SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas

Diagrama de topología




Tabla de direccionamiento
                                                                                                                                 Gateway
        Dispositivo                    Interfaz                Dirección IP               Máscara de subred
                                                                                                                              predeterminado
                                         Fa0/0                                                                                     N/C
          BRANCH
                                        S0/0/0                                                                                     N/C
                                         Fa0/0                                                                                     N/C
              HQ                        S0/0/0                                                                                     N/C
                                        S0/0/1                209.165.201.2                 255.255.255.252                        N/C
                                         Fa0/0              209.165.200.225                 255.255.255.224                        N/C
              ISP
                                        S/0/0/1               209.165.201.1                 255.255.255.252                        N/C
              PC1                         NIC
              PC2                         NIC
      Servidor Web                        NIC               209.165.200.253                 255.255.255.224                   209.165.200.225




 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.         Página 1 de 7
CCNA Exploration
 Conceptos y protocolos de enrutamiento:
 Enrutamiento estático                                               Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas




Objetivos de aprendizaje
 Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá:
      •     Dividir en subredes un espacio de dirección según determinados requisitos.
      •     Asignar las direcciones correspondientes a interfaces y documentos.
      •     Conectar una red de acuerdo con el Diagrama de topología.
      •     Eliminar la configuración de inicio y recargar un router para volver al estado predeterminado.
      •     Realizar tareas de configuración básicas en un router.
      •     Configurar y activar la interfaz serial y la interfaz Ethernet.
      •     Determinar las rutas estáticas, sumarizadas y predeterminadas adecuadas.
      •     Probar y verificar las configuraciones.
      •     Reflexionar sobre la implementación de la red y documentar el procedimiento.

Situación
 En esta actividad de laboratorio, se le proporcionará una dirección de red que debe dividir en subredes
 para completar el direccionamiento de la red que se muestra en el Diagrama de topología. El
 direccionamiento para la LAN conectada al router ISP y el enlace entre los routers HQ e ISP ya ha sido
 completado. Además, deberá configurar las rutas estáticas para que los hosts en redes que no estén
 directamente conectados sean capaces de comunicarse entre sí.


Tarea 1: Dividir el espacio de dirección en subredes.

 Paso 1: Examine los requisitos de la red.
 El direccionamiento para la LAN conectada al router ISP y el enlace entre los routers HQ e ISP ya ha
 sido completado. Se le ha suministrado el espacio de dirección 192.168.2.0/24 para completar el diseño
 de red. Divida en subredes esta red para proporcionar direcciones IP suficientes para admitir 60 hosts.

 Paso 2: Tenga en cuenta las siguientes preguntas al crear el diseño de red:
 ¿Cuántas subredes se deben crear de la red 192.168.2.0/24? __________
 ¿Cuáles son las direcciones de red de las subredes?
      Subred 0: ________________________________________
      Subred 1: ________________________________________
      Subred 2: ________________________________________
      Subred 3: ________________________________________
 ¿Cuál es la máscara de subred de estas redes en formato decimal punteado?
 __________________________
 ¿Cuál es la máscara de subred de la red en formato de barra diagonal? __________
 ¿Cuántos hosts utilizables existen en cada subred? __________

 Paso 3: Asigne direcciones de subred al Diagrama de topología.
      1. Asigne la subred 1 a la LAN conectada a HQ.
      2. Asigne la subred 2 al enlace WAN entre HQ y BRANCH.
      3. Asigne la subred 3 a la LAN conectada a BRANCH.
      4. La subred 0 estará disponible para una futura expansión.

 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.    Página 2 de 7
CCNA Exploration
 Conceptos y protocolos de enrutamiento:
 Enrutamiento estático                                               Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas



Tarea 2: Determinar las direcciones de interfaz.

 Paso 1: Asigne las direcciones correspondientes a las interfaces del dispositivo.
      1. Asigne la primera dirección host válida en la subred 1 a la interfaz LAN en HQ.
      2. Asigne la última dirección host válida en la subred 1 a PC2.
      3. Asigne la primera dirección host válida en la subred 2 a la interfaz WAN en BRANCH.
      4. Asigne la segunda dirección host válida en la subred 2 a la interfaz WAN en HQ.
      5. Asigne la primera dirección host válida en la subred 3 a la interfaz LAN de BRANCH.
      6. Asigne la última dirección host válida en la subred 3 a PC1.

 Paso 2: Documente las direcciones que se utilizarán en la tabla proporcionada debajo del
 Diagrama de topología.


Tarea 3: Preparar la red.

 Paso 1: Conecte una red que sea similar a la del Diagrama de topología.
 Puede utilizar cualquier router que actualmente tenga en el laboratorio, siempre y cuando éste cuente
 con las interfaces necesarias que se muestran en la topología.

 Paso 2: Borre todas las configuraciones de los routers.


Tarea 4: Realizar la configuración básica del router.
 Realice las configuraciones básicas de los routers BRANCH, HQ e ISP de acuerdo con las siguientes
 pautas generales:
      1. Configure el nombre de host del router.
      2. Deshabilite la búsqueda de DNS.
      3. Configure una contraseña de Modo EXEC.
      4. Configure un mensaje del día.
      5. Configure una contraseña para las conexiones de la consola.
      6. Configure una contraseña para las conexiones de VTY.
      7. Sincronice los mensajes no solicitados y el resultado de la depuración con el resultado solicitado
         y los indicadores para las líneas de consola y de terminal virtual.
      8. Configure un tiempo de espera EXEC de 15 minutos.


Tarea 5: Configurar y activar las direcciones seriales y Ethernet.

 Paso 1: Configure las interfaces en los routers BRANCH, HQ e ISP.
 Configure las interfaces en los routers BRANCH, HQ e ISP con las direcciones IP de la tabla
 proporcionada en el Diagrama de topología. Cuando haya finalizado, asegúrese de guardar la
 configuración en ejecución para la NVRAM del router.

 Paso 2: Configure las interfaces Ethernet.
 Configure las interfaces Ethernet en PC1, PC2 y el servidor Web con las direcciones IP de la tabla
 proporcionada en el Diagrama de topología.

 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.    Página 3 de 7
CCNA Exploration
 Conceptos y protocolos de enrutamiento:
 Enrutamiento estático                                               Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas



Tarea 6: Verificar la conectividad del dispositivo de siguiente salto.
 Aún no debe haber conectividad entre los dispositivos finales. Sin embargo, puede comprobar la
 conectividad entre dos routers y entre un dispositivo final y su gateway predeterminado.

 Paso 1: Verifique la conectividad de BRANCH y HQ.
 Verifique que BRANCH pueda realizar un ping a través del enlace WAN a HQ y que HQ pueda realizar
 un ping a través del enlace WAN que comparte con ISP.

 Paso 2: Verifique la conectividad de PC1, PC2 y el servidor Web.
 Verifique que PC1, PC2 y el servidor Web puedan hacer ping con sus respectivos gateways
 predeterminados.


Tarea 7: Configurar un enrutamiento estático en BRANCH.

 Paso 1: Tenga en cuenta el tipo de enrutamiento estático necesario en BRANCH.
 ¿Qué redes se encuentran en la tabla de enrutamiento de BRANCH? Enumere las redes con notación de
 barra diagonal.
 ________________________________________
 ________________________________________


 ¿Qué redes faltan en la tabla de enrutamiento de BRANCH? Enumere las redes con notación de barra
 diagonal.
 ________________________________________
 ________________________________________
 ________________________________________


 ¿Se puede crear una ruta sumarizada que incluya todas las redes faltantes? __________
 ¿Cuántas rutas WAN están disponibles para tráfico al dejar la LAN conectada a BRANCH? _________

 Paso 2: Configure BRANCH con una ruta estática predeterminada que apunte a HQ.
 Debido a que BRANCH es un router de conexión única, se lo debe configurar con una ruta estática
 predeterminada que apunte a HQ. Registre el comando para configurar una ruta estática predeterminada
 mediante la interfaz de salida adecuada.
 ________________________________________________________________________________

 Paso 3: Observe la tabla de enrutamiento de BRANCH para verificar la entrada de la nueva ruta
 estática.
 Debe observar un Gateway de último recurso establecido en BRANCH.
 Antes de probarlo: ¿cree que PC1 ahora puede hacer ping a PC2 con éxito? __________
 ¿Por qué o por qué no?
 ___________________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________________

 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.    Página 4 de 7
CCNA Exploration
 Conceptos y protocolos de enrutamiento:
 Enrutamiento estático                                               Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas



Tarea 8: Configurar un enrutamiento estático en HQ.

 Paso 1: Tenga en cuenta el tipo de enrutamiento estático que se necesita en HQ.
 ¿Qué redes se encuentran en la tabla de enrutamiento de HQ? Enumere las redes con notación de barra
 diagonal.
 ________________________________________
 ________________________________________
 ________________________________________


 ¿Qué redes faltan en la tabla de enrutamiento de HQ? Enumere las redes con notación de barra
 diagonal.
 ________________________________________
 ________________________________________


 ¿Se puede crear una ruta sumarizada que incluya todas las redes faltantes? __________
 HQ se encuentra en una posición única, como el router hub en esta topología hub-and-spoke. El tráfico
 desde la LAN BRANCH con destino a Internet debe pasar a través de HQ. HQ debe poder enviar a ISP
 cualquier tráfico, para el cual no tiene una ruta. ¿Qué tipo de ruta necesitaría configurar en HQ para
 solucionar este problema?
 ___________________________________________________________________________________
 HQ es también intermediario de cualquier tráfico desde Internet destinado para LAN BRANCH. Por lo
 tanto, HQ debe poder enrutarse a esa LAN. ¿Qué tipo de ruta necesitaría configurar en HQ para
 solucionar este problema?
 ___________________________________________________________________________________

 Paso 2: Configure HQ con una ruta estática.
 Configure HQ con una ruta estática a la LAN BRANCH utilizando la interfaz Serial 0/0/0 de HQ como la
 interfaz de salida. Registre el comando que utilizó.
 ___________________________________________________________________________________

 Paso 3: Configure HQ con una ruta estática predeterminada.
 Configure el router HQ con una ruta estática predeterminada que apunte a ISP por medio de la dirección
 IP de siguiente salto. Registre el comando que utilizó.
 ___________________________________________________________________________________

 Paso 4: Observe la tabla de enrutamiento de HQ para verificar las entradas de la nueva ruta
 estática.
 Antes de probarlo: ¿cree que PC1 ahora puede hacer ping a PC2 con éxito? __________
 ¿Por qué o por qué no?
 ___________________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________________
 Antes de probarlo: ¿cree que PC1 o PC2 ahora pueden hacer ping al servidor Web correctamente?
 __________

 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.    Página 5 de 7
CCNA Exploration
 Conceptos y protocolos de enrutamiento:
 Enrutamiento estático                                               Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas



 ¿Por qué o por qué no?
 ___________________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________________


Tarea 9: Configurar un enrutamiento estático en ISP.
 En una implementación real de esta topología, no se configurará el router ISP. Sin embargo, su
 proveedor de servicio es un socio activo que atiende sus necesidades de conectividad. Los proveedores
 de servicios también son seres humanos y cometen errores. Por lo tanto, es importante que conozca los
 tipos de errores que puede cometer un ISP y que podrían provocar que sus redes pierdan conectividad.

 Paso 1: Tenga en cuenta el tipo de enrutamiento estático necesario en ISP.
 ¿Qué redes están presentes en la tabla de enrutamiento de ISP? Enumere las redes con notación de
 barra diagonal.
 ________________________________________
 ________________________________________

 ¿Qué redes faltan en la tabla de enrutamiento de ISP? Enumere las redes con notación de barra
 diagonal.
 ________________________________________
 ________________________________________
 ________________________________________


 ¿Se puede crear una ruta sumarizada que incluya todas las redes faltantes? __________

 Paso 2: Configure ISP con una ruta estática sumarizada.
 Mediante la dirección IP de siguiente salto, configure ISP con una ruta estática sumarizada que incluya
 todas las subredes faltantes en la tabla de enrutamiento. Registre el comando que utilizó.
 ________________________________________________________________________________

 Nota: la ruta sumarizada además incluirá la ruta de subred cero que está reservada para una futura
 expansión.

 Paso 3: Observe la tabla de enrutamiento de ISP para verificar la entrada de la nueva ruta estática.


Tarea 10: Verificar las configuraciones.
 Responda las siguientes preguntas para verificar que la red esté funcionando correctamente:
 ¿Es posible hacer ping en PC1 desde PC2? __________
 ¿Es posible hacer ping en el servidor Web desde PC2? __________
 ¿Es posible hacer ping en el servidor Web desde PC1? __________




 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.    Página 6 de 7
CCNA Exploration
 Conceptos y protocolos de enrutamiento:
 Enrutamiento estático                                               Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas



 La respuesta a estas preguntas debe ser sí. En caso en que fallen los pings mencionados arriba,
 verifique las configuraciones y conexiones físicas. Para una revisión de las técnicas básicas de
 resolución de problemas, consulte la Práctica de laboratorio 1.5.1: “Cableado de red y configuración
 básica de router.”
 ¿Qué rutas están presentes en la tabla de enrutamiento de BRANCH?
 ________________________________________
 ________________________________________
 ________________________________________


 ¿Qué rutas están presentes en la tabla de enrutamiento de HQ?
 ________________________________________
 ________________________________________
 ________________________________________
 ________________________________________
 ________________________________________


 ¿Qué rutas están presentes en la tabla de enrutamiento de ISP?
 ________________________________________
 ________________________________________
 ________________________________________


Tarea 11: Reflexionar.
 Si no se configuró una ruta estática predeterminada en BRANCH, ¿cuántas rutas estáticas individuales
 se necesitarían para que los hosts en la LAN BRANCH se comuniquen con todas las redes en el
 Diagrama de topología? __________
 Si no se configuró una ruta estática sumarizada en ISP, ¿cuántas rutas estáticas individuales se
 necesitarían para que los hosts en la LAN ISP se comuniquen con todas las redes en el Diagrama de
 topología? __________


Tarea 12: Documentar las configuraciones del router.
 En cada router, capture el siguiente resultado de comando en un archivo de texto (.txt) y guárdelo para
 futuras consultas.
      •     Configuración en ejecución
      •     Tabla de enrutamiento
      •     Resumen de interfaces


Tarea 13: Limpiar.
 Borre las configuraciones y recargue los routers. Desconecte y guarde los cables. Para los equipos PC
 host que normalmente se conectan a otras redes (tales como la LAN de la escuela o Internet), reconecte
 los cables correspondientes y restablezca las configuraciones TCP/IP.



 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information.    Página 7 de 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Amairani Benavides
 
11.6.3
11.6.311.6.3
11.6.3
victdiazm
 
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
timmaujim
 
Practica 7.5.3
Practica 7.5.3Practica 7.5.3
Practica 7.5.3
Erick Cartman
 
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
6.2.2.8 lab   viewing host routing tables6.2.2.8 lab   viewing host routing tables
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
timmaujim
 
3.6.1.3
3.6.1.33.6.1.3
3.6.1.3
Whaleejaa Wha
 
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
timmaujim
 
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
Sandrita8263
 
642
642642
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
Roberto Cesar Chang
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
timmaujim
 
7.5.2.2 pract switcheo_wha
7.5.2.2 pract switcheo_wha7.5.2.2 pract switcheo_wha
7.5.2.2 pract switcheo_wha
Whaleejaa Wha
 
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
timmaujim
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
victdiazm
 
Reto 11 6-1
Reto 11 6-1Reto 11 6-1
Reto 11 6-1
UNAD
 
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracerReto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
mictla
 

La actualidad más candente (16)

Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3Practica1 CCNA2 Capitulo 3
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
 
11.6.3
11.6.311.6.3
11.6.3
 
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
 
Practica 7.5.3
Practica 7.5.3Practica 7.5.3
Practica 7.5.3
 
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
6.2.2.8 lab   viewing host routing tables6.2.2.8 lab   viewing host routing tables
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
 
3.6.1.3
3.6.1.33.6.1.3
3.6.1.3
 
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
 
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
 
642
642642
642
 
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
 
7.5.2.2 pract switcheo_wha
7.5.2.2 pract switcheo_wha7.5.2.2 pract switcheo_wha
7.5.2.2 pract switcheo_wha
 
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses5.1.3.6 lab   viewing network device mac addresses
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
 
Reto 11 6-1
Reto 11 6-1Reto 11 6-1
Reto 11 6-1
 
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracerReto resuelto 7.5.2 PacketTracer
Reto resuelto 7.5.2 PacketTracer
 

Destacado

Semana 1 2 bloques plsql
Semana 1 2 bloques plsqlSemana 1 2 bloques plsql
Semana 1 2 bloques plsql
victdiazm
 
Contra el h1 n1
Contra el h1 n1Contra el h1 n1
El vóleibol
El vóleibolEl vóleibol
El vóleibol
pluis2013
 
Ptpp2 web
Ptpp2 webPtpp2 web
Ptpp2 web
Gustavo Gtz
 
Rihanna
Rihanna Rihanna
Presentación PROMAF
Presentación PROMAFPresentación PROMAF
Presentación PROMAF
presentacionesFR
 
Ra semana 11 1
Ra semana 11 1Ra semana 11 1
Ra semana 11 1
victdiazm
 
Programación III - Consignas tp 04
Programación III - Consignas tp 04 Programación III - Consignas tp 04
Programación III - Consignas tp 04
MultimediaUNLaR
 
Bolgs
BolgsBolgs
Bolgs
dariio65
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Nickycit
 
La meva primera pesentació
La meva primera pesentacióLa meva primera pesentació
La meva primera pesentacióFidelviu
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Wagnerfer
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
torrezroger21
 
Clase 1 - Factores de la Creatividad - A. Mult. I y Progr. III - UNLaR
Clase 1 - Factores de la Creatividad - A. Mult. I  y Progr. III - UNLaR Clase 1 - Factores de la Creatividad - A. Mult. I  y Progr. III - UNLaR
Clase 1 - Factores de la Creatividad - A. Mult. I y Progr. III - UNLaR
MultimediaUNLaR
 
orientacion vocacional
orientacion vocacionalorientacion vocacional
orientacion vocacional
GisseSilva
 
El fujimorismo demuestra que no ha cambiado
El fujimorismo demuestra que no ha cambiadoEl fujimorismo demuestra que no ha cambiado
El fujimorismo demuestra que no ha cambiado
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
orientacion vocacional
orientacion vocacionalorientacion vocacional
orientacion vocacional
GisseSilva
 
Ana maria janer
Ana maria janerAna maria janer
Ana maria janer
Lissette Scarlet
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
victdiazm
 
Las 4 tecnologías convergentes 2
Las 4 tecnologías convergentes 2Las 4 tecnologías convergentes 2
Las 4 tecnologías convergentes 2
guibarragan
 

Destacado (20)

Semana 1 2 bloques plsql
Semana 1 2 bloques plsqlSemana 1 2 bloques plsql
Semana 1 2 bloques plsql
 
Contra el h1 n1
Contra el h1 n1Contra el h1 n1
Contra el h1 n1
 
El vóleibol
El vóleibolEl vóleibol
El vóleibol
 
Ptpp2 web
Ptpp2 webPtpp2 web
Ptpp2 web
 
Rihanna
Rihanna Rihanna
Rihanna
 
Presentación PROMAF
Presentación PROMAFPresentación PROMAF
Presentación PROMAF
 
Ra semana 11 1
Ra semana 11 1Ra semana 11 1
Ra semana 11 1
 
Programación III - Consignas tp 04
Programación III - Consignas tp 04 Programación III - Consignas tp 04
Programación III - Consignas tp 04
 
Bolgs
BolgsBolgs
Bolgs
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La meva primera pesentació
La meva primera pesentacióLa meva primera pesentació
La meva primera pesentació
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Clase 1 - Factores de la Creatividad - A. Mult. I y Progr. III - UNLaR
Clase 1 - Factores de la Creatividad - A. Mult. I  y Progr. III - UNLaR Clase 1 - Factores de la Creatividad - A. Mult. I  y Progr. III - UNLaR
Clase 1 - Factores de la Creatividad - A. Mult. I y Progr. III - UNLaR
 
orientacion vocacional
orientacion vocacionalorientacion vocacional
orientacion vocacional
 
El fujimorismo demuestra que no ha cambiado
El fujimorismo demuestra que no ha cambiadoEl fujimorismo demuestra que no ha cambiado
El fujimorismo demuestra que no ha cambiado
 
orientacion vocacional
orientacion vocacionalorientacion vocacional
orientacion vocacional
 
Ana maria janer
Ana maria janerAna maria janer
Ana maria janer
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Las 4 tecnologías convergentes 2
Las 4 tecnologías convergentes 2Las 4 tecnologías convergentes 2
Las 4 tecnologías convergentes 2
 

Similar a 2.8.2

562
562562
752
752752
1.5.3
1.5.31.5.3
1.5.3
victdiazm
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
victdiazm
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
victdiazm
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
victdiazm
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
victdiazm
 
352
352352
1.5.1
1.5.11.5.1
1.5.1
victdiazm
 
841
841841
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
victdiazm
 
753
753753
Configuracion de una v lan
Configuracion de una v lanConfiguracion de una v lan
Configuracion de una v lan
Ministerio de Relaciones Laborales
 
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v4035699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
Oscar Pedraza Martinez
 
M2 labs
M2 labsM2 labs
M2 labs
Enrique Reyes
 
Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1
UNAD
 
Laboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 explorationLaboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 exploration
kadourziani
 
Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40
ursistri
 
963
963963
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
FISI collections
 

Similar a 2.8.2 (20)

562
562562
562
 
752
752752
752
 
1.5.3
1.5.31.5.3
1.5.3
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
 
2.8.3
2.8.32.8.3
2.8.3
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
 
352
352352
352
 
1.5.1
1.5.11.5.1
1.5.1
 
841
841841
841
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
 
753
753753
753
 
Configuracion de una v lan
Configuracion de una v lanConfiguracion de una v lan
Configuracion de una v lan
 
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v4035699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
35699430 ccna-4-0-labs-modulo-2-e routing-ilm-v40
 
M2 labs
M2 labsM2 labs
M2 labs
 
Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1Lab e1 pt_act_6.8.1
Lab e1 pt_act_6.8.1
 
Laboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 explorationLaboratorio 2 exploration
Laboratorio 2 exploration
 
Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40Es E Routing Slm V40
Es E Routing Slm V40
 
963
963963
963
 
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
01 5-1 cableado de red y configuración básica de router
 

Más de victdiazm

Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissionsSemana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
victdiazm
 
Semana 9 standard io and pipes guia de ejercicios resuelta
Semana 9   standard io and pipes  guia de ejercicios resueltaSemana 9   standard io and pipes  guia de ejercicios resuelta
Semana 9 standard io and pipes guia de ejercicios resuelta
victdiazm
 
Semana 7 y 8 the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
Semana 7 y 8   the linux filesystem guia de ejercicios resueltaSemana 7 y 8   the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
Semana 7 y 8 the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
victdiazm
 
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resuelta
Semana 4 y 5  la shell bash guia de ejercicios resueltaSemana 4 y 5  la shell bash guia de ejercicios resuelta
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resuelta
victdiazm
 
Semana 2 y 3 file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
Semana 2 y 3   file ownerships and permissions guia de ejercicios resueltaSemana 2 y 3   file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
Semana 2 y 3 file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
victdiazm
 
Semana 1 quick tours guia de ejercicios resuelta
Semana 1   quick tours guia de ejercicios resueltaSemana 1   quick tours guia de ejercicios resuelta
Semana 1 quick tours guia de ejercicios resuelta
victdiazm
 
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resueltaSemana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
victdiazm
 
Semana 4 y_5_-_la_shell_bash
Semana 4 y_5_-_la_shell_bashSemana 4 y_5_-_la_shell_bash
Semana 4 y_5_-_la_shell_bash
victdiazm
 
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissionsSemana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
victdiazm
 
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resueltaSemana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
victdiazm
 
Semana 1 -_quick_tours
Semana 1 -_quick_toursSemana 1 -_quick_tours
Semana 1 -_quick_tours
victdiazm
 
Semana 16 usuarios y grupos
Semana 16 usuarios y gruposSemana 16 usuarios y grupos
Semana 16 usuarios y grupos
victdiazm
 
Semana 13 y 14 aplicaciones de redes
Semana 13 y 14 aplicaciones de redesSemana 13 y 14 aplicaciones de redes
Semana 13 y 14 aplicaciones de redes
victdiazm
 
Semana 12 filesystem basico
Semana 12  filesystem basicoSemana 12  filesystem basico
Semana 12 filesystem basico
victdiazm
 
Semana 10 administracion de procesos
Semana 10 administracion de procesosSemana 10 administracion de procesos
Semana 10 administracion de procesos
victdiazm
 
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipesSemana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
victdiazm
 
Semana 8 herramientas de procesos de string
Semana 8  herramientas de procesos de stringSemana 8  herramientas de procesos de string
Semana 8 herramientas de procesos de string
victdiazm
 
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linuxSemana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
victdiazm
 
Script
ScriptScript
Script
victdiazm
 
Control1 victoria diaz
Control1   victoria diazControl1   victoria diaz
Control1 victoria diaz
victdiazm
 

Más de victdiazm (20)

Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissionsSemana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
 
Semana 9 standard io and pipes guia de ejercicios resuelta
Semana 9   standard io and pipes  guia de ejercicios resueltaSemana 9   standard io and pipes  guia de ejercicios resuelta
Semana 9 standard io and pipes guia de ejercicios resuelta
 
Semana 7 y 8 the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
Semana 7 y 8   the linux filesystem guia de ejercicios resueltaSemana 7 y 8   the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
Semana 7 y 8 the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
 
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resuelta
Semana 4 y 5  la shell bash guia de ejercicios resueltaSemana 4 y 5  la shell bash guia de ejercicios resuelta
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resuelta
 
Semana 2 y 3 file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
Semana 2 y 3   file ownerships and permissions guia de ejercicios resueltaSemana 2 y 3   file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
Semana 2 y 3 file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
 
Semana 1 quick tours guia de ejercicios resuelta
Semana 1   quick tours guia de ejercicios resueltaSemana 1   quick tours guia de ejercicios resuelta
Semana 1 quick tours guia de ejercicios resuelta
 
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resueltaSemana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
 
Semana 4 y_5_-_la_shell_bash
Semana 4 y_5_-_la_shell_bashSemana 4 y_5_-_la_shell_bash
Semana 4 y_5_-_la_shell_bash
 
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissionsSemana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
 
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resueltaSemana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
 
Semana 1 -_quick_tours
Semana 1 -_quick_toursSemana 1 -_quick_tours
Semana 1 -_quick_tours
 
Semana 16 usuarios y grupos
Semana 16 usuarios y gruposSemana 16 usuarios y grupos
Semana 16 usuarios y grupos
 
Semana 13 y 14 aplicaciones de redes
Semana 13 y 14 aplicaciones de redesSemana 13 y 14 aplicaciones de redes
Semana 13 y 14 aplicaciones de redes
 
Semana 12 filesystem basico
Semana 12  filesystem basicoSemana 12  filesystem basico
Semana 12 filesystem basico
 
Semana 10 administracion de procesos
Semana 10 administracion de procesosSemana 10 administracion de procesos
Semana 10 administracion de procesos
 
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipesSemana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
 
Semana 8 herramientas de procesos de string
Semana 8  herramientas de procesos de stringSemana 8  herramientas de procesos de string
Semana 8 herramientas de procesos de string
 
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linuxSemana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
 
Script
ScriptScript
Script
 
Control1 victoria diaz
Control1   victoria diazControl1   victoria diaz
Control1 victoria diaz
 

2.8.2

  • 1. Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Gateway Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred predeterminado Fa0/0 N/C BRANCH S0/0/0 N/C Fa0/0 N/C HQ S0/0/0 N/C S0/0/1 209.165.201.2 255.255.255.252 N/C Fa0/0 209.165.200.225 255.255.255.224 N/C ISP S/0/0/1 209.165.201.1 255.255.255.252 N/C PC1 NIC PC2 NIC Servidor Web NIC 209.165.200.253 255.255.255.224 209.165.200.225 All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 1 de 7
  • 2. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: Enrutamiento estático Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: • Dividir en subredes un espacio de dirección según determinados requisitos. • Asignar las direcciones correspondientes a interfaces y documentos. • Conectar una red de acuerdo con el Diagrama de topología. • Eliminar la configuración de inicio y recargar un router para volver al estado predeterminado. • Realizar tareas de configuración básicas en un router. • Configurar y activar la interfaz serial y la interfaz Ethernet. • Determinar las rutas estáticas, sumarizadas y predeterminadas adecuadas. • Probar y verificar las configuraciones. • Reflexionar sobre la implementación de la red y documentar el procedimiento. Situación En esta actividad de laboratorio, se le proporcionará una dirección de red que debe dividir en subredes para completar el direccionamiento de la red que se muestra en el Diagrama de topología. El direccionamiento para la LAN conectada al router ISP y el enlace entre los routers HQ e ISP ya ha sido completado. Además, deberá configurar las rutas estáticas para que los hosts en redes que no estén directamente conectados sean capaces de comunicarse entre sí. Tarea 1: Dividir el espacio de dirección en subredes. Paso 1: Examine los requisitos de la red. El direccionamiento para la LAN conectada al router ISP y el enlace entre los routers HQ e ISP ya ha sido completado. Se le ha suministrado el espacio de dirección 192.168.2.0/24 para completar el diseño de red. Divida en subredes esta red para proporcionar direcciones IP suficientes para admitir 60 hosts. Paso 2: Tenga en cuenta las siguientes preguntas al crear el diseño de red: ¿Cuántas subredes se deben crear de la red 192.168.2.0/24? __________ ¿Cuáles son las direcciones de red de las subredes? Subred 0: ________________________________________ Subred 1: ________________________________________ Subred 2: ________________________________________ Subred 3: ________________________________________ ¿Cuál es la máscara de subred de estas redes en formato decimal punteado? __________________________ ¿Cuál es la máscara de subred de la red en formato de barra diagonal? __________ ¿Cuántos hosts utilizables existen en cada subred? __________ Paso 3: Asigne direcciones de subred al Diagrama de topología. 1. Asigne la subred 1 a la LAN conectada a HQ. 2. Asigne la subred 2 al enlace WAN entre HQ y BRANCH. 3. Asigne la subred 3 a la LAN conectada a BRANCH. 4. La subred 0 estará disponible para una futura expansión. All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 2 de 7
  • 3. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: Enrutamiento estático Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas Tarea 2: Determinar las direcciones de interfaz. Paso 1: Asigne las direcciones correspondientes a las interfaces del dispositivo. 1. Asigne la primera dirección host válida en la subred 1 a la interfaz LAN en HQ. 2. Asigne la última dirección host válida en la subred 1 a PC2. 3. Asigne la primera dirección host válida en la subred 2 a la interfaz WAN en BRANCH. 4. Asigne la segunda dirección host válida en la subred 2 a la interfaz WAN en HQ. 5. Asigne la primera dirección host válida en la subred 3 a la interfaz LAN de BRANCH. 6. Asigne la última dirección host válida en la subred 3 a PC1. Paso 2: Documente las direcciones que se utilizarán en la tabla proporcionada debajo del Diagrama de topología. Tarea 3: Preparar la red. Paso 1: Conecte una red que sea similar a la del Diagrama de topología. Puede utilizar cualquier router que actualmente tenga en el laboratorio, siempre y cuando éste cuente con las interfaces necesarias que se muestran en la topología. Paso 2: Borre todas las configuraciones de los routers. Tarea 4: Realizar la configuración básica del router. Realice las configuraciones básicas de los routers BRANCH, HQ e ISP de acuerdo con las siguientes pautas generales: 1. Configure el nombre de host del router. 2. Deshabilite la búsqueda de DNS. 3. Configure una contraseña de Modo EXEC. 4. Configure un mensaje del día. 5. Configure una contraseña para las conexiones de la consola. 6. Configure una contraseña para las conexiones de VTY. 7. Sincronice los mensajes no solicitados y el resultado de la depuración con el resultado solicitado y los indicadores para las líneas de consola y de terminal virtual. 8. Configure un tiempo de espera EXEC de 15 minutos. Tarea 5: Configurar y activar las direcciones seriales y Ethernet. Paso 1: Configure las interfaces en los routers BRANCH, HQ e ISP. Configure las interfaces en los routers BRANCH, HQ e ISP con las direcciones IP de la tabla proporcionada en el Diagrama de topología. Cuando haya finalizado, asegúrese de guardar la configuración en ejecución para la NVRAM del router. Paso 2: Configure las interfaces Ethernet. Configure las interfaces Ethernet en PC1, PC2 y el servidor Web con las direcciones IP de la tabla proporcionada en el Diagrama de topología. All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 3 de 7
  • 4. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: Enrutamiento estático Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas Tarea 6: Verificar la conectividad del dispositivo de siguiente salto. Aún no debe haber conectividad entre los dispositivos finales. Sin embargo, puede comprobar la conectividad entre dos routers y entre un dispositivo final y su gateway predeterminado. Paso 1: Verifique la conectividad de BRANCH y HQ. Verifique que BRANCH pueda realizar un ping a través del enlace WAN a HQ y que HQ pueda realizar un ping a través del enlace WAN que comparte con ISP. Paso 2: Verifique la conectividad de PC1, PC2 y el servidor Web. Verifique que PC1, PC2 y el servidor Web puedan hacer ping con sus respectivos gateways predeterminados. Tarea 7: Configurar un enrutamiento estático en BRANCH. Paso 1: Tenga en cuenta el tipo de enrutamiento estático necesario en BRANCH. ¿Qué redes se encuentran en la tabla de enrutamiento de BRANCH? Enumere las redes con notación de barra diagonal. ________________________________________ ________________________________________ ¿Qué redes faltan en la tabla de enrutamiento de BRANCH? Enumere las redes con notación de barra diagonal. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ¿Se puede crear una ruta sumarizada que incluya todas las redes faltantes? __________ ¿Cuántas rutas WAN están disponibles para tráfico al dejar la LAN conectada a BRANCH? _________ Paso 2: Configure BRANCH con una ruta estática predeterminada que apunte a HQ. Debido a que BRANCH es un router de conexión única, se lo debe configurar con una ruta estática predeterminada que apunte a HQ. Registre el comando para configurar una ruta estática predeterminada mediante la interfaz de salida adecuada. ________________________________________________________________________________ Paso 3: Observe la tabla de enrutamiento de BRANCH para verificar la entrada de la nueva ruta estática. Debe observar un Gateway de último recurso establecido en BRANCH. Antes de probarlo: ¿cree que PC1 ahora puede hacer ping a PC2 con éxito? __________ ¿Por qué o por qué no? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 4 de 7
  • 5. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: Enrutamiento estático Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas Tarea 8: Configurar un enrutamiento estático en HQ. Paso 1: Tenga en cuenta el tipo de enrutamiento estático que se necesita en HQ. ¿Qué redes se encuentran en la tabla de enrutamiento de HQ? Enumere las redes con notación de barra diagonal. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ¿Qué redes faltan en la tabla de enrutamiento de HQ? Enumere las redes con notación de barra diagonal. ________________________________________ ________________________________________ ¿Se puede crear una ruta sumarizada que incluya todas las redes faltantes? __________ HQ se encuentra en una posición única, como el router hub en esta topología hub-and-spoke. El tráfico desde la LAN BRANCH con destino a Internet debe pasar a través de HQ. HQ debe poder enviar a ISP cualquier tráfico, para el cual no tiene una ruta. ¿Qué tipo de ruta necesitaría configurar en HQ para solucionar este problema? ___________________________________________________________________________________ HQ es también intermediario de cualquier tráfico desde Internet destinado para LAN BRANCH. Por lo tanto, HQ debe poder enrutarse a esa LAN. ¿Qué tipo de ruta necesitaría configurar en HQ para solucionar este problema? ___________________________________________________________________________________ Paso 2: Configure HQ con una ruta estática. Configure HQ con una ruta estática a la LAN BRANCH utilizando la interfaz Serial 0/0/0 de HQ como la interfaz de salida. Registre el comando que utilizó. ___________________________________________________________________________________ Paso 3: Configure HQ con una ruta estática predeterminada. Configure el router HQ con una ruta estática predeterminada que apunte a ISP por medio de la dirección IP de siguiente salto. Registre el comando que utilizó. ___________________________________________________________________________________ Paso 4: Observe la tabla de enrutamiento de HQ para verificar las entradas de la nueva ruta estática. Antes de probarlo: ¿cree que PC1 ahora puede hacer ping a PC2 con éxito? __________ ¿Por qué o por qué no? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Antes de probarlo: ¿cree que PC1 o PC2 ahora pueden hacer ping al servidor Web correctamente? __________ All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 5 de 7
  • 6. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: Enrutamiento estático Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas ¿Por qué o por qué no? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Tarea 9: Configurar un enrutamiento estático en ISP. En una implementación real de esta topología, no se configurará el router ISP. Sin embargo, su proveedor de servicio es un socio activo que atiende sus necesidades de conectividad. Los proveedores de servicios también son seres humanos y cometen errores. Por lo tanto, es importante que conozca los tipos de errores que puede cometer un ISP y que podrían provocar que sus redes pierdan conectividad. Paso 1: Tenga en cuenta el tipo de enrutamiento estático necesario en ISP. ¿Qué redes están presentes en la tabla de enrutamiento de ISP? Enumere las redes con notación de barra diagonal. ________________________________________ ________________________________________ ¿Qué redes faltan en la tabla de enrutamiento de ISP? Enumere las redes con notación de barra diagonal. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ¿Se puede crear una ruta sumarizada que incluya todas las redes faltantes? __________ Paso 2: Configure ISP con una ruta estática sumarizada. Mediante la dirección IP de siguiente salto, configure ISP con una ruta estática sumarizada que incluya todas las subredes faltantes en la tabla de enrutamiento. Registre el comando que utilizó. ________________________________________________________________________________ Nota: la ruta sumarizada además incluirá la ruta de subred cero que está reservada para una futura expansión. Paso 3: Observe la tabla de enrutamiento de ISP para verificar la entrada de la nueva ruta estática. Tarea 10: Verificar las configuraciones. Responda las siguientes preguntas para verificar que la red esté funcionando correctamente: ¿Es posible hacer ping en PC1 desde PC2? __________ ¿Es posible hacer ping en el servidor Web desde PC2? __________ ¿Es posible hacer ping en el servidor Web desde PC1? __________ All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 6 de 7
  • 7. CCNA Exploration Conceptos y protocolos de enrutamiento: Enrutamiento estático Práctica de laboratorio 2.8.2: Reto de configuración de rutas estáticas La respuesta a estas preguntas debe ser sí. En caso en que fallen los pings mencionados arriba, verifique las configuraciones y conexiones físicas. Para una revisión de las técnicas básicas de resolución de problemas, consulte la Práctica de laboratorio 1.5.1: “Cableado de red y configuración básica de router.” ¿Qué rutas están presentes en la tabla de enrutamiento de BRANCH? ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ¿Qué rutas están presentes en la tabla de enrutamiento de HQ? ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ¿Qué rutas están presentes en la tabla de enrutamiento de ISP? ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ Tarea 11: Reflexionar. Si no se configuró una ruta estática predeterminada en BRANCH, ¿cuántas rutas estáticas individuales se necesitarían para que los hosts en la LAN BRANCH se comuniquen con todas las redes en el Diagrama de topología? __________ Si no se configuró una ruta estática sumarizada en ISP, ¿cuántas rutas estáticas individuales se necesitarían para que los hosts en la LAN ISP se comuniquen con todas las redes en el Diagrama de topología? __________ Tarea 12: Documentar las configuraciones del router. En cada router, capture el siguiente resultado de comando en un archivo de texto (.txt) y guárdelo para futuras consultas. • Configuración en ejecución • Tabla de enrutamiento • Resumen de interfaces Tarea 13: Limpiar. Borre las configuraciones y recargue los routers. Desconecte y guarde los cables. Para los equipos PC host que normalmente se conectan a otras redes (tales como la LAN de la escuela o Internet), reconecte los cables correspondientes y restablezca las configuraciones TCP/IP. All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco public information. Página 7 de 7