SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN AMBIENTAL Y
MINERÍA
ING. LUCAS SÁNCHEZ REYES
Lucas.sanchez@asecapperu.com
PROCESOS DE UNA MINA
MINA
GEOLOGÍA
MANTENIMIENTO
MECÁNICO
PLANTA DE
PROCESOS
INGENIERIA
LABORATORIO
METALÚRGICO
MANTENIMIENTO
ELÉCTRICO
LABORATORIO
QUÍMICO
CAMPAMENTOS Y
OFICINAS
POSTA MEDICA
• Introducción
• Yacimientos Mineros
• Operaciones de Minería
• Procesamiento de Minerales
• Hidrometalurgia
• Geología
• Laboratorio Químico Metalúrgico
• Talleres Mecánico Eléctrico
• Campamentos
• VIDEOS
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS EN
MINERÍA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Ingeniería de Procesos
En la industria minera, la Ingeniería de Procesos desarrolla, evalúa y
diseña los procesos productivos relacionados con Plantas de Procesamiento
de Minerales.
Estos procesos consisten en una serie de tratamientos físico-químicos y/o
biotecnológicos para extraer las especies de valor, y que varían de acuerdo
al tipo de mineral, a la forma en que se encuentra asociado con otros
minerales, y al proceso de explotación.
Por lo tanto, para comprender la naturaleza de las diferentes tecnologías de
procesamiento de minerales, se debe revisar con antelación el concepto de
mineral, la formación de yacimientos, y los métodos de minería.
YACIMIENTOS MINEROS
Definición de los Minerales
Los minerales son compuestos sólidos naturales de origen inorgánico,
homogéneos, de composición química definida, y que normalmente
presentan una estructura de cristal. Los minerales constituyen la principal
fuente de obtención de los diferentes metales.
Brochantita y Azurita
Cuarzo (SiO2)
Cu SO (OH) y Cu (CO ) (OH)
Pirita (FeS2)
4 4 6
Ejemplos de minerales y sus fórmulas químicas.
3 3 2 2
YACIMIENTOS MINEROS
Yacimientos Minerales
Pero los minerales están dispersos, por lo que para que sean extraíbles, se
necesita encontrarlos en concentraciones que sólo aparecen de manera
excepcional. A estas formaciones con una concentración estadísticamente
anómala de minerales, se le denomina yacimiento mineral o depósito
mineral.
Cuando los depósitos ocurren en cantidad y calidad que permite la
explotación y procesamiento económicamente rentable con las tecnologías
actuales, se les denomina yacimientos mineros.
Izq.: Mineralización de óxidos de cobre, afloramiento superficial. Der.: Yacimiento minero “La Escondida”, de propiedad de BHP Billiton.
YACIMIENTOS MINEROS
Ley de Mineral
A esta concentración de un metal o mineral económico en un yacimiento
minero se le denomina “Ley de Mineral”, y se expresa como % en peso (para
los metales básicos), o como gramos u onzas por tonelada (para los metales
nobles).
•Por ejemplo, una ley de 1% de Cobre significa que de 1.000 Kg de roca
sólo 10 Kg son de cobre.
•Asimismo, una ley de 5 g/ton de Oro significa que de 1.000.000 gr de
roca solo 5 gr son de oro.
Desde una perspectiva de explotación minera y posterior procesamiento
metalúrgico, se hace evidente que el “mineral” que alimenta a una planta
de beneficio consistirá de dos partes: una parte valiosa, y una parte no
valiosa.
YACIMIENTOS MINEROS
Tectónica de Placas
La corteza terrestre está dividida en las denominadas “placas tectónicas”,
las cuales están en permanente desplazamiento (Deriva Continental). En
las zonas de placas contiguas se concentran el vulcanismo, la orogénesis
(formación de montañas) y la sismicidad.
Cuando una placa se pliega y se introduce bajo otra placa, se denomina
subducción. Los depósitos minerales se forman principalmente en estas
zonas de subducción, pero también en costuras oceánicas.
Freie Universitat, Berlin. http://www.cms.fu-berlin.de/geo/fb/e-learning/geolearning/en/mountain_building/plate_tectonics/
YACIMIENTOS MINEROS
Formación de Yacimientos
Según su origen, los yacimientos mineros se agrupan en Magmáticos
(cristalización de minerales), hidrotermales (escape de fluidos calientes),
sedimentarios (precipitación de minerales a partir de un lago u océano),
placeres (decantación de minerales en ríos) y residuales (minerales
meteorizados por la acción del clima y/o micro-organismos).
Los pórfidos cupríferos (yacimientos de gran extensión y baja ley) se
forman a partir de sistemas hidrotermales.
Izq.: Intrusión de Magma. Der.: Sistema Hidrotermal.
AYER HOY
El desmonte de mina es el material estéril o
mineral de baja ley (con una ley de mineral que
se encuentra por debajo del nivel económico
conocido como en minería como Cut Off) que se
obtiene al momento de realizar el corte de
mineral en la operación de mina o que es
obtenido como material de desbroce para
acceder al mineral.
DEPÓSITOS DE MATERIAL ESTÉRIL O DESMONTES
VIDEO
RELAVES MINEROS
 NTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS EN
MINERÍA
Deshechos de mineral tratado
mediante flotación.
(granulometría fina).
PILAS PERMANENTES PILAS DINAMICAS
BOTADEROS DE RIPIOS
RIPIOS DE LIXIVIACIÓN
Deshechos de mineral
lixiviado.
VIDEO
GEOLOGÍA
1.- UBICACIÓN Y
GEOLOGÍA
DEL
YACIMIENTO
2.- CÁLCULO DE
RESERVAS
3.- DESTAPE Y
PREPARACIÓN
4.- ANÁLISIS DE LOS
SISTEMAS DE
EXPLOTACIÓN
5.- COMPARACIÓN
Y
ELECCIÓN
6.- DESARROLLO DEL
SISTEMA ELEGIDO
7.- PRODUCCIÓN
MINERA
8.- ANÁLISIS
ECONÓMICO
LABORATORIO QUIMICO – METALÚRGICO
ANALISIS QUIMICO:
CONCENTRADOS, PRODUCTOS INTERMEDIOS, PRUEBAS METALÚRGICAS, MUESTRAS DE
AGUA, SOLUCIONES INTERMEDIAS, RELAVES, MUESTRAS DE EXPLORACIÓN, MINERAL DE
CABEZA, RELAVES, MUESTRAS DE EXPLORACIONES, ETC.
ANALISIS POR VIA SECA DE ORO:
CHANCADO > SECADO > CUARTEADO > PULVERIZADO > FUNDICIÓN > COPELACIÓN >
ATAQUE QUIMICO > CALCINACION > PESADO = CALCULO DE LEYES .
PRUEBAS METALURGICAS PARA:
• MODIFICAR ALIMENTACIÓN DE REACTIVOS
• VARIACIÓN DE MOLIENDA
• OPTIMIZAR EL TIEMPO DE CONTACTO DE PARTICULA - REACTIVO
• MEJORAR LA RECUPERACIÓN DE VALORES.
• PRUEBAS PILOTO DE MINERALES CON CARACTERÍSTICAS NUEVAS
LABORATORIO QUÍMICO – METALÚRGICO
VIDEO
TALLERES MECÁNICO - ELÉCTRICO
REPARACIONES:
• EQUIPOS DE MINA: PALAS, ESCOUP, PERFORADORAS, COMPRESORAS DE AIRE, ETC.
• EQUIPOS DE P. DE PROCESOS: CHANCADORAS, MOLINOS, CELDAS DE FLOTACION, ETC.
• VEHICULOS DE TRANSPORTE DE PERSONAL, CAMBIO DE NEUMÁTICOS. ETC.
• MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPOS EN GENERAL.
REPARACIONES:
• Motores Eléctricos.
• Alumbrado en general
• Sistema eléctrico de planta de procesos, laboratorios
TALLERES MECÁNICO - ELÉCTRICO
VIDEO
CAMPAMENTOS Y OFICINAS
• Cocina y comedores
• Trabajadores.
• Visitas en general.
• Generación de residuos y aguas servidas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 1. PROMIN_1

Características básicas del proceso productivo minero
Características básicas del proceso productivo mineroCaracterísticas básicas del proceso productivo minero
Características básicas del proceso productivo minero
Domingo Carrasco Guzmán
 
Analisis de la mineria y salud
Analisis de la mineria y saludAnalisis de la mineria y salud
Analisis de la mineria y salud
miguel lopez
 
1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería
Nicolas Belmar Castro
 
DETERMINACION LEY CUT OFF DE RAURA final m (1).pptx
DETERMINACION LEY CUT OFF DE RAURA final m (1).pptxDETERMINACION LEY CUT OFF DE RAURA final m (1).pptx
DETERMINACION LEY CUT OFF DE RAURA final m (1).pptx
RodolfoJuandeDiosLau
 
4 clase -..
4 clase -..4 clase -..
4 clase -..
Jhan Yauri
 
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentaciónSeguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
David Levy
 
Explotacion de minas
Explotacion de minasExplotacion de minas
Explotacion de minas
JaredEduardo2
 
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmdClase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
francisco447203
 
Residuos mineros1
Residuos mineros1Residuos mineros1
Residuos mineros1
Henny Williamson
 
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdfClase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
MichaelArriagada1
 
t121_icm-mdsa_t_metodo-minado.ppt
t121_icm-mdsa_t_metodo-minado.pptt121_icm-mdsa_t_metodo-minado.ppt
t121_icm-mdsa_t_metodo-minado.ppt
CarlosBellido19
 
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
mallqui23
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
ejidaunmsm
 
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
BrayanRaulVargasRoja
 
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
BrayanRaulVargasRoja
 
Parcial Operaciones.kervin perez
Parcial Operaciones.kervin perezParcial Operaciones.kervin perez
Parcial Operaciones.kervin perez
KeYo Perez Cordoba
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
Beatriz Acero
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
Beatriz Acero
 
Mineria y ambiente
Mineria y ambienteMineria y ambiente
Mineria y ambiente
Virginia Anais Nina Estuco
 
Power point ecologia mineria
Power point ecologia mineriaPower point ecologia mineria
Power point ecologia mineria
ecologiadeambientesuyr
 

Similar a 1. PROMIN_1 (20)

Características básicas del proceso productivo minero
Características básicas del proceso productivo mineroCaracterísticas básicas del proceso productivo minero
Características básicas del proceso productivo minero
 
Analisis de la mineria y salud
Analisis de la mineria y saludAnalisis de la mineria y salud
Analisis de la mineria y salud
 
1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería
 
DETERMINACION LEY CUT OFF DE RAURA final m (1).pptx
DETERMINACION LEY CUT OFF DE RAURA final m (1).pptxDETERMINACION LEY CUT OFF DE RAURA final m (1).pptx
DETERMINACION LEY CUT OFF DE RAURA final m (1).pptx
 
4 clase -..
4 clase -..4 clase -..
4 clase -..
 
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentaciónSeguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
 
Explotacion de minas
Explotacion de minasExplotacion de minas
Explotacion de minas
 
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmdClase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
 
Residuos mineros1
Residuos mineros1Residuos mineros1
Residuos mineros1
 
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdfClase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
 
t121_icm-mdsa_t_metodo-minado.ppt
t121_icm-mdsa_t_metodo-minado.pptt121_icm-mdsa_t_metodo-minado.ppt
t121_icm-mdsa_t_metodo-minado.ppt
 
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
 
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
 
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -Ses  13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico -
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
 
Parcial Operaciones.kervin perez
Parcial Operaciones.kervin perezParcial Operaciones.kervin perez
Parcial Operaciones.kervin perez
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
 
Mineria y ambiente
Mineria y ambienteMineria y ambiente
Mineria y ambiente
 
Power point ecologia mineria
Power point ecologia mineriaPower point ecologia mineria
Power point ecologia mineria
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 

1. PROMIN_1

  • 1. GESTIÓN AMBIENTAL Y MINERÍA ING. LUCAS SÁNCHEZ REYES Lucas.sanchez@asecapperu.com
  • 2. PROCESOS DE UNA MINA MINA GEOLOGÍA MANTENIMIENTO MECÁNICO PLANTA DE PROCESOS INGENIERIA LABORATORIO METALÚRGICO MANTENIMIENTO ELÉCTRICO LABORATORIO QUÍMICO CAMPAMENTOS Y OFICINAS POSTA MEDICA
  • 3. • Introducción • Yacimientos Mineros • Operaciones de Minería • Procesamiento de Minerales • Hidrometalurgia • Geología • Laboratorio Químico Metalúrgico • Talleres Mecánico Eléctrico • Campamentos • VIDEOS INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS EN MINERÍA CONTENIDO
  • 4. INTRODUCCIÓN Ingeniería de Procesos En la industria minera, la Ingeniería de Procesos desarrolla, evalúa y diseña los procesos productivos relacionados con Plantas de Procesamiento de Minerales. Estos procesos consisten en una serie de tratamientos físico-químicos y/o biotecnológicos para extraer las especies de valor, y que varían de acuerdo al tipo de mineral, a la forma en que se encuentra asociado con otros minerales, y al proceso de explotación. Por lo tanto, para comprender la naturaleza de las diferentes tecnologías de procesamiento de minerales, se debe revisar con antelación el concepto de mineral, la formación de yacimientos, y los métodos de minería.
  • 5. YACIMIENTOS MINEROS Definición de los Minerales Los minerales son compuestos sólidos naturales de origen inorgánico, homogéneos, de composición química definida, y que normalmente presentan una estructura de cristal. Los minerales constituyen la principal fuente de obtención de los diferentes metales. Brochantita y Azurita Cuarzo (SiO2) Cu SO (OH) y Cu (CO ) (OH) Pirita (FeS2) 4 4 6 Ejemplos de minerales y sus fórmulas químicas. 3 3 2 2
  • 6. YACIMIENTOS MINEROS Yacimientos Minerales Pero los minerales están dispersos, por lo que para que sean extraíbles, se necesita encontrarlos en concentraciones que sólo aparecen de manera excepcional. A estas formaciones con una concentración estadísticamente anómala de minerales, se le denomina yacimiento mineral o depósito mineral. Cuando los depósitos ocurren en cantidad y calidad que permite la explotación y procesamiento económicamente rentable con las tecnologías actuales, se les denomina yacimientos mineros. Izq.: Mineralización de óxidos de cobre, afloramiento superficial. Der.: Yacimiento minero “La Escondida”, de propiedad de BHP Billiton.
  • 7. YACIMIENTOS MINEROS Ley de Mineral A esta concentración de un metal o mineral económico en un yacimiento minero se le denomina “Ley de Mineral”, y se expresa como % en peso (para los metales básicos), o como gramos u onzas por tonelada (para los metales nobles). •Por ejemplo, una ley de 1% de Cobre significa que de 1.000 Kg de roca sólo 10 Kg son de cobre. •Asimismo, una ley de 5 g/ton de Oro significa que de 1.000.000 gr de roca solo 5 gr son de oro. Desde una perspectiva de explotación minera y posterior procesamiento metalúrgico, se hace evidente que el “mineral” que alimenta a una planta de beneficio consistirá de dos partes: una parte valiosa, y una parte no valiosa.
  • 8.
  • 9. YACIMIENTOS MINEROS Tectónica de Placas La corteza terrestre está dividida en las denominadas “placas tectónicas”, las cuales están en permanente desplazamiento (Deriva Continental). En las zonas de placas contiguas se concentran el vulcanismo, la orogénesis (formación de montañas) y la sismicidad. Cuando una placa se pliega y se introduce bajo otra placa, se denomina subducción. Los depósitos minerales se forman principalmente en estas zonas de subducción, pero también en costuras oceánicas. Freie Universitat, Berlin. http://www.cms.fu-berlin.de/geo/fb/e-learning/geolearning/en/mountain_building/plate_tectonics/
  • 10. YACIMIENTOS MINEROS Formación de Yacimientos Según su origen, los yacimientos mineros se agrupan en Magmáticos (cristalización de minerales), hidrotermales (escape de fluidos calientes), sedimentarios (precipitación de minerales a partir de un lago u océano), placeres (decantación de minerales en ríos) y residuales (minerales meteorizados por la acción del clima y/o micro-organismos). Los pórfidos cupríferos (yacimientos de gran extensión y baja ley) se forman a partir de sistemas hidrotermales. Izq.: Intrusión de Magma. Der.: Sistema Hidrotermal.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. El desmonte de mina es el material estéril o mineral de baja ley (con una ley de mineral que se encuentra por debajo del nivel económico conocido como en minería como Cut Off) que se obtiene al momento de realizar el corte de mineral en la operación de mina o que es obtenido como material de desbroce para acceder al mineral. DEPÓSITOS DE MATERIAL ESTÉRIL O DESMONTES VIDEO
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. RELAVES MINEROS  NTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS EN MINERÍA Deshechos de mineral tratado mediante flotación. (granulometría fina).
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. PILAS PERMANENTES PILAS DINAMICAS BOTADEROS DE RIPIOS
  • 40.
  • 41. RIPIOS DE LIXIVIACIÓN Deshechos de mineral lixiviado. VIDEO
  • 42. GEOLOGÍA 1.- UBICACIÓN Y GEOLOGÍA DEL YACIMIENTO 2.- CÁLCULO DE RESERVAS 3.- DESTAPE Y PREPARACIÓN 4.- ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN 5.- COMPARACIÓN Y ELECCIÓN 6.- DESARROLLO DEL SISTEMA ELEGIDO 7.- PRODUCCIÓN MINERA 8.- ANÁLISIS ECONÓMICO
  • 43. LABORATORIO QUIMICO – METALÚRGICO ANALISIS QUIMICO: CONCENTRADOS, PRODUCTOS INTERMEDIOS, PRUEBAS METALÚRGICAS, MUESTRAS DE AGUA, SOLUCIONES INTERMEDIAS, RELAVES, MUESTRAS DE EXPLORACIÓN, MINERAL DE CABEZA, RELAVES, MUESTRAS DE EXPLORACIONES, ETC. ANALISIS POR VIA SECA DE ORO: CHANCADO > SECADO > CUARTEADO > PULVERIZADO > FUNDICIÓN > COPELACIÓN > ATAQUE QUIMICO > CALCINACION > PESADO = CALCULO DE LEYES .
  • 44. PRUEBAS METALURGICAS PARA: • MODIFICAR ALIMENTACIÓN DE REACTIVOS • VARIACIÓN DE MOLIENDA • OPTIMIZAR EL TIEMPO DE CONTACTO DE PARTICULA - REACTIVO • MEJORAR LA RECUPERACIÓN DE VALORES. • PRUEBAS PILOTO DE MINERALES CON CARACTERÍSTICAS NUEVAS LABORATORIO QUÍMICO – METALÚRGICO VIDEO
  • 45. TALLERES MECÁNICO - ELÉCTRICO REPARACIONES: • EQUIPOS DE MINA: PALAS, ESCOUP, PERFORADORAS, COMPRESORAS DE AIRE, ETC. • EQUIPOS DE P. DE PROCESOS: CHANCADORAS, MOLINOS, CELDAS DE FLOTACION, ETC. • VEHICULOS DE TRANSPORTE DE PERSONAL, CAMBIO DE NEUMÁTICOS. ETC. • MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPOS EN GENERAL.
  • 46. REPARACIONES: • Motores Eléctricos. • Alumbrado en general • Sistema eléctrico de planta de procesos, laboratorios TALLERES MECÁNICO - ELÉCTRICO VIDEO
  • 47. CAMPAMENTOS Y OFICINAS • Cocina y comedores • Trabajadores. • Visitas en general. • Generación de residuos y aguas servidas