SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Municipal
Luis Eduardo Mora Osejo
Evidencias de primer periodo
Nombre: Natalia Vanesa Benavides
Profesor: Jairo Inagan
Proyecto:ESTUDIO DE CASO 1
Grado: 11
Jornada: tarde
Modalidad: computación
Año escolar: 2013
ESTUDIO DE CASO 1
PARTE 1
2. ¿Qué es un computador?
Una computadora o computador, también denominada es una máquina electrónica que recibe y
procesa datos para convertirlos en información útil, es una colección de circuitos integrados y otros
componentes con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario esto se lleva a cabo
por unas instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas proceso al cual se le ha
denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.
¿Qué es hardware y software, cuáles son sus características y funciones?
El software. Es un conjunto de programas que funcionan en el interior de una computadora.
Encontramos sistemas operativos que le dan funcionamiento a él computadora
El hardware es lo físicos de una computadora. Toda la información hace una serie de actividades
electrónicamente por el Hardware.Encontramos el monitor, el teclado y el ratón (partes de su
hardware) están conectados con la unidad del sistema.
¿Cómo es la conexión de dispositivos externos e internos?
La tasa de transferencia de datos se refiere a la cantidad de datos que la unidad de CD ROM
puede enviar al PC en un segundo. Esa tasa se mide en kilobytes por segundo (kbps) y se indica
con un número al lado de un X, por ejemplo: 16X, 24X o 48X. Mientras más X, mayor velocidad.
El tiempo de acceso se refiere a lo que tarda el proceso completo.
• Unidad de CD: esta unidad lee y escribe en los CD's. Estos discos sirven para guardar y leer
información, pero a diferencia del disco duro, que está fijo dentro del PC, se pueden introducir y
sacar de la unidad, por lo que permiten transportar datos de un lado a otro. Los CD'ss tienen una
capacidad de almacenamiento de datos muy alta.
¿Qué es una red de computadores?
Una red de computadorases un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí
por medio de dispositivos físicos que envían y cualquier otro medio para el transporte de datos, con
la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
¿Qué es la internet?
Internet es un conjunto transporte de redes de comunicación que utilizan la familia de protocolos
TCP/IP, garantizando que las redes físicas de diferentes clases que la componen funcionen como
una red lógica única, de alcance mundial.
3: Rta
A: ¿qué es el correo electrónico ventajas y desventajas y características?
B: ¿cuál es la historia del correo electrónico, suarquitectura y protocolos’?
C: ¿qué servidores de correos gratuito existen y cuales son su ventajas ?
Solución 3
A: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos
rápidamente
Ventajas del correo electrónico:
● Es muy práctico y sencillo
● La velocidad con la cual llega el mail al destinatario es muy rápida
● Puede ser un medio formal para comunicarse con alguna persona
● Se pueden recibir mails de productos o innovaciones que nos interesen.
● Una de las grandes ventajas es la de poder enviar o adjuntar archivos multimedia, como por
ejemplo temas musicales, videos o simplemente archivos de Word.
● No tiene ningún costo de envío, solo se debe pagar la conexión a Internet.
Desventajas del correo electrónico:
● Hay muchas personas que están interesadas en conocer tu contraseña del correo electrónico
con el objetivo de sacarte datos o información.
● Una de las grandes desventajas del correo electrónico es la de que algunas personas te pueden
enviar mails desde cuentas falsas o desde correos electrónicos falsos.
● Otra gran desventaja es la de que tu mail puede ir a parar a empresas que lo toman para
enviarte publicidad o contenido que a ellos les interesa que veas.
.
B: Historia del correo electrónico: Fue creado por RayTomlinson en 1971, aunque no lo
consideró un invento importante. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta
POP desde cualquier navegador.
El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como “QWERTYUIOP” (teclas pulsadas
al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un
programa llamado SNDMSG que él escribio. El invento se estaba terminando en 1971 cuando
Tomlinson, un ingeniero de la firma BoltBeranek y Newman, contratada por el gobierno de los
Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un
sistema para enviar y recibir mensajes por la red.
Tomlinson había escrito un programa para que los desarrolladores de la Arpanet se dejaran
mensajes en las computadoras que compartían (15 en toda la red nacional). Jugando con
otro protocolo para transferir archivos entre las máquinas diseminadas por la red, notó que juntos
podían usarse para acceder a todas las casillas de correo.
Protocolos de correo electrónico
Hoy día, el correo electrónico es entregado usando una arquitectura cliente/servidor. Un mensaje
de correo electrónico es creado usando un programa de correo cliente. Este programa luego envía
el mensaje a un servidor. El servidor luego lo redirige al servidor de correo del recipiente y allí se le
suministra al cliente de correo del recipiente.
Para permitir todo este proceso, existe una variedad de protocolos de red estándar que permiten
que diferentes máquinas, a menudo ejecutando sistemas operativos diferentes y usando diferentes
programas de correo, envíen y reciban correo electrónico o emai
Arquitectura del Correo electrónico de base de datos
El Correo electrónico de base de datos consta de los componentes principales siguientes:
Componentes de seguridad y configuración
El Correo electrónico de base de datos almacena información de configuración y seguridad en la
base de datos msdb. Los objetos de configuración y seguridad crean perfiles y cuentas usadas por
el Correo electrónico de base de datos.
Componentes de mensajería
La base de datos msdb actúa como la base de datos host de correo que contiene los objetos de
mensajería que utiliza el Correo electrónico de base de datos para enviar correo electrónico. Estos
objetos incluyen el procedimiento almacenado sp_send_dbmail y las estructuras de datos que
contienen información acerca de los mensajes.
Ejecutable del Correo electrónico de base de datos
El ejecutable del Correo electrónico de base de datos es un programa externo que lee en una cola
de la base de datos msdb y envía mensajes a servidores de correo electrónico.
Componentes de registro y auditoría
El Correo electrónico de base de datos registra información de registro en la base de datos msdb y
el registro de sucesos de aplicación de Microsoft Windows.
C: servidores de correos gratuito
http://www.gmail.com
http://mx.mail.yahoo.com
http://www.imbox.com
http://www.hotmail.com
http://www.easy.la
http://www.mail2world.com
http://www.walla.com
Ventajas
- Son gratis
- Lo puedes abrir de cualquier equipo con internet
- Actualmente ofrecen mucho espacio
- Incluyen otros servicios, como messenger
4 :Rta
A: ¿Qué es una cuenta de correo electrónico?
B: ¿Cuáles son sus características cual es su formato los su uso?
C: ¿Cómo crear una cuenta de correo electrónico y configurarla en pc?
D: ¿Cómo es el manejo o utilización de sus principales elementos 2l?
A: un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente
(también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de
comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que
provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también
puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de
correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales
dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que
el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales
B
Sus principales características son:
-Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido,
además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y, el precio es el mismo
sin importar el destino.
-Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador
de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo
tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir
C
Como primer paso debes ingresar al sitio oficial de www.gmail.com.
* Luego debes hacer clic en la opción de “Apúntate a Gmail” (Te dejamos el link directo de
registro).
* Como siguiente paso debes de llenar el formulario con todos los datos que este requiere.
* Ahora haces clic en “Acepto. Crear mi cuentaa? (Tomando en cuenta que estas aceptando los
términos de servicio).
* Finalmente haz clic en “Estoy listo para acceder a mi cuenta ” y ya tienes tu nueva cuenta.
Configurar la en pc
Al adquirir tu cuenta de alojamiento con Sitios Regios obtienes automáticamente acceso para crear
cuentas de correo electrónico personalizadas, es decir, usando tu propio dominio tras el "@". Este
tipo de cuenta de correo, se puede configurar en programas como Outlook Express, Eudora,
Netscape, etc. para administrar tu correspondencia desde tu computadora y sin estar sujeto a la
capacidad del buzón
ELEMENTOS
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo
electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el
servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico
(cliente de correo electrónico o , del inglés Mail UserAgent) o una interfaz web, a la que se ingresa
con un navegador web.
5 :Rta
¿Qué es la netetiqueta y el protocolo para comunicarse mejor en la red?
Lo primero que debemos hacer, es ponercorrectamente en nuestro programa de correo los datos
del remitente, para evitar correos "anónimos". Es de mala educación enviar un mensaje sin
remitente. Incluso en caso de querer permanecer en el anonimato, remítalos correos con su
nombre de pila o con un alias, pero nunca en blanco. Escriba su correoal igual que una carta
normal, con unacabecera, un cuerpo y un pié (con firma).Evite escribir el texto con letras
mayúsculas.En Internet eso significa gritar.Cuando escriba un correo evite poner fondos y otros
elementos "innecesarios" en lamayoría de los casos y que solo hacen que aumentar el número
bytes a transmitir. Asegúrese de que tiene un remite, donde le puedan contestar. OBJETIVO:
Utilizar la net etiqueta y protocolo de algunos servicios de Internet para comunicarnos mejor y
vivencial valoreshumanosEl chat es uno de los sitios más concurridos de Internet. Es bastante
informal y muchas veces caótico. El anonimato del miso, en la mayoría de los casos, facilita un uso
abusivo en determinadas ocasiones. Este mismo anonimato, proporciona a muchas personas la
libertad necesaria para dar rienda suelta a sus fantasías. Otras personas hacen uso menos lúdico
del servicio y lo utilizan para reuniones mucho más serias. Cuidado con el tipo de canal y con las
preguntas que se hacen. Una pregunta personal en determinados canales, puede ocasionar un
cierto malestar en nuestro interlocutor. Cuanto más "serio" sea el canal, menos preguntas
personales debemos hacer. Y si se hacen, en privado.
Fuentes de información
http://www.monografias.com/trabajos83/elcomputador/elcomputador.shtml
http://www.proyectosalonhogar.com/diversos_temas/Introduccion_basica.htm
https://docs.google.com/document/d/1wtORWIq-K1bhTqu3yjICId_HHh4YikyBmiItf5ope-I/edit?hl=es
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
http://es.wikipedia.org/wiki/Internethttps://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nicohttp://e
s.answers.com/Q/En_que_a%C3%B1o_se_invento_el_correo_electronico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
Gerardo Camacho Gonzales
 
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Mirita 3º A
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Mirita 3º AOrdenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Mirita 3º A
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Mirita 3º A
Alba_Macarron
 
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y MiriamOrdenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam
tania_vk6
 
Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]
Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]
Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]tania_vk6
 
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam 3º A
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam 3º AOrdenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam 3º A
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam 3º A
Alba_Macarron
 
Trabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgarTrabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgar
edanfra
 
Introduccion al correo
Introduccion al correoIntroduccion al correo
Introduccion al correosebastian
 
Introduccion correo electronico
Introduccion correo electronicoIntroduccion correo electronico
Introduccion correo electronico
Arantza Tics
 
Pages from 6669669 java mail
Pages from 6669669 java mailPages from 6669669 java mail
Pages from 6669669 java mailCTS Corporation
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internetmalu95
 
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2Nathanoj Jovans
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
pelsonperez
 
CORREOS ELECTRONICOS
CORREOS ELECTRONICOSCORREOS ELECTRONICOS
CORREOS ELECTRONICOS
imotep
 
Guía de aprendizaje n°2_correo electrónico
Guía de aprendizaje n°2_correo electrónicoGuía de aprendizaje n°2_correo electrónico
Guía de aprendizaje n°2_correo electrónico
maywilliam
 

La actualidad más candente (16)

diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
 
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Mirita 3º A
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Mirita 3º AOrdenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Mirita 3º A
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Mirita 3º A
 
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y MiriamOrdenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam
 
Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]
Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]
Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]
 
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam 3º A
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam 3º AOrdenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam 3º A
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam 3º A
 
Trabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgarTrabajo inndividual de edgar
Trabajo inndividual de edgar
 
Introduccion al correo
Introduccion al correoIntroduccion al correo
Introduccion al correo
 
Introduccion correo electronico
Introduccion correo electronicoIntroduccion correo electronico
Introduccion correo electronico
 
Pages from 6669669 java mail
Pages from 6669669 java mailPages from 6669669 java mail
Pages from 6669669 java mail
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2
Evidenciadeconocimientos mecanic al2011-2
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
CORREOS ELECTRONICOS
CORREOS ELECTRONICOSCORREOS ELECTRONICOS
CORREOS ELECTRONICOS
 
Guía de aprendizaje n°2_correo electrónico
Guía de aprendizaje n°2_correo electrónicoGuía de aprendizaje n°2_correo electrónico
Guía de aprendizaje n°2_correo electrónico
 

Destacado

Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanasanarabiela
 
Visual CV - Get The Job You Want
Visual CV - Get The Job You WantVisual CV - Get The Job You Want
Visual CV - Get The Job You Want
LMI Academy
 
งานงาน
งานงานงานงาน
งานงานZee Eclipsez
 
Acantolisis
AcantolisisAcantolisis
Especiacion filogenia y eras geologicas
Especiacion filogenia y eras geologicasEspeciacion filogenia y eras geologicas
Especiacion filogenia y eras geologicasjlpv89
 
Introducing Eaton Square
Introducing Eaton SquareIntroducing Eaton Square
Introducing Eaton SquareNick Kelly
 
VRの入力デバイス #JAGVR
VRの入力デバイス #JAGVRVRの入力デバイス #JAGVR
VRの入力デバイス #JAGVR
Koji Hasegawa
 
CloudSocial: A New Approach to Enabling Open Content for Broad Reuse
CloudSocial: A New Approach to Enabling Open Content for Broad ReuseCloudSocial: A New Approach to Enabling Open Content for Broad Reuse
CloudSocial: A New Approach to Enabling Open Content for Broad Reuse
Charles Severance
 
Stripe subscription and VAT handling
Stripe subscription and VAT handlingStripe subscription and VAT handling
Stripe subscription and VAT handling
LingoHub
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
KAtiRojChu
 
Сборник статей о кавказских народах
Сборник статей о кавказских народах  Сборник статей о кавказских народах
Сборник статей о кавказских народах
anyhaorg
 

Destacado (15)

Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Visual CV - Get The Job You Want
Visual CV - Get The Job You WantVisual CV - Get The Job You Want
Visual CV - Get The Job You Want
 
New Doc 5_1
New Doc 5_1New Doc 5_1
New Doc 5_1
 
งานงาน
งานงานงานงาน
งานงาน
 
Mms iv sem a.i
Mms iv sem a.iMms iv sem a.i
Mms iv sem a.i
 
Acantolisis
AcantolisisAcantolisis
Acantolisis
 
Especiacion filogenia y eras geologicas
Especiacion filogenia y eras geologicasEspeciacion filogenia y eras geologicas
Especiacion filogenia y eras geologicas
 
Dynamix IoT 2012
Dynamix IoT 2012Dynamix IoT 2012
Dynamix IoT 2012
 
Introducing Eaton Square
Introducing Eaton SquareIntroducing Eaton Square
Introducing Eaton Square
 
Needs vs. Wants
Needs vs. WantsNeeds vs. Wants
Needs vs. Wants
 
VRの入力デバイス #JAGVR
VRの入力デバイス #JAGVRVRの入力デバイス #JAGVR
VRの入力デバイス #JAGVR
 
CloudSocial: A New Approach to Enabling Open Content for Broad Reuse
CloudSocial: A New Approach to Enabling Open Content for Broad ReuseCloudSocial: A New Approach to Enabling Open Content for Broad Reuse
CloudSocial: A New Approach to Enabling Open Content for Broad Reuse
 
Stripe subscription and VAT handling
Stripe subscription and VAT handlingStripe subscription and VAT handling
Stripe subscription and VAT handling
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Сборник статей о кавказских народах
Сборник статей о кавказских народах  Сборник статей о кавказских народах
Сборник статей о кавказских народах
 

Similar a 14032013 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11cjt_mul_1p_c01_e08

Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08lizeth2696
 
Estudio de caso. Computador: hardware, software, internet y principales servi...
Estudio de caso. Computador: hardware, software, internet y principales servi...Estudio de caso. Computador: hardware, software, internet y principales servi...
Estudio de caso. Computador: hardware, software, internet y principales servi...ペドロ ディアス
 
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08Nixon Alejandro
 
Protocolo y usabilidad de internet...
Protocolo y usabilidad de internet...Protocolo y usabilidad de internet...
Protocolo y usabilidad de internet...aandradem
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Elba Sepúlveda
 
Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
Rosanna Torres
 
Conceptos generales del internet
Conceptos generales del internetConceptos generales del internet
Conceptos generales del internetLizka Vega M
 
Internet2.docx
Internet2.docxInternet2.docx
Internet2.docx
iris247647
 
Protocolo y usabilidad de internet
Protocolo y usabilidad de internetProtocolo y usabilidad de internet
Protocolo y usabilidad de internetGustavo Moreano
 
Protocolo y usabilidad de internet
Protocolo y usabilidad de internetProtocolo y usabilidad de internet
Protocolo y usabilidad de internetGustavo Moreano
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
cash0509
 
Origendelintern
OrigendelinternOrigendelintern
Origendelintern
Alexander Santos
 
Origendelinte01
Origendelinte01Origendelinte01
Origendelinte01
Alexander Santos
 
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Editorial CEP
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
carlile89
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
Nelsonc1981
 
Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)
manusanti
 

Similar a 14032013 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11cjt_mul_1p_c01_e08 (20)

Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
 
Estudio de caso. Computador: hardware, software, internet y principales servi...
Estudio de caso. Computador: hardware, software, internet y principales servi...Estudio de caso. Computador: hardware, software, internet y principales servi...
Estudio de caso. Computador: hardware, software, internet y principales servi...
 
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
 
Protocolo y usabilidad de internet...
Protocolo y usabilidad de internet...Protocolo y usabilidad de internet...
Protocolo y usabilidad de internet...
 
Estudio caso 01
Estudio caso 01Estudio caso 01
Estudio caso 01
 
Uni9inin
Uni9ininUni9inin
Uni9inin
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Tema 10 cmc
Tema 10 cmcTema 10 cmc
Tema 10 cmc
 
Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
 
Conceptos generales del internet
Conceptos generales del internetConceptos generales del internet
Conceptos generales del internet
 
Internet2.docx
Internet2.docxInternet2.docx
Internet2.docx
 
Protocolo y usabilidad de internet
Protocolo y usabilidad de internetProtocolo y usabilidad de internet
Protocolo y usabilidad de internet
 
Protocolo y usabilidad de internet
Protocolo y usabilidad de internetProtocolo y usabilidad de internet
Protocolo y usabilidad de internet
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
Origendelintern
OrigendelinternOrigendelintern
Origendelintern
 
Origendelinte01
Origendelinte01Origendelinte01
Origendelinte01
 
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
Selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería...
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
 
Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)
 

Más de Natalia Page

Mapa mental multimedial
Mapa mental multimedialMapa mental multimedial
Mapa mental multimedial
Natalia Page
 
Diseñowed caso 01
Diseñowed caso 01Diseñowed caso 01
Diseñowed caso 01Natalia Page
 
Programacionpc estudiocaso01 0105
Programacionpc estudiocaso01 0105Programacionpc estudiocaso01 0105
Programacionpc estudiocaso01 0105Natalia Page
 
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e714032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7Natalia Page
 
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e714032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7Natalia Page
 
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11Natalia Page
 
Programacionpc estudiocaso01 0105
Programacionpc estudiocaso01 0105Programacionpc estudiocaso01 0105
Programacionpc estudiocaso01 0105Natalia Page
 
Fundamentos básicos de diseño
Fundamentos básicos de diseñoFundamentos básicos de diseño
Fundamentos básicos de diseñoNatalia Page
 
Diseñowed caso 01
Diseñowed caso 01Diseñowed caso 01
Diseñowed caso 01Natalia Page
 
Que es imagen digital
Que es imagen digitalQue es imagen digital
Que es imagen digitalNatalia Page
 
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11Natalia Page
 
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e8
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e8Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e8
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e8Natalia Page
 
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e6
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e6Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e6
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e6Natalia Page
 
Ec01 nataliavanesa benavidesbenavide_11cjt_man_1p_c01_e10
Ec01 nataliavanesa benavidesbenavide_11cjt_man_1p_c01_e10Ec01 nataliavanesa benavidesbenavide_11cjt_man_1p_c01_e10
Ec01 nataliavanesa benavidesbenavide_11cjt_man_1p_c01_e10Natalia Page
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Natalia Page
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Natalia Page
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Natalia Page
 
Practica 6
Practica 6 Practica 6
Practica 6
Natalia Page
 

Más de Natalia Page (20)

Mapa mental multimedial
Mapa mental multimedialMapa mental multimedial
Mapa mental multimedial
 
Stryboard
StryboardStryboard
Stryboard
 
Diseñowed caso 01
Diseñowed caso 01Diseñowed caso 01
Diseñowed caso 01
 
Programacionpc estudiocaso01 0105
Programacionpc estudiocaso01 0105Programacionpc estudiocaso01 0105
Programacionpc estudiocaso01 0105
 
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e714032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7
 
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e714032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7
14032014 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11ctj_man-1p_co1_e7
 
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11
 
Programacionpc estudiocaso01 0105
Programacionpc estudiocaso01 0105Programacionpc estudiocaso01 0105
Programacionpc estudiocaso01 0105
 
Fundamentos básicos de diseño
Fundamentos básicos de diseñoFundamentos básicos de diseño
Fundamentos básicos de diseño
 
Plano general
Plano generalPlano general
Plano general
 
Diseñowed caso 01
Diseñowed caso 01Diseñowed caso 01
Diseñowed caso 01
 
Que es imagen digital
Que es imagen digitalQue es imagen digital
Que es imagen digital
 
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e11
 
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e8
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e8Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e8
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e8
 
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e6
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e6Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e6
Nataliavanesa benavidesbenavides 11ctj_man-1p_co1_e6
 
Ec01 nataliavanesa benavidesbenavide_11cjt_man_1p_c01_e10
Ec01 nataliavanesa benavidesbenavide_11cjt_man_1p_c01_e10Ec01 nataliavanesa benavidesbenavide_11cjt_man_1p_c01_e10
Ec01 nataliavanesa benavidesbenavide_11cjt_man_1p_c01_e10
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6 Practica 6
Practica 6
 

14032013 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11cjt_mul_1p_c01_e08

  • 1. Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo Evidencias de primer periodo Nombre: Natalia Vanesa Benavides Profesor: Jairo Inagan Proyecto:ESTUDIO DE CASO 1 Grado: 11 Jornada: tarde Modalidad: computación Año escolar: 2013
  • 2. ESTUDIO DE CASO 1 PARTE 1 2. ¿Qué es un computador? Una computadora o computador, también denominada es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil, es una colección de circuitos integrados y otros componentes con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario esto se lleva a cabo por unas instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. ¿Qué es hardware y software, cuáles son sus características y funciones? El software. Es un conjunto de programas que funcionan en el interior de una computadora. Encontramos sistemas operativos que le dan funcionamiento a él computadora El hardware es lo físicos de una computadora. Toda la información hace una serie de actividades electrónicamente por el Hardware.Encontramos el monitor, el teclado y el ratón (partes de su hardware) están conectados con la unidad del sistema. ¿Cómo es la conexión de dispositivos externos e internos? La tasa de transferencia de datos se refiere a la cantidad de datos que la unidad de CD ROM puede enviar al PC en un segundo. Esa tasa se mide en kilobytes por segundo (kbps) y se indica con un número al lado de un X, por ejemplo: 16X, 24X o 48X. Mientras más X, mayor velocidad. El tiempo de acceso se refiere a lo que tarda el proceso completo. • Unidad de CD: esta unidad lee y escribe en los CD's. Estos discos sirven para guardar y leer información, pero a diferencia del disco duro, que está fijo dentro del PC, se pueden introducir y sacar de la unidad, por lo que permiten transportar datos de un lado a otro. Los CD'ss tienen una capacidad de almacenamiento de datos muy alta. ¿Qué es una red de computadores? Una red de computadorases un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. ¿Qué es la internet? Internet es un conjunto transporte de redes de comunicación que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas de diferentes clases que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. 3: Rta A: ¿qué es el correo electrónico ventajas y desventajas y características? B: ¿cuál es la historia del correo electrónico, suarquitectura y protocolos’? C: ¿qué servidores de correos gratuito existen y cuales son su ventajas ? Solución 3 A: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente Ventajas del correo electrónico: ● Es muy práctico y sencillo ● La velocidad con la cual llega el mail al destinatario es muy rápida ● Puede ser un medio formal para comunicarse con alguna persona ● Se pueden recibir mails de productos o innovaciones que nos interesen.
  • 3. ● Una de las grandes ventajas es la de poder enviar o adjuntar archivos multimedia, como por ejemplo temas musicales, videos o simplemente archivos de Word. ● No tiene ningún costo de envío, solo se debe pagar la conexión a Internet. Desventajas del correo electrónico: ● Hay muchas personas que están interesadas en conocer tu contraseña del correo electrónico con el objetivo de sacarte datos o información. ● Una de las grandes desventajas del correo electrónico es la de que algunas personas te pueden enviar mails desde cuentas falsas o desde correos electrónicos falsos. ● Otra gran desventaja es la de que tu mail puede ir a parar a empresas que lo toman para enviarte publicidad o contenido que a ellos les interesa que veas. . B: Historia del correo electrónico: Fue creado por RayTomlinson en 1971, aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador. El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como “QWERTYUIOP” (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribio. El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma BoltBeranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red. Tomlinson había escrito un programa para que los desarrolladores de la Arpanet se dejaran mensajes en las computadoras que compartían (15 en toda la red nacional). Jugando con otro protocolo para transferir archivos entre las máquinas diseminadas por la red, notó que juntos podían usarse para acceder a todas las casillas de correo. Protocolos de correo electrónico Hoy día, el correo electrónico es entregado usando una arquitectura cliente/servidor. Un mensaje de correo electrónico es creado usando un programa de correo cliente. Este programa luego envía el mensaje a un servidor. El servidor luego lo redirige al servidor de correo del recipiente y allí se le suministra al cliente de correo del recipiente. Para permitir todo este proceso, existe una variedad de protocolos de red estándar que permiten que diferentes máquinas, a menudo ejecutando sistemas operativos diferentes y usando diferentes programas de correo, envíen y reciban correo electrónico o emai Arquitectura del Correo electrónico de base de datos El Correo electrónico de base de datos consta de los componentes principales siguientes: Componentes de seguridad y configuración El Correo electrónico de base de datos almacena información de configuración y seguridad en la base de datos msdb. Los objetos de configuración y seguridad crean perfiles y cuentas usadas por el Correo electrónico de base de datos. Componentes de mensajería La base de datos msdb actúa como la base de datos host de correo que contiene los objetos de mensajería que utiliza el Correo electrónico de base de datos para enviar correo electrónico. Estos objetos incluyen el procedimiento almacenado sp_send_dbmail y las estructuras de datos que contienen información acerca de los mensajes. Ejecutable del Correo electrónico de base de datos El ejecutable del Correo electrónico de base de datos es un programa externo que lee en una cola de la base de datos msdb y envía mensajes a servidores de correo electrónico. Componentes de registro y auditoría El Correo electrónico de base de datos registra información de registro en la base de datos msdb y el registro de sucesos de aplicación de Microsoft Windows. C: servidores de correos gratuito http://www.gmail.com http://mx.mail.yahoo.com http://www.imbox.com http://www.hotmail.com
  • 4. http://www.easy.la http://www.mail2world.com http://www.walla.com Ventajas - Son gratis - Lo puedes abrir de cualquier equipo con internet - Actualmente ofrecen mucho espacio - Incluyen otros servicios, como messenger 4 :Rta A: ¿Qué es una cuenta de correo electrónico? B: ¿Cuáles son sus características cual es su formato los su uso? C: ¿Cómo crear una cuenta de correo electrónico y configurarla en pc? D: ¿Cómo es el manejo o utilización de sus principales elementos 2l? A: un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales B Sus principales características son: -Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y, el precio es el mismo sin importar el destino. -Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir C Como primer paso debes ingresar al sitio oficial de www.gmail.com. * Luego debes hacer clic en la opción de “Apúntate a Gmail” (Te dejamos el link directo de registro). * Como siguiente paso debes de llenar el formulario con todos los datos que este requiere. * Ahora haces clic en “Acepto. Crear mi cuentaa? (Tomando en cuenta que estas aceptando los términos de servicio). * Finalmente haz clic en “Estoy listo para acceder a mi cuenta ” y ya tienes tu nueva cuenta. Configurar la en pc Al adquirir tu cuenta de alojamiento con Sitios Regios obtienes automáticamente acceso para crear cuentas de correo electrónico personalizadas, es decir, usando tu propio dominio tras el "@". Este tipo de cuenta de correo, se puede configurar en programas como Outlook Express, Eudora, Netscape, etc. para administrar tu correspondencia desde tu computadora y sin estar sujeto a la capacidad del buzón ELEMENTOS Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el
  • 5. servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o , del inglés Mail UserAgent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web. 5 :Rta ¿Qué es la netetiqueta y el protocolo para comunicarse mejor en la red? Lo primero que debemos hacer, es ponercorrectamente en nuestro programa de correo los datos del remitente, para evitar correos "anónimos". Es de mala educación enviar un mensaje sin remitente. Incluso en caso de querer permanecer en el anonimato, remítalos correos con su nombre de pila o con un alias, pero nunca en blanco. Escriba su correoal igual que una carta normal, con unacabecera, un cuerpo y un pié (con firma).Evite escribir el texto con letras mayúsculas.En Internet eso significa gritar.Cuando escriba un correo evite poner fondos y otros elementos "innecesarios" en lamayoría de los casos y que solo hacen que aumentar el número bytes a transmitir. Asegúrese de que tiene un remite, donde le puedan contestar. OBJETIVO: Utilizar la net etiqueta y protocolo de algunos servicios de Internet para comunicarnos mejor y vivencial valoreshumanosEl chat es uno de los sitios más concurridos de Internet. Es bastante informal y muchas veces caótico. El anonimato del miso, en la mayoría de los casos, facilita un uso abusivo en determinadas ocasiones. Este mismo anonimato, proporciona a muchas personas la libertad necesaria para dar rienda suelta a sus fantasías. Otras personas hacen uso menos lúdico del servicio y lo utilizan para reuniones mucho más serias. Cuidado con el tipo de canal y con las preguntas que se hacen. Una pregunta personal en determinados canales, puede ocasionar un cierto malestar en nuestro interlocutor. Cuanto más "serio" sea el canal, menos preguntas personales debemos hacer. Y si se hacen, en privado. Fuentes de información http://www.monografias.com/trabajos83/elcomputador/elcomputador.shtml http://www.proyectosalonhogar.com/diversos_temas/Introduccion_basica.htm https://docs.google.com/document/d/1wtORWIq-K1bhTqu3yjICId_HHh4YikyBmiItf5ope-I/edit?hl=es https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras http://es.wikipedia.org/wiki/Internethttps://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nicohttp://e s.answers.com/Q/En_que_a%C3%B1o_se_invento_el_correo_electronico