoría y acompañamiento. La Evaluación del Desempeño docente deberá contribuir al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza porque sus resultados aportarán información que retroalimente a los propios docentes para mejorar su quehacer profesional, y permitirán orientar las políticas de formación continua dirigidas a los profesores en servicio. Esta Guía tiene la finalidad de apoyar al personal docente en la revisión de los aspectos que se evaluarán en la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, así como ofrecer orientaciones para presentar el examen. La Guía tiene los siguientes apartados: 1. Evaluación del Desempeño docente 2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. 3.1 Características del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 3.2 Estructura del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 3.3 Referentes a considerar para la resolución de los casos que integran el Examen de conocimientos y competencias didácticas 3.4 Preparación del Examen 4. Bibliografía 5. Sitios de interés
  • 8. 8 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio alumnos. Guía de Estudio 1. La Evaluación del Desempeño docente La Evaluación del Desempeño docente tiene como propósitos:  Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes  Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional  Regular la función docente en la medida en que la Evaluación del Desempeño servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica Para contribuir al logro de estos propósitos la Evaluación del Desempeño toma como punto de partida los documentos Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 y Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica1 autorizados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La Evaluación del Desempeño docente considera los siguientes aspectos sustanciales: la planeación didáctica, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la colaboración en la escuela y la Normalidad Mínima de Operación Escolar, así como el vínculo con las familias de los alumnos. Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas: Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el director de la escuela o en su caso el supervisor, emite el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesión, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recupera una muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia será explicada y analizada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión sobre su práctica y los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos. 1 Disponibles en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanenciadocentes/inicio/
  • 9. 9 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Esta etapa comprende la aplicación de un examen que permite dar cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión. Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elabora un escrito en el que analiza, justifica, sustenta y da sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas para elaborar y desarrollar su Planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo aprendido. Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés. Para el caso de los docentes de Secundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado que permita identificar el nivel de dominio de esta segunda lengua.
  • 10. 10 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio alumnos. Guía de Estudio 2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Los aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, se establecen en el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016, y están consignados en el documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica. Los aspectos a evaluar en este instrumento están centrados en el quehacer cotidiano del maestro y corresponden a todas las dimensiones del perfil docente. Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. Dimensión 2. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Dimensión 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Dimensión 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesional para el bienestar de los alumnos. Dimensión 5. Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. Es importante destacar que la Dimensión 1 se centra en lo que el docente conoce y sabe hacer para que sus alumnos aprendan. La Dimensión 2 se refiere a la aplicación de lo que el docente sabe y aprende con el fin de mejorar en su quehacer cotidiano. La Dimensión 3 alude a la formación y actualización permanente de los docentes. Orientadas, una vez más, en el trabajo cotidiano y cuyo fin es el aprendizaje de sus alumnos. La Dimensión 4 está vinculada con los ámbitos legales, normativos y éticos del quehacer docente, el análisis de la aplicación de dichas normas se dará en función de situaciones realistas del contexto escolar. Finalmente, la Dimensión 5 corresponde al trabajo escolar del docente más allá del salón de clase o de los espacios donde realiza sus labores en el día a día. Este trabajo está vinculado a las familias de sus alumnos y a la comunidad donde se ubica la escuela donde labora. En todas las dimensiones se pone el énfasis en el quehacer docente y en el saber y aprender para mejorar su labor cotidiana, con el fin de que sus alumnos aprendan.
  • 11. 11 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio En la siguiente tabla se presentan desglosados los indicadores que se consideran en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Dimensión 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Parámetros Indicadores 1.2 Analiza los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la asignatura que imparte para su práctica docente. 1.2.2 Identifica los propósitos educativos de la asignatura que imparte para poner en práctica su intervención docente. Dimensión 2 Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente Parámetros Indicadores 2.2 Desarrolla estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan. 2.2.2 Emplea estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan considerando lo que saben, la interacción con sus pares y la participación de todos. 2.2.3 Realiza una intervención docente acorde con los aprendizajes esperados, con las necesidades educativas de sus alumnos y con el enfoque didáctico de la asignatura que imparte. 2.2.4 Emplea estrategias didácticas que permitan a los alumnos observar, preguntar, imaginar, explicar, buscar soluciones y expresar ideas propias. 2.2.5 Utiliza diversos materiales para el logro de los propósitos educativos, considerando las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles en su contexto. 2.2.6 Utiliza estrategias didácticas en el trabajo regular del aula para la atención de todos los alumnos, en particular aquellos con necesidades educativas especiales. 2.2.7 Utiliza estrategias didácticas para atender la diversidad lingüística y cultural presente en el aula. 2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje. 2.4.2 Desarrolla acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza entre sus alumnos. 2.4.4 Utiliza el tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los propósitos educativos de todos sus alumnos.
  • 12. 12 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio alumnos. Guía de Estudio Dimensión 3 Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje Parámetros Indicadores 3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional. Dimensión 4 Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos Parámetros Indicadores 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función docente. 4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en México. 4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los principios filosóficos de la educación en México. 4.1.5 Identifica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como docente de educación secundaria. 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de niñas, niños y adolescentes en su práctica docente cotidiana. 4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan el derecho de niñas, niños y adolescentes para acceder a una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su educación secundaria. 4.2 Establece un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusión educativa en su práctica docente. 4.2.1 Define con sus alumnos reglas en el contexto escolar, acordes con la edad y las características de los alumnos. 4.2.2 Define con sus alumnos reglas en el contexto escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación. 4.2.3 Implementa estrategias con la comunidad escolar que fomenten actitudes de compromiso, colaboración y solidaridad para la sana convivencia. 4.2.4 Implementa estrategias con la comunidad escolar que fomenten el respeto por las diferencias individuales (lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas) para la inclusión y equidad educativa. 4.2.6 Implementa estrategias que contribuyen a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar sus alumnos con necesidades educativas especiales.
  • 13. 13 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio 4.3 Considera la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela en su práctica docente. 4.3.1 Reconoce las implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la integridad y el sano desarrollo de los alumnos. 4.3.2 Identifica las conductas que permiten detectar que un alumno sufre abuso o maltrato para prevenir daños y perjuicios. 4.3.5 Aplica medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en el aula y en la escuela, desde su ámbito de competencia. 4.3.6 Reconoce procedimientos para atender casos de emergencia, accidentes, lesiones, desastres naturales y violencia que afectan la integridad y seguridad de los alumnos. 4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos. 4.4.1 Reconoce la relación entre las expectativas que tiene sobre el aprendizaje de sus alumnos y sus logros educativos para fortalecer el aprendizaje de los alumnos. 4.4.3 Comunica a las familias de los alumnos las potencialidades y capacidades de los alumnos para generar altas expectativas sobre los aprendizajes de sus hijos. Dimensión 5 Un docente que participa en el funcionamiento eficaz dela escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad Parámetros Indicadores 5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos. 5.1.6 Realiza acciones con la comunidad escolar para atender las áreas de oportunidad de la escuela con el fin de alcanzar sus metas en el marco de la autonomía de gestión. 5.3 Considera las características culturales y lingüísticas de la comunidad en el trabajo del aula y de la escuela. 5.3.1 Realiza acciones de gestión escolar para fortalecer la identidad cultural de los alumnos con apego a los propósitos educativos. 5.3.2 Identifica los rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para desarrollar acciones que favorezcan los aprendizajes en la asignatura que imparte. Fuente: Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016 Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica.
  • 14. 14 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio alumnos. Guía de Estudio 3. Examen conocimientos y competencias didácticas que favorecen el de aprendizaje de los alumnos La Evaluación del Desempeño docente debe dar cuenta, entre otros elementos, de la capacidad del docente para afrontar y resolver diversas situaciones de la práctica profesional. 3.1 Características del Examen de conocimientos y competencias didácticas El Examen es un instrumento estandarizado y autoadministrable que el docente resolverá en la sede de aplicación. Se caracteriza por presentar un conjunto de casos o situaciones cuya solución demanda la puesta en juego de conocimientos y habilidades relacionadas con la práctica docente. Este instrumento aportará información acerca de los conocimientos y habilidades que los docentes de Historia tienen para favorecer el aprendizaje de los alumnos. El proceso de aplicación del examen de conocimientos y competencias didácticas será supervisado por aplicadores del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y por los coordinadores de cada sede. El tiempo estimado de aplicación es de cuatro horas. 3.2 Estructura del Examen de conocimientos y competencias didácticas La estructura del Examen es de carácter mixto: se encuentra integrado tanto por grupos de reactivos asociados a los casos, como por reactivos de opción múltiple. Es importante mencionar que un caso se define como la descripción de una situación problema que el sustentante deberá analizar o resolver a partir de los planteamientos de los reactivos asociados al mismo. El caso se encuentra conformado por dos partes:  Narrativa.- Es un texto que describe la situación problema al que se puede enfrentar un docente en su práctica profesional cotidiana, ya sea a nivel de aula o de escuela. Este breve escrito describe personajes y sucesos en los que se presentan datos y procesos que servirán de insumo para el análisis o resolución de la situación problema por parte del docente  Tareas evaluativas.- Son los reactivos asociados al texto de la narrativa. Las tareas demandan al docente la puesta en juego de sus conocimientos, habilidades didácticas y experiencia profesional, respecto a situaciones similares a las que se ha enfrentado en su quehacer profesional cotidiano El Examen está conformado por 154 reactivos de cinco tipos: jerarquización, relación de columnas, complementación, agrupamiento y cuestionamiento directo, y que responden a la intención de cada uno de los indicadores.
  • 15. 15 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio 3.3 Referentes a considerar para la resolución de casos que integran el Examen de conocimientos y competencias didácticas Con la finalidad de que el docente cuente con los elementos necesarios para el análisis y resolución de los diferentes casos que se plantean en el Examen de conocimientos y competencias didácticas, se recomienda que el docente tome en cuenta su experiencia y los documentos oficiales respecto a los contenidos planteados en los perfiles, parámetros e indicadores que se evaluarán con este instrumento, y que están citados anteriormente. Por ejemplo, si para la resolución del caso se requiere de la puesta en juego de conocimientos que el docente tiene sobre los propósitos para el estudio de la Historia, el enfoque didáctico y las competencias, sus referentes son el Perfil, Parámetros e Indicadores y el Programa de Estudio de la asignatura que imparte. Asimismo, serán referentes complementarios o auxiliares los documentos normativos y los materiales de apoyo vigentes publicados por la SEP. Otro ejemplo es un caso que implique el conocimiento de estrategias didácticas que consideren las características lingüísticas y étnicas de sus alumnos; el docente entonces tomaría como referente los documentos oficiales que ofrecen orientaciones sobre el enfoque intercultural en Educación Básica. Es importante señalar que el Examen valorará, fundamentalmente, la capacidad de resolver situaciones de la práctica mediante la toma de decisiones, la expresión de juicios fundamentados y la solución de problemas, por lo tanto, la bibliografía sólo es un referente para analizar conceptos pedagógicos y didácticos articulados con la práctica docente, analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y reflexionar acerca de la vinculación de los docentes con el funcionamiento interno de la escuela y con las familias de los alumnos. En este sentido, se recomienda también consultar con antelación los acuerdos secretariales relacionados con gestión escolar, organización de Consejos Técnicos, de Consejos Escolares de Participación Social, así como las guías de Consejo Técnico Escolar, entre otros documentos. En la bibliografía se refieren, de manera más específica, algunos de estos materiales recomendados. 3.4 Preparación del Examen  Cómo aprovechar la bibliografía básica  Compilar la bibliografía. Reúna la bibliografía sugerida. Un alto porcentaje de ella está disponible en internet, así como en las bibliotecas de las Escuelas Normales y Centros de Maestros
  • 16. 16 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio alumnos. Guía de Estudio  Identificar temas para el estudio y la reflexión. Identifique en el material bibliográfico los capítulos, temas o subtemas relacionados con los parámetros e indicadores del perfil, así como con los aspectos a evaluar  Leer para comprender. Lea gradualmente los materiales de estudio, para ello realice ejercicios de predicción a partir de títulos y subtítulos de libros y capítulos. Fije el objetivo de cada lectura, por ejemplo, identificar las características de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir del enfoque didáctico, emplear estrategias didácticas para que los alumnos aprendan considerando lo que saben, etcétera. Subraye las ideas principales y secundarias del material de estudio; relacione las ideas principales de modo que pueda construir un texto coherente con continuidad lógica. Realice ejercicios para expresar con pocas palabras lo sustancial del texto; identifique y defina conceptos clave. Es importante que siempre realice este tipo de actividades con el propósito de comprender el contenido de los textos  Conocimientos previos. Cuando estudie utilice sus conocimientos previos y relaciónelos con la información, esto facilitará la adquisición, asimilación y comprensión de nuevos conocimientos  Vinculación con la práctica docente. Relacione los conceptos, tesis y explicaciones de los materiales de lectura con su práctica docente, recuerde que el Examen consistirá en la solución de casos o situaciones vinculados con el trabajo en el aula y la escuela  Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de trabajar en colaboración, lo cual resulta formativo: se comparten materiales, se despejan dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas y realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividad metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus conocimientos  Antes del día de la aplicación  Cuando sea notificado de su participación para las etapas 3 y 4 del proceso de evaluación tome nota de la sede, la fecha y horarios de la aplicación  Consideraciones a tomar en cuenta el día de la aplicación  Porte identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cédula profesional, pasaporte)  Llegue con una hora de anticipación a la sede de aplicación. Cerrada la puerta de acceso al plantel por ningún motivo se permitirá la entrada a la sede
  • 17. 17 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio  Durante la aplicación del Examen no se permitirá el uso de libros, materiales impresos, dispositivos electrónicos y de comunicación  Conserve la calma en caso de que se presente alguna contingencia que demore el inicio de la aplicación del Examen, ya que se repondrá el tiempo de retraso para cumplir con lo establecido  Durante la aplicación del Examen  Atienda las indicaciones que dé el aplicador del CENEVAL. Si tiene alguna duda sobre el procedimiento, aclárela con él  Lea detenidamente los casos o situaciones y las preguntas correspondientes y las opciones de respuesta y asegúrese que las ha comprendido bien  Antes de responder, asegúrese de entender el sentido del enunciado de cada pregunta  Analice cada una de las posibles respuestas, reflexione por qué una opción puede ser o no la correcta. Recuerde que en ocasiones un detalle hace la diferencia  Si no sabe la respuesta a una pregunta no se detenga demasiado, pase a las siguientes y al final vuelva a ella  Cuando finalice el Examen asegúrese de haber respondido todos los reactivos
  • 18. 18 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio alumnos. Guía de Estudio 4. Bibliografía BÁSICA. BROPHY, Jere (2000), La enseñanza, México, SEP, 47 pp. Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la actualización del maestro. Disponible en: http://issuu.com/alexduve/docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1 PERRENOUD, Philippe (2004), Diez nuevas competencias para enseñar, México, SEP/Editorial Graó, 167 pp. Biblioteca para la actualización del maestro. REDDING, Sam (2006), Familias y escuelas, IBE-UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/publications/EducationalPracticesSeriesPdf/prac02s.pdf TOMLINSON, Carol Ann (2003), El aula diversificada, México, SEP/Ediciones Octaedro, 223 pp. Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la actualización del maestro. SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia. Disponible en: http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/secundaria/historia/sec_historia2011.pdf ― (2013), El enfoque formativo de la evaluación, México, SEP, 66 pp. Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/herra_earte.html ― (2014), Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE), México, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.html ― (2014), Orientaciones para establecer la Ruta de Mejora Escolar. Educación Básica. Consejos Técnicos Escolares, fase intensiva ciclo escolar 2014-2015, México, SEP, 20 pp. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdf ― (2015), Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escuela pública, México, SEP, 31 pp. Disponible en: http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/1214170//arc hivo
  • 19. 19 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio COMPLEMENTARIA DOF (2013). Ley General de Educación. Disponible en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ ––– (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. Disponible en: http://servicioprofesional-docente.sep.gob.mx/ ––– (2014).AcuerdoNo.716 por el que se establecen lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en Educación. México. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65- 9324-0f0ca932e616/ a716.pdf ––– (2014). AcuerdoNo.717 por el que se emiten los lineamientos para formular los programas de gestión escolar. México. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014 SEP (2010). Modelo de Gestión. Educativa Estratégica. Módulo I. Programa Escuelas de Calidad. México. Disponible en: http://evaluaciondocente.sep.gob.mx/materiales/SEPELMODELODEGESTIONEDUCATIVAESTR ATE- GICA.pdf ––– (s/d). El Consejo Técnico Escolar: una ocasión para la mejora de la escuela y el desarrollo profesional docente. Educación Básica. Preescolar, primaria y secundaria. México, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/cte2013.html ––– (s/d). Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación Básica. Preescolar, primaria y secundaria. México, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/ DOF (2013). Ley General de Educación. Disponible en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ ––– (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. Disponible en: http://servicioprofesional-docente.sep.gob.mx/ ––– (2014). AcuerdoNo.716 por el que se establecen lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en Educación. México. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65- 9324-0f0ca932e616/ a716.pdf ––– (2014). AcuerdoNo.717 por el que se emiten los lineamientos para formular los programas de gestión escolar. México. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014 SEP (2010). Modelo de Gestión. Educativa Estratégica. Módulo I. Programa Escuelas de Calidad. México. Disponible en: http://evaluaciondocente.sep.gob.mx/materiales/SEPELMODELODEGESTIONEDUCATIVAESTR ATE- GICA.pdf
  • 20. 20 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio alumnos. Guía de Estudio ––– (s/d). El Consejo Técnico Escolar: una ocasión para la mejora de la escuela y el desarrollo profesional docente. Educación Básica. Preescolar, primaria y secundaria. México, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/cte2013.html ––– (s/d). Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación Básica. Preescolar, primaria y secundaria. México, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/
  • 21. 21 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Guía de Estudio 5. Sitios de interés PORTAL SEP www.sep.gob.mx/ SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA basica.sep.gob.mx/ INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN www.inee.edu.mx/ LIBROS Y MATERIAL DIDÁCTICO http://www.sep.gob.mx/swb/sep1/libros_y_material_didactico#.VfOM7ZeiD7 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA "MTRO. LUIS GUEVARA RAMÍREZ" http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/programas/centrodoc/index.asp