SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CINE COMO ARGUMENTO



                                                                                       6,3
                                             Ficha Técnica

                                             CONTACT                               (FilmAffinity)



 TITULO ORIGINAL: Contact

               AÑO: 1997

         DURACIÓN: 150 min.

               PAÍS:

         DIRECTOR: Robert Zemeckis

             GUIÓN: James V. Hart & Michael Goldenberg (Novela: Carl Sagan)

            MÚSICA: Alan Silvestri

      FOTOGRAFÍA: Don Burgess

          REPARTO: Jodie Foster, Matthew McConaughey, James Woods, John Hurt, Tom
                   Skerritt, William Fichtner, David Morse, Angela Bassett, Rob Lowe

     PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures

          GÉNERO Y Drama fantástico/ SINOPSIS: Eleanor Arroway perdió la fe en Dios tras la
          SINOPSIS: muerte de sus padres en su niñez. Sin embargo, Ellie ha desarrollado una
                    clase distinta de fe en lo desconocido: trabaja con un grupo de científicos
                    escrutando ondas de radio procedentes del espacio exterior en busca de
                    señales de inteligencias extraterrestres. Su trabajo se verá recompensado
                    cuando detecte una señal desconocida que supuestamente porta las
                    instrucciones de fabricación de una máquina para reunirse con los
                    creadores del mensaje.

           CRÍTICA:  Basada en una novela de idéntico título del famoso astrónomo y
                    divulgador científico Carl Sagan (1934-1996), publicada en 1985. Carl
                    Sagan, conocido sobre todo por la serie ‘Cosmos’, fue ganador de un
                    premio Pulitzer (FILMAFFINITY)
                          "Una vehemente Foster se empeña en demostrar que los extraterrestres
                         existen en esta emocionante cinta (...) Interesante historia de guión con
                         posibilidades que no llegó a más debido a un final bastante flojito"
                         (Fernando Morales: Diario El País)
                          "Irregular, no está a la altura del tema" (Manolo Marinero: Diario El
                         Mundo)

EL CINE COMO ARGUMENTO               FICHA TÉCNICA: ‘Contact’ (Robert Zemeckis)      Página 1 de 2
 Sencilla pero poderosa historia de ficción con una importante base de
                         ciencia realista. Aunque no lo aparente, puede llegar a hacer reflexionar
                         mucho; sobre todo a aquellas personas que cuando miran a las estrellas
                         se hacen preguntas. Representa muy bien la incomprensión que muchas
                         veces muestra la sociedad respecto al mundo científico; desde la
                         hipocresía hasta el fanatismo sin raíz lógica. Verdaderamente buena, muy
                         aconsejable a la gente que le gusta poner a volar su imaginación.
                          Es una excepción curiosa en películas de ciencia-ficción, adulta pero
                         sobre todo temática, y con cierto aire de autenticidad que no de
                         pretensiones filosóficas ante un planteamiento tan conocido e
                         interesante como es la posibilidad real de un contacto con seres de otro
                         mundo. Partiendo ya del hecho de tratarse de una historia basada en un
                         libro de Carl Sagan nos podemos hacer a la idea de lo que podemos
                         encontrarnos: un sólido guión, en este caso acompañado por un
                         extraordinario reparto en el que los personajes se ponen al servicio de la
                         historia. En definitiva, uno de los films más infravalorados de los 90,
                         siendo el que mejor y con más sencillez nos explica cómo se podría llegar
                         a producir esta situación de contacto con civilizaciones alienígenas.
                          "Contact" es una fábula sobre la soledad del ser humano ante la
                         grandeza del universo, es una exploración de la necesidad del hombre de
                         comprender su lugar en el vasto vacío que nos rodea. Habla del
                         pensamiento, de la fe, de la necesidad de creer en lo intangible y del
                         ansia de superación de las personas. No es una película apta para
                         cualquiera, es demasiado sublime y plantea preguntas que muchos no se
                         formulan porque ni tan siquiera entienden los conceptos que las integran.
                         Foster está fantástica, como casi siempre, y el guión está escrito con una
                         sensibilidad propia de un genio. Esa secuencia inicial, en la que desde los
                         vastos confines del universo alcanzamos el ojo de una niña, parece
                         querer representar cómo la película se dispone a realizar la introspección
                         desde lo infinito e inalcanzable al interior, a nuestro corazón y lo que
                         necesitamos sentir y buscar para ser felices. Obra maestra absoluta del
                         cine universal que pasará a la historia y que algún día debería ser de
                         visión obligada en colegios y escuelas de todo el mundo.

     FILMOGRAFÍA:  1980 – Used cars (Frenos rotos, coches locos)
   Robert Zemeckis  1984 – Romancing the stone (Tras el corazón verde)
    (como Director)  1985 – Back to the future (Regreso al futuro)
                          1988 – Who framed Roger Rabbit? (¿Quién engañó a Robert Rabbit?)
                          1989 - Back to the future II (Regreso al futuro II)
                          1990 - Back to the future III (Regreso al futuro III)
                          1992 – Death becomes her (La muerte os sienta tan bien)
                          1994 – Forrest Gump
                          1997 - Contact
                          2000 – What lies beneath (Lo que la verdad esconde)
                          2000 – Cast away (Náufrago)
                          2004 – Polar Express (El expreso polar)
                          2007- Beowulf
                          2009 – A Christmas carol (Un cuento de Navidad)


EL CINE COMO ARGUMENTO                FICHA TÉCNICA: ‘Contact’ (Robert Zemeckis)       Página 2 de 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion De Pelicula Gladis
Presentacion De Pelicula GladisPresentacion De Pelicula Gladis
Presentacion De Pelicula Gladis
ELEJOTA
 
Miradas ;)
Miradas ;)Miradas ;)
Miradas ;)
chuches
 

La actualidad más candente (11)

La utopía y la distopía en el cine
La utopía y la distopía en el cineLa utopía y la distopía en el cine
La utopía y la distopía en el cine
 
El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
 
Cine 25 1-4
Cine 25 1-4Cine 25 1-4
Cine 25 1-4
 
Presentacion De Pelicula Gladis
Presentacion De Pelicula GladisPresentacion De Pelicula Gladis
Presentacion De Pelicula Gladis
 
Cine
CineCine
Cine
 
Miradas ;)
Miradas ;)Miradas ;)
Miradas ;)
 
Exposición Scarface clase de nuevas tecnologías 2
Exposición Scarface clase de nuevas tecnologías 2 Exposición Scarface clase de nuevas tecnologías 2
Exposición Scarface clase de nuevas tecnologías 2
 
Series mas populares
Series mas popularesSeries mas populares
Series mas populares
 
Boletin_novidades_cinema_outubro_2017
Boletin_novidades_cinema_outubro_2017Boletin_novidades_cinema_outubro_2017
Boletin_novidades_cinema_outubro_2017
 
Comparación del romanticismo con la actualidad
Comparación del romanticismo con la actualidadComparación del romanticismo con la actualidad
Comparación del romanticismo con la actualidad
 
MATAR UN RUISEÑOR ES PECADO PORQUE ESTÁN AHÍ PARA ALEGRARNOS LA VIDA
MATAR UN RUISEÑOR ES PECADO PORQUE ESTÁN AHÍ PARA ALEGRARNOS LA VIDAMATAR UN RUISEÑOR ES PECADO PORQUE ESTÁN AHÍ PARA ALEGRARNOS LA VIDA
MATAR UN RUISEÑOR ES PECADO PORQUE ESTÁN AHÍ PARA ALEGRARNOS LA VIDA
 

Similar a 10. ficha técnica contact (robert zemekis)

10 grandes peliculas de ciencia ficcion que marcaron historia
10 grandes peliculas de ciencia ficcion que marcaron historia10 grandes peliculas de ciencia ficcion que marcaron historia
10 grandes peliculas de ciencia ficcion que marcaron historia
Benjamín Román Abram
 
Luna nueva
Luna nuevaLuna nueva
Luna nueva
monhen22
 
Emociones de ficción
Emociones de ficciónEmociones de ficción
Emociones de ficción
esanmu
 

Similar a 10. ficha técnica contact (robert zemekis) (20)

áVatar denis miranda
áVatar denis mirandaáVatar denis miranda
áVatar denis miranda
 
GUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdf
GUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdfGUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdf
GUIA-MADRIMANA-INTERESTELLAR.pdf
 
Top 10 Peliculas de Ciencia Ficcion
Top 10 Peliculas de Ciencia FiccionTop 10 Peliculas de Ciencia Ficcion
Top 10 Peliculas de Ciencia Ficcion
 
El planeta de los simios
El planeta de los simiosEl planeta de los simios
El planeta de los simios
 
UN_ISSUE 01.pdf
UN_ISSUE 01.pdfUN_ISSUE 01.pdf
UN_ISSUE 01.pdf
 
Terror 1 juan d
Terror 1 juan dTerror 1 juan d
Terror 1 juan d
 
Revista 16 9 mayo 2014
Revista 16 9 mayo 2014Revista 16 9 mayo 2014
Revista 16 9 mayo 2014
 
Dolmen Editorial. Novedades Febrero 2019
Dolmen Editorial. Novedades Febrero 2019Dolmen Editorial. Novedades Febrero 2019
Dolmen Editorial. Novedades Febrero 2019
 
10 grandes peliculas de ciencia ficcion que marcaron historia
10 grandes peliculas de ciencia ficcion que marcaron historia10 grandes peliculas de ciencia ficcion que marcaron historia
10 grandes peliculas de ciencia ficcion que marcaron historia
 
115495125-Cine-de-vampiros.pdf
115495125-Cine-de-vampiros.pdf115495125-Cine-de-vampiros.pdf
115495125-Cine-de-vampiros.pdf
 
Luna nueva
Luna nuevaLuna nueva
Luna nueva
 
Revista 16.9 abril 2014
Revista 16.9 abril 2014Revista 16.9 abril 2014
Revista 16.9 abril 2014
 
Generos del Cine
Generos del CineGeneros del Cine
Generos del Cine
 
Reseñar sobre allegro
Reseñar sobre allegroReseñar sobre allegro
Reseñar sobre allegro
 
Revista pop magazine 4ta edición
Revista pop magazine 4ta ediciónRevista pop magazine 4ta edición
Revista pop magazine 4ta edición
 
Revista pop magazine v4 enero
Revista pop magazine v4 eneroRevista pop magazine v4 enero
Revista pop magazine v4 enero
 
Revista pop magazine v4 enero
Revista pop magazine v4 eneroRevista pop magazine v4 enero
Revista pop magazine v4 enero
 
Presentacion hidden figures
Presentacion hidden figuresPresentacion hidden figures
Presentacion hidden figures
 
23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica
 
Emociones de ficción
Emociones de ficciónEmociones de ficción
Emociones de ficción
 

Más de jmarussy

1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)
jmarussy
 
2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegener2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegener
jmarussy
 
3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre
jmarussy
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global
jmarussy
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
jmarussy
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
jmarussy
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
jmarussy
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
jmarussy
 
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
jmarussy
 
14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)
jmarussy
 
15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficos15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficos
jmarussy
 
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
jmarussy
 
17. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a185017. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a1850
jmarussy
 
18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogos18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogos
jmarussy
 
19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptuales19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptuales
jmarussy
 
13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmica13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmica
jmarussy
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
jmarussy
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
jmarussy
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
jmarussy
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
jmarussy
 

Más de jmarussy (20)

1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)1. la máquina viviente (tutorial)
1. la máquina viviente (tutorial)
 
2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegener2. el argumento que necesitaba wegener
2. el argumento que necesitaba wegener
 
3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre3. la dinamo terrestre
3. la dinamo terrestre
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
 
20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias20. enfoques y controversias
20. enfoques y controversias
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
 
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)
 
14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)14. cada teoría en su contexto (tutorial)
14. cada teoría en su contexto (tutorial)
 
15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficos15. estudio de esquemas biográficos
15. estudio de esquemas biográficos
 
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
16. primeras corrientes filosóficas de la modernidad
 
17. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a185017. tabla cronológica desde 1650 a1850
17. tabla cronológica desde 1650 a1850
 
18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogos18. fichas de geólogos
18. fichas de geólogos
 
19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptuales19. esquemas conceptuales
19. esquemas conceptuales
 
13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmica13. una voz en la sinfonía cósmica
13. una voz en la sinfonía cósmica
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
 
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
11. la teoría del fin del mundo (tutorial)
 
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)12. la teoría del fin del mundo (artículo)
12. la teoría del fin del mundo (artículo)
 

10. ficha técnica contact (robert zemekis)

  • 1. EL CINE COMO ARGUMENTO 6,3 Ficha Técnica CONTACT (FilmAffinity) TITULO ORIGINAL: Contact AÑO: 1997 DURACIÓN: 150 min. PAÍS: DIRECTOR: Robert Zemeckis GUIÓN: James V. Hart & Michael Goldenberg (Novela: Carl Sagan) MÚSICA: Alan Silvestri FOTOGRAFÍA: Don Burgess REPARTO: Jodie Foster, Matthew McConaughey, James Woods, John Hurt, Tom Skerritt, William Fichtner, David Morse, Angela Bassett, Rob Lowe PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures GÉNERO Y Drama fantástico/ SINOPSIS: Eleanor Arroway perdió la fe en Dios tras la SINOPSIS: muerte de sus padres en su niñez. Sin embargo, Ellie ha desarrollado una clase distinta de fe en lo desconocido: trabaja con un grupo de científicos escrutando ondas de radio procedentes del espacio exterior en busca de señales de inteligencias extraterrestres. Su trabajo se verá recompensado cuando detecte una señal desconocida que supuestamente porta las instrucciones de fabricación de una máquina para reunirse con los creadores del mensaje. CRÍTICA:  Basada en una novela de idéntico título del famoso astrónomo y divulgador científico Carl Sagan (1934-1996), publicada en 1985. Carl Sagan, conocido sobre todo por la serie ‘Cosmos’, fue ganador de un premio Pulitzer (FILMAFFINITY)  "Una vehemente Foster se empeña en demostrar que los extraterrestres existen en esta emocionante cinta (...) Interesante historia de guión con posibilidades que no llegó a más debido a un final bastante flojito" (Fernando Morales: Diario El País)  "Irregular, no está a la altura del tema" (Manolo Marinero: Diario El Mundo) EL CINE COMO ARGUMENTO FICHA TÉCNICA: ‘Contact’ (Robert Zemeckis) Página 1 de 2
  • 2.  Sencilla pero poderosa historia de ficción con una importante base de ciencia realista. Aunque no lo aparente, puede llegar a hacer reflexionar mucho; sobre todo a aquellas personas que cuando miran a las estrellas se hacen preguntas. Representa muy bien la incomprensión que muchas veces muestra la sociedad respecto al mundo científico; desde la hipocresía hasta el fanatismo sin raíz lógica. Verdaderamente buena, muy aconsejable a la gente que le gusta poner a volar su imaginación.  Es una excepción curiosa en películas de ciencia-ficción, adulta pero sobre todo temática, y con cierto aire de autenticidad que no de pretensiones filosóficas ante un planteamiento tan conocido e interesante como es la posibilidad real de un contacto con seres de otro mundo. Partiendo ya del hecho de tratarse de una historia basada en un libro de Carl Sagan nos podemos hacer a la idea de lo que podemos encontrarnos: un sólido guión, en este caso acompañado por un extraordinario reparto en el que los personajes se ponen al servicio de la historia. En definitiva, uno de los films más infravalorados de los 90, siendo el que mejor y con más sencillez nos explica cómo se podría llegar a producir esta situación de contacto con civilizaciones alienígenas.  "Contact" es una fábula sobre la soledad del ser humano ante la grandeza del universo, es una exploración de la necesidad del hombre de comprender su lugar en el vasto vacío que nos rodea. Habla del pensamiento, de la fe, de la necesidad de creer en lo intangible y del ansia de superación de las personas. No es una película apta para cualquiera, es demasiado sublime y plantea preguntas que muchos no se formulan porque ni tan siquiera entienden los conceptos que las integran. Foster está fantástica, como casi siempre, y el guión está escrito con una sensibilidad propia de un genio. Esa secuencia inicial, en la que desde los vastos confines del universo alcanzamos el ojo de una niña, parece querer representar cómo la película se dispone a realizar la introspección desde lo infinito e inalcanzable al interior, a nuestro corazón y lo que necesitamos sentir y buscar para ser felices. Obra maestra absoluta del cine universal que pasará a la historia y que algún día debería ser de visión obligada en colegios y escuelas de todo el mundo. FILMOGRAFÍA:  1980 – Used cars (Frenos rotos, coches locos) Robert Zemeckis  1984 – Romancing the stone (Tras el corazón verde) (como Director)  1985 – Back to the future (Regreso al futuro)  1988 – Who framed Roger Rabbit? (¿Quién engañó a Robert Rabbit?)  1989 - Back to the future II (Regreso al futuro II)  1990 - Back to the future III (Regreso al futuro III)  1992 – Death becomes her (La muerte os sienta tan bien)  1994 – Forrest Gump  1997 - Contact  2000 – What lies beneath (Lo que la verdad esconde)  2000 – Cast away (Náufrago)  2004 – Polar Express (El expreso polar)  2007- Beowulf  2009 – A Christmas carol (Un cuento de Navidad) EL CINE COMO ARGUMENTO FICHA TÉCNICA: ‘Contact’ (Robert Zemeckis) Página 2 de 2