SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Académico
Legislación de la Construcción
Código Curso
102805
INTENCIONALIDADES DE FORMACIÓN
OBJETIVOS
Que el estudiante aprenda a identificar los diferentes tipos de empresas y el cómo se
constituyen.
Que logre identificar los permisos que se deben tramitar ante las entidades del estado
para poder
emprender un proyecto de construcción.
Que logre identificar los aspectos de la legislación laboral colombiana vigentes y su
aplicación en la administración del recurso humano en obra.
Que logre identificar los aspectos de contratación regulados por el estatuto general de
contratación Ley 80 de 1993 y su aplicación en proyectos de construcción.
Que aprenda a diferenciar los diferentes tipos de impuestos que el sistema tributario
colombiano exige a las personas naturales y jurídicas del sector de la construcción.
COMPETENCIAS
•
•

•
•

Administrar el recurso humano de una empresa de la construcción ó
las diferentes actividades inherentes al sector de la construcción.
Planear y planificar la contratación del personal de obra, efectuando
los respectivos aportes y descuentos legales. ejecutar planillas de
contratación, liquidación, pagos, etc. para los obreros de la
construcción.
Diseñar planes de seguridad industrial para el sector de la
construcción.
Promover planes y programas de capacitación para el personal de la
construcción.
ESTRUCTURA CURSO ACADÉMICO

El presente curso académico esta estructurado con base en los
lineamientos de la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas,
para un curso teórico de 2 créditos académicos

Correspondiente a 96 horas de trabajo académico:
• 72 horas de estudio independiente,
• 6 de trabajo en pequeños grupos colaborativos,
• 6 de acompañamiento tutorial en grupo de curso
•12 horas de acompañamiento y seguimiento tutorial individual
Unidades Académicas

Unidad I. Legislación de la Construcción y
Derecho Comercial.
Unidad II. Legislación Urbana, Ambiental y
Propiedad Horizontal.
Unidas III. Legislación Laboral, Contratos,
Licitaciones y Tributos.
Unidad 1: “Legislación de la Construcción y Derecho Comercial”

OBJETIVOS
•Estudiar las normas legales den empresas
constructoras y en obras de construcción en
Colombia.
•Conocer los diferentes pasos para crear una
empresa con sus requisitos de ley.
•Conocer los requisitos para la contratación
con el estado.
Estructura Unidad 1
UNIDAD

CAPÍTULOS

1. GENERALIDADES DE LEGISLACIÓN
DE LA CONSTRUCCIÓN.

I. LEGISLACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN Y DERECHO
COMERCIAL

2. GENERALIDADES DEL DERECHO
COMERCIAL.

3. TIPOS DE SOCIEDADES

LECCIONES
Lección 1. Normas legales en empresas
constructoras.
Lección 2. Normas legales en obras de
construcción.
Lección 3. Definiciones.
Lección 4. Sociedad de responsabilidad
limitada.
Lección 5. Sociedades anónimas.
Lección 6. Sociedades colectivas.
Lección 7. Sociedad en comandita.
Lección 8. Sociedad de economía mixta.
Lección 9. Sociedades extranjeras.
Lección 10. Sociedades de hecho.

Lección 11.
Lección 12.
Lección 13.
empresa.
Lección 14.
Lección 15.
de 1997.

Empresas unipersonales.
Empresas asociativas de trabajo.
Pasos para la constitución de una
Registro único de proponentes.
Ordenamiento territorial ley 388
Unidad 2: “Legislación Urbana, Ambiental y Propiedad Horizontal”
OBJETIVOS

•Estudiar en qué consiste la legislación urbana
y la normatividad para la expedición de
licencias de construcción.
•Analizar los aspectos a tener en cuenta para
los casos en que se requiera licencia ambiental
de la construcción.
•Adquirir los conocimientos respecto a la ley
675 de 2001 sobre la reglamentación de la
propiedad horizontal.
Estructura Unidad 2

4. CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA.

II. LEGISLACIÓN URBANA,
AMBIENTAL Y PROPIEDAD
HORIZONTAL.

5. LICENCIAS DE URBANISMO Y
CONSTRUCCIÓN

6. LICENCIA AMBIENTAL

Lección 16. Licencias de urbanismo y
construcción.
Lección 17. Documentos para licencias de
urbanismo.
Lección 18. Documentos para licencias de
construcción.
Lección 19. Licencia ambiental.
Lección 20. Procedimiento para la obtención de la
licencia ambiental.
Lección 21.
Lección 22.
Lección 23.
Lección 24.
Lección 25.

Diagnóstico ambiental.
Régimen de propiedad horizontal.
Salario.
Jornada laboral.
Prestaciones sociales.

Lección 26. Otros costos.
Lección 27. Seguridad social.
Lección 28. Aportes parafiscales.
Lección 29. Ejemplo de aplicación en industria de
la construcción.
Lección 30. Generalidades de los contratos.
Unidad 3: “Legislación Laboral, Contratos, Licitaciones y Tributos”
OBJETIVOS

•Estudiar en qué consiste la legislación laboral en la industria de la
construcción como régimen especial.
•Analizar los aspectos básicos de la contratación estatal, con su
normatividad y diferentes sistemas de contratación en especial el de
licitación.
•Adquirir los conocimientos respecto a la ley referentes al estatuto
tributario en lo que tiene que ver con el presupuesto nacional para la
infraestructura y los tributos que obligan a la industria de la construcción.
Estructura Unidad 3

7. LEGISLACIÓN LABORAL.
NORMATIVIDAD.

III. LEGISLACIÓN LABORAL,
CONTRATOS, LICITACIONES Y
TRIBUTOS.

8. CONTRATOS, LICITACIONES Y SEGUROS

9. GENERALIDADES Y CLASIFICACIÓN DE
LOS IMPUESTOS

Lección 31.
Lección 32.
Lección 33.
Lección 34.
Lección 35.

Clasificación de los contratos.
Proceso de contratación.
Generalidades de las licitaciones.
Proceso licitatorio.
Etapas del proceso licitatorio.

Lección 36.
Lección 37.
Lección 38.
Lección 39.
Lección 40.

Generalidades de los seguros.
Seguros en construcción.
Salario.
Salario mínimo.
Generalidades de los impuestos.

Lección 41 Generalidades de los impuestos.
Lección 42. Impuestos departamentales
Lección 43. Impuestos municipales.
Lección 44. Otros impuestos.
Lección 45. Contribuciones y derechos de
explotación.
Elementos

Trabajo personal: fuente básica del aprendizaje y de la formación. Implica
responsabilidades específicas del estudiante con respecto al estudio de cada una
de las unidades temáticas del curso, las lecturas complementarias y el desarrollo
de las actividades propuestas en el CORE.

Trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje: Es parte del
estudio independiente y tiene como propósito el aprendizaje del trabajo en
equipo, la socialización de los resultados del trabajo personal, desarrollo de
actividades en equipo, elaboración de informes según actividades programadas.
Componentes del curso académico

El curso académico se compone de diferentes actividades que permiten al
estudiante consolidar cada una de las fases de aprendizaje previstas y el
componente de evaluación que permite conocer el avance del estudiante en su
proceso de formación..
Cada actividad académica se diseña con el objetivo de lograr que el estudiante
desarrolle competencias que le permitan desempeñarse en un contexto laboral de
forma eficiente, responsable y competente en los diversos conocimientos
necesarios para su desempeño en el área administrativa de una empresa
constructora o una obra propiamente dicha.
Formalmente el curso esta compuesto de un aula virtual y sus materiales
intelectuales, el módulo y el protocolo, que contienen todos los elementos
cognitivos que se van a desarrollar dentro del curso académico.
Actividades

Las actividades que se han diseñado para los curso académicos, corresponden
a tres momentos académicos y consecutivas:
•Fase de Reconocimiento: Indagar sobre los conceptos previos del estudiante
sobre el tema a trabajar. Se realiza la indagación por medio de una evaluación
que tiene un porcentaje apreciativo por la presentación del mismo, sondeando
el nivel de conocimiento que posee el estudiante.
• Fase de Profundización: Conceptualización del contenido teórico del curso.
•Fase de Transferencia: Producción de un nuevo conocimiento, donde el
estudiante demuestra el nivel académico alcanzado.
Actividades
Etapa

Fase de

Actividad

Forma de evaluación

aprendizaje
Reconocimiento

del

Presaberes

curso

Máximo
puntaje

-Revisión

de

saberes:

pre

Individual automática

8

Individual manual

16

Lección

evaluativa

Reconocimiento

-Reconocimiento

del

curso: Tarea y foro
Actividades

Reconocimiento

-Reconocimiento

Individual automática

8 x (3)

Individual automática

25 x (3)

-Quiz Unidad.

Individual automática

25 x (3)

-Trabajo

Grupal Manual

34 x (3)

Subtotal (60%)

300

Individual Automática

200

Unidad:

Lección

evaluativa.
Unidad 1
Unidad 2

Profundización

-Lección

evaluativa

Unidad .
Unidad 3

Transferencia

colaborativo

Unidad: Foro y tarea.

Prueba Final (40%)
TOTAL (100%)

Cuestionario Final

500

Más contenido relacionado

Similar a 102805 presentacion curso

Silabo de practica societaria 2012.
Silabo de practica societaria  2012.Silabo de practica societaria  2012.
Silabo de practica societaria 2012.
Wilson Rojas
 
Programa curso ito valdivia septiembre 2015
Programa curso ito valdivia  septiembre 2015Programa curso ito valdivia  septiembre 2015
Programa curso ito valdivia septiembre 2015
Katia Hernandez
 
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.wilsonlrojas
 
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.Wilson Rojas
 
legislacion-laboral INACAP.pdf
legislacion-laboral INACAP.pdflegislacion-laboral INACAP.pdf
legislacion-laboral INACAP.pdf
danielherrera377
 
Gestion del talento humano gd3
Gestion del talento humano gd3Gestion del talento humano gd3
Gestion del talento humano gd3
SENA
 
Libro obras primer capitulo
Libro obras primer capituloLibro obras primer capitulo
Libro obras primer capitulo
GinoCordovaLivia
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionJROBERTOJIMNEZ
 
Syllabus contratacion estatal
Syllabus contratacion estatalSyllabus contratacion estatal
Syllabus contratacion estatal
Manuel Bedoya D
 
Empresas constructoras 03-06_2014
Empresas constructoras 03-06_2014Empresas constructoras 03-06_2014
Empresas constructoras 03-06_2014
Alex Cardenas
 
Tarea N° II
Tarea N° IITarea N° II
Tarea N° II
colorada69
 
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIASYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
Andrea26Ramirez
 
Guia laboral
Guia laboralGuia laboral
Guia laboral
CristianPilataxiMeji
 
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias okPrograma analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
guillenflorescruz
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
vglibota
 

Similar a 102805 presentacion curso (20)

Silabo de practica societaria 2012.
Silabo de practica societaria  2012.Silabo de practica societaria  2012.
Silabo de practica societaria 2012.
 
Programa curso ito valdivia septiembre 2015
Programa curso ito valdivia  septiembre 2015Programa curso ito valdivia  septiembre 2015
Programa curso ito valdivia septiembre 2015
 
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.
 
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.Silabo de practica societaria  2012. para fin de año..docx.
Silabo de practica societaria 2012. para fin de año..docx.
 
legislacion-laboral INACAP.pdf
legislacion-laboral INACAP.pdflegislacion-laboral INACAP.pdf
legislacion-laboral INACAP.pdf
 
Gestion del talento humano gd3
Gestion del talento humano gd3Gestion del talento humano gd3
Gestion del talento humano gd3
 
Libro obras primer capitulo
Libro obras primer capituloLibro obras primer capitulo
Libro obras primer capitulo
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Syllabus contratacion estatal
Syllabus contratacion estatalSyllabus contratacion estatal
Syllabus contratacion estatal
 
Empresas constructoras 03-06_2014
Empresas constructoras 03-06_2014Empresas constructoras 03-06_2014
Empresas constructoras 03-06_2014
 
Programas mgco
Programas mgcoProgramas mgco
Programas mgco
 
Codigo etica con_guia_web
Codigo etica con_guia_webCodigo etica con_guia_web
Codigo etica con_guia_web
 
Guía de aprendizaje (Constitucional)
Guía de aprendizaje  (Constitucional)Guía de aprendizaje  (Constitucional)
Guía de aprendizaje (Constitucional)
 
Tarea N° II
Tarea N° IITarea N° II
Tarea N° II
 
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIASYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
SYLLABUS DE LEGISLACION MERCANTIL Y SOCIETARIA
 
Guia laboral
Guia laboralGuia laboral
Guia laboral
 
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias okPrograma analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
 
T4
T4T4
T4
 
Global Ética y legislación
Global Ética y legislaciónGlobal Ética y legislación
Global Ética y legislación
 

102805 presentacion curso

  • 1. Curso Académico Legislación de la Construcción Código Curso 102805
  • 2. INTENCIONALIDADES DE FORMACIÓN OBJETIVOS Que el estudiante aprenda a identificar los diferentes tipos de empresas y el cómo se constituyen. Que logre identificar los permisos que se deben tramitar ante las entidades del estado para poder emprender un proyecto de construcción. Que logre identificar los aspectos de la legislación laboral colombiana vigentes y su aplicación en la administración del recurso humano en obra. Que logre identificar los aspectos de contratación regulados por el estatuto general de contratación Ley 80 de 1993 y su aplicación en proyectos de construcción. Que aprenda a diferenciar los diferentes tipos de impuestos que el sistema tributario colombiano exige a las personas naturales y jurídicas del sector de la construcción. COMPETENCIAS • • • • Administrar el recurso humano de una empresa de la construcción ó las diferentes actividades inherentes al sector de la construcción. Planear y planificar la contratación del personal de obra, efectuando los respectivos aportes y descuentos legales. ejecutar planillas de contratación, liquidación, pagos, etc. para los obreros de la construcción. Diseñar planes de seguridad industrial para el sector de la construcción. Promover planes y programas de capacitación para el personal de la construcción.
  • 3. ESTRUCTURA CURSO ACADÉMICO El presente curso académico esta estructurado con base en los lineamientos de la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas, para un curso teórico de 2 créditos académicos Correspondiente a 96 horas de trabajo académico: • 72 horas de estudio independiente, • 6 de trabajo en pequeños grupos colaborativos, • 6 de acompañamiento tutorial en grupo de curso •12 horas de acompañamiento y seguimiento tutorial individual
  • 4. Unidades Académicas Unidad I. Legislación de la Construcción y Derecho Comercial. Unidad II. Legislación Urbana, Ambiental y Propiedad Horizontal. Unidas III. Legislación Laboral, Contratos, Licitaciones y Tributos.
  • 5. Unidad 1: “Legislación de la Construcción y Derecho Comercial” OBJETIVOS •Estudiar las normas legales den empresas constructoras y en obras de construcción en Colombia. •Conocer los diferentes pasos para crear una empresa con sus requisitos de ley. •Conocer los requisitos para la contratación con el estado.
  • 6. Estructura Unidad 1 UNIDAD CAPÍTULOS 1. GENERALIDADES DE LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. I. LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y DERECHO COMERCIAL 2. GENERALIDADES DEL DERECHO COMERCIAL. 3. TIPOS DE SOCIEDADES LECCIONES Lección 1. Normas legales en empresas constructoras. Lección 2. Normas legales en obras de construcción. Lección 3. Definiciones. Lección 4. Sociedad de responsabilidad limitada. Lección 5. Sociedades anónimas. Lección 6. Sociedades colectivas. Lección 7. Sociedad en comandita. Lección 8. Sociedad de economía mixta. Lección 9. Sociedades extranjeras. Lección 10. Sociedades de hecho. Lección 11. Lección 12. Lección 13. empresa. Lección 14. Lección 15. de 1997. Empresas unipersonales. Empresas asociativas de trabajo. Pasos para la constitución de una Registro único de proponentes. Ordenamiento territorial ley 388
  • 7. Unidad 2: “Legislación Urbana, Ambiental y Propiedad Horizontal” OBJETIVOS •Estudiar en qué consiste la legislación urbana y la normatividad para la expedición de licencias de construcción. •Analizar los aspectos a tener en cuenta para los casos en que se requiera licencia ambiental de la construcción. •Adquirir los conocimientos respecto a la ley 675 de 2001 sobre la reglamentación de la propiedad horizontal.
  • 8. Estructura Unidad 2 4. CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA. II. LEGISLACIÓN URBANA, AMBIENTAL Y PROPIEDAD HORIZONTAL. 5. LICENCIAS DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN 6. LICENCIA AMBIENTAL Lección 16. Licencias de urbanismo y construcción. Lección 17. Documentos para licencias de urbanismo. Lección 18. Documentos para licencias de construcción. Lección 19. Licencia ambiental. Lección 20. Procedimiento para la obtención de la licencia ambiental. Lección 21. Lección 22. Lección 23. Lección 24. Lección 25. Diagnóstico ambiental. Régimen de propiedad horizontal. Salario. Jornada laboral. Prestaciones sociales. Lección 26. Otros costos. Lección 27. Seguridad social. Lección 28. Aportes parafiscales. Lección 29. Ejemplo de aplicación en industria de la construcción. Lección 30. Generalidades de los contratos.
  • 9. Unidad 3: “Legislación Laboral, Contratos, Licitaciones y Tributos” OBJETIVOS •Estudiar en qué consiste la legislación laboral en la industria de la construcción como régimen especial. •Analizar los aspectos básicos de la contratación estatal, con su normatividad y diferentes sistemas de contratación en especial el de licitación. •Adquirir los conocimientos respecto a la ley referentes al estatuto tributario en lo que tiene que ver con el presupuesto nacional para la infraestructura y los tributos que obligan a la industria de la construcción.
  • 10. Estructura Unidad 3 7. LEGISLACIÓN LABORAL. NORMATIVIDAD. III. LEGISLACIÓN LABORAL, CONTRATOS, LICITACIONES Y TRIBUTOS. 8. CONTRATOS, LICITACIONES Y SEGUROS 9. GENERALIDADES Y CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS Lección 31. Lección 32. Lección 33. Lección 34. Lección 35. Clasificación de los contratos. Proceso de contratación. Generalidades de las licitaciones. Proceso licitatorio. Etapas del proceso licitatorio. Lección 36. Lección 37. Lección 38. Lección 39. Lección 40. Generalidades de los seguros. Seguros en construcción. Salario. Salario mínimo. Generalidades de los impuestos. Lección 41 Generalidades de los impuestos. Lección 42. Impuestos departamentales Lección 43. Impuestos municipales. Lección 44. Otros impuestos. Lección 45. Contribuciones y derechos de explotación.
  • 11. Elementos Trabajo personal: fuente básica del aprendizaje y de la formación. Implica responsabilidades específicas del estudiante con respecto al estudio de cada una de las unidades temáticas del curso, las lecturas complementarias y el desarrollo de las actividades propuestas en el CORE. Trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje: Es parte del estudio independiente y tiene como propósito el aprendizaje del trabajo en equipo, la socialización de los resultados del trabajo personal, desarrollo de actividades en equipo, elaboración de informes según actividades programadas.
  • 12. Componentes del curso académico El curso académico se compone de diferentes actividades que permiten al estudiante consolidar cada una de las fases de aprendizaje previstas y el componente de evaluación que permite conocer el avance del estudiante en su proceso de formación.. Cada actividad académica se diseña con el objetivo de lograr que el estudiante desarrolle competencias que le permitan desempeñarse en un contexto laboral de forma eficiente, responsable y competente en los diversos conocimientos necesarios para su desempeño en el área administrativa de una empresa constructora o una obra propiamente dicha. Formalmente el curso esta compuesto de un aula virtual y sus materiales intelectuales, el módulo y el protocolo, que contienen todos los elementos cognitivos que se van a desarrollar dentro del curso académico.
  • 13. Actividades Las actividades que se han diseñado para los curso académicos, corresponden a tres momentos académicos y consecutivas: •Fase de Reconocimiento: Indagar sobre los conceptos previos del estudiante sobre el tema a trabajar. Se realiza la indagación por medio de una evaluación que tiene un porcentaje apreciativo por la presentación del mismo, sondeando el nivel de conocimiento que posee el estudiante. • Fase de Profundización: Conceptualización del contenido teórico del curso. •Fase de Transferencia: Producción de un nuevo conocimiento, donde el estudiante demuestra el nivel académico alcanzado.
  • 14. Actividades Etapa Fase de Actividad Forma de evaluación aprendizaje Reconocimiento del Presaberes curso Máximo puntaje -Revisión de saberes: pre Individual automática 8 Individual manual 16 Lección evaluativa Reconocimiento -Reconocimiento del curso: Tarea y foro Actividades Reconocimiento -Reconocimiento Individual automática 8 x (3) Individual automática 25 x (3) -Quiz Unidad. Individual automática 25 x (3) -Trabajo Grupal Manual 34 x (3) Subtotal (60%) 300 Individual Automática 200 Unidad: Lección evaluativa. Unidad 1 Unidad 2 Profundización -Lección evaluativa Unidad . Unidad 3 Transferencia colaborativo Unidad: Foro y tarea. Prueba Final (40%) TOTAL (100%) Cuestionario Final 500