SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica de laboratorio 1.5.3: Reto de configuración del router

Diagrama de topología




Tabla de direccionamiento
                                                                                                                           Gateway
       Dispositivo              Interfaz                Dirección IP                Máscara de subred
                                                                                                                        predeterminado

                                  Fa0/0                                                                                       N/C
             R1
                                  S0/0/0                                                                                      N/C
                                  Fa0/0                                                                                       N/C
             R2
                                  S0/0/0                                                                                      N/C
            PC1                    NIC
            PC2                    NIC



Objetivos de aprendizaje
 Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá:
      •     Dividir en subredes un espacio de dirección según determinados requisitos.
      •     Asignar las direcciones correspondientes a interfaces y documentos.
      •     Conectar una red de acuerdo con el Diagrama de topología.
      •     Eliminar la configuración de inicio y recargar un router para volver al estado predeterminado.
      •     Realizar tareas de configuración básicas en un router.
      •     Configurar y activar la interfaz serial y la interfaz Ethernet.
      •     Probar y verificar las configuraciones.
      •     Reflexionar sobre la implementación de la red y documentar el procedimiento.

Situación
 En esta actividad de laboratorio diseñará y aplicará un esquema de direccionamiento IP para la topología
 presentada en el Diagrama de topología. Se le proporcionará una dirección de Clase C, a la que debe
 dividir en subredes para proporcionar un esquema de direccionamiento lógico para la red. Primero debe
 conectar la red como se indica, para que se pueda iniciar la configuración. Una vez que la red está
 conectada, configure cada dispositivo con los comandos de configuración básicos adecuados. De esta
 manera los routers estarán listos para la configuración de la dirección de la interfaz de acuerdo con el
 esquema de direccionamiento IP del usuario. Una vez que se complete la configuración, utilice los
 comandos de IOS adecuados para verificar que la red esté funcionando adecuadamente.
 Nota: utilice una subred con clase para esta práctica de laboratorio.



 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.     Página 1 de 4
CCNA Exploration
 Conceptos y protocolos de enrutamiento:
 Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes                           Práctica de laboratorio 1.5.3: Reto de configuración del router



Tarea 1: Dividir el espacio de dirección en subredes.

 Paso 1: Examine los requisitos de la red.
 Se ha suministrado al usuario el espacio de dirección 192.168.1.0/24 para que lo utilice en el diseño de
 red. La red consta de los siguientes elementos:
      •     La red conectada al router R1 requiere suficientes direcciones IP para admitir 20 hosts.
      •     La red conectada al router R2 requiere suficientes direcciones IP para admitir 20 hosts.
      •     El enlace entre el router R1 y el router R2 requiere direcciones IP en cada extremo del enlace.

      (Nota: recuerde que las interfaces de los dispositivos de red también son direcciones IP de host y se
      incluyen en el esquema de direccionamiento citado anteriormente.)

 Paso 2: Tenga en cuenta las siguientes preguntas al crear el diseño de red:
 ¿Cuántas subredes se necesitan para esta red? ____________________

 ¿Cuál es la máscara de subred de esta red en formato decimal punteado? ____________________

 ¿Cuál es la máscara de subred de la red en formato de barra diagonal? ____________________

 ¿Cuántos hosts utilizables existen en cada subred? ____________________

 Paso 3: Asigne direcciones de subred al Diagrama de topología.
      1. Asigne la primera subred (subred más baja) a la red conectada al router R1.
      2. Asigne la segunda subred al enlace entre R1 y R2.
      3. Asigne la tercera subred a la red conectada a R2.


Tarea 2: Determinar las direcciones de interfaz.

 Paso 1: Asigne las direcciones correspondientes a las interfaces del dispositivo.
      1. Asigne la primera dirección host válida en la primera subred a la interfaz LAN en R1.
      2. Asigne la última dirección host válida en la primera subred a PC1.
      3. Asigne la primera dirección host válida en la segunda subred a la interfaz WAN en R1.
      4. Asigne la última dirección host válida en la segunda subred a la interfaz WAN en R2.
      5. Asigne la primera dirección host válida en la tercera subred a la interfaz LAN de R2.
      6. Asigne la última dirección host válida en la tercera subred a PC2.
      Nota: en esta práctica de laboratorio no se requerirá la cuarta subred (más alta).

 Paso 2: Documente las direcciones que se utilizarán en la tabla proporcionada debajo del
 Diagrama de topología.




 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.     Página 2 de 4
CCNA Exploration
 Conceptos y protocolos de enrutamiento:
 Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes                           Práctica de laboratorio 1.5.3: Reto de configuración del router



Tarea 3: Preparar la red.

 Paso 1: Conecte una red que sea similar a la del Diagrama de topología.
 Puede utilizar cualquier router que actualmente tenga en el laboratorio, siempre y cuando éste cuente
 con las interfaces necesarias que se muestran en la topología.

 Paso 2: Borre todas las configuraciones de los routers.


Tarea 4: Realizar la configuración básica del router.
 Realice la configuración básica de los routers R1 y R2 de acuerdo con las siguientes instrucciones:
      1. Configure el nombre de host del router.
      2. Deshabilite la búsqueda de DNS.
      3. Configure una contraseña de Modo EXEC.
      4. Configure un mensaje del día.
      5. Configure una contraseña para las conexiones de la consola.
      6. Configure una contraseña para las conexiones de VTY.


Tarea 5: Configurar y activar las direcciones seriales y Ethernet.

 Paso 1: Configure las interfaces del router.
 Configure las interfaces en R1 y R2 con las direcciones IP del diseño de red. Cuando haya finalizado,
 asegúrese de guardar la configuración en ejecución para la NVRAM del router.

 Paso 2: Configure las interfaces de la PC.
 Configure las interfaces Ethernet de PC1 y PC2 con las direcciones IP y gateways predeterminados del
 diseño de red.


Tarea 6: Verificar las configuraciones.
 Responda las siguientes preguntas para verificar que la red esté funcionando correctamente:
 ¿Es posible hacer ping al gateway predeterminado desde el host conectado a R1? __________
 ¿Es posible hacer ping al gateway predeterminado desde el host conectado a R2? __________
 ¿Es posible hacer ping a la interfaz serial 0/0/0 de R2 desde R1? __________
 ¿Es posible hacer ping a la interfaz serial 0/0/0 de R1 desde R2? __________
 La respuesta a las preguntas anteriores debe ser sí. En caso en que fallen los pings mencionados arriba,
 verifique las configuraciones y conexiones físicas. Si fuera necesario, consulte la Práctica de laboratorio
 1.5.2 “Configuración básica de router”.
 ¿Cuál es el estado de la interfaz FastEthernet 0/0 de R1? _____________

 ¿Cuál es el estado de la interfaz serial 0/0/0 de R1? _____________




 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.     Página 3 de 4
CCNA Exploration
 Conceptos y protocolos de enrutamiento:
 Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes                           Práctica de laboratorio 1.5.3: Reto de configuración del router



 ¿Cuál es el estado de la interfaz FastEthernet 0/0 de R2? _____________

 ¿Cuál es el estado de la interfaz serial 0/0/0 de R2? _____________

 ¿Qué rutas están presentes en la tabla de enrutamiento de R1?

 __________________________________________________________________________

 __________________________________________________________________________


 ¿Qué rutas están presentes en la tabla de enrutamiento de R2?
 __________________________________________________________________________

 __________________________________________________________________________


Tarea 7: Reflexionar.
 ¿Existen dispositivos en la red que no puedan hacer ping entre sí?
 __________________________________________________________________________

 __________________________________________________________________________



 ¿Qué es lo que falta en la red que impide la comunicación entre estos dispositivos?
 __________________________________________________________________________

 __________________________________________________________________________


Tarea 8: Documentar las configuraciones del router.
 En cada router, capture el siguiente resultado de comando en un archivo de texto (.txt) y guárdelo para
 futuras consultas.
      •     Configuración en ejecución
      •     Tabla de enrutamiento
      •     Resumen de la información de estado de cada interfaz




 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.     Página 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab viewing network device mac addressestimmaujim
 
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
6.2.2.8 lab   viewing host routing tables6.2.2.8 lab   viewing host routing tables
6.2.2.8 lab viewing host routing tablestimmaujim
 
7.2.1.8 lab using wireshark to observe the tcp 3-way handshake
7.2.1.8 lab   using wireshark to observe the tcp 3-way handshake7.2.1.8 lab   using wireshark to observe the tcp 3-way handshake
7.2.1.8 lab using wireshark to observe the tcp 3-way handshaketimmaujim
 
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristicstimmaujim
 
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addresses
8.1.4.8 lab   identifying i pv4 addresses8.1.4.8 lab   identifying i pv4 addresses
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addressestimmaujim
 
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructionstimmaujim
 
Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003Maestros Online
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addressestimmaujim
 
5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wiresharktimmaujim
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routesDaniela Centeno
 
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. scheme
6.3.3.6 packet tracer   designing and implementing a vlsm addr. scheme6.3.3.6 packet tracer   designing and implementing a vlsm addr. scheme
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. schemeDaniela Centeno
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router networktimmaujim
 
6.5.1.1 class activity can you read this map
6.5.1.1 class activity   can you read this map6.5.1.1 class activity   can you read this map
6.5.1.1 class activity can you read this maptimmaujim
 
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v4035699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40Oscar Pedraza Martinez
 
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tablestimmaujim
 
Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Jorge Arroyo
 
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.104 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1Tania Escobar Méndez
 
5.2.1.8 laboratorio ccna
5.2.1.8 laboratorio ccna5.2.1.8 laboratorio ccna
5.2.1.8 laboratorio ccnatimmaujim
 

La actualidad más candente (18)

5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
 
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
6.2.2.8 lab   viewing host routing tables6.2.2.8 lab   viewing host routing tables
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
 
7.2.1.8 lab using wireshark to observe the tcp 3-way handshake
7.2.1.8 lab   using wireshark to observe the tcp 3-way handshake7.2.1.8 lab   using wireshark to observe the tcp 3-way handshake
7.2.1.8 lab using wireshark to observe the tcp 3-way handshake
 
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
 
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addresses
8.1.4.8 lab   identifying i pv4 addresses8.1.4.8 lab   identifying i pv4 addresses
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addresses
 
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions5.2.1.7 packet tracer   examine the arp table instructions
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
 
Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
 
5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
 
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. scheme
6.3.3.6 packet tracer   designing and implementing a vlsm addr. scheme6.3.3.6 packet tracer   designing and implementing a vlsm addr. scheme
6.3.3.6 packet tracer designing and implementing a vlsm addr. scheme
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
 
6.5.1.1 class activity can you read this map
6.5.1.1 class activity   can you read this map6.5.1.1 class activity   can you read this map
6.5.1.1 class activity can you read this map
 
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v4035699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
 
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
 
Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2
 
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.104 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
 
5.2.1.8 laboratorio ccna
5.2.1.8 laboratorio ccna5.2.1.8 laboratorio ccna
5.2.1.8 laboratorio ccna
 

Destacado

Anulan designación de martha chávez como coordinadora de ddhh
Anulan designación de martha chávez como coordinadora de ddhhAnulan designación de martha chávez como coordinadora de ddhh
Anulan designación de martha chávez como coordinadora de ddhhColectivo Toleranciaydemocracia
 
Programación III. TP 03. Nieva
Programación III. TP 03. NievaProgramación III. TP 03. Nieva
Programación III. TP 03. NievaMultimediaUNLaR
 
Comunidad de practica listo
Comunidad de practica listoComunidad de practica listo
Comunidad de practica listoCarolina Poblete
 
Banafuturo - 3ra Presentación Pública
Banafuturo - 3ra Presentación PúblicaBanafuturo - 3ra Presentación Pública
Banafuturo - 3ra Presentación PúblicaBernardo Calle
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajomariu2013
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2victdiazm
 
Ddddddddddddddddddddddd
DddddddddddddddddddddddDdddddddddddddddddddddd
Ddddddddddddddddddddddddresan12
 
Semana 4 y_5_-_la_shell_bash
Semana 4 y_5_-_la_shell_bashSemana 4 y_5_-_la_shell_bash
Semana 4 y_5_-_la_shell_bashvictdiazm
 
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológica
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológicaLos cuatro pilares de la convergencia tecnológica
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológicaDaniela Encizo
 
Evento de diciembre
Evento de diciembreEvento de diciembre
Evento de diciembrechrhdlg
 
Tercera reunion publica macondo natural vf
Tercera reunion publica macondo natural vfTercera reunion publica macondo natural vf
Tercera reunion publica macondo natural vfBernardo Calle
 
Curso de lenguaje c angel salas
Curso de lenguaje c   angel salasCurso de lenguaje c   angel salas
Curso de lenguaje c angel salasvictdiazm
 

Destacado (20)

Anulan designación de martha chávez como coordinadora de ddhh
Anulan designación de martha chávez como coordinadora de ddhhAnulan designación de martha chávez como coordinadora de ddhh
Anulan designación de martha chávez como coordinadora de ddhh
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Programación III. TP 03. Nieva
Programación III. TP 03. NievaProgramación III. TP 03. Nieva
Programación III. TP 03. Nieva
 
Articles 172204 recurso-1
Articles 172204 recurso-1Articles 172204 recurso-1
Articles 172204 recurso-1
 
FOTOS IMPACTANTES DEL MUNDO
FOTOS IMPACTANTES DEL MUNDOFOTOS IMPACTANTES DEL MUNDO
FOTOS IMPACTANTES DEL MUNDO
 
Comunidad de practica listo
Comunidad de practica listoComunidad de practica listo
Comunidad de practica listo
 
Banafuturo - 3ra Presentación Pública
Banafuturo - 3ra Presentación PúblicaBanafuturo - 3ra Presentación Pública
Banafuturo - 3ra Presentación Pública
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2
 
Ddddddddddddddddddddddd
DddddddddddddddddddddddDdddddddddddddddddddddd
Ddddddddddddddddddddddd
 
Semana 4 y_5_-_la_shell_bash
Semana 4 y_5_-_la_shell_bashSemana 4 y_5_-_la_shell_bash
Semana 4 y_5_-_la_shell_bash
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológica
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológicaLos cuatro pilares de la convergencia tecnológica
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológica
 
Evento de diciembre
Evento de diciembreEvento de diciembre
Evento de diciembre
 
Tercera reunion publica macondo natural vf
Tercera reunion publica macondo natural vfTercera reunion publica macondo natural vf
Tercera reunion publica macondo natural vf
 
Curso de lenguaje c angel salas
Curso de lenguaje c   angel salasCurso de lenguaje c   angel salas
Curso de lenguaje c angel salas
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 

Similar a 1.5.3

Lab 6.7.5
Lab 6.7.5Lab 6.7.5
Lab 6.7.5UNAD
 
Lab 6.7.5
Lab 6.7.5Lab 6.7.5
Lab 6.7.5UNAD
 
Laboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 explorationLaboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 explorationkadourziani
 
Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40ursistri
 
Reto 10.7.1
Reto 10.7.1Reto 10.7.1
Reto 10.7.1UNAD
 
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de routerFISI collections
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...Francesc Perez
 
Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1UNAD
 
Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1UNAD
 

Similar a 1.5.3 (20)

2.8.2
2.8.22.8.2
2.8.2
 
2.8.2
2.8.22.8.2
2.8.2
 
Lab 6.7.5
Lab 6.7.5Lab 6.7.5
Lab 6.7.5
 
Lab 6.7.5
Lab 6.7.5Lab 6.7.5
Lab 6.7.5
 
1.5.1
1.5.11.5.1
1.5.1
 
M2 labs
M2 labsM2 labs
M2 labs
 
Laboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 explorationLaboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 exploration
 
Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40
 
841
841841
841
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
 
Reto 10.7.1
Reto 10.7.1Reto 10.7.1
Reto 10.7.1
 
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
 
Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1
 
Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1
 

Más de victdiazm

Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissionsSemana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissionsvictdiazm
 
Semana 9 standard io and pipes guia de ejercicios resuelta
Semana 9   standard io and pipes  guia de ejercicios resueltaSemana 9   standard io and pipes  guia de ejercicios resuelta
Semana 9 standard io and pipes guia de ejercicios resueltavictdiazm
 
Semana 7 y 8 the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
Semana 7 y 8   the linux filesystem guia de ejercicios resueltaSemana 7 y 8   the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
Semana 7 y 8 the linux filesystem guia de ejercicios resueltavictdiazm
 
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resuelta
Semana 4 y 5  la shell bash guia de ejercicios resueltaSemana 4 y 5  la shell bash guia de ejercicios resuelta
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resueltavictdiazm
 
Semana 2 y 3 file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
Semana 2 y 3   file ownerships and permissions guia de ejercicios resueltaSemana 2 y 3   file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
Semana 2 y 3 file ownerships and permissions guia de ejercicios resueltavictdiazm
 
Semana 1 quick tours guia de ejercicios resuelta
Semana 1   quick tours guia de ejercicios resueltaSemana 1   quick tours guia de ejercicios resuelta
Semana 1 quick tours guia de ejercicios resueltavictdiazm
 
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resueltaSemana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resueltavictdiazm
 
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissionsSemana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissionsvictdiazm
 
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resueltaSemana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resueltavictdiazm
 
Semana 1 -_quick_tours
Semana 1 -_quick_toursSemana 1 -_quick_tours
Semana 1 -_quick_toursvictdiazm
 
Semana 16 usuarios y grupos
Semana 16 usuarios y gruposSemana 16 usuarios y grupos
Semana 16 usuarios y gruposvictdiazm
 
Semana 13 y 14 aplicaciones de redes
Semana 13 y 14 aplicaciones de redesSemana 13 y 14 aplicaciones de redes
Semana 13 y 14 aplicaciones de redesvictdiazm
 
Semana 12 filesystem basico
Semana 12  filesystem basicoSemana 12  filesystem basico
Semana 12 filesystem basicovictdiazm
 
Semana 10 administracion de procesos
Semana 10 administracion de procesosSemana 10 administracion de procesos
Semana 10 administracion de procesosvictdiazm
 
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipesSemana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipesvictdiazm
 
Semana 8 herramientas de procesos de string
Semana 8  herramientas de procesos de stringSemana 8  herramientas de procesos de string
Semana 8 herramientas de procesos de stringvictdiazm
 
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linuxSemana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linuxvictdiazm
 
Control1 victoria diaz
Control1   victoria diazControl1   victoria diaz
Control1 victoria diazvictdiazm
 

Más de victdiazm (20)

Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissionsSemana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
 
Semana 9 standard io and pipes guia de ejercicios resuelta
Semana 9   standard io and pipes  guia de ejercicios resueltaSemana 9   standard io and pipes  guia de ejercicios resuelta
Semana 9 standard io and pipes guia de ejercicios resuelta
 
Semana 7 y 8 the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
Semana 7 y 8   the linux filesystem guia de ejercicios resueltaSemana 7 y 8   the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
Semana 7 y 8 the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
 
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resuelta
Semana 4 y 5  la shell bash guia de ejercicios resueltaSemana 4 y 5  la shell bash guia de ejercicios resuelta
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resuelta
 
Semana 2 y 3 file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
Semana 2 y 3   file ownerships and permissions guia de ejercicios resueltaSemana 2 y 3   file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
Semana 2 y 3 file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
 
Semana 1 quick tours guia de ejercicios resuelta
Semana 1   quick tours guia de ejercicios resueltaSemana 1   quick tours guia de ejercicios resuelta
Semana 1 quick tours guia de ejercicios resuelta
 
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resueltaSemana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
 
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissionsSemana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
 
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resueltaSemana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
 
Semana 1 -_quick_tours
Semana 1 -_quick_toursSemana 1 -_quick_tours
Semana 1 -_quick_tours
 
Semana 16 usuarios y grupos
Semana 16 usuarios y gruposSemana 16 usuarios y grupos
Semana 16 usuarios y grupos
 
Semana 13 y 14 aplicaciones de redes
Semana 13 y 14 aplicaciones de redesSemana 13 y 14 aplicaciones de redes
Semana 13 y 14 aplicaciones de redes
 
Semana 12 filesystem basico
Semana 12  filesystem basicoSemana 12  filesystem basico
Semana 12 filesystem basico
 
Semana 10 administracion de procesos
Semana 10 administracion de procesosSemana 10 administracion de procesos
Semana 10 administracion de procesos
 
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipesSemana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
 
Semana 8 herramientas de procesos de string
Semana 8  herramientas de procesos de stringSemana 8  herramientas de procesos de string
Semana 8 herramientas de procesos de string
 
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linuxSemana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
 
Script
ScriptScript
Script
 
Control1 victoria diaz
Control1   victoria diazControl1   victoria diaz
Control1 victoria diaz
 
Compresor
CompresorCompresor
Compresor
 

1.5.3

  • 1. Práctica de laboratorio 1.5.3: Reto de configuración del router Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Gateway Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred predeterminado Fa0/0 N/C R1 S0/0/0 N/C Fa0/0 N/C R2 S0/0/0 N/C PC1 NIC PC2 NIC Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: • Dividir en subredes un espacio de dirección según determinados requisitos. • Asignar las direcciones correspondientes a interfaces y documentos. • Conectar una red de acuerdo con el Diagrama de topología. • Eliminar la configuración de inicio y recargar un router para volver al estado predeterminado. • Realizar tareas de configuración básicas en un router. • Configurar y activar la interfaz serial y la interfaz Ethernet. • Probar y verificar las configuraciones. • Reflexionar sobre la implementación de la red y documentar el procedimiento. Situación En esta actividad de laboratorio diseñará y aplicará un esquema de direccionamiento IP para la topología presentada en el Diagrama de topología. Se le proporcionará una dirección de Clase C, a la que debe dividir en subredes para proporcionar un esquema de direccionamiento lógico para la red. Primero debe conectar la red como se indica, para que se pueda iniciar la configuración. Una vez que la red está conectada, configure cada dispositivo con los comandos de configuración básicos adecuados. De esta manera los routers estarán listos para la configuración de la dirección de la interfaz de acuerdo con el esquema de direccionamiento IP del usuario. Una vez que se complete la configuración, utilice los comandos de IOS adecuados para verificar que la red esté funcionando adecuadamente. Nota: utilice una subred con clase para esta práctica de laboratorio. All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 1 de 4
  • 2. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes Práctica de laboratorio 1.5.3: Reto de configuración del router Tarea 1: Dividir el espacio de dirección en subredes. Paso 1: Examine los requisitos de la red. Se ha suministrado al usuario el espacio de dirección 192.168.1.0/24 para que lo utilice en el diseño de red. La red consta de los siguientes elementos: • La red conectada al router R1 requiere suficientes direcciones IP para admitir 20 hosts. • La red conectada al router R2 requiere suficientes direcciones IP para admitir 20 hosts. • El enlace entre el router R1 y el router R2 requiere direcciones IP en cada extremo del enlace. (Nota: recuerde que las interfaces de los dispositivos de red también son direcciones IP de host y se incluyen en el esquema de direccionamiento citado anteriormente.) Paso 2: Tenga en cuenta las siguientes preguntas al crear el diseño de red: ¿Cuántas subredes se necesitan para esta red? ____________________ ¿Cuál es la máscara de subred de esta red en formato decimal punteado? ____________________ ¿Cuál es la máscara de subred de la red en formato de barra diagonal? ____________________ ¿Cuántos hosts utilizables existen en cada subred? ____________________ Paso 3: Asigne direcciones de subred al Diagrama de topología. 1. Asigne la primera subred (subred más baja) a la red conectada al router R1. 2. Asigne la segunda subred al enlace entre R1 y R2. 3. Asigne la tercera subred a la red conectada a R2. Tarea 2: Determinar las direcciones de interfaz. Paso 1: Asigne las direcciones correspondientes a las interfaces del dispositivo. 1. Asigne la primera dirección host válida en la primera subred a la interfaz LAN en R1. 2. Asigne la última dirección host válida en la primera subred a PC1. 3. Asigne la primera dirección host válida en la segunda subred a la interfaz WAN en R1. 4. Asigne la última dirección host válida en la segunda subred a la interfaz WAN en R2. 5. Asigne la primera dirección host válida en la tercera subred a la interfaz LAN de R2. 6. Asigne la última dirección host válida en la tercera subred a PC2. Nota: en esta práctica de laboratorio no se requerirá la cuarta subred (más alta). Paso 2: Documente las direcciones que se utilizarán en la tabla proporcionada debajo del Diagrama de topología. All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 2 de 4
  • 3. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes Práctica de laboratorio 1.5.3: Reto de configuración del router Tarea 3: Preparar la red. Paso 1: Conecte una red que sea similar a la del Diagrama de topología. Puede utilizar cualquier router que actualmente tenga en el laboratorio, siempre y cuando éste cuente con las interfaces necesarias que se muestran en la topología. Paso 2: Borre todas las configuraciones de los routers. Tarea 4: Realizar la configuración básica del router. Realice la configuración básica de los routers R1 y R2 de acuerdo con las siguientes instrucciones: 1. Configure el nombre de host del router. 2. Deshabilite la búsqueda de DNS. 3. Configure una contraseña de Modo EXEC. 4. Configure un mensaje del día. 5. Configure una contraseña para las conexiones de la consola. 6. Configure una contraseña para las conexiones de VTY. Tarea 5: Configurar y activar las direcciones seriales y Ethernet. Paso 1: Configure las interfaces del router. Configure las interfaces en R1 y R2 con las direcciones IP del diseño de red. Cuando haya finalizado, asegúrese de guardar la configuración en ejecución para la NVRAM del router. Paso 2: Configure las interfaces de la PC. Configure las interfaces Ethernet de PC1 y PC2 con las direcciones IP y gateways predeterminados del diseño de red. Tarea 6: Verificar las configuraciones. Responda las siguientes preguntas para verificar que la red esté funcionando correctamente: ¿Es posible hacer ping al gateway predeterminado desde el host conectado a R1? __________ ¿Es posible hacer ping al gateway predeterminado desde el host conectado a R2? __________ ¿Es posible hacer ping a la interfaz serial 0/0/0 de R2 desde R1? __________ ¿Es posible hacer ping a la interfaz serial 0/0/0 de R1 desde R2? __________ La respuesta a las preguntas anteriores debe ser sí. En caso en que fallen los pings mencionados arriba, verifique las configuraciones y conexiones físicas. Si fuera necesario, consulte la Práctica de laboratorio 1.5.2 “Configuración básica de router”. ¿Cuál es el estado de la interfaz FastEthernet 0/0 de R1? _____________ ¿Cuál es el estado de la interfaz serial 0/0/0 de R1? _____________ All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 3 de 4
  • 4. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes Práctica de laboratorio 1.5.3: Reto de configuración del router ¿Cuál es el estado de la interfaz FastEthernet 0/0 de R2? _____________ ¿Cuál es el estado de la interfaz serial 0/0/0 de R2? _____________ ¿Qué rutas están presentes en la tabla de enrutamiento de R1? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ¿Qué rutas están presentes en la tabla de enrutamiento de R2? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Tarea 7: Reflexionar. ¿Existen dispositivos en la red que no puedan hacer ping entre sí? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ¿Qué es lo que falta en la red que impide la comunicación entre estos dispositivos? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Tarea 8: Documentar las configuraciones del router. En cada router, capture el siguiente resultado de comando en un archivo de texto (.txt) y guárdelo para futuras consultas. • Configuración en ejecución • Tabla de enrutamiento • Resumen de la información de estado de cada interfaz All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 4 de 4