SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENEPO
ESCUELA NORMAL DE EDUCACION PRESCOLAR
LAS TIC’S EN LA
EDUCACION –2 tema
Lic. ENRIQUE RUIZ ESCAMILLA
ALUMNA: MARIA GUADALUPE SILENCIO
CONTRERAS
GRUPO: 103
2
INDICE
 Sistema operativo …………………………………………………………………………………………………4
 Hardware……………………………………………………………………………………………………………10
 Picasa…………………………………………………………………………………………………………………12
3
INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata de los programas y sistemas que puede tener una computadora , como
se puede utilizar, cuando y donde.
4
EL SISTEMA OPERATIVO
 Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas
de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos.
Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de
la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el
usuario.
 Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los
aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias
a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones
(teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadoras, etc.).
Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema
informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración
de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilidades.
Interfaces del usuario
Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se
puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos
de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas
de usuario.
Administración de recursos
Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo,
como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada
y de salida.
Administración de archivos
Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que
controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También
implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos
y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.
Administración de tareas
Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la
realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que
5
áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas
pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e
interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.
Servicio de soporte
Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de
la implementación (programas orientados a diferentes tareas, como editores de texto,
administradores de archivos, navegadores, etc.) particular de éste con la que estemos
trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix,
desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc.,
como Mac OS X para las computadoras de Apple Inc., los sistemas operativos de Microsoft,
y las implementaciones de software libre, como GNU/Linux o BSD producidas por empresas,
universidades, administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o
comunidades de desarrollo.
Estos servicios de soporte suelen consistir en:
 Actualización de versiones.
 Mejoras de seguridad.
 Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para
administrar alguna determinada función, ...).
 Controladores para manejar nuevos periféricos.
 Corrección de errores de software.
 Otros.
No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo,
además de éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas,
como los sistemas de administración de base de datos o los programas de administración
de redes. El soporte de estos productos deberá proporcionarlo el fabricante
correspondiente (que no tiene porque ser el mismo que el del sistema operativo).
Clasificación de los Sistemas Operativos.
Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes
maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba.
Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea).
Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el
cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de
multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de
multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo
6
se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario).
Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer
plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación.
Sistema Operativo Monotareas.
Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto
anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo
puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta
imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas
instrucciones hasta que se termine la impresión.
Sistema Operativo Monousuario.
Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario,
gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que
se este ejecutando.
Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida
y control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las
instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario.
Sistema Operativo Multiusuario.
Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas
que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten
mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.
Sistemas Operativos por lotes.
Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o
ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los
trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más
trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más
tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la
capacidad de procesamiento de los programas.
Sistemas Operativos de tiempo real.
Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia
el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad
7
de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos
donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.
Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy
específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control
de laminadores.
Sistemas Operativos de tiempo compartido.
Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El
usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible,
y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. Los principales recursos del sistema, el
pocesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos
usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo.
Esto trae como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo,
principalmente en la administración de memoria principal y secundaria.
Sistemas Operativos distribuidos.
Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores.
Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este
caso es trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema
fuertemente acoplado es a es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos
tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente
acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con
su memoria local.
Sistemas Operativos de red.
Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas através de algún
medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los
diferentes recursos y la información del sistema.
Sistemas Operativos paralelos.
En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más
procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.En
UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma
interactiva, simulando paralelismo (es decir, atender de manera concurrente varios
procesos de un mismo usuario). Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de
ejecutarse (como lo haría normalmente), regresa a atender al usuario inmediatamente
después de haber creado el proceso.
8
La Sección de Tecnologías Educativas ha elaborado una serie de imágenes de diversos
Sistemas Operativos, de tal forma que el resultado sea un ordenador totalmente operativo:
 Se han modificado diversos aspectos de su configuración, tiene una partición para
el Sistema y otra para los Datos (por si se quiere congelar), se le han añadido diversas
cuentas, se apaga automáticamente a partir de cierto horario, etc.
 Cuenta con diverso software instalado, como el nuevo antivirus, el agente para el
inventario, navegadores, LibreOffice, visores de Microsoft Office, editores de vídeo,
audio, e imagen, reproductores, compresores, LibreCad, Geogebra, Scratch, JClic,
software de pizarras digitales, etc.
Las imágenes han sido limpiadas y procesadas para poder instalarse en cualquier tipo de
hardware, ya que no contiene ningún rastro del equipo original que se ha usado para
confeccionarlas.
Estas imágenes han sido preparadas para clonarlas empleando una memoria USB, de forma
que se arranque el ordenador con dicha memoria y que se haga todo el proceso de
clonación automáticamente. Estas son las instrucciones para crear el USB-live y arrancar el
ordenador.
Indicar que estas imágenes sólo se podrán descargar desde los centros de educación. Como
estos archivos son bastante grandes, para evitar que se produzcan errores durante la
descarga de los mismos se recomienda usar el Administrador de Descargas de Microsoft.
Windows
Aquellos ordenadores que tengan Microsoft Windows instalado deben contar con una
pegatina en la caja o torre, en la que
consta tanto la versión del Sistema
Operativo como el Product Key (que es
la clave de dicha licencia).
9
Recomendamos sacar una foto de dicha pegatina y adjuntarla a su correspondiente equipo
en el inventario GLPI (en el apartado "Documentos", para evitar que si se deteriora se pierda
el único comprobante de la licencia,
La versión del Sistema Operativo que muestra la pegatina debe coincidir con la versión
instalada (se puede averiguar clicando con el botón derecho del ratón en el icono "Mi PC"
y seleccionando "Propiedades"). Como ejemplo, no puede haber un equipo con una licencia
para Windows Vista y tener instalado un Windows 7, o tener licencia para un Windows 7
Home y tener instalado un Windows 7 Pro.
Si fuera necesario formatear o clonar un ordenador, hay que volver a instalar la misma
versión de Sistema Operativo que ya tenía, y activarlo con el Product Key indicado en la
pegatina de ese ordenador.
En el menú de la izquierda hay una serie de apartados desde los que descargarse las
imágenes que se necesiten, y las instrucciones para su posterior configuración.
 Windows 10
 Windows 8.1
 Windows 7
 Windows VISTA
 Windows XP
Linux
10
Para aquellos casos en los que se ha perdido la pegatina con la licencia de Windows, o para
ordenadores comprados sin Sistema Operativo, la Sección de Tecnologías Educativas ha
preparado una imagen de Linux Mint para su clonación de forma libre y legal en todos los
ordenadores que se desee.
Se ha escogido la distribución Linux Mint Xfce porque tiene un entorno amigable (muy
similar al de Windows) y es muy ligera, pudiendo usarse tanto en equipos nuevos como en
equipos antiguos con pocas prestaciones.
Esta la imagen de Linux Mint se ha preparado con una serie de programas y configuraciones
recomendables para los centros educativos, además de las anteriormente indicadas.
Bibliotecas virtuales: http://www.ithinkweb.mx/capacita/soft_ware.html
Bibliotecas virtuales : https://www.educacion.navarra.es/web/pnte/sistemas-operativos
Hardware
El origen etimológico del término hardware que
ahora vamos a analizar en profundidad lo
encontramos claramente en el inglés. Y es que
aquel está conformado por la unión de dos
vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede
traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de
“cosas”.
La Real Academia Española define
al hardwarecomo el conjunto de los
componentes que conforman la parte
material (física) de una computadora, a diferencia
del software que refiere a los componentes
lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto
suele ser entendido de manera más amplia y se
utiliza para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología.
En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir
no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador,
circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáners, impresoras).
11
El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos necesarios para iniciar el
funcionamiento de un ordenador) y complementario(realizan ciertas funciones
específicas).
En cuanto a los tipos de hardware, pueden mencionarse a los periféricos de
entrada (permiten ingresar información al sistema, como el teclado y el mouse),
los periféricos de salida (muestran al usuario el resultado de distintas operaciones
realizadas en la computadora. Ejemplo: monitor, impresora), los periféricos de
entrada/salida (módems, tarjetas de red, memorias USB), la unidad central de
procesamiento o CPU (los componentes que interpretan las instrucciones y procesan los
datos) y la memoria de acceso aleatorio o RAM (que se utiliza para el almacenamiento
temporal de información).
En el caso de lo que es la memoria RAM tenemos que subrayar además que existe una
clasificación de la misma en dos grandes categorías. Así, por un lado, tenemos lo que se
conoce como dinámicas, el conjunto de tarjetas que en los ordenadores están conectadas
al bus de memoria de la placa base, y por otro lado están las especiales. Estas últimas, al
contrario que las anteriores, no se utilizan en las computadoras como memoria central.
Entre estas últimas habría que destacar las VRAM (Video Random Access Memory), las
SRAM (Static Random Acces Memory) y las NVRAM (Non-Volatile Random Access Memory).
La historia del desarrollo del hardware, por otra parte, marca diversos hitos y etapas. Se
habla de una primera generación (con tubos de vidrio que albergaban circuitos eléctricos),
una segunda generación (con transistores), una tercera generación (que permitió
empaquetar cientos de transistores en un circuito integrado de un chip de silicio) y
una cuarta generación (con el advenimiento del microprocesador). El avance en los
estudios sobre nanotecnología permite prever la aparición de un hardware más avanzado
en los próximos años.
Además de toda la información expuesta hasta el momento tampoco podemos pasar por
alto lo que se conoce como hardware libre. Este es un concepto de gran importancia en el
sector pues hace referencia al conjunto de dispositivos que se caracterizan por el hecho de
que cualquier persona, bien de forma gratuita o bien mediante el pago de una determinada
cantidad, puede acceder de manera pública a lo que son sus especificaciones.
En concreto, este tipo de hardware puede clasificarse tomando como punto de partida su
naturaleza, lo que dará lugar a dos categorías (estático o reconfigurable), o según su
filosofía. En este último caso nos encontraremos, por ejemplo, con el libre hardware design
o con el open source hardware.
Referencia bibliográfica: http://definicion.de/hardware/
12
PICASA
Funcionalidades
Este programa permite también recortar las fotos, cambiar los colores y retocarlos de modo
bastante simple; sin sustituir por eso a un programa como Photoshop.
Uno de los puntos fuertes de Picasa es su motor de búsqueda y de indexación (a partir del
nombre de archivo, de la leyenda o de palabras claves), en el cual se encuentra la eficacia
del enfoque de Google.
Otra posibilidad ofrecida por Picasa es crear CD de fotos, álbumes personalizados y fondos
de pantallas. Entre las funcionalidades originales, podemos también mencionar un sistema
de línea cronológica de las fotografías, las herramientas de retoque como una muy eficaz
función anti ojos rojos y un sistema de compartimiento de las fotos simplificado hacia la
mensajería Gmail o los blogs Blogger, otras dos entidades de Google.
Uso de Picasa
Para acceder a estos servicios, debes descargar el programa Picasa.
Picasa te permite encontrar y organizar todas tus fotos: tan pronto como inicias Picasa, el
programa analiza tu disco duro para buscar y organizar automáticamente todas tus fotos.
Picasa reconoce los tipos de archivo de fotos y vídeos siguientes:
 Tipos de archivo foto: JPG, GIF, TIF, PSD, PNG, BMP, RAW (incluido NEF y CRW). Por
defecto, los archivos GIF y PNG no son tomados en consideración, pero puedes
modificar este parámetro en el cuadro de diálogo de Herramientas > Opciones.
 Tipos de archivo de vídeo: MPG, AVI, ASF, WMV, MOV.
Si efectúa una actualización a partir de una versión anterior de Picasa, puedes conservar tu
base de datos, que contiene la organización actual de tus fotos y los retoques que les hiciste
a estos. Para trasladar todas estas informaciones, simplemente instala la nueva versión de
Picasa sin desinstalar la versión ya instalada en tu ordenador. En el momento del primer
inicio de Picasa, serás invitado a trasladar tu base de datos existente. Una vez que el proceso
esté acabado, podrás desinstalar la versión anterior de Picasa.
13
Accede entonces a varias funcionalidades:
Desplaza y nombra las fotos
¿Quieres poner un poco de orden en carpetas descuidadas y redistribuir ciertas fotos en el
disco duro? Basta con desplazarlos de una carpeta a otra en Picasa, que registra los cambios
después de haberte pedido una confirmación. ¿Deseas reemplazar el nombre de archivo de
la foto 671056398a.jpg por Lisa.jpg? Esta operación toma sólo algunos segundos con Picasa,
ya sea renombrar una foto o un grupo de fotos.
Crea una etiqueta
Utiliza la colección "Álbumes" para reagrupar rápidamente tus fotos marcándolos en Picasa.
La visualización y el compartimiento de las imágenes reagrupadas en álbumes son muy
fáciles. Puedes crear diaporamas soberbios y vídeos o enviar tus fotos por correo
electrónico a tus amigos.
Marca tus fotos favoritas
Asocia una estrella a tus fotos preferidas con el fin de identificarlas más fácilmente. Picasa
hasta te permite buscarlos por separado y visualizar lo mejor de tu colección en menos de
un segundo.
Integra una foto en varios álbumes
Cuando asocias una foto con una etiqueta, Picasa crea una "copia virtual" de esta foto. De
este modo, puedes colocar la foto en varios álbumes si lo deseas, porque las copias virtuales
no ocupan ningún espacio en el ordenador.
Protege tus colecciones de fotos con una contraseña
Si deseas guardar ciertas fotos sólo para ti, entonces tienes la posibilidad de añadir una
contraseña a cada una de tu colección Picasa (esto no tiene ninguna incidencia en el acceso
a las fotos en el disco duro del ordenador).
Disponibilidad de Picasa en Linux
14
El gestor de imagen Picasa está también disponible en el sistema operativo Linux Gnome o
KDE. Totalmente como la versión Windows, esta versión Linux es gratuita y ofrece una
visualización cronológica de las fotografías con previsualización, herramientas de retoque y
un sistema simplificado para compartir de las fotos.
Referencia bibliográfica: http://es.ccm.net/faq/10465-como-funciona-picasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
DeBoRaNbA8
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
Salud Salud Compa Roque
 
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativosClasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativos
Ericka Sarmiento
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
paulavito1
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Dj_bf
 
Sistemas!!
Sistemas!!Sistemas!!
Sistemas!!
fabio623
 
Sistemas..!!
Sistemas..!!Sistemas..!!
Sistemas..!!
fabio623
 
Sistemas!!!
Sistemas!!!Sistemas!!!
Sistemas!!!
fabio623
 
Sistemas..!!
Sistemas..!!Sistemas..!!
Sistemas..!!
fabio623
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
Dj_bf
 
Sergio 11 01
Sergio 11 01Sergio 11 01
Sergio 11 01
sergio sandoval
 
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Mario Alberto Antonio Lopez
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Ana Cancino Escobar
 
Informática y telemática
Informática y telemáticaInformática y telemática
Informática y telemática
OmarDavids
 
Sistema operativo concepto
Sistema operativo conceptoSistema operativo concepto
Sistema operativo concepto
Corporacion Universitaria Remington
 
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema OperativoTipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Hugiiño Pereida
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Luis Alberto Gutierrez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Valentina Torres
 

La actualidad más candente (18)

Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativosClasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativos
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Sistemas!!
Sistemas!!Sistemas!!
Sistemas!!
 
Sistemas..!!
Sistemas..!!Sistemas..!!
Sistemas..!!
 
Sistemas!!!
Sistemas!!!Sistemas!!!
Sistemas!!!
 
Sistemas..!!
Sistemas..!!Sistemas..!!
Sistemas..!!
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
Sergio 11 01
Sergio 11 01Sergio 11 01
Sergio 11 01
 
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
Funciones y clasificacion de los sistemas operativos.
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Informática y telemática
Informática y telemáticaInformática y telemática
Informática y telemática
 
Sistema operativo concepto
Sistema operativo conceptoSistema operativo concepto
Sistema operativo concepto
 
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema OperativoTipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Destacado

Tugas perekonomian indonesia sejarah ekonomi
Tugas perekonomian indonesia sejarah ekonomiTugas perekonomian indonesia sejarah ekonomi
Tugas perekonomian indonesia sejarah ekonomi
MuhamadFajar IndraJaya
 
Tugas perekonomian indonesia sistem ekonomi
Tugas perekonomian indonesia sistem ekonomiTugas perekonomian indonesia sistem ekonomi
Tugas perekonomian indonesia sistem ekonomi
MuhamadFajar IndraJaya
 
Tugas perekonomian indonesia prospek ukm
Tugas perekonomian indonesia prospek ukmTugas perekonomian indonesia prospek ukm
Tugas perekonomian indonesia prospek ukm
MuhamadFajar IndraJaya
 
2 parte tics lupita
2 parte tics lupita2 parte tics lupita
2 parte tics lupita
Christopher Hernandez Pedro
 
Tugas perekonomian indonesia perubahan struktur ekonomi
Tugas perekonomian indonesia perubahan struktur ekonomiTugas perekonomian indonesia perubahan struktur ekonomi
Tugas perekonomian indonesia perubahan struktur ekonomi
MuhamadFajar IndraJaya
 
Diretiva reagrumanento familiar
Diretiva reagrumanento familiarDiretiva reagrumanento familiar
Diretiva reagrumanento familiar
Anna Claudia Lavoratti
 
WARAKA WA UPENDO KWA JOHN MAGUFURI NA EDWARD LOWASA KUTOKA KWA HAYATI MWAL ...
WARAKA WA UPENDO KWA JOHN MAGUFURI NA EDWARD LOWASA KUTOKA   KWA HAYATI MWAL ...WARAKA WA UPENDO KWA JOHN MAGUFURI NA EDWARD LOWASA KUTOKA   KWA HAYATI MWAL ...
WARAKA WA UPENDO KWA JOHN MAGUFURI NA EDWARD LOWASA KUTOKA KWA HAYATI MWAL ...Prof Handley Mpoki Mafwenga
 
CV
CVCV
TEITI -WAKALA WA UKAGUZI WA MADINI TANZANIA-MWANZA
TEITI -WAKALA WA UKAGUZI WA MADINI TANZANIA-MWANZATEITI -WAKALA WA UKAGUZI WA MADINI TANZANIA-MWANZA
TEITI -WAKALA WA UKAGUZI WA MADINI TANZANIA-MWANZAProf Handley Mpoki Mafwenga
 
16-068_EDME_2016_IndicatorsReport_Final
16-068_EDME_2016_IndicatorsReport_Final16-068_EDME_2016_IndicatorsReport_Final
16-068_EDME_2016_IndicatorsReport_Final
Mariette Aborn
 
corporate network
corporate networkcorporate network
corporate network
Kaushal Kishore
 
SAS Macro practice
SAS Macro practiceSAS Macro practice
SAS Macro practice
Ping Yin
 
1 sample16c144 it-governance-assignment
1 sample16c144 it-governance-assignment1 sample16c144 it-governance-assignment
1 sample16c144 it-governance-assignment
Mary Jones
 
Avisos igreja 311216
Avisos igreja 311216Avisos igreja 311216
Avisos igreja 311216
Fabrizio Fuga
 
MKTG MGMT MM-03
MKTG MGMT MM-03MKTG MGMT MM-03
MKTG MGMT MM-03
Myka Balderama
 
Group_1_SeniorDesignReport_SP2013.1-70
Group_1_SeniorDesignReport_SP2013.1-70Group_1_SeniorDesignReport_SP2013.1-70
Group_1_SeniorDesignReport_SP2013.1-70
Sonny Pham
 
ACHC
ACHCACHC

Destacado (17)

Tugas perekonomian indonesia sejarah ekonomi
Tugas perekonomian indonesia sejarah ekonomiTugas perekonomian indonesia sejarah ekonomi
Tugas perekonomian indonesia sejarah ekonomi
 
Tugas perekonomian indonesia sistem ekonomi
Tugas perekonomian indonesia sistem ekonomiTugas perekonomian indonesia sistem ekonomi
Tugas perekonomian indonesia sistem ekonomi
 
Tugas perekonomian indonesia prospek ukm
Tugas perekonomian indonesia prospek ukmTugas perekonomian indonesia prospek ukm
Tugas perekonomian indonesia prospek ukm
 
2 parte tics lupita
2 parte tics lupita2 parte tics lupita
2 parte tics lupita
 
Tugas perekonomian indonesia perubahan struktur ekonomi
Tugas perekonomian indonesia perubahan struktur ekonomiTugas perekonomian indonesia perubahan struktur ekonomi
Tugas perekonomian indonesia perubahan struktur ekonomi
 
Diretiva reagrumanento familiar
Diretiva reagrumanento familiarDiretiva reagrumanento familiar
Diretiva reagrumanento familiar
 
WARAKA WA UPENDO KWA JOHN MAGUFURI NA EDWARD LOWASA KUTOKA KWA HAYATI MWAL ...
WARAKA WA UPENDO KWA JOHN MAGUFURI NA EDWARD LOWASA KUTOKA   KWA HAYATI MWAL ...WARAKA WA UPENDO KWA JOHN MAGUFURI NA EDWARD LOWASA KUTOKA   KWA HAYATI MWAL ...
WARAKA WA UPENDO KWA JOHN MAGUFURI NA EDWARD LOWASA KUTOKA KWA HAYATI MWAL ...
 
CV
CVCV
CV
 
TEITI -WAKALA WA UKAGUZI WA MADINI TANZANIA-MWANZA
TEITI -WAKALA WA UKAGUZI WA MADINI TANZANIA-MWANZATEITI -WAKALA WA UKAGUZI WA MADINI TANZANIA-MWANZA
TEITI -WAKALA WA UKAGUZI WA MADINI TANZANIA-MWANZA
 
16-068_EDME_2016_IndicatorsReport_Final
16-068_EDME_2016_IndicatorsReport_Final16-068_EDME_2016_IndicatorsReport_Final
16-068_EDME_2016_IndicatorsReport_Final
 
corporate network
corporate networkcorporate network
corporate network
 
SAS Macro practice
SAS Macro practiceSAS Macro practice
SAS Macro practice
 
1 sample16c144 it-governance-assignment
1 sample16c144 it-governance-assignment1 sample16c144 it-governance-assignment
1 sample16c144 it-governance-assignment
 
Avisos igreja 311216
Avisos igreja 311216Avisos igreja 311216
Avisos igreja 311216
 
MKTG MGMT MM-03
MKTG MGMT MM-03MKTG MGMT MM-03
MKTG MGMT MM-03
 
Group_1_SeniorDesignReport_SP2013.1-70
Group_1_SeniorDesignReport_SP2013.1-70Group_1_SeniorDesignReport_SP2013.1-70
Group_1_SeniorDesignReport_SP2013.1-70
 
ACHC
ACHCACHC
ACHC
 

Similar a 2 parte tics lupita

Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
divaaleja
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
fabianchirivi
 
sistemas operativos clasificacion
sistemas operativos clasificacionsistemas operativos clasificacion
sistemas operativos clasificacion
Alejandra Prieto
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
SHARON PARDO
 
Que son los sistemas operativos
Que son los sistemas operativosQue son los sistemas operativos
Que son los sistemas operativos
chicaruda
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
mayitomur
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
mayerlymurciacarrasco
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del software
ATM_SSI
 
Clasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativosClasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativos
irisdelc
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
DeBoRaNbA8
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
katbeca
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Yonilet Torres
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
camilobar2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Guillermo Camacho Perez
 
Universidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informaticaUniversidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informatica
Belenzita Diaz
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
CANDIDO RUIZ
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
instructorabelquis
 
S.o
S.oS.o
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
jennychavarro
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
AnDres Guzman
 

Similar a 2 parte tics lupita (20)

Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
sistemas operativos clasificacion
sistemas operativos clasificacionsistemas operativos clasificacion
sistemas operativos clasificacion
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Que son los sistemas operativos
Que son los sistemas operativosQue son los sistemas operativos
Que son los sistemas operativos
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
 
Clasificación del software
Clasificación del softwareClasificación del software
Clasificación del software
 
Clasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativosClasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativos
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Universidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informaticaUniversidad nacional de chimborazo informatica
Universidad nacional de chimborazo informatica
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
S.o
S.oS.o
S.o
 
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

2 parte tics lupita

  • 1. 1 ENEPO ESCUELA NORMAL DE EDUCACION PRESCOLAR LAS TIC’S EN LA EDUCACION –2 tema Lic. ENRIQUE RUIZ ESCAMILLA ALUMNA: MARIA GUADALUPE SILENCIO CONTRERAS GRUPO: 103
  • 2. 2 INDICE  Sistema operativo …………………………………………………………………………………………………4  Hardware……………………………………………………………………………………………………………10  Picasa…………………………………………………………………………………………………………………12
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Este trabajo trata de los programas y sistemas que puede tener una computadora , como se puede utilizar, cuando y donde.
  • 4. 4 EL SISTEMA OPERATIVO  Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.  Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadoras, etc.). Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilidades. Interfaces del usuario Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario. Administración de recursos Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida. Administración de archivos Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios. Administración de tareas Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que
  • 5. 5 áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad. Servicio de soporte Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación (programas orientados a diferentes tareas, como editores de texto, administradores de archivos, navegadores, etc.) particular de éste con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple Inc., los sistemas operativos de Microsoft, y las implementaciones de software libre, como GNU/Linux o BSD producidas por empresas, universidades, administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o comunidades de desarrollo. Estos servicios de soporte suelen consistir en:  Actualización de versiones.  Mejoras de seguridad.  Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función, ...).  Controladores para manejar nuevos periféricos.  Corrección de errores de software.  Otros. No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo, además de éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas, como los sistemas de administración de base de datos o los programas de administración de redes. El soporte de estos productos deberá proporcionarlo el fabricante correspondiente (que no tiene porque ser el mismo que el del sistema operativo). Clasificación de los Sistemas Operativos. Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba. Sistemas Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea). Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo
  • 6. 6 se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. Sistema Operativo Monotareas. Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión. Sistema Operativo Monousuario. Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Sistema Operativo Multiusuario. Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. Sistemas Operativos por lotes. Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas. Sistemas Operativos de tiempo real. Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad
  • 7. 7 de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos. Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores. Sistemas Operativos de tiempo compartido. Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. Los principales recursos del sistema, el pocesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria principal y secundaria. Sistemas Operativos distribuidos. Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado es a es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local. Sistemas Operativos de red. Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas através de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema. Sistemas Operativos paralelos. En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma interactiva, simulando paralelismo (es decir, atender de manera concurrente varios procesos de un mismo usuario). Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de ejecutarse (como lo haría normalmente), regresa a atender al usuario inmediatamente después de haber creado el proceso.
  • 8. 8 La Sección de Tecnologías Educativas ha elaborado una serie de imágenes de diversos Sistemas Operativos, de tal forma que el resultado sea un ordenador totalmente operativo:  Se han modificado diversos aspectos de su configuración, tiene una partición para el Sistema y otra para los Datos (por si se quiere congelar), se le han añadido diversas cuentas, se apaga automáticamente a partir de cierto horario, etc.  Cuenta con diverso software instalado, como el nuevo antivirus, el agente para el inventario, navegadores, LibreOffice, visores de Microsoft Office, editores de vídeo, audio, e imagen, reproductores, compresores, LibreCad, Geogebra, Scratch, JClic, software de pizarras digitales, etc. Las imágenes han sido limpiadas y procesadas para poder instalarse en cualquier tipo de hardware, ya que no contiene ningún rastro del equipo original que se ha usado para confeccionarlas. Estas imágenes han sido preparadas para clonarlas empleando una memoria USB, de forma que se arranque el ordenador con dicha memoria y que se haga todo el proceso de clonación automáticamente. Estas son las instrucciones para crear el USB-live y arrancar el ordenador. Indicar que estas imágenes sólo se podrán descargar desde los centros de educación. Como estos archivos son bastante grandes, para evitar que se produzcan errores durante la descarga de los mismos se recomienda usar el Administrador de Descargas de Microsoft. Windows Aquellos ordenadores que tengan Microsoft Windows instalado deben contar con una pegatina en la caja o torre, en la que consta tanto la versión del Sistema Operativo como el Product Key (que es la clave de dicha licencia).
  • 9. 9 Recomendamos sacar una foto de dicha pegatina y adjuntarla a su correspondiente equipo en el inventario GLPI (en el apartado "Documentos", para evitar que si se deteriora se pierda el único comprobante de la licencia, La versión del Sistema Operativo que muestra la pegatina debe coincidir con la versión instalada (se puede averiguar clicando con el botón derecho del ratón en el icono "Mi PC" y seleccionando "Propiedades"). Como ejemplo, no puede haber un equipo con una licencia para Windows Vista y tener instalado un Windows 7, o tener licencia para un Windows 7 Home y tener instalado un Windows 7 Pro. Si fuera necesario formatear o clonar un ordenador, hay que volver a instalar la misma versión de Sistema Operativo que ya tenía, y activarlo con el Product Key indicado en la pegatina de ese ordenador. En el menú de la izquierda hay una serie de apartados desde los que descargarse las imágenes que se necesiten, y las instrucciones para su posterior configuración.  Windows 10  Windows 8.1  Windows 7  Windows VISTA  Windows XP Linux
  • 10. 10 Para aquellos casos en los que se ha perdido la pegatina con la licencia de Windows, o para ordenadores comprados sin Sistema Operativo, la Sección de Tecnologías Educativas ha preparado una imagen de Linux Mint para su clonación de forma libre y legal en todos los ordenadores que se desee. Se ha escogido la distribución Linux Mint Xfce porque tiene un entorno amigable (muy similar al de Windows) y es muy ligera, pudiendo usarse tanto en equipos nuevos como en equipos antiguos con pocas prestaciones. Esta la imagen de Linux Mint se ha preparado con una serie de programas y configuraciones recomendables para los centros educativos, además de las anteriormente indicadas. Bibliotecas virtuales: http://www.ithinkweb.mx/capacita/soft_ware.html Bibliotecas virtuales : https://www.educacion.navarra.es/web/pnte/sistemas-operativos Hardware El origen etimológico del término hardware que ahora vamos a analizar en profundidad lo encontramos claramente en el inglés. Y es que aquel está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede traducirse como “duro” y ware que es sinónimo de “cosas”. La Real Academia Española define al hardwarecomo el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología. En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáners, impresoras).
  • 11. 11 El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos necesarios para iniciar el funcionamiento de un ordenador) y complementario(realizan ciertas funciones específicas). En cuanto a los tipos de hardware, pueden mencionarse a los periféricos de entrada (permiten ingresar información al sistema, como el teclado y el mouse), los periféricos de salida (muestran al usuario el resultado de distintas operaciones realizadas en la computadora. Ejemplo: monitor, impresora), los periféricos de entrada/salida (módems, tarjetas de red, memorias USB), la unidad central de procesamiento o CPU (los componentes que interpretan las instrucciones y procesan los datos) y la memoria de acceso aleatorio o RAM (que se utiliza para el almacenamiento temporal de información). En el caso de lo que es la memoria RAM tenemos que subrayar además que existe una clasificación de la misma en dos grandes categorías. Así, por un lado, tenemos lo que se conoce como dinámicas, el conjunto de tarjetas que en los ordenadores están conectadas al bus de memoria de la placa base, y por otro lado están las especiales. Estas últimas, al contrario que las anteriores, no se utilizan en las computadoras como memoria central. Entre estas últimas habría que destacar las VRAM (Video Random Access Memory), las SRAM (Static Random Acces Memory) y las NVRAM (Non-Volatile Random Access Memory). La historia del desarrollo del hardware, por otra parte, marca diversos hitos y etapas. Se habla de una primera generación (con tubos de vidrio que albergaban circuitos eléctricos), una segunda generación (con transistores), una tercera generación (que permitió empaquetar cientos de transistores en un circuito integrado de un chip de silicio) y una cuarta generación (con el advenimiento del microprocesador). El avance en los estudios sobre nanotecnología permite prever la aparición de un hardware más avanzado en los próximos años. Además de toda la información expuesta hasta el momento tampoco podemos pasar por alto lo que se conoce como hardware libre. Este es un concepto de gran importancia en el sector pues hace referencia al conjunto de dispositivos que se caracterizan por el hecho de que cualquier persona, bien de forma gratuita o bien mediante el pago de una determinada cantidad, puede acceder de manera pública a lo que son sus especificaciones. En concreto, este tipo de hardware puede clasificarse tomando como punto de partida su naturaleza, lo que dará lugar a dos categorías (estático o reconfigurable), o según su filosofía. En este último caso nos encontraremos, por ejemplo, con el libre hardware design o con el open source hardware. Referencia bibliográfica: http://definicion.de/hardware/
  • 12. 12 PICASA Funcionalidades Este programa permite también recortar las fotos, cambiar los colores y retocarlos de modo bastante simple; sin sustituir por eso a un programa como Photoshop. Uno de los puntos fuertes de Picasa es su motor de búsqueda y de indexación (a partir del nombre de archivo, de la leyenda o de palabras claves), en el cual se encuentra la eficacia del enfoque de Google. Otra posibilidad ofrecida por Picasa es crear CD de fotos, álbumes personalizados y fondos de pantallas. Entre las funcionalidades originales, podemos también mencionar un sistema de línea cronológica de las fotografías, las herramientas de retoque como una muy eficaz función anti ojos rojos y un sistema de compartimiento de las fotos simplificado hacia la mensajería Gmail o los blogs Blogger, otras dos entidades de Google. Uso de Picasa Para acceder a estos servicios, debes descargar el programa Picasa. Picasa te permite encontrar y organizar todas tus fotos: tan pronto como inicias Picasa, el programa analiza tu disco duro para buscar y organizar automáticamente todas tus fotos. Picasa reconoce los tipos de archivo de fotos y vídeos siguientes:  Tipos de archivo foto: JPG, GIF, TIF, PSD, PNG, BMP, RAW (incluido NEF y CRW). Por defecto, los archivos GIF y PNG no son tomados en consideración, pero puedes modificar este parámetro en el cuadro de diálogo de Herramientas > Opciones.  Tipos de archivo de vídeo: MPG, AVI, ASF, WMV, MOV. Si efectúa una actualización a partir de una versión anterior de Picasa, puedes conservar tu base de datos, que contiene la organización actual de tus fotos y los retoques que les hiciste a estos. Para trasladar todas estas informaciones, simplemente instala la nueva versión de Picasa sin desinstalar la versión ya instalada en tu ordenador. En el momento del primer inicio de Picasa, serás invitado a trasladar tu base de datos existente. Una vez que el proceso esté acabado, podrás desinstalar la versión anterior de Picasa.
  • 13. 13 Accede entonces a varias funcionalidades: Desplaza y nombra las fotos ¿Quieres poner un poco de orden en carpetas descuidadas y redistribuir ciertas fotos en el disco duro? Basta con desplazarlos de una carpeta a otra en Picasa, que registra los cambios después de haberte pedido una confirmación. ¿Deseas reemplazar el nombre de archivo de la foto 671056398a.jpg por Lisa.jpg? Esta operación toma sólo algunos segundos con Picasa, ya sea renombrar una foto o un grupo de fotos. Crea una etiqueta Utiliza la colección "Álbumes" para reagrupar rápidamente tus fotos marcándolos en Picasa. La visualización y el compartimiento de las imágenes reagrupadas en álbumes son muy fáciles. Puedes crear diaporamas soberbios y vídeos o enviar tus fotos por correo electrónico a tus amigos. Marca tus fotos favoritas Asocia una estrella a tus fotos preferidas con el fin de identificarlas más fácilmente. Picasa hasta te permite buscarlos por separado y visualizar lo mejor de tu colección en menos de un segundo. Integra una foto en varios álbumes Cuando asocias una foto con una etiqueta, Picasa crea una "copia virtual" de esta foto. De este modo, puedes colocar la foto en varios álbumes si lo deseas, porque las copias virtuales no ocupan ningún espacio en el ordenador. Protege tus colecciones de fotos con una contraseña Si deseas guardar ciertas fotos sólo para ti, entonces tienes la posibilidad de añadir una contraseña a cada una de tu colección Picasa (esto no tiene ninguna incidencia en el acceso a las fotos en el disco duro del ordenador). Disponibilidad de Picasa en Linux
  • 14. 14 El gestor de imagen Picasa está también disponible en el sistema operativo Linux Gnome o KDE. Totalmente como la versión Windows, esta versión Linux es gratuita y ofrece una visualización cronológica de las fotografías con previsualización, herramientas de retoque y un sistema simplificado para compartir de las fotos. Referencia bibliográfica: http://es.ccm.net/faq/10465-como-funciona-picasa