SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTO AMBIENTAL DE LA
SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS
  RECURSOS NATUALES.
AGOTAMIENTO DE LAS FUENTES
     DE AGUA POTABLE.
El agotamiento del agua subterránea es la amenaza oculta para la
                      seguridad de los alimentos.
La oferta de alimentos de muchos países en desarrollo depende del
            agua subterránea que se utiliza para irrigación
  Actividades como la agricultura, el desmonte, la construcción de
 carreteras y la minería pueden provocar una acumulación excesiva
  de tierra y partículas en suspensión en los ríos. Estos sedimentos
  pueden dañar a las plantas y los animales al introducir en el agua
sustancias químicas tóxicas, asfixiar a los huevos de los peces y a los
          pequeños organismos que sirven de alimento a los
  peces, aumentar la temperatura del agua y reducir la cantidad de
                     luz solar que penetra en ella.
 Más de mil millones de personas en el mundo no tienen acceso al
   agua potable, mientras que 2,6 millones carecen de servicios
                           sanitarios básicos.
PROBLEMAS CON LAS BASURAS.
Los residuos atraen roedores e insectos que albergan
           parásitos gastrointestinales, fiebre
amarilla, gusanos, la peste y otras enfermedades para
      los seres humanos. La exposición a residuos
peligrosos, en particular, cuando se queman, pueden
causar otras enfermedades, incluyendo diversos tipos
de cáncer. Los residuos pueden contaminar las aguas
  superficiales, aguas subterráneas, el suelo y el aire
        que causa más problemas para los seres
     humanos, otras especies y los ecosistemas. El
    tratamiento y eliminación de residuos produce
          cantidades significativas de gases de
       invernadero, principalmente metano, que
  contribuyen significativamente a cambio climático
                         global.
Si la destrucción de los humedales representa una
                  gravísima pérdida del
   patrimonio natural, va también acompañada de
               pérdidas culturales que se
 inscriben en el ámbito del continuo deterioro de los
                   saberes populares,
       especialmente en el mundo rural, y de los
         conocimientos ligados a los sistemas de
  uso del suelo. Los sistemas tradicionales de uso del
               suelo representan hoy día
             una importantísima reserva de
  conocimientos, inspiraciones y soluciones que nos
hacen falta para el diseño de paisajes más adecuados a
                 las realidades actuales.
* La reducción del escurrimiento o del caudal de ríos y
arroyos debida al desmonte en las zonas de captación y la
         construcción de obras de infraestructura.
* El azolvamiento o la sedimentación excesivas resultado
  de la erosión aguas arriba debida a malas prácticas de
                   conservación de suelos.
* La contaminación, desde aguas arriba, por sustancias de
   uso agrícola y residuos vertidos en cauces, o desde el
     mar, por residuos de la navegación o la actividad
                          petrolera.
* Los fenómenos hidrometeoro lógicos extremos; aunque
 no son provocados por los seres humanos, sí son ahora
más severos y frecuentes como consecuencia del cambio
                      climático global.
*Los cambios del hábitat por sobreexplotación de
      recursos y prácticas no sostenibles de uso y
   aprovechamiento. La fragmentación del humedal
  costero o la canalización excesiva por obras de uso
                     agropecuario.
 *Perforación de pozos de agua para construcciones.
 *La apertura o la clausura total o parcial de bocas al
mar, así como la construcción de obras que modifican
la línea de costa para uso portuario o de navegación.
 * La desecación o el relleno de humedales costeros
para cambiar el uso del suelo con fines de desarrollo
    urbano, desarrollo turístico, establecimiento de
   rellenos sanitarios o tiraderos, o construcción de
          caminos u obras de infraestructura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia - La Contaminación
Geografia - La ContaminaciónGeografia - La Contaminación
Geografia - La ContaminaciónPROD LARD
 
La contaminacion en nuestro medio ambiente
La contaminacion en nuestro medio ambienteLa contaminacion en nuestro medio ambiente
La contaminacion en nuestro medio ambiente
Adriana Solano
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
ana_pontenova
 
Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.
AngelRemacheParco
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
Vicman Castle
 
Contaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabrielaContaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabriela
MariagabrielaQuinter2
 
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
Objetivo de aprendizaje proyecto  2015Objetivo de aprendizaje proyecto  2015
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
Peralta2758
 
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herreradiapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herreraLuz Verdugo
 
Taller ambiental
Taller ambientalTaller ambiental
Taller ambiental
Dimar Ortiz Romero
 
Contaminacionnana[1]
Contaminacionnana[1]Contaminacionnana[1]
Contaminacionnana[1]
Adriana Solano
 
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESOPowerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
robertogarciagauss
 
Ecosistema lentico
Ecosistema lenticoEcosistema lentico
Ecosistema lentico
javier198497
 
A contaminacion
A contaminacionA contaminacion

La actualidad más candente (15)

Geografia - La Contaminación
Geografia - La ContaminaciónGeografia - La Contaminación
Geografia - La Contaminación
 
La contaminacion en nuestro medio ambiente
La contaminacion en nuestro medio ambienteLa contaminacion en nuestro medio ambiente
La contaminacion en nuestro medio ambiente
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.Carateristicas de humedales costeros.
Carateristicas de humedales costeros.
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
 
Contaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabrielaContaminacion aguamariagabriela
Contaminacion aguamariagabriela
 
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
Objetivo de aprendizaje proyecto  2015Objetivo de aprendizaje proyecto  2015
Objetivo de aprendizaje proyecto 2015
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herreradiapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
 
Taller ambiental
Taller ambientalTaller ambiental
Taller ambiental
 
Contaminacionnana[1]
Contaminacionnana[1]Contaminacionnana[1]
Contaminacionnana[1]
 
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESOPowerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
Powerpoint sobre aguas estancadas realizado en 2ºESO
 
Ecosistema lentico
Ecosistema lenticoEcosistema lentico
Ecosistema lentico
 
La cantaminacion del agua
La cantaminacion del aguaLa cantaminacion del agua
La cantaminacion del agua
 
A contaminacion
A contaminacionA contaminacion
A contaminacion
 

Destacado

Mi autobiografia
Mi autobiografiaMi autobiografia
Mi autobiografia
Mini Scru
 
Ficha técnica farola hídrida Ledsol
Ficha técnica farola hídrida LedsolFicha técnica farola hídrida Ledsol
Ficha técnica farola hídrida Ledsol
Ledsol
 
Trabajo de creatividad
Trabajo de creatividadTrabajo de creatividad
Trabajo de creatividadwendy7g
 
1 indicador de desempeño 3 periodo
1 indicador de desempeño 3 periodo1 indicador de desempeño 3 periodo
1 indicador de desempeño 3 periodovasquezquiroga
 
Bajos Profesionales
Bajos ProfesionalesBajos Profesionales
Bajos Profesionalesguest465d74
 
Presentación del centro Don Juan I
Presentación del centro Don  Juan IPresentación del centro Don  Juan I
Presentación del centro Don Juan I
Consuelo Gonzalez Calleja
 
Redes sociales5633
Redes sociales5633Redes sociales5633
Redes sociales5633jucevenma
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (5)
Nuevo presentación de microsoft office power point (5)Nuevo presentación de microsoft office power point (5)
Nuevo presentación de microsoft office power point (5)Hugo Hernan Posada Duque
 
I Bimestre Computacion
I Bimestre ComputacionI Bimestre Computacion
I Bimestre Computacionpaguayo
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
Danny Garcia
 
Invitación Encuentro Nacional (1)
Invitación Encuentro Nacional (1)Invitación Encuentro Nacional (1)
Invitación Encuentro Nacional (1)
Joaquín Luis Navarro
 
Area ikea cerro m rescaldina
Area ikea cerro m rescaldinaArea ikea cerro m rescaldina
Area ikea cerro m rescaldinaGMarazzini
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionariodianahug
 
A.F Mills heeat transfer
A.F Mills heeat transferA.F Mills heeat transfer
A.F Mills heeat transfer
Mariquita Celeste
 
Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energíasanblazju
 
Saniloc Presentation
Saniloc PresentationSaniloc Presentation
Saniloc Presentationsaniloc
 
Correccion actividad 1
Correccion actividad 1Correccion actividad 1
Correccion actividad 1retecsan
 

Destacado (20)

Mi autobiografia
Mi autobiografiaMi autobiografia
Mi autobiografia
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Ficha técnica farola hídrida Ledsol
Ficha técnica farola hídrida LedsolFicha técnica farola hídrida Ledsol
Ficha técnica farola hídrida Ledsol
 
Trabajo de creatividad
Trabajo de creatividadTrabajo de creatividad
Trabajo de creatividad
 
1 indicador de desempeño 3 periodo
1 indicador de desempeño 3 periodo1 indicador de desempeño 3 periodo
1 indicador de desempeño 3 periodo
 
Bajos Profesionales
Bajos ProfesionalesBajos Profesionales
Bajos Profesionales
 
Presentación del centro Don Juan I
Presentación del centro Don  Juan IPresentación del centro Don  Juan I
Presentación del centro Don Juan I
 
Redes sociales5633
Redes sociales5633Redes sociales5633
Redes sociales5633
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (5)
Nuevo presentación de microsoft office power point (5)Nuevo presentación de microsoft office power point (5)
Nuevo presentación de microsoft office power point (5)
 
I Bimestre Computacion
I Bimestre ComputacionI Bimestre Computacion
I Bimestre Computacion
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Invitación Encuentro Nacional (1)
Invitación Encuentro Nacional (1)Invitación Encuentro Nacional (1)
Invitación Encuentro Nacional (1)
 
Area ikea cerro m rescaldina
Area ikea cerro m rescaldinaArea ikea cerro m rescaldina
Area ikea cerro m rescaldina
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
A.F Mills heeat transfer
A.F Mills heeat transferA.F Mills heeat transfer
A.F Mills heeat transfer
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
 
Saniloc Presentation
Saniloc PresentationSaniloc Presentation
Saniloc Presentation
 
Correccion actividad 1
Correccion actividad 1Correccion actividad 1
Correccion actividad 1
 

Similar a 1 indicador de desempeño 4 periodo

Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Mari Perfetti
 
ambiente
ambienteambiente
ambientemiguel
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1kiki
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1cristian
 
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistasNociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
cakicastell
 
Ecosistema.docx
Ecosistema.docxEcosistema.docx
Ecosistema.docx
ElvisDVelarde
 
Primer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoPrimer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoDaniela Moreno
 
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Julio Alexander Parra Maldonado
 
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...megajose1903
 
borrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptxborrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptx
EimyRamos3
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planetaauroracapel
 
Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)guestef87d3
 
Problemasambientales dccn
Problemasambientales dccnProblemasambientales dccn
Problemasambientales dccn
Dianis2013
 
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, martaCAR10VET
 
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturalesLisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturalesLisseth Rodriguez
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1DayannaYCamila
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del aguaAnnaPuga
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalIsabel Velez
 

Similar a 1 indicador de desempeño 4 periodo (20)

Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistasNociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
 
Ecosistema.docx
Ecosistema.docxEcosistema.docx
Ecosistema.docx
 
Primer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodoPrimer indicador de desempeño 4 periodo
Primer indicador de desempeño 4 periodo
 
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
 
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...La contaminacion del agua ...  ( diana ) ...
La contaminacion del agua ... ( diana ) ...
 
borrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptxborrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptx
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)
 
Problemasambientales dccn
Problemasambientales dccnProblemasambientales dccn
Problemasambientales dccn
 
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
 
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturalesLisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
 
Las zonas litorales
Las zonas litoralesLas zonas litorales
Las zonas litorales
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambiental
 

Más de vasquezquiroga

5 indicador de desempeño 92
5 indicador de desempeño 925 indicador de desempeño 92
5 indicador de desempeño 92vasquezquiroga
 
4 indicador de desempeño 92
4 indicador de desempeño 924 indicador de desempeño 92
4 indicador de desempeño 92vasquezquiroga
 
3 indicador de desempeño 92
3 indicador de desempeño 923 indicador de desempeño 92
3 indicador de desempeño 92vasquezquiroga
 
2 indicador de desempeño 3
2 indicador de desempeño 32 indicador de desempeño 3
2 indicador de desempeño 3vasquezquiroga
 
3.1. indicador de desempeño
3.1. indicador de desempeño3.1. indicador de desempeño
3.1. indicador de desempeñovasquezquiroga
 
5 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
5 indicador de desempeño 2 periodo 9.25 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
5 indicador de desempeño 2 periodo 9.2vasquezquiroga
 
3 indicador de desempeño
3 indicador de desempeño3 indicador de desempeño
3 indicador de desempeñovasquezquiroga
 
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.24 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.2vasquezquiroga
 
2 indicador de desempeño 2 periodo 9
2 indicador de desempeño 2 periodo 92 indicador de desempeño 2 periodo 9
2 indicador de desempeño 2 periodo 9vasquezquiroga
 
2 periodo tecnologia e informatica
2 periodo tecnologia e informatica2 periodo tecnologia e informatica
2 periodo tecnologia e informaticavasquezquiroga
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...vasquezquiroga
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...vasquezquiroga
 
2 periodo tecnologia e informatica
2 periodo tecnologia e informatica2 periodo tecnologia e informatica
2 periodo tecnologia e informaticavasquezquiroga
 
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodovasquezquiroga
 
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodovasquezquiroga
 
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodovasquezquiroga
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodovasquezquiroga
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodovasquezquiroga
 
4 periodo 3 indicador de desempeño 376
4 periodo 3 indicador de desempeño 3764 periodo 3 indicador de desempeño 376
4 periodo 3 indicador de desempeño 376vasquezquiroga
 
2 indiador de desempeño 4 periodo 376
2 indiador de desempeño 4 periodo 3762 indiador de desempeño 4 periodo 376
2 indiador de desempeño 4 periodo 376vasquezquiroga
 

Más de vasquezquiroga (20)

5 indicador de desempeño 92
5 indicador de desempeño 925 indicador de desempeño 92
5 indicador de desempeño 92
 
4 indicador de desempeño 92
4 indicador de desempeño 924 indicador de desempeño 92
4 indicador de desempeño 92
 
3 indicador de desempeño 92
3 indicador de desempeño 923 indicador de desempeño 92
3 indicador de desempeño 92
 
2 indicador de desempeño 3
2 indicador de desempeño 32 indicador de desempeño 3
2 indicador de desempeño 3
 
3.1. indicador de desempeño
3.1. indicador de desempeño3.1. indicador de desempeño
3.1. indicador de desempeño
 
5 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
5 indicador de desempeño 2 periodo 9.25 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
5 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
 
3 indicador de desempeño
3 indicador de desempeño3 indicador de desempeño
3 indicador de desempeño
 
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.24 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
4 indicador de desempeño 2 periodo 9.2
 
2 indicador de desempeño 2 periodo 9
2 indicador de desempeño 2 periodo 92 indicador de desempeño 2 periodo 9
2 indicador de desempeño 2 periodo 9
 
2 periodo tecnologia e informatica
2 periodo tecnologia e informatica2 periodo tecnologia e informatica
2 periodo tecnologia e informatica
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
 
2 periodo tecnologia e informatica
2 periodo tecnologia e informatica2 periodo tecnologia e informatica
2 periodo tecnologia e informatica
 
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
 
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
 
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
1 indicador de desempeño 9 grado 1 periodo
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodo
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño 9 grado 1 periodo
 
4 periodo 3 indicador de desempeño 376
4 periodo 3 indicador de desempeño 3764 periodo 3 indicador de desempeño 376
4 periodo 3 indicador de desempeño 376
 
2 indiador de desempeño 4 periodo 376
2 indiador de desempeño 4 periodo 3762 indiador de desempeño 4 periodo 376
2 indiador de desempeño 4 periodo 376
 

1 indicador de desempeño 4 periodo

  • 1.
  • 2. COSTO AMBIENTAL DE LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATUALES.
  • 3. AGOTAMIENTO DE LAS FUENTES DE AGUA POTABLE.
  • 4. El agotamiento del agua subterránea es la amenaza oculta para la seguridad de los alimentos. La oferta de alimentos de muchos países en desarrollo depende del agua subterránea que se utiliza para irrigación Actividades como la agricultura, el desmonte, la construcción de carreteras y la minería pueden provocar una acumulación excesiva de tierra y partículas en suspensión en los ríos. Estos sedimentos pueden dañar a las plantas y los animales al introducir en el agua sustancias químicas tóxicas, asfixiar a los huevos de los peces y a los pequeños organismos que sirven de alimento a los peces, aumentar la temperatura del agua y reducir la cantidad de luz solar que penetra en ella. Más de mil millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable, mientras que 2,6 millones carecen de servicios sanitarios básicos.
  • 5. PROBLEMAS CON LAS BASURAS.
  • 6. Los residuos atraen roedores e insectos que albergan parásitos gastrointestinales, fiebre amarilla, gusanos, la peste y otras enfermedades para los seres humanos. La exposición a residuos peligrosos, en particular, cuando se queman, pueden causar otras enfermedades, incluyendo diversos tipos de cáncer. Los residuos pueden contaminar las aguas superficiales, aguas subterráneas, el suelo y el aire que causa más problemas para los seres humanos, otras especies y los ecosistemas. El tratamiento y eliminación de residuos produce cantidades significativas de gases de invernadero, principalmente metano, que contribuyen significativamente a cambio climático global.
  • 7.
  • 8. Si la destrucción de los humedales representa una gravísima pérdida del patrimonio natural, va también acompañada de pérdidas culturales que se inscriben en el ámbito del continuo deterioro de los saberes populares, especialmente en el mundo rural, y de los conocimientos ligados a los sistemas de uso del suelo. Los sistemas tradicionales de uso del suelo representan hoy día una importantísima reserva de conocimientos, inspiraciones y soluciones que nos hacen falta para el diseño de paisajes más adecuados a las realidades actuales.
  • 9.
  • 10. * La reducción del escurrimiento o del caudal de ríos y arroyos debida al desmonte en las zonas de captación y la construcción de obras de infraestructura. * El azolvamiento o la sedimentación excesivas resultado de la erosión aguas arriba debida a malas prácticas de conservación de suelos. * La contaminación, desde aguas arriba, por sustancias de uso agrícola y residuos vertidos en cauces, o desde el mar, por residuos de la navegación o la actividad petrolera. * Los fenómenos hidrometeoro lógicos extremos; aunque no son provocados por los seres humanos, sí son ahora más severos y frecuentes como consecuencia del cambio climático global.
  • 11. *Los cambios del hábitat por sobreexplotación de recursos y prácticas no sostenibles de uso y aprovechamiento. La fragmentación del humedal costero o la canalización excesiva por obras de uso agropecuario. *Perforación de pozos de agua para construcciones. *La apertura o la clausura total o parcial de bocas al mar, así como la construcción de obras que modifican la línea de costa para uso portuario o de navegación. * La desecación o el relleno de humedales costeros para cambiar el uso del suelo con fines de desarrollo urbano, desarrollo turístico, establecimiento de rellenos sanitarios o tiraderos, o construcción de caminos u obras de infraestructura.