SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
CODIGO: 17330
DISEÑO DE MINAS – X SEMESTRE
U IV: ANALISIS DE RIESGO APLICADO AL MODELAMIENTO DE
DEPOSITOS DE UNA MINA. (VIRTUAL)
S 13 - CASO PRACTICO -
Mg. Ing.: Adán E. PUENTE RODRÍGUEZ
2021
apuenter@undac.edu.pe
Revisando conceptos básicos en Minería.
 En la minería, ‘mineral’ se refiere al material con valor económico que es
enviado a la planta de procesamiento. Se diferencia de material de ‘baja
ley’ que no es enviado a la planta ahora - pero podría algún día - ‘estéril’,
material que no tiene valor económico.
 La calidad del mineral es expresada según su concentración del metal de
interés.
 En minas de cobre, esto se expresa en porciento de cobre (%Cu)
contenido o ‘ley’; mineral en Perú, podría variar entre 0,5 y 2,0 %Cu.
El Recurso Minero
 “El Recurso Minero es una concentración u ocurrencia de material natural,
sólido, inorgánico u orgánico fosilizado terrestre de tal forma, cantidad, y
calidad que existe una razonable apreciación acerca de su potencial
técnico-económico.
 La localización, tonelajes, contenidos, características geológicas y el
grado de continuidad de la mineralización es estimada, conocida, o
interpretada a partir de específicas evidencias geológicas, metalúrgicas y
tecnológicas.”
Reserva Minera
 “Reserva Minera: es aquella porción del Recurso Medido o del Recurso
Indicado económicamente extraíble de acuerdo a un escenario
productivo, medioambiental, económico y financiero derivado de un plan
minero.
 La Reserva Minera incluye pérdidas y diluciones con material ajeno,
circundante a esa porción de Recurso y que lo contamina por efectos de
la extracción minera. La evaluación realizada puede provenir de estudios
de prefactibilidad o factibilidad en el cual condiciones realistas, al
momento de la evaluación, incluyen factores geológicos, metalúrgicos,
geotécnicos, medioambientales, sociales y gubernamentales.
 Estas evaluaciones deben justificar la viabilidad extractiva y secuenciada,
técnica, y económicamente, al momento en que ellas son informadas.”
 Las Reservas Mineras se subcategorizan en Reservas Probadas y Reservas
Probables en las que las primeras poseen un mayor grado de confianza
que las segundas.”
Zonas de mineralización.
¿Cómo se valoriza un proyecto minero?
 Dado que un proyecto minero explota un recurso natural no renovable, se
valoriza típicamente usando la técnica de Valor Actualizado Neto (VAN)
de todos los flujos de caja proyectado por la vida útil del proyecto.
 El VAN de un proyecto es sensible a:
 el monto de inversión inicial,
 los costos de extracción y procesamiento,
 el precio proyectado para los productos finales,
 los impuestos sobre las ganancias , y
 la tasa de descuento usada para ‘actualizar’ los flujos.
¿Cómo se valoriza un proyecto minero?
 La vida útil de un proyecto depende de las Reservas Mineras, que se
 expresa en dos factores claves:
 Las toneladas de mineral (p.ej. 500 millones de toneladas o Mt) y
 La ley media del mineral (p.ej. 0,50%Cu) sobre una ley mínima económica o ‘ley
de corte’ (p.ej. 0,20%Cu)
 Este proyecto hipotético podría tener una vida útil de 20 años si procesa el
mineral a un ritmo de 25Mt por año (equivalente a 68.500 toneladas por día) y
podría producir:
 100.000 toneladas de cobre fino por año, asumiendo una recuperación de
80% en la planta de procesamiento.
 planta de procesamiento
El Ciclo de Vida de una Mina: Decisión de invertir.
Exploración Estudiode
Perfil
Estudiode
Pre-
factibilidad
Estudiode
Factibilidad
Construcción Operación Expansión Cierre
Preparación Generación de Valor Abandono
Descubrimiento Estudios Definan el Proyecto
Estudios que definen el proyecto
 En la minería los tiempos entre etapas son largos y las inversiones son
 enormes:
 Entre el descubrimiento y el inicio de la operación (la ‘puesta en marcha’)
pueden pasar décadas.
 La Inversión en exploración y estudios, pueden significar un desembolso de
cientos de millones de dólares.
 Las Inversiones totales podrían ser cantidades que bordean los miles de millones
de dólares.
Hitos críticos: en el Ciclo de Vida de una Mina
 Descubrimiento de un yacimiento mineralizado.
 Definición de los Recursos Mineros (después del primer Estudio de Perfil).
 Definición de Reservas Mineras (después del Estudio de Pre-factibilidad o
Factibilidad).
 Obtención de permisos ambientales para construir (Estudio de Impacto
Ambiental). EIA.
 Decisión de Invertir y obtención de financiamiento.
 Puesta en marcha de la operación.
 Desarrollo brownfield (Incremento reservas y/o aumentos de capacidad).
 Agotamiento de las Reservas Mineras.
 Cierre, desmantelamiento y abandono de las instalaciones mineras. 12
Procesos Productivos
Los principales procesos que componen esta etapa son:
➢ Extracción
• Extracción del mineral desde la mina hasta la planta de procesos.
➢ Procesamiento
• Reducción de tamaño por métodos físicos para liberar las partículas metálicas
desde la roca.
• Aumento de la concentración de los metales por métodos físico-químicos.
➢ Fundición
• Separación de los metales contenidos en los concentrados.
➢ Refinación
• Purificación de los metales producto de la fundición, para su transformación
industrial.
Procesos Productivos: Extracción
 Objetivo: extraer la roca desde la mina para ser enviada a la siguiente
etapa:
 La extracción del mineral se puede llevar a cabo mediante dos formas:
 Extracción Tajo Abierto.
 Extracción Subterránea.
 Objetivo: extraer la roca desde la mina para ser enviada a la etapa
siguiente de
 Procesamiento (mineral) o a botaderos (baja ley y estéril).
 Los principales subprocesos involucrados son:
 Perforación y voladura de la roca.
 Carguío y transporte de los materiales a sus destinos.
Extracción Mina Subterránea
 Objetivo: extraer la roca desde la mina para ser enviada a la etapa de
 procesamiento de mineral.
 La extracción subterránea se puede llevar a cabo mediante distintos
métodos de explotación. Esta elección depende de aspectos técnicos –
económicos, como característica de la roca o escala de la explotación.
 Los principales subprocesos involucrados son:
 Perforación y tronadura de la roca.
 Carguío y transporte del mineral a la planta.
Procesos Productivos: Procesamiento
 Objetivo: El mineral se somete a varios procesos que tienen por finalidad
aumentar su concentración (contenido metálico) para hacer posible su
venta o prepararlo para el proceso de fundición y refinación.
 Existe una gran diversidad de procesamientos metalúrgicos, dependiendo
de las
 características del mineral. Los principales métodos son:
 Sulfuros (minerales profundos): Flotación
 Óxidos (minerales en superficie): Lixiviación
Flotación en un proceso metalurgico
Proceso de Lixiviación
Fundición y Refinación
 Proceso de Fundición: Consiste en la separación de los metales contenidos
en los concentrados por un proceso pirometalúrgico (con altas
temperaturas que funde el concentrado, transformándolo de sólido a
líquido).
 De este modo se obtienen metales en forma impura, con contenidos altos
de metales. Por ejemplo, Cobre Blister – 99,2% de Cu. Un subproducto
importante de este proceso es ácido sulfúrico, obtenido a través de la
captación de los gases y su transformación en forma líquida.
 Proceso de Refinación: Consiste en la obtención de los metales en un
estado de pureza tal, que están aptos para su transformación industrial.
Por ejemplo, cátodos de cobre – 99,99 % de Cu
 Refinación a fuego (pirometalúrgia)
 Refinación por electro-obtención (EW)
Procesos Productivos: Extracción a Tajo Abierto
Procesos Productivos: Extracción mina subterranea
Procesos Productivos: Extracción de Mina a Tajo Abierto
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto MineroBarrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto Minero
Roberto Salas
 
Informe comercializaci minerales
Informe comercializaci mineralesInforme comercializaci minerales
Informe comercializaci mineralesEBSgt
 
Recursos mineros
Recursos minerosRecursos mineros
Recursos mineros
Lisbeth Montañez
 
La Mineria por geonatan cardenas limache
La Mineria por geonatan cardenas limacheLa Mineria por geonatan cardenas limache
La Mineria por geonatan cardenas limache
geonatan
 
Recursos Mineros de la República Dominicana
Recursos Mineros de la República Dominicana Recursos Mineros de la República Dominicana
Recursos Mineros de la República Dominicana ClaudiaLopez_29
 
Introduccion a la mineria
Introduccion a la mineriaIntroduccion a la mineria
Introduccion a la mineria
skill93
 
Expo petróleo
Expo petróleo  Expo petróleo
Expo petróleo
NAIRO ROJAS CRISTANCHO
 
FEN_Implementación de una planta para la exploraciónto minero.pdf
FEN_Implementación de una planta para la exploraciónto minero.pdfFEN_Implementación de una planta para la exploraciónto minero.pdf
FEN_Implementación de una planta para la exploraciónto minero.pdf
RenzoVega5
 
Folleto de-mineria-1
Folleto de-mineria-1Folleto de-mineria-1
Folleto de-mineria-1
GIS Analyst Remote Sensing
 
curso conocimiento de la minería 2014.
 curso conocimiento de la minería 2014. curso conocimiento de la minería 2014.
curso conocimiento de la minería 2014.
Erika Lince Carbajal Gomez
 
Presentación minería en uruguay
Presentación minería en uruguayPresentación minería en uruguay
Presentación minería en uruguay
María José Dos Santos Guillén
 
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones MinerasGuía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombiaEnsayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombiaLeidy Trillos Cuello
 
Antamina Planificacion de la Mina
Antamina Planificacion de la MinaAntamina Planificacion de la Mina
Antamina Planificacion de la Mina
Roberto Salas
 
Minerales Industriales: Su importancia económica
Minerales Industriales: Su importancia económicaMinerales Industriales: Su importancia económica
Minerales Industriales: Su importancia económica
Academia de Ingeniería de México
 
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
wilmer951
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
ejidaunmsm
 

La actualidad más candente (19)

Barrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto MineroBarrick Proyecto Minero
Barrick Proyecto Minero
 
Informe comercializaci minerales
Informe comercializaci mineralesInforme comercializaci minerales
Informe comercializaci minerales
 
Recursos mineros
Recursos minerosRecursos mineros
Recursos mineros
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
La Mineria por geonatan cardenas limache
La Mineria por geonatan cardenas limacheLa Mineria por geonatan cardenas limache
La Mineria por geonatan cardenas limache
 
Recursos Mineros de la República Dominicana
Recursos Mineros de la República Dominicana Recursos Mineros de la República Dominicana
Recursos Mineros de la República Dominicana
 
Introduccion a la mineria
Introduccion a la mineriaIntroduccion a la mineria
Introduccion a la mineria
 
Expo petróleo
Expo petróleo  Expo petróleo
Expo petróleo
 
FEN_Implementación de una planta para la exploraciónto minero.pdf
FEN_Implementación de una planta para la exploraciónto minero.pdfFEN_Implementación de una planta para la exploraciónto minero.pdf
FEN_Implementación de una planta para la exploraciónto minero.pdf
 
Folleto de-mineria-1
Folleto de-mineria-1Folleto de-mineria-1
Folleto de-mineria-1
 
curso conocimiento de la minería 2014.
 curso conocimiento de la minería 2014. curso conocimiento de la minería 2014.
curso conocimiento de la minería 2014.
 
Presentación minería en uruguay
Presentación minería en uruguayPresentación minería en uruguay
Presentación minería en uruguay
 
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones MinerasGuía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
 
Diapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineriaDiapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineria
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombiaEnsayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en colombia
 
Antamina Planificacion de la Mina
Antamina Planificacion de la MinaAntamina Planificacion de la Mina
Antamina Planificacion de la Mina
 
Minerales Industriales: Su importancia económica
Minerales Industriales: Su importancia económicaMinerales Industriales: Su importancia económica
Minerales Industriales: Su importancia económica
 
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
Ingeniería de petróleos y la industria petrolera
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
 

Similar a Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -

Ses 14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico ii- p...
Ses  14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico  ii- p...Ses  14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico  ii- p...
Ses 14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico ii- p...
BrayanRaulVargasRoja
 
PPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptxPPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptx
ssuser318631
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
Elmer Rosas
 
6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
FidelHuisaMamani
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
jesus hurtado quinto
 
La mineria en el peru
La mineria en el peruLa mineria en el peru
La mineria en el peruangelcheccya
 
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
mallqui23
 
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdfClase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
MichaelArriagada1
 
Procesamiento actual de minerales en el peru
Procesamiento actual de minerales en el peruProcesamiento actual de minerales en el peru
Procesamiento actual de minerales en el perumetro
 
MINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdfMINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdf
KatherineCedeo29
 
Residuos mineros1
Residuos mineros1Residuos mineros1
Residuos mineros1
Henny Williamson
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
JesusSalamanca5
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
JhosimarCalvopia2
 
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
Kvn Garcia
 
Oro de forma ecologica
Oro de forma ecologicaOro de forma ecologica
Oro de forma ecologica
Jimmy Vasquez
 
Exploración geologica
Exploración geologicaExploración geologica
Exploración geologica
Braulio Carvajal
 
Conceptos de Metalurgia Extractiva
Conceptos de Metalurgia ExtractivaConceptos de Metalurgia Extractiva
Conceptos de Metalurgia Extractiva
Cohinta Hidalgo
 
ING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALES
ING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALESING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALES
ING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALES
Zunck Anderson Vasquez Llatas
 
Informe preliminar productividad_gran_mineria_cobre
Informe preliminar productividad_gran_mineria_cobreInforme preliminar productividad_gran_mineria_cobre
Informe preliminar productividad_gran_mineria_cobre
Alfredo Rodríguez Muñoz
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
FrancoMendoza42
 

Similar a Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico - (20)

Ses 14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico ii- p...
Ses  14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico  ii- p...Ses  14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso  practico  ii- p...
Ses 14 - 17330 - diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico ii- p...
 
PPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptxPPT fases de extracción minera.pptx
PPT fases de extracción minera.pptx
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
 
6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
 
La mineria en el peru
La mineria en el peruLa mineria en el peru
La mineria en el peru
 
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
 
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdfClase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
 
Procesamiento actual de minerales en el peru
Procesamiento actual de minerales en el peruProcesamiento actual de minerales en el peru
Procesamiento actual de minerales en el peru
 
MINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdfMINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdf
 
Residuos mineros1
Residuos mineros1Residuos mineros1
Residuos mineros1
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
 
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
04.-Etapas-en-la-vida-de-un-proyecto-minero.pdf
 
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
96191985 metodos-de-explotacion-en-canteras
 
Oro de forma ecologica
Oro de forma ecologicaOro de forma ecologica
Oro de forma ecologica
 
Exploración geologica
Exploración geologicaExploración geologica
Exploración geologica
 
Conceptos de Metalurgia Extractiva
Conceptos de Metalurgia ExtractivaConceptos de Metalurgia Extractiva
Conceptos de Metalurgia Extractiva
 
ING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALES
ING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALESING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALES
ING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALES
 
Informe preliminar productividad_gran_mineria_cobre
Informe preliminar productividad_gran_mineria_cobreInforme preliminar productividad_gran_mineria_cobre
Informe preliminar productividad_gran_mineria_cobre
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS CODIGO: 17330 DISEÑO DE MINAS – X SEMESTRE U IV: ANALISIS DE RIESGO APLICADO AL MODELAMIENTO DE DEPOSITOS DE UNA MINA. (VIRTUAL) S 13 - CASO PRACTICO - Mg. Ing.: Adán E. PUENTE RODRÍGUEZ 2021 apuenter@undac.edu.pe
  • 2. Revisando conceptos básicos en Minería.  En la minería, ‘mineral’ se refiere al material con valor económico que es enviado a la planta de procesamiento. Se diferencia de material de ‘baja ley’ que no es enviado a la planta ahora - pero podría algún día - ‘estéril’, material que no tiene valor económico.  La calidad del mineral es expresada según su concentración del metal de interés.  En minas de cobre, esto se expresa en porciento de cobre (%Cu) contenido o ‘ley’; mineral en Perú, podría variar entre 0,5 y 2,0 %Cu.
  • 3. El Recurso Minero  “El Recurso Minero es una concentración u ocurrencia de material natural, sólido, inorgánico u orgánico fosilizado terrestre de tal forma, cantidad, y calidad que existe una razonable apreciación acerca de su potencial técnico-económico.  La localización, tonelajes, contenidos, características geológicas y el grado de continuidad de la mineralización es estimada, conocida, o interpretada a partir de específicas evidencias geológicas, metalúrgicas y tecnológicas.”
  • 4. Reserva Minera  “Reserva Minera: es aquella porción del Recurso Medido o del Recurso Indicado económicamente extraíble de acuerdo a un escenario productivo, medioambiental, económico y financiero derivado de un plan minero.  La Reserva Minera incluye pérdidas y diluciones con material ajeno, circundante a esa porción de Recurso y que lo contamina por efectos de la extracción minera. La evaluación realizada puede provenir de estudios de prefactibilidad o factibilidad en el cual condiciones realistas, al momento de la evaluación, incluyen factores geológicos, metalúrgicos, geotécnicos, medioambientales, sociales y gubernamentales.  Estas evaluaciones deben justificar la viabilidad extractiva y secuenciada, técnica, y económicamente, al momento en que ellas son informadas.”  Las Reservas Mineras se subcategorizan en Reservas Probadas y Reservas Probables en las que las primeras poseen un mayor grado de confianza que las segundas.”
  • 6. ¿Cómo se valoriza un proyecto minero?  Dado que un proyecto minero explota un recurso natural no renovable, se valoriza típicamente usando la técnica de Valor Actualizado Neto (VAN) de todos los flujos de caja proyectado por la vida útil del proyecto.  El VAN de un proyecto es sensible a:  el monto de inversión inicial,  los costos de extracción y procesamiento,  el precio proyectado para los productos finales,  los impuestos sobre las ganancias , y  la tasa de descuento usada para ‘actualizar’ los flujos.
  • 7. ¿Cómo se valoriza un proyecto minero?  La vida útil de un proyecto depende de las Reservas Mineras, que se  expresa en dos factores claves:  Las toneladas de mineral (p.ej. 500 millones de toneladas o Mt) y  La ley media del mineral (p.ej. 0,50%Cu) sobre una ley mínima económica o ‘ley de corte’ (p.ej. 0,20%Cu)  Este proyecto hipotético podría tener una vida útil de 20 años si procesa el mineral a un ritmo de 25Mt por año (equivalente a 68.500 toneladas por día) y podría producir:  100.000 toneladas de cobre fino por año, asumiendo una recuperación de 80% en la planta de procesamiento.  planta de procesamiento
  • 8. El Ciclo de Vida de una Mina: Decisión de invertir. Exploración Estudiode Perfil Estudiode Pre- factibilidad Estudiode Factibilidad Construcción Operación Expansión Cierre Preparación Generación de Valor Abandono Descubrimiento Estudios Definan el Proyecto
  • 9. Estudios que definen el proyecto  En la minería los tiempos entre etapas son largos y las inversiones son  enormes:  Entre el descubrimiento y el inicio de la operación (la ‘puesta en marcha’) pueden pasar décadas.  La Inversión en exploración y estudios, pueden significar un desembolso de cientos de millones de dólares.  Las Inversiones totales podrían ser cantidades que bordean los miles de millones de dólares.
  • 10. Hitos críticos: en el Ciclo de Vida de una Mina  Descubrimiento de un yacimiento mineralizado.  Definición de los Recursos Mineros (después del primer Estudio de Perfil).  Definición de Reservas Mineras (después del Estudio de Pre-factibilidad o Factibilidad).  Obtención de permisos ambientales para construir (Estudio de Impacto Ambiental). EIA.  Decisión de Invertir y obtención de financiamiento.  Puesta en marcha de la operación.  Desarrollo brownfield (Incremento reservas y/o aumentos de capacidad).  Agotamiento de las Reservas Mineras.  Cierre, desmantelamiento y abandono de las instalaciones mineras. 12
  • 11. Procesos Productivos Los principales procesos que componen esta etapa son: ➢ Extracción • Extracción del mineral desde la mina hasta la planta de procesos. ➢ Procesamiento • Reducción de tamaño por métodos físicos para liberar las partículas metálicas desde la roca. • Aumento de la concentración de los metales por métodos físico-químicos. ➢ Fundición • Separación de los metales contenidos en los concentrados. ➢ Refinación • Purificación de los metales producto de la fundición, para su transformación industrial.
  • 12. Procesos Productivos: Extracción  Objetivo: extraer la roca desde la mina para ser enviada a la siguiente etapa:  La extracción del mineral se puede llevar a cabo mediante dos formas:  Extracción Tajo Abierto.  Extracción Subterránea.  Objetivo: extraer la roca desde la mina para ser enviada a la etapa siguiente de  Procesamiento (mineral) o a botaderos (baja ley y estéril).  Los principales subprocesos involucrados son:  Perforación y voladura de la roca.  Carguío y transporte de los materiales a sus destinos.
  • 13. Extracción Mina Subterránea  Objetivo: extraer la roca desde la mina para ser enviada a la etapa de  procesamiento de mineral.  La extracción subterránea se puede llevar a cabo mediante distintos métodos de explotación. Esta elección depende de aspectos técnicos – económicos, como característica de la roca o escala de la explotación.  Los principales subprocesos involucrados son:  Perforación y tronadura de la roca.  Carguío y transporte del mineral a la planta.
  • 14. Procesos Productivos: Procesamiento  Objetivo: El mineral se somete a varios procesos que tienen por finalidad aumentar su concentración (contenido metálico) para hacer posible su venta o prepararlo para el proceso de fundición y refinación.  Existe una gran diversidad de procesamientos metalúrgicos, dependiendo de las  características del mineral. Los principales métodos son:  Sulfuros (minerales profundos): Flotación  Óxidos (minerales en superficie): Lixiviación
  • 15. Flotación en un proceso metalurgico
  • 17. Fundición y Refinación  Proceso de Fundición: Consiste en la separación de los metales contenidos en los concentrados por un proceso pirometalúrgico (con altas temperaturas que funde el concentrado, transformándolo de sólido a líquido).  De este modo se obtienen metales en forma impura, con contenidos altos de metales. Por ejemplo, Cobre Blister – 99,2% de Cu. Un subproducto importante de este proceso es ácido sulfúrico, obtenido a través de la captación de los gases y su transformación en forma líquida.  Proceso de Refinación: Consiste en la obtención de los metales en un estado de pureza tal, que están aptos para su transformación industrial. Por ejemplo, cátodos de cobre – 99,99 % de Cu  Refinación a fuego (pirometalúrgia)  Refinación por electro-obtención (EW)
  • 20. Procesos Productivos: Extracción de Mina a Tajo Abierto
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN