SlideShare una empresa de Scribd logo
Lineamientos Estratégicos Nacionales para la Implementación de REDD+ 
Taller Interno SCC sobre “Visión REDD+ del Ecuador” 
Patricia Serrano R. 
Octubre, 2014
Contenido de la Presentación 
•Definición e Importancia del Marco Legal, Político e Institucional 
•Marco Legal, Político e Institucional en el que se sustenta REDD+ 
–Cambio Climático y Bosques 
–Conservación y Manejo Forestal 
–Biodiversidad y Agua 
–Producción y Desarrollo Sostenible
Definición e Importancia del Marco Legal, Político e Institucional
El Marco Legal 
•Elmarcolegalonormativoesunconjuntodeleyesonormasaplicablesaunadeterminadamateriaoactividad. 
•Proporcionalasbasessobrelascualeslasinstitucionesconstruyenydeterminanelalcanceynaturalezadelaparticipaciónpolítica. 
•Elmarcolegalestáconformadoporprovisionesregulatoriasyleyesinterrelacionadas.
El Marco Institucional 
•Sonlasreglasyprácticasconstitutivasqueguíanlaconductaylasprácticasadecuadasparasituacionesespecíficas,enestructurasqueotorgandirecciónalasacciones. 
•Coexistenconestructurasderecursosquecreancapacidadesparaactuar. 
•Danpoderylimitanalosactoresdediferentemanerayloshacencapacesdeacuerdoconlasnormasyleyesqueseñalanloapropiado.
Institucionalidad 
•Conjuntorelativamenteestabledereglasyprácticasorganizadas 
•Conestructurasyrecursosquesoninvariablesfrentealcambiodeindividuos 
•yresistentesalaspreferenciasidiosincráticas,lasexpectativasdelosindividuosylascambiantescondicionesexternas. 
•Lainstitucionalidadpermitedarpermanenciaalaspolíticaspúblicasimpulsadas,atravésdeentes(instituciones)
Marco Político 
•Sonlasorientacionesodirectricesquerigenlaactuacióndeunapersonaoentidadenunasuntoocampodeterminado,enelámbitodesuscompetencias.
Importancia del Marco Institucional 
La implementación de cualquier medida de política requiere de un marco institucional, pues es el instrumento clave para lograr el éxito y la sostenibilidad. 
Las políticas y leyes nacionales y locales determinan el “marco” en el que las instituciones del estado y otras organizaciones actúan, dando la estructura del marco institucional. 
Esta, con sus elementos constitutivos tiene el propósito de coordinar esfuerzos, logrando que los actores involucrados en la gestión de las políticas y mandatos desempeñen el papel que les corresponde. 
Cuando se dan cambios continuos en el régimen gubernamental o legal, se pueden presentar vacíos en el marco institucional.
El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones públicas /privadas construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. 
El marco legal faculta a la autoridad correspondiente para que lleve a cabo las labores de administración de conformidad a la estructura detallada dentro de sus reglas internas. 
Importancia del Marco Legal y Político
El fundamento del Marco Legal en el Ecuador es la Constitución, seguida de otras normas de menor jerarquía: 
Constitución 
Tratados Internacionales 
Leyes Orgánicas 
Leyes Ordinarias 
Normas Regionales y Ordenanzas Distritales 
Ordenanzas 
Acuerdos y Resoluciones 
Demás actos y Decisiones
Cambio Climático y Bosques
Constitución de la República del Ecuador 
Art.71:DisponequeelEstadoincentivaráalaspersonasnaturalesyjurídicas,yaloscolectivos,paraqueprotejanlanaturaleza,ypromoveráelrespetoatodosloselementosqueformanunecosistema. 
Art. 74:Establece que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del ambientey de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado 
Art. 261, numeral 11:Prevé como parte de las competencias exclusivas del Estado Central a la biodiversidad y recursos forestales; 
Art. 414:Dispone que el Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica
D.E. 1815 
•ElEcuadorhaestablecido,medianteDecretoEjecutivoNro. 1815,alaadaptaciónymitigacióndelcambioclimáticocomoPolíticadeEstado.Mecanismosdecoordinaciónyarticulacióninterinstitucional 
PAN 
•Enel2009,sepromulgócomomarcogeneralalaPolíticaAmbientalNacional. 
ENCC 
•Comomarcoespecífico,desdelaSubsecretaríadeCambioClimático,sepromulgóalaEstrategiaNacionaldeCambioClimático(ENCC).
La ENCC se debe viabilizar a través de un Plan Nacional de Cambio Climático (en proceso de validación por parte del MAE) 
Del Plan Nacional de Cambio Climático se desprende el Programa Nacional REDD+ (en desarrollo). 
El PN-REDD+ dará los lineamientos estratégicos, componentes y plan de implementación de REDD+ para el Ecuador.
•Marco Regulatorio 
•Registro Obligatorio de Actividades REDD+. 
Marco Institucional 
Mediante Acuerdo Ministerial No. 033 de 17/06/2013, se establece como AUTORIDAD NACIONAL REDD +
Ministerio del Ambiente 
Subsecretaría de Patrimonio Natural 
Dirección Nacional Forestal 
Dirección Nacional de Biodiversidad 
Subsecretaría de Cambio Climático 
Dirección Nacional de Mitigación 
Dirección Nacional de Adaptación 
Gestión de los bosques 
Conservación de Biodiversidad 
MecanismoREDD+ 
Autoridad Nacional REDD+ 
Marco Institucional
Instancias Interinstitucionales e Intersectoriales para el Cambio Climático y espacios de diálogo 
•MICSE,estáacargodelaelaboracióndelaagendapolíticaylasestrategiasparalaproducciónyexplotacióndelossectoresestratégicosdelpaís, entrelosqueestáelsectorylapolíticaambiental. 
•ConsejoSectorialdelosSectoresEstratégicos. 
•AgendadelosSectoresEstratégicos 
•AgendaTerritorialdelMinisterioCoordinadordeSectoresEstratégicos
Instancias Interinstitucionales e Intersectoriales para el Cambio Climático y espacios de diálogo 
•ComitéInterinstitucionaldeCambioClimático(CICC).-comoespaciodecoordinacióninterinstitucionaldealtonivel. 
•COOTAD,losmunicipiosasumenunrolprotagónicoenrelaciónalcontroldelcambiodelusodesueloensuscantones,convirtiéndoseendecisorespolíticoscongrancapacidaddeinfluirenlaconservacióndeloshábitatsnaturales(Art.466)
PNBV –Agendas Zonales 
•ElPNBVesunmarcodereferenciaparalaEstrategiaTerritorialNacional,comoelconjuntodelineamientosydirectricesgeneralesparalaplanificacióndetodoslosnivelesdegobiernoque,enfuncióndesuautonomíaycompetencias,deberánlograrresultadosfavorablesysosteniblesparalagestiónensusterritorios. 
•Laplanificaciónzonalimplementaherramientasparalacoordinaciónsectorialqueorientanelpresupuesto,lapriorizacióndelainversiónpública,lacooperacióninternacionaly,engeneral,laacciónestataldesconcentrada.
Vacíos y Oportunidades 
•InstitucionalidadparalograrlaTransversalizacióndelCambioClimático 
•Institucionalidadparaelfinanciamiento,endosniveles(1)RecursoshaciaelFondoREDD+ y(2)DesdeelFondoREDD+hacialaoperatividaddeREDD+
Conservación y Manejo Forestal
Conservación y Manejo Forestal 
•LeyForestalydeConservacióndeÁreasNaturalesyVidaSilvestre:Establecelaprohibicióndecambiodeusodesueloypromueveelmanejoforestalsostenible. 
•LaadministracióndelPatrimonioForestaldelEstadolecorrespondealMinisteriodelAmbiente,ademásdisponeunaclasificacióndelosbosquesparafinesdesuadministración. 
•PolíticaNacionaldeGobernanzadelPatrimonioNaturalparalaSociedaddelBuenVivir2013-2017
Conservación y Manejo Forestal 
•Actualmenteelpaísestáenunprocesodecreacióndenuevasleyes,CódigoOrgánicoAmbientalylanuevaLeydeBosques,lascualesalmomentoseencuentrananiveldepropuestaendesarrollo. 
•ElCódigoOrgánicoAmbiental,cuerpolegalintegralquebuscaarmonizar,consolidarydotardemayorjerarquíalegalalaspolíticasynormasrelacionadasconelambienteysuprotecciónintegral.
Biodiversidad y Agua
Biodiversidad 
•LaConstitucióncontieneregulacionesrespectoalabiodiversidadendiversosaspectos:principiosambientales,roldelEstadoenrelaciónasuregulaciónycontrol,derechosvinculadosyrespetoalosinstrumentosinternacionalesqueserefieranaella. 
•ElEstadoejercesoberaníasobrelabiodiversidad,loqueimplicaelniveldemayorcontroljurídicoposible, contrastadoconelcriterioderesponsabilidadintergeneracionalensuadministraciónygestión
Biodiversidad 
•ElArt.313consideraalabiodiversidadentrelossectoresestratégicos,bajodecisiónycontrolexclusivodelEstado. 
•ElEstadosereservaelderechodeadministrar, regular,controlarygestionarlossectoresestratégicos,deconformidadconlosprincipiosdesostenibilidadambiental,precaución,prevenciónyeficiencia.
Agua 
•LaConstituciónreconocealaguacomounelementovitalparalanaturalezayestablecesumanejoconunenfoqueecosistémico,enfatizandoquelasustentabilidaddelosecosistemasyelconsumohumanoseránprioritariosenelusoyaprovechamientodelagua. 
•Elaguaespatrimonionacionalestratégicodeusopúblico,dominioinalienableeimprescriptibledelEstado,ademásseprohíbetodaformadeprivatizacióndelagua.Lagestióndelaguaseráexclusivamentepúblicaocomunitaria.
Agua 
•SegúnlodisponelaConstitución,elEstadofortalecerálagestiónyfuncionamientodelasiniciativascomunitariasentornoalagestióndelaguaylaprestacióndelosserviciospúblicos 
•ElEstado,atravésdelaautoridadúnicadelagua, seráelresponsabledirectodelaplanificaciónygestióndelosrecursoshídricosquesedestinaránaconsumohumano,riegoquegaranticelasoberaníaalimentaria,caudalecológicoyactividadesproductivas,enesteordendeprelación.
Biodiversidad y Agua 
•LeyOrgánicadeRecursosHídricos 
•PlanNacionaldelBuenVivir,AgendasZonales 
•PolíticaNacionaldeGobernanzadelPatrimonioNatural 
•EstrategiaNacionaldeBiodiversidad 
•Identificacióndeinstitucionesparalaconservación, biodiversidadyagua 
–LineamientosdeGestiónparalaConectividadconfinesdeConservación
Producción y Desarrollo Sostenible
Tenencia de la Tierra 
Lalegalizacióndetierrasyterritoriosestáligadaabrindarseguridadensutenencia,yesfundamentalporvariasrazones,entreotras: 
i)Parabrindarseguridadalasfamiliasquedeellasdependen; 
ii)Paraaccederacréditos,asistenciatécnicayprogramasdeincentivosalaconservaciónyusossostenibles;.
Tenencia de la Tierra 
iii)ParaeldesarrollodeproyectosproductivosquepropendanalBuenViviryasegurenlaalimentación; 
v)Paragarantizarlaexistenciaysostenibilidaddelosbosquesybiodiversidad;Parahacerefectivoelderechoalasoberaníayseguridadalimentaria, consagradoenlaConstitución
Tenencia de la Tierra 
•Ministerio del Ambiente competencia de regularización de tierras que forman parte del Patrimonio Forestal del Estado 
•Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria (SSTRA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, responsable por la adjudicación en el resto de territorios rurales del país. 
–Elemento común: Planes de Manejo Ambiental.
Cambio de la Matriz Productiva 
•Estrategiaquecontemplacambiossimultáneosyprogresivosenladinámicaproductiva,paradarpasoaunaeconomíadiversificadaeincluyente. 
•Esteescenariodetransformacióndelamatrizproductivareclamaconstruirunainstitucionalidadmásarticuladaconvínculossólidosentrelasdimensioneseconómicas,socialesyambientales.
Gracias! pserrano@pnc-onureddecuador.org

Más contenido relacionado

Similar a 2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+

Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Ppt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion ctaPpt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion cta1234fer
 
Ppt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion ctaPpt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion cta1234fer
 
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
LEGISLACION AMBIENTAL.pptLEGISLACION AMBIENTAL.ppt
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
FlorDeMariaPorrasPal
 
Restructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionalesRestructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionales
crvoxa
 
marco insittucionall.pdf
marco insittucionall.pdfmarco insittucionall.pdf
marco insittucionall.pdf
SegundoGarcia16
 
Ley de gestion ambiental
Ley de gestion ambientalLey de gestion ambiental
Ley de gestion ambientaleliasdevida
 
Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)
Joaquín García Díaz
 
Ley de gestion ambiental codificacion
Ley de gestion ambiental codificacionLey de gestion ambiental codificacion
Ley de gestion ambiental codificacionSylvia Juliana
 
1435.pptx
1435.pptx1435.pptx
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.pptcacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
yebisoc318
 
Análisis situacional y relacional de los.pdf
Análisis situacional y relacional de los.pdfAnálisis situacional y relacional de los.pdf
Análisis situacional y relacional de los.pdf
MARIADANIELAARCEOSIN
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
Corporación Horizontes
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEDESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Edisson Paguatian
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
Cambio climatico 12-06-2015.-
Cambio climatico 12-06-2015.-Cambio climatico 12-06-2015.-
Cambio climatico 12-06-2015.-
UES
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
Urbanopolis Capacitaciones
 
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideamGuia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
Ektwr1982
 
1. Normativa vigente.pdf
1. Normativa vigente.pdf1. Normativa vigente.pdf
1. Normativa vigente.pdf
DickGuerreroSimauchi
 
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Pedro Villon Macedo
 

Similar a 2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+ (20)

Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
 
Ppt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion ctaPpt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion cta
 
Ppt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion ctaPpt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion cta
 
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
LEGISLACION AMBIENTAL.pptLEGISLACION AMBIENTAL.ppt
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
 
Restructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionalesRestructuracion administrativa en gobiernos regionales
Restructuracion administrativa en gobiernos regionales
 
marco insittucionall.pdf
marco insittucionall.pdfmarco insittucionall.pdf
marco insittucionall.pdf
 
Ley de gestion ambiental
Ley de gestion ambientalLey de gestion ambiental
Ley de gestion ambiental
 
Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)
 
Ley de gestion ambiental codificacion
Ley de gestion ambiental codificacionLey de gestion ambiental codificacion
Ley de gestion ambiental codificacion
 
1435.pptx
1435.pptx1435.pptx
1435.pptx
 
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.pptcacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
 
Análisis situacional y relacional de los.pdf
Análisis situacional y relacional de los.pdfAnálisis situacional y relacional de los.pdf
Análisis situacional y relacional de los.pdf
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEDESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Cambio climatico 12-06-2015.-
Cambio climatico 12-06-2015.-Cambio climatico 12-06-2015.-
Cambio climatico 12-06-2015.-
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
 
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideamGuia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
Guia de orientacion_del_aspirante_319_2014_ideam
 
1. Normativa vigente.pdf
1. Normativa vigente.pdf1. Normativa vigente.pdf
1. Normativa vigente.pdf
 
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
 

Más de 1234fer

Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_20151234fer
 
2015 03-12 presentaciones décima tercera reunion ordinaria md t redd+
2015 03-12 presentaciones décima tercera reunion ordinaria md t redd+2015 03-12 presentaciones décima tercera reunion ordinaria md t redd+
2015 03-12 presentaciones décima tercera reunion ordinaria md t redd+1234fer
 
2015 02-24 presentaciones décima segunda reunion ordinaria de la mesa de trab...
2015 02-24 presentaciones décima segunda reunion ordinaria de la mesa de trab...2015 02-24 presentaciones décima segunda reunion ordinaria de la mesa de trab...
2015 02-24 presentaciones décima segunda reunion ordinaria de la mesa de trab...1234fer
 
Primeros hallazgos de la evaluación final del
Primeros hallazgos de la evaluación final delPrimeros hallazgos de la evaluación final del
Primeros hallazgos de la evaluación final del1234fer
 
Presentaciones reunion ampliada md t sis
Presentaciones reunion ampliada md t sisPresentaciones reunion ampliada md t sis
Presentaciones reunion ampliada md t sis1234fer
 
2014 11-07 presentaciones décima primera reunion ordinaria md t redd+
2014 11-07 presentaciones décima primera reunion ordinaria md t redd+2014 11-07 presentaciones décima primera reunion ordinaria md t redd+
2014 11-07 presentaciones décima primera reunion ordinaria md t redd+1234fer
 
R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010
R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010
R sierra deforestacion_ecuador_1950-20101234fer
 
2014 10 27 orientaciones estrategicas
2014 10 27 orientaciones estrategicas2014 10 27 orientaciones estrategicas
2014 10 27 orientaciones estrategicas1234fer
 
2014 10-16 de cimo primera mesa de trabajo redd+
2014 10-16 de cimo primera mesa de trabajo redd+2014 10-16 de cimo primera mesa de trabajo redd+
2014 10-16 de cimo primera mesa de trabajo redd+1234fer
 
2014 10-27 presentaciones taller nacional ampliado
2014 10-27 presentaciones taller nacional ampliado2014 10-27 presentaciones taller nacional ampliado
2014 10-27 presentaciones taller nacional ampliado1234fer
 
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+1234fer
 
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+1234fer
 
Hoja de ruta proceso de transición hacia el cierre programa onu redd
Hoja de ruta proceso de transición hacia el cierre programa onu reddHoja de ruta proceso de transición hacia el cierre programa onu redd
Hoja de ruta proceso de transición hacia el cierre programa onu redd1234fer
 
2014 08-14 presentacion proceso de consulta para redd 9 md t ppt revps-bc
2014 08-14 presentacion proceso de consulta para redd 9 md t ppt revps-bc2014 08-14 presentacion proceso de consulta para redd 9 md t ppt revps-bc
2014 08-14 presentacion proceso de consulta para redd 9 md t ppt revps-bc1234fer
 
2014 08-15 novena reunión md t redd+ taller regional
2014 08-15 novena reunión md t redd+ taller regional2014 08-15 novena reunión md t redd+ taller regional
2014 08-15 novena reunión md t redd+ taller regional1234fer
 
2014 08-15 novena reunión md t redd+ sis
2014 08-15 novena reunión md t redd+ sis2014 08-15 novena reunión md t redd+ sis
2014 08-15 novena reunión md t redd+ sis1234fer
 
2014 08-15 gestión de controversias e incumplimiento redd+ mesa de trabajo redd+
2014 08-15 gestión de controversias e incumplimiento redd+ mesa de trabajo redd+2014 08-15 gestión de controversias e incumplimiento redd+ mesa de trabajo redd+
2014 08-15 gestión de controversias e incumplimiento redd+ mesa de trabajo redd+1234fer
 
Avances rem
Avances remAvances rem
Avances rem1234fer
 
2013 10-08 tercera reunión ordinaria de la mesa de trabajo redd+ final
2013 10-08 tercera reunión ordinaria de la mesa de trabajo redd+ final2013 10-08 tercera reunión ordinaria de la mesa de trabajo redd+ final
2013 10-08 tercera reunión ordinaria de la mesa de trabajo redd+ final1234fer
 
Ppt clpi onu redd cta agosto 26
Ppt clpi onu redd cta agosto 26Ppt clpi onu redd cta agosto 26
Ppt clpi onu redd cta agosto 261234fer
 

Más de 1234fer (20)

Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015
 
2015 03-12 presentaciones décima tercera reunion ordinaria md t redd+
2015 03-12 presentaciones décima tercera reunion ordinaria md t redd+2015 03-12 presentaciones décima tercera reunion ordinaria md t redd+
2015 03-12 presentaciones décima tercera reunion ordinaria md t redd+
 
2015 02-24 presentaciones décima segunda reunion ordinaria de la mesa de trab...
2015 02-24 presentaciones décima segunda reunion ordinaria de la mesa de trab...2015 02-24 presentaciones décima segunda reunion ordinaria de la mesa de trab...
2015 02-24 presentaciones décima segunda reunion ordinaria de la mesa de trab...
 
Primeros hallazgos de la evaluación final del
Primeros hallazgos de la evaluación final delPrimeros hallazgos de la evaluación final del
Primeros hallazgos de la evaluación final del
 
Presentaciones reunion ampliada md t sis
Presentaciones reunion ampliada md t sisPresentaciones reunion ampliada md t sis
Presentaciones reunion ampliada md t sis
 
2014 11-07 presentaciones décima primera reunion ordinaria md t redd+
2014 11-07 presentaciones décima primera reunion ordinaria md t redd+2014 11-07 presentaciones décima primera reunion ordinaria md t redd+
2014 11-07 presentaciones décima primera reunion ordinaria md t redd+
 
R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010
R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010
R sierra deforestacion_ecuador_1950-2010
 
2014 10 27 orientaciones estrategicas
2014 10 27 orientaciones estrategicas2014 10 27 orientaciones estrategicas
2014 10 27 orientaciones estrategicas
 
2014 10-16 de cimo primera mesa de trabajo redd+
2014 10-16 de cimo primera mesa de trabajo redd+2014 10-16 de cimo primera mesa de trabajo redd+
2014 10-16 de cimo primera mesa de trabajo redd+
 
2014 10-27 presentaciones taller nacional ampliado
2014 10-27 presentaciones taller nacional ampliado2014 10-27 presentaciones taller nacional ampliado
2014 10-27 presentaciones taller nacional ampliado
 
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
 
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
Informe de actividades del pnc onu redd ecuador a agosto 2014 para md t redd+
 
Hoja de ruta proceso de transición hacia el cierre programa onu redd
Hoja de ruta proceso de transición hacia el cierre programa onu reddHoja de ruta proceso de transición hacia el cierre programa onu redd
Hoja de ruta proceso de transición hacia el cierre programa onu redd
 
2014 08-14 presentacion proceso de consulta para redd 9 md t ppt revps-bc
2014 08-14 presentacion proceso de consulta para redd 9 md t ppt revps-bc2014 08-14 presentacion proceso de consulta para redd 9 md t ppt revps-bc
2014 08-14 presentacion proceso de consulta para redd 9 md t ppt revps-bc
 
2014 08-15 novena reunión md t redd+ taller regional
2014 08-15 novena reunión md t redd+ taller regional2014 08-15 novena reunión md t redd+ taller regional
2014 08-15 novena reunión md t redd+ taller regional
 
2014 08-15 novena reunión md t redd+ sis
2014 08-15 novena reunión md t redd+ sis2014 08-15 novena reunión md t redd+ sis
2014 08-15 novena reunión md t redd+ sis
 
2014 08-15 gestión de controversias e incumplimiento redd+ mesa de trabajo redd+
2014 08-15 gestión de controversias e incumplimiento redd+ mesa de trabajo redd+2014 08-15 gestión de controversias e incumplimiento redd+ mesa de trabajo redd+
2014 08-15 gestión de controversias e incumplimiento redd+ mesa de trabajo redd+
 
Avances rem
Avances remAvances rem
Avances rem
 
2013 10-08 tercera reunión ordinaria de la mesa de trabajo redd+ final
2013 10-08 tercera reunión ordinaria de la mesa de trabajo redd+ final2013 10-08 tercera reunión ordinaria de la mesa de trabajo redd+ final
2013 10-08 tercera reunión ordinaria de la mesa de trabajo redd+ final
 
Ppt clpi onu redd cta agosto 26
Ppt clpi onu redd cta agosto 26Ppt clpi onu redd cta agosto 26
Ppt clpi onu redd cta agosto 26
 

2014 10-29 marco legal, político e institucional pn-redd+

  • 1. Lineamientos Estratégicos Nacionales para la Implementación de REDD+ Taller Interno SCC sobre “Visión REDD+ del Ecuador” Patricia Serrano R. Octubre, 2014
  • 2. Contenido de la Presentación •Definición e Importancia del Marco Legal, Político e Institucional •Marco Legal, Político e Institucional en el que se sustenta REDD+ –Cambio Climático y Bosques –Conservación y Manejo Forestal –Biodiversidad y Agua –Producción y Desarrollo Sostenible
  • 3. Definición e Importancia del Marco Legal, Político e Institucional
  • 4. El Marco Legal •Elmarcolegalonormativoesunconjuntodeleyesonormasaplicablesaunadeterminadamateriaoactividad. •Proporcionalasbasessobrelascualeslasinstitucionesconstruyenydeterminanelalcanceynaturalezadelaparticipaciónpolítica. •Elmarcolegalestáconformadoporprovisionesregulatoriasyleyesinterrelacionadas.
  • 5. El Marco Institucional •Sonlasreglasyprácticasconstitutivasqueguíanlaconductaylasprácticasadecuadasparasituacionesespecíficas,enestructurasqueotorgandirecciónalasacciones. •Coexistenconestructurasderecursosquecreancapacidadesparaactuar. •Danpoderylimitanalosactoresdediferentemanerayloshacencapacesdeacuerdoconlasnormasyleyesqueseñalanloapropiado.
  • 6. Institucionalidad •Conjuntorelativamenteestabledereglasyprácticasorganizadas •Conestructurasyrecursosquesoninvariablesfrentealcambiodeindividuos •yresistentesalaspreferenciasidiosincráticas,lasexpectativasdelosindividuosylascambiantescondicionesexternas. •Lainstitucionalidadpermitedarpermanenciaalaspolíticaspúblicasimpulsadas,atravésdeentes(instituciones)
  • 8. Importancia del Marco Institucional La implementación de cualquier medida de política requiere de un marco institucional, pues es el instrumento clave para lograr el éxito y la sostenibilidad. Las políticas y leyes nacionales y locales determinan el “marco” en el que las instituciones del estado y otras organizaciones actúan, dando la estructura del marco institucional. Esta, con sus elementos constitutivos tiene el propósito de coordinar esfuerzos, logrando que los actores involucrados en la gestión de las políticas y mandatos desempeñen el papel que les corresponde. Cuando se dan cambios continuos en el régimen gubernamental o legal, se pueden presentar vacíos en el marco institucional.
  • 9. El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones públicas /privadas construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. El marco legal faculta a la autoridad correspondiente para que lleve a cabo las labores de administración de conformidad a la estructura detallada dentro de sus reglas internas. Importancia del Marco Legal y Político
  • 10. El fundamento del Marco Legal en el Ecuador es la Constitución, seguida de otras normas de menor jerarquía: Constitución Tratados Internacionales Leyes Orgánicas Leyes Ordinarias Normas Regionales y Ordenanzas Distritales Ordenanzas Acuerdos y Resoluciones Demás actos y Decisiones
  • 12. Constitución de la República del Ecuador Art.71:DisponequeelEstadoincentivaráalaspersonasnaturalesyjurídicas,yaloscolectivos,paraqueprotejanlanaturaleza,ypromoveráelrespetoatodosloselementosqueformanunecosistema. Art. 74:Establece que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del ambientey de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado Art. 261, numeral 11:Prevé como parte de las competencias exclusivas del Estado Central a la biodiversidad y recursos forestales; Art. 414:Dispone que el Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica
  • 13. D.E. 1815 •ElEcuadorhaestablecido,medianteDecretoEjecutivoNro. 1815,alaadaptaciónymitigacióndelcambioclimáticocomoPolíticadeEstado.Mecanismosdecoordinaciónyarticulacióninterinstitucional PAN •Enel2009,sepromulgócomomarcogeneralalaPolíticaAmbientalNacional. ENCC •Comomarcoespecífico,desdelaSubsecretaríadeCambioClimático,sepromulgóalaEstrategiaNacionaldeCambioClimático(ENCC).
  • 14. La ENCC se debe viabilizar a través de un Plan Nacional de Cambio Climático (en proceso de validación por parte del MAE) Del Plan Nacional de Cambio Climático se desprende el Programa Nacional REDD+ (en desarrollo). El PN-REDD+ dará los lineamientos estratégicos, componentes y plan de implementación de REDD+ para el Ecuador.
  • 15. •Marco Regulatorio •Registro Obligatorio de Actividades REDD+. Marco Institucional Mediante Acuerdo Ministerial No. 033 de 17/06/2013, se establece como AUTORIDAD NACIONAL REDD +
  • 16. Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional Forestal Dirección Nacional de Biodiversidad Subsecretaría de Cambio Climático Dirección Nacional de Mitigación Dirección Nacional de Adaptación Gestión de los bosques Conservación de Biodiversidad MecanismoREDD+ Autoridad Nacional REDD+ Marco Institucional
  • 17. Instancias Interinstitucionales e Intersectoriales para el Cambio Climático y espacios de diálogo •MICSE,estáacargodelaelaboracióndelaagendapolíticaylasestrategiasparalaproducciónyexplotacióndelossectoresestratégicosdelpaís, entrelosqueestáelsectorylapolíticaambiental. •ConsejoSectorialdelosSectoresEstratégicos. •AgendadelosSectoresEstratégicos •AgendaTerritorialdelMinisterioCoordinadordeSectoresEstratégicos
  • 18. Instancias Interinstitucionales e Intersectoriales para el Cambio Climático y espacios de diálogo •ComitéInterinstitucionaldeCambioClimático(CICC).-comoespaciodecoordinacióninterinstitucionaldealtonivel. •COOTAD,losmunicipiosasumenunrolprotagónicoenrelaciónalcontroldelcambiodelusodesueloensuscantones,convirtiéndoseendecisorespolíticoscongrancapacidaddeinfluirenlaconservacióndeloshábitatsnaturales(Art.466)
  • 19. PNBV –Agendas Zonales •ElPNBVesunmarcodereferenciaparalaEstrategiaTerritorialNacional,comoelconjuntodelineamientosydirectricesgeneralesparalaplanificacióndetodoslosnivelesdegobiernoque,enfuncióndesuautonomíaycompetencias,deberánlograrresultadosfavorablesysosteniblesparalagestiónensusterritorios. •Laplanificaciónzonalimplementaherramientasparalacoordinaciónsectorialqueorientanelpresupuesto,lapriorizacióndelainversiónpública,lacooperacióninternacionaly,engeneral,laacciónestataldesconcentrada.
  • 20. Vacíos y Oportunidades •InstitucionalidadparalograrlaTransversalizacióndelCambioClimático •Institucionalidadparaelfinanciamiento,endosniveles(1)RecursoshaciaelFondoREDD+ y(2)DesdeelFondoREDD+hacialaoperatividaddeREDD+
  • 22. Conservación y Manejo Forestal •LeyForestalydeConservacióndeÁreasNaturalesyVidaSilvestre:Establecelaprohibicióndecambiodeusodesueloypromueveelmanejoforestalsostenible. •LaadministracióndelPatrimonioForestaldelEstadolecorrespondealMinisteriodelAmbiente,ademásdisponeunaclasificacióndelosbosquesparafinesdesuadministración. •PolíticaNacionaldeGobernanzadelPatrimonioNaturalparalaSociedaddelBuenVivir2013-2017
  • 23. Conservación y Manejo Forestal •Actualmenteelpaísestáenunprocesodecreacióndenuevasleyes,CódigoOrgánicoAmbientalylanuevaLeydeBosques,lascualesalmomentoseencuentrananiveldepropuestaendesarrollo. •ElCódigoOrgánicoAmbiental,cuerpolegalintegralquebuscaarmonizar,consolidarydotardemayorjerarquíalegalalaspolíticasynormasrelacionadasconelambienteysuprotecciónintegral.
  • 26. Biodiversidad •ElArt.313consideraalabiodiversidadentrelossectoresestratégicos,bajodecisiónycontrolexclusivodelEstado. •ElEstadosereservaelderechodeadministrar, regular,controlarygestionarlossectoresestratégicos,deconformidadconlosprincipiosdesostenibilidadambiental,precaución,prevenciónyeficiencia.
  • 28. Agua •SegúnlodisponelaConstitución,elEstadofortalecerálagestiónyfuncionamientodelasiniciativascomunitariasentornoalagestióndelaguaylaprestacióndelosserviciospúblicos •ElEstado,atravésdelaautoridadúnicadelagua, seráelresponsabledirectodelaplanificaciónygestióndelosrecursoshídricosquesedestinaránaconsumohumano,riegoquegaranticelasoberaníaalimentaria,caudalecológicoyactividadesproductivas,enesteordendeprelación.
  • 29. Biodiversidad y Agua •LeyOrgánicadeRecursosHídricos •PlanNacionaldelBuenVivir,AgendasZonales •PolíticaNacionaldeGobernanzadelPatrimonioNatural •EstrategiaNacionaldeBiodiversidad •Identificacióndeinstitucionesparalaconservación, biodiversidadyagua –LineamientosdeGestiónparalaConectividadconfinesdeConservación
  • 31. Tenencia de la Tierra Lalegalizacióndetierrasyterritoriosestáligadaabrindarseguridadensutenencia,yesfundamentalporvariasrazones,entreotras: i)Parabrindarseguridadalasfamiliasquedeellasdependen; ii)Paraaccederacréditos,asistenciatécnicayprogramasdeincentivosalaconservaciónyusossostenibles;.
  • 32. Tenencia de la Tierra iii)ParaeldesarrollodeproyectosproductivosquepropendanalBuenViviryasegurenlaalimentación; v)Paragarantizarlaexistenciaysostenibilidaddelosbosquesybiodiversidad;Parahacerefectivoelderechoalasoberaníayseguridadalimentaria, consagradoenlaConstitución
  • 33. Tenencia de la Tierra •Ministerio del Ambiente competencia de regularización de tierras que forman parte del Patrimonio Forestal del Estado •Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria (SSTRA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, responsable por la adjudicación en el resto de territorios rurales del país. –Elemento común: Planes de Manejo Ambiental.
  • 34. Cambio de la Matriz Productiva •Estrategiaquecontemplacambiossimultáneosyprogresivosenladinámicaproductiva,paradarpasoaunaeconomíadiversificadaeincluyente. •Esteescenariodetransformacióndelamatrizproductivareclamaconstruirunainstitucionalidadmásarticuladaconvínculossólidosentrelasdimensioneseconómicas,socialesyambientales.