SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuelas Bíblicas


                                                                                                La oración
          Y aconteció que estando Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Señor,
                                                  enséñanos a orar, así como Juan enseñó también a sus discípulos.
                                                                                                          Lucas 11:1



E
     l cristiano puede tener comunión íntima con Dios por medio de la oración. Es una forma
     saludable para guardar el corazón y la mente, por eso es necesario que aprendamos a orar, así
     como el Señor Jesús le enseñó a sus discípulos (Lc. 11:1)

La oración no es solamente para pedir bienes materiales, ya que muchos cristianos únicamente oran
para pedirle al Señor, mientras que la Biblia nos exhorta a que busquemos el Reino de Dios y su justicia
y todo lo demás será añadido (Mt. 6:33)



E
      n el idioma hebreo “oración” proviene de “tefilá” (Strong 8605), que significa: Intercesión, súplica
      y ruego; y en el idioma griego de la palabra “proseuchomai” que significa: Suplicar, adorar,
      hacer oración, orar y pedir (Strong 4336), y de “proseujé” que significa: Orar fervientemente
(Strong 4335).

Veamos algunos aspectos importantes de la oración:

-     Debe ser dirigida a Dios Padre (Mt. 6:6)
-     Debe ser ofrecida, única y exclusivamente, en el nombre del Señor Jesús (Jn. 14:13-14)
-     Es levantada por medio del Espíritu Santo, (Ro. 8:26)
-     Debemos orar siempre y en el Espíritu (Ef. 6:18)
-     Se debe de orar con fe (Stg.1:6-8)

Veamos cómo la Biblia nos enseña que debemos orar:

1.    PADRE NUESTRO, Lucas 11:1
      “Padre” se traduce del griego “Pater” (Strong 3962) que significa: Nutridor, protector y
      sustentador (Strong 3962). Esta palabra se utiliza "de Dios en relación con aquellos que han
      recibido el nuevo nacimiento (Jn. 1:12-13; Diccionario VINE), es decir, que por medio de
      Jesucristo somos adoptados por Dios Padre (Jn. 1:12)

      La frase "Padre nuestro" minifiesta la necesidad en el cristiano de la paternidad de Dios; aún
      Jesucristo cuando estaba orando en el Getsemaní (Mr. 14:36), utilizó la palabra "abba" (Strong 5),
      que expresa una relación filial íntima, una relación única de plena comunión y confianza del Hijo
      con el Padre.

      Los esclavos judíos tenían prohibido dirigirse al padre de familia con este título; sin embargo, en
      nuestro caso, hemos recibido el espíritu de adopción (Ro. 8:15; Gá. 4:6), lo que nos incorpora en
      la relación de Padre e hijo, porque ya no somos esclavos (Gá. 3:28), por lo que también
      podemos decirle “abba Padre”.

      Esto nos enseña que la expresión “Padre nuestro” se refiere a saber, comprender y creer en
      nuestro corazón y sentir que somos hijos de Dios y por lo tanto Él escucha nuestra oración porque
      es nuestro Padre (He. 4:16). La paternidad de Dios en nuestra vida conlleva aspectos como los
      siguientes:


                                                                                        www.escuelasbiblicas.org
Escuelas Bíblicas

      A.    Misericordia, Sal. 103:13
            Nuestro Padre es misericordioso; lento para la ira y grande en misericordia (Sal. 86:15; 103:8; 145:8)

      B.    Amor, Jn. 15:9
            En el Padre hay abundancia de amor para nuestra vida; contrario, en muchos casos, al
            padre terrenal de quien únicamente se recibían insultos, golpes, desprecios, ofensas, etc.

      C.    Exhortación, 1 Ts. 2:11
            Se traduce de “parakaleo” que significa: Implorar, confortar, orar y llamar a uno que está
            al lado (Strong 3870). Esto nos enseña que aunque en ocasiones el cristiano se sienta solo, el
            Padre no está lejano; sino que está dentro y al lado de cada uno de sus hijos (Mt. 28:20)

      D.    Consolación, 1Ts. 2:11
            Se traduce del griego “paramutheomai” que significa: Confortar, dar ánimo y cercanía
            (Strong 3888). Dios, nuestro Padre nos consuela, conforta y da ánimo ante las adversidades.

2.    QUE ESTÁS EN LOS CIELOS, Lucas 11:1
      La palabra “cielos” se deriva de la palabra griega “ouranós” que significa: La idea de elevación,
      morada de Dios, felicidad, poder, eternidad y celestial (Strong 3772). Esto nos habla del poder
      eterno y celestial del Padre, incluso, para hacer cualquier cosa por nosotros, sus hijos, porque es
      más grande que cualquier circunstancia o problema que vivamos.

3.    SANTIFICADO SEA TU NOMBRE, Lucas 11:2
      Santificado se traduce del griego “jagiázo” que significa: Hacer santo, purificar o consagrar,
      mentalmente venerar y santificar (Strong 37).

      Santificar el nombre de nuestro Padre, es una expresión de alabanza, dado que Él busca
      adoradores, que le adoren en espíritu y en verdad (Jn. 4:23). Adorar según el griego “proskuneo”
      es: Hacer reverencia, dar obediencia a, acto de homenaje o de reverencia (Strong 4352). Esto
      nos habla del reconocimiento de Dios, de su naturaleza, de sus atributos por medio de:

4.    VENGA TU REINO, Lucas 11:2
      La palabra “reino” utilizada en este verso se traduce del griego “basileia” que denota soberanía,
      poder regio, dominio y territorio o pueblo sobre el que reina un rey (Strong 932). Esto nos habla
      que debemos reconocer al Padre como Rey y Señor; honrándolo (1 P. 2:17), glorificándolo (1 ti.
      1:17), y adorándolo (Zac. 14:17; Dn. 4:37).

      Pedir que venga el reino de Dios, implica reconocerlo como rey de nuestra vida. La evidencia de
      pertenecer a ese reino y anhelarlo no es externa ni material, sino interior en justicia, paz y gozo
      (Ro. 14:17)

5.    HÁGASE TU VOLUNTAD, ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO, Lucas 11:2
      Esta frase nos habla que debemos rendir nuestra voluntad al Padre, lo que muchas veces se
      convierte en una lucha interna que conlleva sufrimiento, como le sucedió al Señor Jesucristo,
      quien tres veces pidió que se realizara la voluntad del Padre (Mt. 26:39,42,44)

6.    DANOS HOY EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA, Lucas 11:3
      Esta expresión muestra la necesidad de orar constantemetne al Padre y depender de Él (Ef.
      6:18; ), a la manera de Daniel (Dn. 6:10,13), y no únicamente en las circunstancias difíciles.



                                                                                      www.escuelasbiblicas.org
Escuelas Bíblicas

      Es interesante notar que hasta este momento de la oración se realizan las peticiones al Señor;
      ésta petición tiene dos aspectos:

      A.    El pan espiritual
            Se refiere a alimento espiritual que necesitamos, la Palabra expuesta por los ministros, lo
            que implica la necesidad de congregarse; así mismo nos habla del rhema que debemos
            buscar personalmente y constantemente en la Palabra (Sal. 45:1)

      B.    El pan literal
            Se debe pedir por la provisión material, ya que sólo Él suple nuestras necesidades. La frase
            “cada día”, indica que la oración para pedir la provisión debe ser diaria (Ex. 16:20); siendo
            un antídoto contra el afán y la ansiedad (Mt. 6:33)

      Es necesario resaltar que esta es la petición de la provisión, a lo que la Biblia nos enseña que el
      Señor suplirá nuestras necesidades o de acuerdo a la versión Reina Valera Actualizada “lo que
      nos hace falta” (Fil. 4:19), es decir que, el Señor proveerá las cosas que necesitamos, no las que
      se piden por codicia, vanagloria o envidia (Stg. 4:1-3)

7.    PERDÓNANOS NUESTRAS DEUDAS, COMO TAMBIÉN NOSOTROS HEMOS PERDONADO A NUESTROS
      DEUDORES, Lucas 11:4
      Perdón viene del griego “afesis” y denota despido, liberación y enviar fuera (Diccionario VINE), y
      tiene íntima relación con la fiesta del jubileo (Lv. 25:10), lo que implica perdón, restitución,
      libertad de la esclavitud, la devolución de las tierras.

      La la oración conlleva perdón, como un requisito indispensable en dos sentidos:

      A.    Perdonar a nuestros deudores, Lc. 11:4
            Está dirigido en sentido horizontal, es decir, hacia nuestros semejantes. Al momento de
            levantar nuestra oración debemos tener presente que debemos perdonar al prójimo (Mt.
            5:23-24). Por tanto al momento de perdonar, se despiden las ofensas, se liberta a las
            personas y se les restituye.

      B.    Perdona nuestros pecados, Lc. 11:4
            Está dirigido en sentido vertical, es decir, hacia Dios. La Biblia indica que todo el que dice
            que no peca hace a Dios mentiroso (1 Jn. 1:10), por lo que en el momento de la oración
            debemos reconocer que somos pecadores y solicitar el perdón de Dios (Lc. 18:13-14);
            habiendo anteriormente perdonado a las personas que nos hayan ofendido.

8.    NO NOS METAS EN TENTACIÓN, MÁS LÍBRANOS DEL MAL, Lucas 11:4
      La petición de ser librados de la tentación es importante porque se reconoce la incapacidad
      humana y la dependencia exclusiva de Dios para no pecar (Mateo 26:41)



L
     a oración debe de ser una práctica continua de cada creyente. A través del ejemplo de oración,
     vemos la soberanía de Dios, porque solo de Él vienen las bendiciones y la fortaleza necesarias
     para mantenernos en constante victoria, mantiene la mente ocupada pensando en el Padre
Eterno y prepara al creyente para una alabanza continua en la eternidad.




                                                                                www.escuelasbiblicas.org
Escuelas Bíblicas

                                           AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES: Conteste las siguientes preguntas, fundamentando sus respuestas con textos bíblicos.


           1. ¿Qué es la oración?


           2. ¿Cuál es el propósito de la oración?


           3. ¿Cuál es la traducción griega de la palabra oración y qué significa?


           4. Explique 5 aspectos que deben considerarse cuando oramos.


           5. ¿Por qué debemos estudiar el modelo de oración que Jesús les dio a sus discípulos?


           6. ¿Qué significa la frase “padre nuestro” que se menciona en la oración modelo?


           7. Explique los aspectos que conlleva la paternidad de Dios en nuestra vida.


           8. ¿Qué implica la frase “que estás en los cielos” que se menciona en la oración modelo?


           9. ¿Qué importancia tiene la frase “santificado sea tu nombre” dentro de la oración
              modelo?


           10. ¿Qué significa “venga tu reino” ?


           11. ¿Qué implica orar “hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo” ?


           12. Cuando le pedimos a Dios que nos de el “pan nuestro de cada día”, le estamos
               pidiendo que…


           13. El perdón es un aspecto importante en la oración que debe darse en dos sentido,
               ¿cuáles son?


           14. ¿Qué significa “no nos metas en tentación, más líbranos del mal” en la oración modelo?




                                                                               www.escuelasbiblicas.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epístola de los Gálatas - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Epístola de los Gálatas - Serie de Estudios para Grupos PequeñosEpístola de los Gálatas - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Epístola de los Gálatas - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
EL ESPIRITU SANTO I
EL ESPIRITU SANTO IEL ESPIRITU SANTO I
EL ESPIRITU SANTO I
JORGE ALVITES
 
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Ministerio Palmoni
 
LA LLENURA DEL ESPIRITU SANTO
LA LLENURA DEL ESPIRITU SANTOLA LLENURA DEL ESPIRITU SANTO
LA LLENURA DEL ESPIRITU SANTO
Iglesia Cristiana Fuente de Gracia
 
El arrebatamiento
El arrebatamientoEl arrebatamiento
La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionJulio Tellez
 
Pneumatología
PneumatologíaPneumatología
Pneumatología
Sebastian Di Lella
 
Capacitacion de evangelismo
Capacitacion de evangelismoCapacitacion de evangelismo
Capacitacion de evangelismo
Oscar Shanay
 
Bases Bíblicas De La Misión En El AT
Bases Bíblicas De La Misión En El ATBases Bíblicas De La Misión En El AT
Bases Bíblicas De La Misión En El AT
JAHnoOtoko .
 
La apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesiaLa apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesia
jorge aguilar
 
Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivopastorandres
 
APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO
 APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO
APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO
agape instituto biblico
 
La Iglesia Celular Un Desafío Para Servir
La  Iglesia  Celular    Un Desafío Para ServirLa  Iglesia  Celular    Un Desafío Para Servir
La Iglesia Celular Un Desafío Para Servir
guest6c8697
 
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDFBOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
Edgar Ortiz Sánchez
 
La conversion de cornelio
La conversion de cornelioLa conversion de cornelio
La conversion de cornelio
Esmerlin Taveras
 
ENSEÑANZA - El Candelero.pptx
ENSEÑANZA - El Candelero.pptxENSEÑANZA - El Candelero.pptx
ENSEÑANZA - El Candelero.pptx
DanielAlejandroSanch16
 

La actualidad más candente (20)

Epístola de los Gálatas - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Epístola de los Gálatas - Serie de Estudios para Grupos PequeñosEpístola de los Gálatas - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Epístola de los Gálatas - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
 
EL ESPIRITU SANTO I
EL ESPIRITU SANTO IEL ESPIRITU SANTO I
EL ESPIRITU SANTO I
 
Manual de predicacion
Manual de predicacionManual de predicacion
Manual de predicacion
 
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
Profecía | Comentario de EGW - Apocalipsis 18
 
LA LLENURA DEL ESPIRITU SANTO
LA LLENURA DEL ESPIRITU SANTOLA LLENURA DEL ESPIRITU SANTO
LA LLENURA DEL ESPIRITU SANTO
 
El arrebatamiento
El arrebatamientoEl arrebatamiento
El arrebatamiento
 
Como hacer misiones
Como hacer misionesComo hacer misiones
Como hacer misiones
 
La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La Evangelizacion
 
Pneumatología
PneumatologíaPneumatología
Pneumatología
 
Capacitacion de evangelismo
Capacitacion de evangelismoCapacitacion de evangelismo
Capacitacion de evangelismo
 
Bases Bíblicas De La Misión En El AT
Bases Bíblicas De La Misión En El ATBases Bíblicas De La Misión En El AT
Bases Bíblicas De La Misión En El AT
 
La apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesiaLa apostasia de la iglesia
La apostasia de la iglesia
 
1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos
 
Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivo
 
APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO
 APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO
APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO
 
La Iglesia Celular Un Desafío Para Servir
La  Iglesia  Celular    Un Desafío Para ServirLa  Iglesia  Celular    Un Desafío Para Servir
La Iglesia Celular Un Desafío Para Servir
 
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDFBOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
 
La conversion de cornelio
La conversion de cornelioLa conversion de cornelio
La conversion de cornelio
 
ENSEÑANZA - El Candelero.pptx
ENSEÑANZA - El Candelero.pptxENSEÑANZA - El Candelero.pptx
ENSEÑANZA - El Candelero.pptx
 
Iglecrecimiento
IglecrecimientoIglecrecimiento
Iglecrecimiento
 

Destacado

Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
ISRAEL ITHAMAR RODRIGUEZ
 
Caifas Profeta de DI-S o Adivino ..O AMBAS COSAS..
Caifas Profeta de DI-S o Adivino ..O AMBAS COSAS..Caifas Profeta de DI-S o Adivino ..O AMBAS COSAS..
Caifas Profeta de DI-S o Adivino ..O AMBAS COSAS..
milton que te importa ....
 
Kabalah Tercera -3- Parte -C-
Kabalah Tercera -3- Parte -C-Kabalah Tercera -3- Parte -C-
Kabalah Tercera -3- Parte -C-
milton que te importa ....
 
Kabalah [1]
Kabalah [1]Kabalah [1]
Mitzvot 2. del hombre para con dios
Mitzvot 2. del hombre para con diosMitzvot 2. del hombre para con dios
Mitzvot 2. del hombre para con diosMashiaj Ministerios
 
Hebreo biblico!!!!!APRENDER HEBREO !!!!!!!!!!!!!!!!! """KEN" (SI) <3
Hebreo biblico!!!!!APRENDER HEBREO !!!!!!!!!!!!!!!!! """KEN" (SI) <3Hebreo biblico!!!!!APRENDER HEBREO !!!!!!!!!!!!!!!!! """KEN" (SI) <3
Hebreo biblico!!!!!APRENDER HEBREO !!!!!!!!!!!!!!!!! """KEN" (SI) <3Doris Garza
 
El árbol de la vida. 23 abril 2012. Nivel II La Cabrera
El árbol de la vida. 23 abril 2012. Nivel II La CabreraEl árbol de la vida. 23 abril 2012. Nivel II La Cabrera
El árbol de la vida. 23 abril 2012. Nivel II La Cabrera
lenguaylitedelcepa
 
Arbol De La Vida Historia Parte Uno
Arbol De La Vida Historia Parte UnoArbol De La Vida Historia Parte Uno
Arbol De La Vida Historia Parte UnoMente Cuantica
 
los versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zoharlos versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zohar
juan david ramirez brand
 
SANIDAD INTERIOR IV. "EL TEMOR"
SANIDAD INTERIOR IV. "EL TEMOR"SANIDAD INTERIOR IV. "EL TEMOR"
SANIDAD INTERIOR IV. "EL TEMOR"
JORGE ALVITES
 
Cómo atraer luz a nuestras almas
Cómo atraer luz a nuestras almasCómo atraer luz a nuestras almas
Cómo atraer luz a nuestras almas
Camilo Navarro Rubi
 
Kabalah segunda -2-Parte.
Kabalah segunda -2-Parte.Kabalah segunda -2-Parte.
Kabalah segunda -2-Parte.
milton que te importa ....
 
Pablo de tarso controversias a su testimonio por camilo navarro rubi
Pablo de tarso controversias a su testimonio por camilo navarro rubiPablo de tarso controversias a su testimonio por camilo navarro rubi
Pablo de tarso controversias a su testimonio por camilo navarro rubi
Camilo Navarro Rubi
 
La identidad judía
La identidad judíaLa identidad judía
La identidad judíaDerej HaShem
 

Destacado (20)

Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
Así bendeciréis a los hijos... de israel iithamarr-2013
 
Kol Nidrei
Kol NidreiKol Nidrei
Kol Nidrei
 
Caifas Profeta de DI-S o Adivino ..O AMBAS COSAS..
Caifas Profeta de DI-S o Adivino ..O AMBAS COSAS..Caifas Profeta de DI-S o Adivino ..O AMBAS COSAS..
Caifas Profeta de DI-S o Adivino ..O AMBAS COSAS..
 
Kabalah Tercera -3- Parte -C-
Kabalah Tercera -3- Parte -C-Kabalah Tercera -3- Parte -C-
Kabalah Tercera -3- Parte -C-
 
Kabalah [1]
Kabalah [1]Kabalah [1]
Kabalah [1]
 
Salmo 001
Salmo 001Salmo 001
Salmo 001
 
Deus Olimpics
Deus OlimpicsDeus Olimpics
Deus Olimpics
 
Mitzvot 1. Introducción
Mitzvot 1. IntroducciónMitzvot 1. Introducción
Mitzvot 1. Introducción
 
Mitzvot 2. del hombre para con dios
Mitzvot 2. del hombre para con diosMitzvot 2. del hombre para con dios
Mitzvot 2. del hombre para con dios
 
Hebreo biblico!!!!!APRENDER HEBREO !!!!!!!!!!!!!!!!! """KEN" (SI) <3
Hebreo biblico!!!!!APRENDER HEBREO !!!!!!!!!!!!!!!!! """KEN" (SI) <3Hebreo biblico!!!!!APRENDER HEBREO !!!!!!!!!!!!!!!!! """KEN" (SI) <3
Hebreo biblico!!!!!APRENDER HEBREO !!!!!!!!!!!!!!!!! """KEN" (SI) <3
 
El árbol de la vida. 23 abril 2012. Nivel II La Cabrera
El árbol de la vida. 23 abril 2012. Nivel II La CabreraEl árbol de la vida. 23 abril 2012. Nivel II La Cabrera
El árbol de la vida. 23 abril 2012. Nivel II La Cabrera
 
Arbol De La Vida Historia Parte Uno
Arbol De La Vida Historia Parte UnoArbol De La Vida Historia Parte Uno
Arbol De La Vida Historia Parte Uno
 
los versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zoharlos versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zohar
 
SANIDAD INTERIOR IV. "EL TEMOR"
SANIDAD INTERIOR IV. "EL TEMOR"SANIDAD INTERIOR IV. "EL TEMOR"
SANIDAD INTERIOR IV. "EL TEMOR"
 
Tefila
TefilaTefila
Tefila
 
Cómo atraer luz a nuestras almas
Cómo atraer luz a nuestras almasCómo atraer luz a nuestras almas
Cómo atraer luz a nuestras almas
 
Kabalah segunda -2-Parte.
Kabalah segunda -2-Parte.Kabalah segunda -2-Parte.
Kabalah segunda -2-Parte.
 
Pablo de tarso controversias a su testimonio por camilo navarro rubi
Pablo de tarso controversias a su testimonio por camilo navarro rubiPablo de tarso controversias a su testimonio por camilo navarro rubi
Pablo de tarso controversias a su testimonio por camilo navarro rubi
 
La identidad judía
La identidad judíaLa identidad judía
La identidad judía
 
Sexualidad en el judaísmo
Sexualidad en el judaísmoSexualidad en el judaísmo
Sexualidad en el judaísmo
 

Similar a 201 la oracion

Adora en espiritu y en verdad, John Frame
Adora en espiritu y en verdad, John FrameAdora en espiritu y en verdad, John Frame
Adora en espiritu y en verdad, John Frame
Cristian Sepulveda Irribarra
 
Conferencia La Adoración
Conferencia La AdoraciónConferencia La Adoración
Conferencia La Adoración
williams_aldana
 
Clase2 LA ORACION
Clase2  LA ORACION Clase2  LA ORACION
Clase2 LA ORACION
JUAN ROMERO
 
El ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesionEl ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesionexsal
 
Aclarando confusiones respecto a la oracion en la idc by eliud gamez
Aclarando confusiones respecto a la oracion en la idc by eliud gamezAclarando confusiones respecto a la oracion en la idc by eliud gamez
Aclarando confusiones respecto a la oracion en la idc by eliud gamez
Eliud Gamez Gomez
 
109 alabanza y-adoracion
109 alabanza y-adoracion109 alabanza y-adoracion
109 alabanza y-adoracion
dimeGeorge
 
Catequesis De Confirmación
Catequesis De ConfirmaciónCatequesis De Confirmación
Catequesis De ConfirmaciónRafael Sanz
 
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
Flor Marcela Villafuerte Sotelo
 
Ciclo aprendizaje Jesús, el Espíritu Santo y la oración
Ciclo aprendizaje Jesús, el Espíritu Santo y la oraciónCiclo aprendizaje Jesús, el Espíritu Santo y la oración
Ciclo aprendizaje Jesús, el Espíritu Santo y la oración
https://gramadal.wordpress.com/
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Jesus de nazareth 4 la oracion_padrenuestro
Jesus de nazareth 4 la oracion_padrenuestroJesus de nazareth 4 la oracion_padrenuestro
Jesus de nazareth 4 la oracion_padrenuestro
Simon Tadeo Echeverri
 
Jesús, el Espíritu Santo y la oración
Jesús, el Espíritu Santo y la oraciónJesús, el Espíritu Santo y la oración
Jesús, el Espíritu Santo y la oración
https://gramadal.wordpress.com/
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
La Oración Eficaz Templo Kemuel
La Oración Eficaz Templo KemuelLa Oración Eficaz Templo Kemuel
La Oración Eficaz Templo Kemuel
idominus
 
El poder de la oración: Interceder por otros
El poder de la oración: Interceder por otrosEl poder de la oración: Interceder por otros
El poder de la oración: Interceder por otros
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección 2 - Jose campos
Lección 2 - Jose camposLección 2 - Jose campos
Lección 2 - Jose camposIASDChocope
 

Similar a 201 la oracion (20)

Adora en espiritu y en verdad, John Frame
Adora en espiritu y en verdad, John FrameAdora en espiritu y en verdad, John Frame
Adora en espiritu y en verdad, John Frame
 
Conferencia La Adoración
Conferencia La AdoraciónConferencia La Adoración
Conferencia La Adoración
 
Clase2 LA ORACION
Clase2  LA ORACION Clase2  LA ORACION
Clase2 LA ORACION
 
El ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesionEl ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesion
 
Aclarando confusiones respecto a la oracion en la idc by eliud gamez
Aclarando confusiones respecto a la oracion en la idc by eliud gamezAclarando confusiones respecto a la oracion en la idc by eliud gamez
Aclarando confusiones respecto a la oracion en la idc by eliud gamez
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
109 alabanza y-adoracion
109 alabanza y-adoracion109 alabanza y-adoracion
109 alabanza y-adoracion
 
Catequesis De Confirmación
Catequesis De ConfirmaciónCatequesis De Confirmación
Catequesis De Confirmación
 
39 oracion
39 oracion39 oracion
39 oracion
 
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
Sesion10i2012 120307164119-phpapp02
 
Plan alfa 4 oracion
Plan alfa 4 oracionPlan alfa 4 oracion
Plan alfa 4 oracion
 
Ciclo aprendizaje Jesús, el Espíritu Santo y la oración
Ciclo aprendizaje Jesús, el Espíritu Santo y la oraciónCiclo aprendizaje Jesús, el Espíritu Santo y la oración
Ciclo aprendizaje Jesús, el Espíritu Santo y la oración
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Orar con Fé
Orar con FéOrar con Fé
Orar con Fé
 
Jesus de nazareth 4 la oracion_padrenuestro
Jesus de nazareth 4 la oracion_padrenuestroJesus de nazareth 4 la oracion_padrenuestro
Jesus de nazareth 4 la oracion_padrenuestro
 
Jesús, el Espíritu Santo y la oración
Jesús, el Espíritu Santo y la oraciónJesús, el Espíritu Santo y la oración
Jesús, el Espíritu Santo y la oración
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
La Oración Eficaz Templo Kemuel
La Oración Eficaz Templo KemuelLa Oración Eficaz Templo Kemuel
La Oración Eficaz Templo Kemuel
 
El poder de la oración: Interceder por otros
El poder de la oración: Interceder por otrosEl poder de la oración: Interceder por otros
El poder de la oración: Interceder por otros
 
Lección 2 - Jose campos
Lección 2 - Jose camposLección 2 - Jose campos
Lección 2 - Jose campos
 

201 la oracion

  • 1. Escuelas Bíblicas La oración Y aconteció que estando Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó también a sus discípulos. Lucas 11:1 E l cristiano puede tener comunión íntima con Dios por medio de la oración. Es una forma saludable para guardar el corazón y la mente, por eso es necesario que aprendamos a orar, así como el Señor Jesús le enseñó a sus discípulos (Lc. 11:1) La oración no es solamente para pedir bienes materiales, ya que muchos cristianos únicamente oran para pedirle al Señor, mientras que la Biblia nos exhorta a que busquemos el Reino de Dios y su justicia y todo lo demás será añadido (Mt. 6:33) E n el idioma hebreo “oración” proviene de “tefilá” (Strong 8605), que significa: Intercesión, súplica y ruego; y en el idioma griego de la palabra “proseuchomai” que significa: Suplicar, adorar, hacer oración, orar y pedir (Strong 4336), y de “proseujé” que significa: Orar fervientemente (Strong 4335). Veamos algunos aspectos importantes de la oración: - Debe ser dirigida a Dios Padre (Mt. 6:6) - Debe ser ofrecida, única y exclusivamente, en el nombre del Señor Jesús (Jn. 14:13-14) - Es levantada por medio del Espíritu Santo, (Ro. 8:26) - Debemos orar siempre y en el Espíritu (Ef. 6:18) - Se debe de orar con fe (Stg.1:6-8) Veamos cómo la Biblia nos enseña que debemos orar: 1. PADRE NUESTRO, Lucas 11:1 “Padre” se traduce del griego “Pater” (Strong 3962) que significa: Nutridor, protector y sustentador (Strong 3962). Esta palabra se utiliza "de Dios en relación con aquellos que han recibido el nuevo nacimiento (Jn. 1:12-13; Diccionario VINE), es decir, que por medio de Jesucristo somos adoptados por Dios Padre (Jn. 1:12) La frase "Padre nuestro" minifiesta la necesidad en el cristiano de la paternidad de Dios; aún Jesucristo cuando estaba orando en el Getsemaní (Mr. 14:36), utilizó la palabra "abba" (Strong 5), que expresa una relación filial íntima, una relación única de plena comunión y confianza del Hijo con el Padre. Los esclavos judíos tenían prohibido dirigirse al padre de familia con este título; sin embargo, en nuestro caso, hemos recibido el espíritu de adopción (Ro. 8:15; Gá. 4:6), lo que nos incorpora en la relación de Padre e hijo, porque ya no somos esclavos (Gá. 3:28), por lo que también podemos decirle “abba Padre”. Esto nos enseña que la expresión “Padre nuestro” se refiere a saber, comprender y creer en nuestro corazón y sentir que somos hijos de Dios y por lo tanto Él escucha nuestra oración porque es nuestro Padre (He. 4:16). La paternidad de Dios en nuestra vida conlleva aspectos como los siguientes: www.escuelasbiblicas.org
  • 2. Escuelas Bíblicas A. Misericordia, Sal. 103:13 Nuestro Padre es misericordioso; lento para la ira y grande en misericordia (Sal. 86:15; 103:8; 145:8) B. Amor, Jn. 15:9 En el Padre hay abundancia de amor para nuestra vida; contrario, en muchos casos, al padre terrenal de quien únicamente se recibían insultos, golpes, desprecios, ofensas, etc. C. Exhortación, 1 Ts. 2:11 Se traduce de “parakaleo” que significa: Implorar, confortar, orar y llamar a uno que está al lado (Strong 3870). Esto nos enseña que aunque en ocasiones el cristiano se sienta solo, el Padre no está lejano; sino que está dentro y al lado de cada uno de sus hijos (Mt. 28:20) D. Consolación, 1Ts. 2:11 Se traduce del griego “paramutheomai” que significa: Confortar, dar ánimo y cercanía (Strong 3888). Dios, nuestro Padre nos consuela, conforta y da ánimo ante las adversidades. 2. QUE ESTÁS EN LOS CIELOS, Lucas 11:1 La palabra “cielos” se deriva de la palabra griega “ouranós” que significa: La idea de elevación, morada de Dios, felicidad, poder, eternidad y celestial (Strong 3772). Esto nos habla del poder eterno y celestial del Padre, incluso, para hacer cualquier cosa por nosotros, sus hijos, porque es más grande que cualquier circunstancia o problema que vivamos. 3. SANTIFICADO SEA TU NOMBRE, Lucas 11:2 Santificado se traduce del griego “jagiázo” que significa: Hacer santo, purificar o consagrar, mentalmente venerar y santificar (Strong 37). Santificar el nombre de nuestro Padre, es una expresión de alabanza, dado que Él busca adoradores, que le adoren en espíritu y en verdad (Jn. 4:23). Adorar según el griego “proskuneo” es: Hacer reverencia, dar obediencia a, acto de homenaje o de reverencia (Strong 4352). Esto nos habla del reconocimiento de Dios, de su naturaleza, de sus atributos por medio de: 4. VENGA TU REINO, Lucas 11:2 La palabra “reino” utilizada en este verso se traduce del griego “basileia” que denota soberanía, poder regio, dominio y territorio o pueblo sobre el que reina un rey (Strong 932). Esto nos habla que debemos reconocer al Padre como Rey y Señor; honrándolo (1 P. 2:17), glorificándolo (1 ti. 1:17), y adorándolo (Zac. 14:17; Dn. 4:37). Pedir que venga el reino de Dios, implica reconocerlo como rey de nuestra vida. La evidencia de pertenecer a ese reino y anhelarlo no es externa ni material, sino interior en justicia, paz y gozo (Ro. 14:17) 5. HÁGASE TU VOLUNTAD, ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO, Lucas 11:2 Esta frase nos habla que debemos rendir nuestra voluntad al Padre, lo que muchas veces se convierte en una lucha interna que conlleva sufrimiento, como le sucedió al Señor Jesucristo, quien tres veces pidió que se realizara la voluntad del Padre (Mt. 26:39,42,44) 6. DANOS HOY EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA, Lucas 11:3 Esta expresión muestra la necesidad de orar constantemetne al Padre y depender de Él (Ef. 6:18; ), a la manera de Daniel (Dn. 6:10,13), y no únicamente en las circunstancias difíciles. www.escuelasbiblicas.org
  • 3. Escuelas Bíblicas Es interesante notar que hasta este momento de la oración se realizan las peticiones al Señor; ésta petición tiene dos aspectos: A. El pan espiritual Se refiere a alimento espiritual que necesitamos, la Palabra expuesta por los ministros, lo que implica la necesidad de congregarse; así mismo nos habla del rhema que debemos buscar personalmente y constantemente en la Palabra (Sal. 45:1) B. El pan literal Se debe pedir por la provisión material, ya que sólo Él suple nuestras necesidades. La frase “cada día”, indica que la oración para pedir la provisión debe ser diaria (Ex. 16:20); siendo un antídoto contra el afán y la ansiedad (Mt. 6:33) Es necesario resaltar que esta es la petición de la provisión, a lo que la Biblia nos enseña que el Señor suplirá nuestras necesidades o de acuerdo a la versión Reina Valera Actualizada “lo que nos hace falta” (Fil. 4:19), es decir que, el Señor proveerá las cosas que necesitamos, no las que se piden por codicia, vanagloria o envidia (Stg. 4:1-3) 7. PERDÓNANOS NUESTRAS DEUDAS, COMO TAMBIÉN NOSOTROS HEMOS PERDONADO A NUESTROS DEUDORES, Lucas 11:4 Perdón viene del griego “afesis” y denota despido, liberación y enviar fuera (Diccionario VINE), y tiene íntima relación con la fiesta del jubileo (Lv. 25:10), lo que implica perdón, restitución, libertad de la esclavitud, la devolución de las tierras. La la oración conlleva perdón, como un requisito indispensable en dos sentidos: A. Perdonar a nuestros deudores, Lc. 11:4 Está dirigido en sentido horizontal, es decir, hacia nuestros semejantes. Al momento de levantar nuestra oración debemos tener presente que debemos perdonar al prójimo (Mt. 5:23-24). Por tanto al momento de perdonar, se despiden las ofensas, se liberta a las personas y se les restituye. B. Perdona nuestros pecados, Lc. 11:4 Está dirigido en sentido vertical, es decir, hacia Dios. La Biblia indica que todo el que dice que no peca hace a Dios mentiroso (1 Jn. 1:10), por lo que en el momento de la oración debemos reconocer que somos pecadores y solicitar el perdón de Dios (Lc. 18:13-14); habiendo anteriormente perdonado a las personas que nos hayan ofendido. 8. NO NOS METAS EN TENTACIÓN, MÁS LÍBRANOS DEL MAL, Lucas 11:4 La petición de ser librados de la tentación es importante porque se reconoce la incapacidad humana y la dependencia exclusiva de Dios para no pecar (Mateo 26:41) L a oración debe de ser una práctica continua de cada creyente. A través del ejemplo de oración, vemos la soberanía de Dios, porque solo de Él vienen las bendiciones y la fortaleza necesarias para mantenernos en constante victoria, mantiene la mente ocupada pensando en el Padre Eterno y prepara al creyente para una alabanza continua en la eternidad. www.escuelasbiblicas.org
  • 4. Escuelas Bíblicas AUTOEVALUACIÓN INSTRUCCIONES: Conteste las siguientes preguntas, fundamentando sus respuestas con textos bíblicos. 1. ¿Qué es la oración? 2. ¿Cuál es el propósito de la oración? 3. ¿Cuál es la traducción griega de la palabra oración y qué significa? 4. Explique 5 aspectos que deben considerarse cuando oramos. 5. ¿Por qué debemos estudiar el modelo de oración que Jesús les dio a sus discípulos? 6. ¿Qué significa la frase “padre nuestro” que se menciona en la oración modelo? 7. Explique los aspectos que conlleva la paternidad de Dios en nuestra vida. 8. ¿Qué implica la frase “que estás en los cielos” que se menciona en la oración modelo? 9. ¿Qué importancia tiene la frase “santificado sea tu nombre” dentro de la oración modelo? 10. ¿Qué significa “venga tu reino” ? 11. ¿Qué implica orar “hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo” ? 12. Cuando le pedimos a Dios que nos de el “pan nuestro de cada día”, le estamos pidiendo que… 13. El perdón es un aspecto importante en la oración que debe darse en dos sentido, ¿cuáles son? 14. ¿Qué significa “no nos metas en tentación, más líbranos del mal” en la oración modelo? www.escuelasbiblicas.org