SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente - RENAMA
Sub Gerencia de Gestión del Medio Ambiente
Sistema de Información
Ambiental Regional – SIAR
Gallito Ciego, 24 de abril del 2014
Objetivo
Presentar los alcances del
SIAR y de los SIAL
Funciones de la RENAMA en materia de información ambiental
MOF:
Específicas:
Organizar y dirigir el
Sistema de Información
Ambiental Regional, que
forma parte del SINIA.
….
Información Ambiental
Se considera información
ambiental, cualquier
información escrita, visual o
en forma de base de datos, de
que dispongan las
autoridades en materia de
agua, aire, suelo, flora, fauna
y recursos naturales en
general, así como sobre las
actividades o medidas que les
afectan o puedan afectarlos…
Ley marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental- LEY Nº 28245
Sistema de Información Ambiental
Son instrumentos para
la gestión pública en
materia ambiental, que
facilitan el recojo,
organización y difusión
de información útil
para la toma de
decisiones.
SINANPE
SEIA
SINEFA
SNGRRHH
SINIA
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
POLÍTICA NACIONAL
DEL AMBIENTE
Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente
En su artículo 17° literal 2) define como instrumentos de gestión ambiental los sistemas de
gestión ambiental nacional, regional y local.
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
DEFINICIÓN DEL SINIA/SIAR/SIAL
El SINIA/SIAR/SIAL, constituye una red de
integración tecnológica, institucional y
técnica que facilita la sistematización,
acceso y distribución de la información
ambiental, así como el uso e intercambio de
información para los procesos de toma de
decisiones y de la gestión ambiental
S.
O
Lenguaje
Programación
Servidor y equipos de
comunicaciones…
Red de Integración
Técnica
Profesionales, Técnicos
Científicos, Estudiantes
Público general
Red de Integración
Tecnológica
Red de
Integración
Institucional
Entidades públicas, instituciones de
investigación, entidades académicas,
ONG’s, Empresas Privadas, CAR, CAM, GTR,
otros.
Conjunto
Seleccionado
de datos e
información
Normativa relacionada al SIAR
 Ley 27806 (2002) - Ley de transparencia y acceso a la
información pública.
 Ley Nº 28245 (2004) - Ley Marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental – SNGA, Art. del 29 al
35 y su Reglamento DS 008-2005 PCM. Art 51 y Art.
68.
 Ley 28611 (2005) - Ley General del Ambiente -
Artículo 35°.- Del SINIA.
 Ordenanza Regional Nº 017 – 2007 – GRCAJ – CR,
que crea el Sistema Regional de Gestión Ambiental
de Cajamarca , Art 5, Art 16 al 22 (Título IX Sistema
de Información Ambiental Regional.
 Ordenanza Regional Nº 003 – 2013 – GRCAJ – CR,
que crea el Sistema de Información Ambiental
Regional
Importancia del SINIA/SIAR/SIAL
• Brindar información para contribuir al diseño, evaluación e implementación de
políticas, planes, programas e instrumentos de gestión ambiental.
• Constituirse en un instrumento que ayude a la toma de conciencia y a fomentar la
participación ciudadana en torno a la gestión ambiental.
• Proveer la información para la elaboración de boletines e informes del estado del
ambiente.
• Apoyar la educación ambiental permitiendo el acceso a información ambiental
diversa de manera irrestricta y amigable.
• Facilitar el uso e intercambio de información entre los diferentes niveles de gobierno
e instancias sectoriales, así como instituciones públicas y privadas que generen y
utilicen información ambiental.
• Contribuir en la mejora de la calidad y disponibilidad de la información de interés
ambiental.
Funcionamiento del SIAR/SIAL
http://siar.regioncajamarca.gob.pe
http://siar.regioncajamarca.gob.pe
Evaluación de los
SIAR/SIAL a nivel
Nacional
Situación del Sistema de Información Ambiental
Regional
• Institucional: respaldo, cuenta con Ordenanza Regional
Creación, implementado mediante PIP, propuesta de
reglamento de funcionamiento
• Técnico administrativo: cuenta con un personal encargado
• Gestión de la información: 152 documentos, 151
normativas, 60 mapas (363 registros de información),
actualización diaria, cuenta con subdominio y aplicativo
alojado en el GORECAJ, priorizado indicadores
ambientales, atención de consultas en línea
• Visibilidad: visitas
Análisis de visitas web
Situación de los SIAL
• 01 SIAL Cajamarca constituido, cuenta con Ordenanza
Municipal de respaldo y actualmente se está
formulando un PIP para su fortalecimiento.
• Entrega de módulos de cómputo a las CAM’s como
nodos territoriales de información.
• Cuenta con personal responsable de los nodos
territoriales de información en las provincias registran
información.
• Capacitación en SINIA/SIAR/SIAL
Visítanos en Jr. Santa Teresa de Journet Nº 351, Urb. La Alameda - Cajamarca
Escríbenos a los correos:
otoribio@regioncajamarca.gob.pe, siar@regioncajamarca.gob.pe
Página Web: http://siar.regioncajamarca.gob.pe
Síguenos a través:
• /siarcajamarca
• /siarcajamarca
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a 1435.pptx

relacion humanitarias en la minera cerro verde
relacion humanitarias en la minera cerro verderelacion humanitarias en la minera cerro verde
relacion humanitarias en la minera cerro verdeMilagros
 
cerro verde
cerro verdecerro verde
cerro verdeMilagros
 
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Santos Jaimes
 
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+1234fer
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdfIntroducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
diego12358
 
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFORInfraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
alexgiancarlo
 
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambientalAmbiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
Prodescentralizacion
 
Guía del evaluador ambiental del sector transportes .pdf
Guía del evaluador ambiental del sector transportes .pdfGuía del evaluador ambiental del sector transportes .pdf
Guía del evaluador ambiental del sector transportes .pdf
JAIROGABRIELARMASHUA1
 
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdfCONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
BreynerMejiaGuerrero
 
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbioObservatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
Ceb Morelos
 
Estrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en UruguayEstrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en Uruguay
FAO
 
Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08
accioncontraminas
 
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Giovene Pérez
 
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del PerúAvances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
MarioRichardFloresHi
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
lidasilva
 
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
SantiagoValderrama20
 

Similar a 1435.pptx (20)

relacion humanitarias en la minera cerro verde
relacion humanitarias en la minera cerro verderelacion humanitarias en la minera cerro verde
relacion humanitarias en la minera cerro verde
 
cerro verde
cerro verdecerro verde
cerro verde
 
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
Modulo de Control del Sistema Nacional de información forestal y de fauna sil...
 
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
 
Cartilla snga 2014
Cartilla snga 2014Cartilla snga 2014
Cartilla snga 2014
 
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdfIntroducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
 
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFORInfraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
Infraestructura de Datos Espaciales del SERFOR
 
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambientalAmbiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
Ambiente y gestión integral de residuos sólidas - educación ambiental
 
Guía del evaluador ambiental del sector transportes .pdf
Guía del evaluador ambiental del sector transportes .pdfGuía del evaluador ambiental del sector transportes .pdf
Guía del evaluador ambiental del sector transportes .pdf
 
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdfCONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
 
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbioObservatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
Observatorio Estatal de la Sustentabilidad Morelos @coesbio
 
Estrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en UruguayEstrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en Uruguay
 
Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08
 
Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08Mesa Gestión de Información 10/12/08
Mesa Gestión de Información 10/12/08
 
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
 
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del PerúAvances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
 
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
6.-Xavier-Gordillo-DGIIA.pdf
 
7 min amb_peru
7 min amb_peru7 min amb_peru
7 min amb_peru
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

1435.pptx

  • 1. Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - RENAMA Sub Gerencia de Gestión del Medio Ambiente Sistema de Información Ambiental Regional – SIAR Gallito Ciego, 24 de abril del 2014
  • 2. Objetivo Presentar los alcances del SIAR y de los SIAL
  • 3. Funciones de la RENAMA en materia de información ambiental MOF: Específicas: Organizar y dirigir el Sistema de Información Ambiental Regional, que forma parte del SINIA. ….
  • 4. Información Ambiental Se considera información ambiental, cualquier información escrita, visual o en forma de base de datos, de que dispongan las autoridades en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna y recursos naturales en general, así como sobre las actividades o medidas que les afectan o puedan afectarlos… Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental- LEY Nº 28245
  • 5. Sistema de Información Ambiental Son instrumentos para la gestión pública en materia ambiental, que facilitan el recojo, organización y difusión de información útil para la toma de decisiones.
  • 6. SINANPE SEIA SINEFA SNGRRHH SINIA SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente En su artículo 17° literal 2) define como instrumentos de gestión ambiental los sistemas de gestión ambiental nacional, regional y local. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 7. DEFINICIÓN DEL SINIA/SIAR/SIAL El SINIA/SIAR/SIAL, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental
  • 8. S. O Lenguaje Programación Servidor y equipos de comunicaciones… Red de Integración Técnica Profesionales, Técnicos Científicos, Estudiantes Público general Red de Integración Tecnológica Red de Integración Institucional Entidades públicas, instituciones de investigación, entidades académicas, ONG’s, Empresas Privadas, CAR, CAM, GTR, otros. Conjunto Seleccionado de datos e información
  • 9. Normativa relacionada al SIAR  Ley 27806 (2002) - Ley de transparencia y acceso a la información pública.  Ley Nº 28245 (2004) - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – SNGA, Art. del 29 al 35 y su Reglamento DS 008-2005 PCM. Art 51 y Art. 68.  Ley 28611 (2005) - Ley General del Ambiente - Artículo 35°.- Del SINIA.  Ordenanza Regional Nº 017 – 2007 – GRCAJ – CR, que crea el Sistema Regional de Gestión Ambiental de Cajamarca , Art 5, Art 16 al 22 (Título IX Sistema de Información Ambiental Regional.  Ordenanza Regional Nº 003 – 2013 – GRCAJ – CR, que crea el Sistema de Información Ambiental Regional
  • 10. Importancia del SINIA/SIAR/SIAL • Brindar información para contribuir al diseño, evaluación e implementación de políticas, planes, programas e instrumentos de gestión ambiental. • Constituirse en un instrumento que ayude a la toma de conciencia y a fomentar la participación ciudadana en torno a la gestión ambiental. • Proveer la información para la elaboración de boletines e informes del estado del ambiente. • Apoyar la educación ambiental permitiendo el acceso a información ambiental diversa de manera irrestricta y amigable. • Facilitar el uso e intercambio de información entre los diferentes niveles de gobierno e instancias sectoriales, así como instituciones públicas y privadas que generen y utilicen información ambiental. • Contribuir en la mejora de la calidad y disponibilidad de la información de interés ambiental.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Evaluación de los SIAR/SIAL a nivel Nacional
  • 20. Situación del Sistema de Información Ambiental Regional • Institucional: respaldo, cuenta con Ordenanza Regional Creación, implementado mediante PIP, propuesta de reglamento de funcionamiento • Técnico administrativo: cuenta con un personal encargado • Gestión de la información: 152 documentos, 151 normativas, 60 mapas (363 registros de información), actualización diaria, cuenta con subdominio y aplicativo alojado en el GORECAJ, priorizado indicadores ambientales, atención de consultas en línea • Visibilidad: visitas
  • 22. Situación de los SIAL • 01 SIAL Cajamarca constituido, cuenta con Ordenanza Municipal de respaldo y actualmente se está formulando un PIP para su fortalecimiento. • Entrega de módulos de cómputo a las CAM’s como nodos territoriales de información. • Cuenta con personal responsable de los nodos territoriales de información en las provincias registran información. • Capacitación en SINIA/SIAR/SIAL
  • 23. Visítanos en Jr. Santa Teresa de Journet Nº 351, Urb. La Alameda - Cajamarca Escríbenos a los correos: otoribio@regioncajamarca.gob.pe, siar@regioncajamarca.gob.pe Página Web: http://siar.regioncajamarca.gob.pe Síguenos a través: • /siarcajamarca • /siarcajamarca Muchas gracias por su atención