SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Uno de los principales problemas relacionados con el agua en el mundo y en el Perú es la
contaminación del agua. Las contaminantes tóxicas en el agua pueden tener efectos graves
en la salud humana, en la vida marina y en la biodiversidad en general. Otro problema es
la escasez de agua, debido a la sobrepoblación, a la industrialización y a la cambiante
estructura climática global y en todo el mundo, el acceso limitado al agua potable y la
gestión inadecuada de los recursos hídricos son problemas significativos. La escasez de
agua afecta a muchas regiones, exacerbada por factores como el cambio climático, el
crecimiento poblacional y la contaminación. En el caso específico del Perú, uno de los
principales desafíos es la distribución desigual del agua. Aunque el país cuenta con
recursos hídricos abundantes en la región amazónica, las áreas costeras y algunas zonas de
la sierra experimentan escasez. Además, la contaminación del agua, especialmente en las
zonas urbanas e industriales, agrava la situación el problema de la escasez de agua es muy
serio, ya que el agua es un recurso escaso y se está afectando por la contaminación. La
sobrepoblación, la urbanización y la agricultura intensiva han contribuido a la falta de
agua. Esto ha dificultado el suministro de agua potable y afectado la calidad de vida en las
zonas rurales, donde las personas dependen.La gestión sostenible del agua y la inversión
en infraestructuras adecuadas son claves para abordar estos problemas a nivel global y
local.
2. La ONU ha propuesto una serie de medidas para garantizar el acceso a agua potable y al
saneamiento en todo el mundo. En el Perú, se han tomado medidas, como la declaración
del agua como un bien público, el acceso al agua potable como un derecho humano y la
protección de los recursos hídricos. Además, se han implementado programas de
extensión del servicio de agua potable y saneamiento en zonas rurales, se han establecido
una serie de convenios de cooperación internacional, se han establecido zonas protegidas
y se han enfocado medidas en la conservación de los hábitats hídricos. La ONU también ha
destacado la importancia de una educación integral sobre el uso responsable del ag, la
ONU ha propuesto algunas medidas a nivel internacional, como la implementación de
estándares internacionales de calidad del agua potable, la promoción de la investigación y
la cooperación internacional, la promoción de la conciencia sobre el agua, la promoción de
la participación ciudadana y la promoción de medidas para reducir la contaminación y el
desgaste del agua.
Algunas medidas comunes incluyen:
Infraestructura mejorada: Construcción y mantenimiento de sistemas de suministro de agua
potable y saneamiento adecuado.
Gestión sostenible: Implementación de prácticas de gestión del agua que sean sostenibles a
largo plazo, teniendo en cuenta la conservación de recursos y la equidad en el acceso.
Educación y concienciación: Campañas para sensibilizar a la población sobre la importancia del
uso responsable del agua y la higiene.
Participación comunitaria: Involucramiento activo de las comunidades en la toma de decisiones
sobre la gestión del agua, promoviendo la participación ciudadana.
3-.El gobierno del Perú ha tomado medidas para mitigar el efecto del niño global. Una de las
medidas más importantes es la creación de un fondo nacional de desastres. Este fondo se
utiliza para mitigar y prepararse para los efectos del niño global, entre otros eventos naturales.
Se ha realizado un diagnóstico nacional de vulnerabilidad al cambio climático y se han
elaborado planes y programas para abordar los efectos Además, se han implementado
medidas en varios sectores, como la agricultura, el transporte, la infraestructura, la salud y el
saneamiento. En el sector agrícola, se han implementado técnicas de adaptación al cambio
climático, se ha promovido la investigación y se ha mejorado la disponibilidad de semillas
resistentes a la sequía. En el sector de transporte, se están empleando nuevas tecn, En el
sector de infraestructura, se están creando nuevos planes de urbanismo, se están fortaleciendo
la infraestructura hídrica y se están promoviendo estrategias de mitigación del riesgo.
Algunas medidas que los gobiernos pueden tomar para hacer frente a los efectos de "El Niño"
incluyen:
Sistemas de alerta temprana: Desarrollo y mejora de sistemas de monitoreo y alerta temprana
para prever eventos climáticos extremos asociados con "El Niño" y permitir una respuesta
anticipada.
Infraestructura resistente: Construcción de infraestructuras resistentes al clima, como sistemas
de drenaje mejorados para hacer frente a inundaciones o proyectos de conservación del agua
para enfrentar sequías.
Planificación y gestión del agua: Desarrollo de políticas y prácticas de gestión del agua que
tengan en cuenta la variabilidad climática, incluyendo la promoción de prácticas agrícolas
sostenibles y la gestión eficiente de los recursos hídricos.
Educación y concienciación: Campañas educativas para informar a la población sobre cómo
prepararse y responder a eventos climáticos extremos.
4-.El impacto del niño global en las obras de saneamiento de mi comunidad puede ser muy
negativo. Las fuertes precipitaciones asociadas con el niño global pueden causar inundaciones
y daños a la infraestructura, lo cual podría interrumpir los servicios de agua potable y
saneamiento en mi comunidad. También puede provocar la erosión de suelos, la
contaminación del agua, el bloqueo de Las obras de saneamiento de mi comunidad también
podría verse afectadas por los cambios en los patrones de precipitación. Si el niño global lleva a
una mayor frecuencia de sequías, esto podría disminuir la cantidad de agua disponible para la
reutilización. Finalmente, el niño global también podría afectar el nivel de las aguas
subterráneas. Los cambios en el patrón de precipitación podrían provocar una menor
reabastecimiento de los acuíferos, lo que podría disminuir la disponibilidad de agua para las
fuentes de saneamiento y agua potable de mi comunidad. Asimismo, una mayor frecuencia de
inundaciones
Inundaciones: "El Niño" a menudo se asocia con lluvias intensas y puede provocar
inundaciones. Esto puede dañar las infraestructuras de saneamiento, como tuberías y
estaciones de tratamiento de aguas residuales, afectando su funcionamiento normal.
Escasez de agua: Dependiendo de la región, "El Niño" también puede causar sequías. La
disminución de las precipitaciones puede reducir la disponibilidad de agua, lo que afecta la
capacidad de los sistemas de saneamiento para proporcionar servicios adecuados.
Deslizamientos de tierra: Las lluvias intensas asociadas con "El Niño" pueden aumentar el
riesgo de deslizamientos de tierra, lo que podría dañar las estructuras de saneamiento y
obstaculizar la operación de sistemas de tratamiento.
Aumento de la demanda de servicios de saneamiento: En situaciones de inundación o sequía,
la demanda de servicios de saneamiento puede aumentar debido a la necesidad de abordar
problemas de salud pública relacionados con el agua contaminada o la falta de acceso al agua
potable.
5-.

Más contenido relacionado

Similar a 1.docx

Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaGabriel Monal
 
Importancia de los recursos naturales 1.pptx
Importancia de los recursos naturales 1.pptxImportancia de los recursos naturales 1.pptx
Importancia de los recursos naturales 1.pptx
CeciliaAguirre59
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
Nathalie Salas
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Alexander Perdomo
 
Examen parcial1
Examen parcial1Examen parcial1
Examen parcial1
Jomaira Aguilar Alayo
 
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
Leonardo Paolo Alfaro Araujo
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Bruno Camacho
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
FABRIZZIO ULLOA
 
Pantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualPantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individual
pantojayina
 
PTAP.pdf
PTAP.pdfPTAP.pdf
PTAP.pdf
DILLERVSQUEZ
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
xxinita
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
CubaV
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Yeslyn Andrea Duque Meneses
 
Examen parcial l arc (2)
Examen parcial   l arc (2)Examen parcial   l arc (2)
Examen parcial l arc (2)luisRocast
 
Examen Parcial
Examen ParcialExamen Parcial
Examen Parcial
Sumara27
 
Agua
AguaAgua
Examen Parcial
Examen ParcialExamen Parcial
Examen Parcial
Tcariife
 

Similar a 1.docx (20)

Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
 
Importancia de los recursos naturales 1.pptx
Importancia de los recursos naturales 1.pptxImportancia de los recursos naturales 1.pptx
Importancia de los recursos naturales 1.pptx
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
 
Examen parcial1
Examen parcial1Examen parcial1
Examen parcial1
 
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
 
Pantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualPantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individual
 
PTAP.pdf
PTAP.pdfPTAP.pdf
PTAP.pdf
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
LAWFP-ESP-low 050312.pdf
LAWFP-ESP-low 050312.pdfLAWFP-ESP-low 050312.pdf
LAWFP-ESP-low 050312.pdf
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
 
Examen parcial l arc (2)
Examen parcial   l arc (2)Examen parcial   l arc (2)
Examen parcial l arc (2)
 
Examen Parcial
Examen ParcialExamen Parcial
Examen Parcial
 
examen parcial
examen parcial examen parcial
examen parcial
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Examen Parcial
Examen ParcialExamen Parcial
Examen Parcial
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

1.docx

  • 1. 1.Uno de los principales problemas relacionados con el agua en el mundo y en el Perú es la contaminación del agua. Las contaminantes tóxicas en el agua pueden tener efectos graves en la salud humana, en la vida marina y en la biodiversidad en general. Otro problema es la escasez de agua, debido a la sobrepoblación, a la industrialización y a la cambiante estructura climática global y en todo el mundo, el acceso limitado al agua potable y la gestión inadecuada de los recursos hídricos son problemas significativos. La escasez de agua afecta a muchas regiones, exacerbada por factores como el cambio climático, el crecimiento poblacional y la contaminación. En el caso específico del Perú, uno de los principales desafíos es la distribución desigual del agua. Aunque el país cuenta con recursos hídricos abundantes en la región amazónica, las áreas costeras y algunas zonas de la sierra experimentan escasez. Además, la contaminación del agua, especialmente en las zonas urbanas e industriales, agrava la situación el problema de la escasez de agua es muy serio, ya que el agua es un recurso escaso y se está afectando por la contaminación. La sobrepoblación, la urbanización y la agricultura intensiva han contribuido a la falta de agua. Esto ha dificultado el suministro de agua potable y afectado la calidad de vida en las zonas rurales, donde las personas dependen.La gestión sostenible del agua y la inversión en infraestructuras adecuadas son claves para abordar estos problemas a nivel global y local. 2. La ONU ha propuesto una serie de medidas para garantizar el acceso a agua potable y al saneamiento en todo el mundo. En el Perú, se han tomado medidas, como la declaración del agua como un bien público, el acceso al agua potable como un derecho humano y la protección de los recursos hídricos. Además, se han implementado programas de extensión del servicio de agua potable y saneamiento en zonas rurales, se han establecido una serie de convenios de cooperación internacional, se han establecido zonas protegidas y se han enfocado medidas en la conservación de los hábitats hídricos. La ONU también ha destacado la importancia de una educación integral sobre el uso responsable del ag, la ONU ha propuesto algunas medidas a nivel internacional, como la implementación de estándares internacionales de calidad del agua potable, la promoción de la investigación y la cooperación internacional, la promoción de la conciencia sobre el agua, la promoción de la participación ciudadana y la promoción de medidas para reducir la contaminación y el desgaste del agua. Algunas medidas comunes incluyen: Infraestructura mejorada: Construcción y mantenimiento de sistemas de suministro de agua potable y saneamiento adecuado. Gestión sostenible: Implementación de prácticas de gestión del agua que sean sostenibles a largo plazo, teniendo en cuenta la conservación de recursos y la equidad en el acceso. Educación y concienciación: Campañas para sensibilizar a la población sobre la importancia del uso responsable del agua y la higiene. Participación comunitaria: Involucramiento activo de las comunidades en la toma de decisiones sobre la gestión del agua, promoviendo la participación ciudadana.
  • 2. 3-.El gobierno del Perú ha tomado medidas para mitigar el efecto del niño global. Una de las medidas más importantes es la creación de un fondo nacional de desastres. Este fondo se utiliza para mitigar y prepararse para los efectos del niño global, entre otros eventos naturales. Se ha realizado un diagnóstico nacional de vulnerabilidad al cambio climático y se han elaborado planes y programas para abordar los efectos Además, se han implementado medidas en varios sectores, como la agricultura, el transporte, la infraestructura, la salud y el saneamiento. En el sector agrícola, se han implementado técnicas de adaptación al cambio climático, se ha promovido la investigación y se ha mejorado la disponibilidad de semillas resistentes a la sequía. En el sector de transporte, se están empleando nuevas tecn, En el sector de infraestructura, se están creando nuevos planes de urbanismo, se están fortaleciendo la infraestructura hídrica y se están promoviendo estrategias de mitigación del riesgo. Algunas medidas que los gobiernos pueden tomar para hacer frente a los efectos de "El Niño" incluyen: Sistemas de alerta temprana: Desarrollo y mejora de sistemas de monitoreo y alerta temprana para prever eventos climáticos extremos asociados con "El Niño" y permitir una respuesta anticipada. Infraestructura resistente: Construcción de infraestructuras resistentes al clima, como sistemas de drenaje mejorados para hacer frente a inundaciones o proyectos de conservación del agua para enfrentar sequías. Planificación y gestión del agua: Desarrollo de políticas y prácticas de gestión del agua que tengan en cuenta la variabilidad climática, incluyendo la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la gestión eficiente de los recursos hídricos. Educación y concienciación: Campañas educativas para informar a la población sobre cómo prepararse y responder a eventos climáticos extremos. 4-.El impacto del niño global en las obras de saneamiento de mi comunidad puede ser muy negativo. Las fuertes precipitaciones asociadas con el niño global pueden causar inundaciones y daños a la infraestructura, lo cual podría interrumpir los servicios de agua potable y saneamiento en mi comunidad. También puede provocar la erosión de suelos, la contaminación del agua, el bloqueo de Las obras de saneamiento de mi comunidad también podría verse afectadas por los cambios en los patrones de precipitación. Si el niño global lleva a una mayor frecuencia de sequías, esto podría disminuir la cantidad de agua disponible para la reutilización. Finalmente, el niño global también podría afectar el nivel de las aguas subterráneas. Los cambios en el patrón de precipitación podrían provocar una menor reabastecimiento de los acuíferos, lo que podría disminuir la disponibilidad de agua para las fuentes de saneamiento y agua potable de mi comunidad. Asimismo, una mayor frecuencia de inundaciones Inundaciones: "El Niño" a menudo se asocia con lluvias intensas y puede provocar inundaciones. Esto puede dañar las infraestructuras de saneamiento, como tuberías y estaciones de tratamiento de aguas residuales, afectando su funcionamiento normal. Escasez de agua: Dependiendo de la región, "El Niño" también puede causar sequías. La disminución de las precipitaciones puede reducir la disponibilidad de agua, lo que afecta la capacidad de los sistemas de saneamiento para proporcionar servicios adecuados.
  • 3. Deslizamientos de tierra: Las lluvias intensas asociadas con "El Niño" pueden aumentar el riesgo de deslizamientos de tierra, lo que podría dañar las estructuras de saneamiento y obstaculizar la operación de sistemas de tratamiento. Aumento de la demanda de servicios de saneamiento: En situaciones de inundación o sequía, la demanda de servicios de saneamiento puede aumentar debido a la necesidad de abordar problemas de salud pública relacionados con el agua contaminada o la falta de acceso al agua potable. 5-.