SlideShare una empresa de Scribd logo
11




DIRECCION NACIONAL DE INFORMACION Y MERCADOS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS
INFORME MENSUAL AL 22 de Noviembre de 2012
TRIGO

Para el presente informe mensual, se ha estimado para la presente campaña agrícola 2012/13 una superficie
implantada con trigo de casi 3.560.000 hectáreas, guarismo que de confirmarse estaría indicando un retroceso
en las coberturas, con relación a las logradas en el ciclo precedente del orden del 23 %.

Al 15/11, el área cosechada representaba el 14% de la superficie viable, correspondientes en su totalidad a las
provincias del NEA y NOA, y al norte de Santa Fe. Los rindes por el momento son bajos, ya que en esas zonas
las lluvias invernales fueron escasas.

La continuidad de las lluvias en el resto de las regiones productoras determinó, tanto por las condiciones
predisponentes para el desarrollo de los patógenos, como por la dificultad para efectuar los tratamientos, una
alta incidencia de enfermedades tanto en hoja (mancha amarilla, roya) como en espiga (fusarium), que
repercutirán negativamente en los rindes futuros. No obstante, se considera prematuro estimar la magnitud de
esa merma productiva, por lo que se mantienen por el momento las expectativas de alcanzar las 11.100.000
toneladas.

No obstante, el estado general del cultivo es considerado como bueno y muy bueno en un 82% del área,
mientras que un 16% se cataloga como estado regular, y un 2% como malo. El 33% de los trigales aún se
encuentra espigando, el 39% está llenando grano y el 28% está en proceso de maduración.

Por su parte la campaña agrícola 2011/12 arroja las siguientes cifras, una superficie implantada de 4.628.000
hectáreas (guarismo superior al registrado en la campaña precedente en un 1.1%) y un volumen recolectado
estimado en 14.100.000 toneladas, (volumen inferior en un 11.3 % al logrado en el ciclo precedente).



                                            CAMPAÑA 2010/2011

                                  (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                                                      STOCK FINAL
     INICIAL                                      SEMILLAS Y
                  PRODUCCIÓN      MOLIENDA                          EXPORTACIÓN
                                                 OTROS USOS
                                                                                      (al 30/11/2011)
 (al 1/12/2010)


      2,65          15,90            6,60             0,46               7,75              3,74
22




                                          CAMPAÑA 2011/2012

                                (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                                                   STOCK FINAL
     INICIAL                                    SEMILLAS Y
                  PRODUCCIÓN    MOLIENDA                          EXPORTACIÓN
                                               OTROS USOS
                                                                                  (al 30/11/2012)
 (al 1/12/2011)


      3,74           14.1          6,40             0,40               10.8            0.24



                                          CAMPAÑA 2012/2013

                                (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                                                   STOCK FINAL
     INICIAL                                    SEMILLAS Y
                  PRODUCCIÓN    MOLIENDA                          EXPORTACIÓN
                                               OTROS USOS
                                                                                  (al 30/11/2013)
 (al 1/12/2012)


      0.24          11.10          6,10             0,45               4.60            0.19




CEBADA CERVECERA

La superficie implantada con cebada cervecera en la campaña agrícola 2012/13 se estima que rondará una
cifra cercana a 1.335.000 hectáreas, guarismo que de confirmarse representaría un incremento del 14.4 %
respecto a la cobertura lograda en la campaña precedente, pasando a constituirse en nuevo récord histórico
para el cereal.

Cabe efectuar las mismas consideraciones que se aplican para el caso del trigo, esperándose una producción
cercana a los 4.40 millones de toneladas.

Con relación a la pasada campaña la misma cerró con las siguientes cifras: una superficie bajo cultivo de
1.167.000 hectáreas y una producción cercana a las 4.077.000 toneladas (nuevo récord histórico para este
cereal, superando en un 38% al tonelaje recolectado en el ciclo precedente.
33




                                            CAMPAÑA 2010/2011

                                  (Valores expresados en millones de Toneladas)

                                            INDUSTRIALIZACION
          STOCK INICIAL                                                                 STOCK FINAL
                                                    y
                            PRODUCCIÓN                               EXPORTACIÓN
           (al 1/12/2010)                                                               (al 30/11/2011)
                                                OTROS USOS


               0,34              2,96               0,91                  1,61              0,78



                                            CAMPAÑA 2011/2012

                                  (Valores expresados en millones de Toneladas)

                                            INDUSTRIALIZACION
          STOCK INICIAL                                                                 STOCK FINAL
                                                    y
                            PRODUCCIÓN                               EXPORTACIÓN
           (al 1/12/2011)                                                               (al 30/11/2012)
                                                OTROS USOS


               0,78              4,08               1,15                  3.44              0.27



                                            CAMPAÑA 2012/2013

                                  (Valores expresados en millones de Toneladas)

                                            INDUSTRIALIZACION
          STOCK INICIAL                                                                 STOCK FINAL
                                                    y
                            PRODUCCIÓN                               EXPORTACIÓN
           (al 1/12/2012)                                                               (al 30/11/2013)
                                                OTROS USOS


               0.27              4,40               1,20                  3,25              0.22



GIRASOL

Se llevan sembradas, al 15/11 unas 1.300.000 ha de la oleaginosa, que representa el 69% de la superficie
prevista al inicio de la campaña, de unas 1.800.000 ha. A igual fecha del año agrícola anterior, el retraso es de
15 puntos porcentuales, ocasionado por las continuas lluvias. Dado lo avanzado de la temporada, es muy
posible que no se concrete el área planificada, y finalmente las coberturas alcancen las 1.750.000 hectáreas,
un 5.5% menos que el ciclo precedente.

En la provincia del Chaco es donde el cultivo está más adelantado, iniciando el llenado de grano. El 87% de la
superficie es calificada como buen a muy buen estado general.
44




                                          CAMPAÑA 2009/2010

                                 (Valores expresados en millones de Toneladas)

          STOCK INICIAL                                                              STOCK FINAL
                           PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION             EXPORTACIÓN
           (al 1/1/2010)                                                             (al 31/12/2010)


              0,83              2,32               2,75                  0,06            0,34



                                          CAMPAÑA 2010/2011

                                 (Valores expresados en millones de Toneladas)

          STOCK INICIAL                                                              STOCK FINAL
                           PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION             EXPORTACIÓN
           (al 1/1/2011)                                                             (al 31/12/2011)


              0,34              3,66               3,55                  0,07            0,38



                                          CAMPAÑA 2011/2012

                                 (Valores expresados en millones de Toneladas)

          STOCK INICIAL                                                              STOCK FINAL
                           PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION             EXPORTACIÓN
           (al 1/1/2011)                                                             (al 31/12/2012)


              0,38              3,34               3,39                  0,05            0,28



MAIZ

Para la actual campaña 2012/13, las siembras al 15/11 ya cubren el 55 % de las 4.970.000 hectáreas previstas,
mostrando un retraso de 15 puntos respecto a 2011/12. Debido a que aún hay zonas que no se recuperan de
los excesos hídricos, es posible que no se cumpla esta intención, y el área final esté mas cercana a las
4.700.000 hectáreas, un 6% inferior a 2011/12. Se estima que alrededor de 740.000 hectáreas tendrán destino
forrajero.

El cultivo está en emergencia de plántulas en un 25% de la superficie ya implantada, y un 70% en estadios
vegetativos, un 5% aún no emergió. El estado general de las plantas en desarrollo es bueno a muy bueno en
un 85%.
55




                                         CAMPAÑA 2009/2010

                                (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                      PRODUCCION                        STOCK FINAL
     INICIAL
                  PRODUCCIÓN   INDUSTRIALIZACION                         EXPORTACIÓN
                                                          ANIMAL                        (al 28/2/2011)
  (al 1/3/2010)


      4.2           22,68             1,28                 5,80                 15,60        4.2



                                         CAMPAÑA 2010/2011

                                (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                      PRODUCCION                        STOCK FINAL
     INICIAL
                  PRODUCCIÓN   INDUSTRIALIZACION                         EXPORTACIÓN
                                                          ANIMAL                        (al 29/2/2012)
  (al 1/3/2011)


      4,2           23,80             1,35                 6,80                 15,80       4,05




                                         CAMPAÑA 2011/2012

                                (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                      PRODUCCION                        STOCK FINAL
     INICIAL
                  PRODUCCIÓN   INDUSTRIALIZACION                         EXPORTACIÓN
                                                          ANIMAL                        (al 28/2/2013)
  (al 1/3/2012)


      4,05            21               1,4                  6,9                 16,45       0,30



ARROZ

Se produce un ajuste de área respecto a la estimación de área dada a conocer en octubre. La superficie a
cubrir en 2012/13 ascendería a 230.500 hectáreas, un 2.8% inferior a la campaña anterior.

La siembra ya se lleva realizada en un 79% (al 15/11) de la superficie citada, continuando las labores sin
mayores novedades.
66




                                          CAMPAÑA 2009/2010

                                 (Valores expresados en millones de Toneladas)

             STOCK INICIAL                                                       STOCK FINAL
                              PRODUCCIÓN        CONSUMO         EXPORTACIÓN
              (al 1/1/2010)                                                      (al 31/12/2010)


                 0,30              1,24            0,44              0,93            0,17



                                          CAMPAÑA 2010/2011

                                 (Valores expresados en millones de Toneladas)

             STOCK INICIAL                                                       STOCK FINAL
                              PRODUCCIÓN        CONSUMO         EXPORTACIÓN
              (al 1/1/2011)                                                      (al 31/12/2011)


                 0,17              1,72            0,54              1,08            0,27



                                          CAMPAÑA 2011/2012

                                 (Valores expresados en millones de Toneladas)

             STOCK INICIAL                                                       STOCK FINAL
                              PRODUCCIÓN        CONSUMO         EXPORTACIÓN
              (al 1/1/2012)                                                      (al 31/12/2012)


                 0,27              1,55            0,54              0,95            0,33




SORGO GRANIFERO

Para la presente campaña 2012/13 se aguarda una superficie cercana a las 1.200.000 hectáreas, inferior en
3.8 % a la campaña anterior. De esa superficie, unas 220.000 hectáreas tendrán destino forrajero.

Al 15/11 se llevaba implantado un 17% del área prevista. Como ocurre casi todos los años, y especialmente en
éste, por el retraso en las siembras, el productor suele relegarlo dándole prioridad al maíz y la soja.
77




                                        CAMPAÑA 2009/2010

                               (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                     PRODUCCION                       STOCK FINAL
     INICIAL
                  PRODUCCIÓN   INDUSTRIALIZACION                        EXPORTACIÓN
                                                         ANIMAL                       (al 28/2/2011)
  (al 1/3/2010)


      0,34           3,63            0,22                 1,93                 1,67       0,15



                                        CAMPAÑA 2010/2011

                               (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                     PRODUCCION                       STOCK FINAL
     INICIAL
                  PRODUCCIÓN   INDUSTRIALIZACION                        EXPORTACIÓN
                                                         ANIMAL                       (al 29/2/2012)
  (al 1/3/2011)


      0,15           4,40            0,20                 2,30                 1,64       0,41



                                        CAMPAÑA 2011/2012

                               (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                     PRODUCCION                       STOCK FINAL
     INICIAL
                  PRODUCCIÓN   INDUSTRIALIZACION                        EXPORTACIÓN
                                                         ANIMAL                       (al 28/2/2013)
  (al 1/3/2012)


      0,41           3,80            0,25                  1,9                 1,8        0,26



MANI

Para la presente campaña 2012/13 la superficie destinada al maní sería de 321.000 hectáreas, lo cual
representa un incremento del 5% respecto a 2011/12.

Se lleva implantado (al 15/11) un 40% del área. En algunas zonas productoras el ritmo de siembra se ve
disminuido debido a la sequedad en los primeros centímetros del suelo.
88




                                        CAMPAÑA 2009/2010

                               (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                                                      STOCK FINAL
     INICIAL
                  PRODUCCIÓN   INDUSTRIALIZACION       CONSUMO          EXPORTACIÓN
                                                                                      (al 28/2/2011)
  (al 1/3/2010)


      0,07           0,61            0,20                 0,01                 0,44       0,03




                                        CAMPAÑA 2010/2011

                               (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                                                      STOCK FINAL
     INICIAL
                  PRODUCCIÓN   INDUSTRIALIZACION       CONSUMO          EXPORTACIÓN
                                                                                      (al 29/2/2012)
  (al 1/3/2011)


      0,03           0,70            0,20                 0,01                 0,45       0,11




                                        CAMPAÑA 2011/2012

                               (Valores expresados en millones de Toneladas)

     STOCK
                                                                                      STOCK FINAL
     INICIAL
                  PRODUCCIÓN   INDUSTRIALIZACION       CONSUMO          EXPORTACIÓN
                                                                                      (al 29/2/2012)
  (al 1/3/2011)


      0,11           0,68            0,20                 0,01                 0,44       0,14



ALGODÓN

Para la presente campaña se prevé un caída del 25% (en relación a 2011/12) en la superficie
algodonera, la cual alcanzaría las 465.700 hectáreas. A nivel nacional, el avance de siembra es del
40%.

Con una leve mejoría de la situación hídrica en la provincia de Chaco durante las primeras semanas
del mes, se esta retomando la siembra del textil en la zona sur y sudoeste, que es donde se
encuentra el mayor área destinada al cultivo en la actual campaña. La misma alcanza unas 96.000
99




ha (el 52% de la intención) en todo el territorio provincial, en cuanto a los lotes sembrados se
encuentran en etapas de germinación a crecimiento vegetativo temprano en buen estado general.



SOJA

Se estima en 19.350.000 hectáreas la superficie a implantar en la presente campaña 2012/13, cifra que
representaría un incremento del 3% si se compara con 2011/12.

El avance de siembra al 15/11 era del 31%, vs. 44% de la campaña anterior a igual fecha.

El lento ritmo de avance obedece a razones contrapuestas: falta de piso por excesiva humedad en ciertas
zonas (N de La Pampa, O de Buenos Aires), y sequedad superficial por efecto del calor y viento (Córdoba,
partes de Santa Fe).



                                          CAMPAÑA 2009/2010

                                 (Valores expresados en millones de Toneladas)

          STOCK INICIAL                                                              STOCK FINAL
                           PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION             EXPORTACIÓN
           (al 1/4/2010)                                                              (al 31/3/2011)


              2,95             52,68               39,1                  13,4              3,10



                                          CAMPAÑA 2010/2011

                                 (Valores expresados en millones de Toneladas)

          STOCK INICIAL                                                              STOCK FINAL
                           PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION             EXPORTACIÓN
           (al 1/4/2011)                                                              (al 31/3/2012)


              3,10             48,90              37,50                 10,30              4,20



                                          CAMPAÑA 2011/2012

                                 (Valores expresados en millones de Toneladas)

          STOCK INICIAL                                                              STOCK FINAL
                                           INDUSTRIALIZACION
                           PRODUCCIÓN                               EXPORTACIÓN
                                             y OTROS USOS
           (al 1/4/2012)                                                              (al 31/3/2013)


              4,20             40,10              35,75                    7               1,55
1010




LEGUMBRES

Se estima una superficie de 137.000 ha sembradas con garbanzo, unas 16.000 ha con arveja seca, y
alrededor de 650 ha de lenteja. Se reportan en varias zonas pérdidas importantes debido a
enfermedades, y caída en la calidad comercial de la producción.



OTROS CULTIVOS

La campaña de cosecha fina 2012/13 se completa con los siguientes cultivos: Avena (1.113.000 ha),
Centeno (163.000 ha), Cebada Forrajera (96.500 ha), Colza (91.200 ha), Alpiste (11.100 ha), Lino
(14.600 ha), y Cártamo (119.000 ha). Cifras provisorias y a confirmar.

 NOTA: Los datos expresados en los recuadros correspondientes a Exportación se refieren
 a la mercadería efectivamente embarcada o estimada a embarcar durante la campaña de
 referencia. La información de lo embarcado surge a partir de los cumplidos de embarque.
 Los valores referidos a stock de inicio de campaña y final consolidado, se elaboran a partir
 de las declaraciones de operadores del sistema, a través de los formularios C14, C15 y
 C14 T. Respecto de la molienda de granos, la misma se elabora a partir de las
 declaraciones efectuadas por operadores a través de los formularios C15. La información
 relacionada con la estimación de producción, es elaborada por la Dirección de Información
 Agropecuaria y Forestal, a partir de datos relevados por sus 36 Delegaciones.

 Si desea alguna aclaración respecto a la información presentada en este reporte, puede
 comunicarse al (011) 4349-2891 o vía e-mail a: información.general@siia.gob.ar


 Próximos reportes durante 2012: 20/12




Responsable del presente informe:

Ing. Agr. Marcelo Yasky
Subsecretario de Agricultura

Colaboran en su confección:

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal
Dirección de Mercados Agrícolas

Más contenido relacionado

Destacado

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
paige317
 
Crz portfolio 2013
Crz portfolio 2013Crz portfolio 2013
Crz portfolio 2013
Christine Zakrajsek
 
TAIZÉ
TAIZÉTAIZÉ
Nuevas tecnologías, planos y ángulos
Nuevas tecnologías, planos y ángulosNuevas tecnologías, planos y ángulos
Nuevas tecnologías, planos y ángulos
Dani Maders
 
Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013
Erick Fuentes
 
Housingmovement2.0
Housingmovement2.0Housingmovement2.0
Housingmovement2.0
OURsOURs
 
Vietnam War Preview
Vietnam War PreviewVietnam War Preview
Vietnam War Preview
timothyjgraham
 
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
herenciana1
 
Booleanos con google Rodrigo Simbrelo
Booleanos con google   Rodrigo SimbreloBooleanos con google   Rodrigo Simbrelo
Booleanos con google Rodrigo Simbrelo
Rodrigo Simbrelo
 
Empresas Reino de León Calidad Rural. 2011
Empresas Reino de León Calidad Rural. 2011Empresas Reino de León Calidad Rural. 2011
Empresas Reino de León Calidad Rural. 2011
Poeda
 
Beginning officer wei's back to school
Beginning officer wei's back to schoolBeginning officer wei's back to school
Beginning officer wei's back to school
Bishop Amat High School
 
Universidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustinUniversidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustin
SUPERCRAKEM
 
Google academies engage
Google academies engageGoogle academies engage
Google academies engage
gabrielcapells
 

Destacado (13)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Crz portfolio 2013
Crz portfolio 2013Crz portfolio 2013
Crz portfolio 2013
 
TAIZÉ
TAIZÉTAIZÉ
TAIZÉ
 
Nuevas tecnologías, planos y ángulos
Nuevas tecnologías, planos y ángulosNuevas tecnologías, planos y ángulos
Nuevas tecnologías, planos y ángulos
 
Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013
 
Housingmovement2.0
Housingmovement2.0Housingmovement2.0
Housingmovement2.0
 
Vietnam War Preview
Vietnam War PreviewVietnam War Preview
Vietnam War Preview
 
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
 
Booleanos con google Rodrigo Simbrelo
Booleanos con google   Rodrigo SimbreloBooleanos con google   Rodrigo Simbrelo
Booleanos con google Rodrigo Simbrelo
 
Empresas Reino de León Calidad Rural. 2011
Empresas Reino de León Calidad Rural. 2011Empresas Reino de León Calidad Rural. 2011
Empresas Reino de León Calidad Rural. 2011
 
Beginning officer wei's back to school
Beginning officer wei's back to schoolBeginning officer wei's back to school
Beginning officer wei's back to school
 
Universidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustinUniversidad nacional de san agustin
Universidad nacional de san agustin
 
Google academies engage
Google academies engageGoogle academies engage
Google academies engage
 

Más de fyo

Presentación globaltecnos puente al 2017
Presentación globaltecnos   puente al 2017Presentación globaltecnos   puente al 2017
Presentación globaltecnos puente al 2017
fyo
 
Presentación globaltenos decodificando la nueva economía política
Presentación globaltenos   decodificando la nueva economía políticaPresentación globaltenos   decodificando la nueva economía política
Presentación globaltenos decodificando la nueva economía política
fyo
 
Presentación globaltenos estimaciones agrícolas 2025
Presentación globaltenos   estimaciones agrícolas 2025Presentación globaltenos   estimaciones agrícolas 2025
Presentación globaltenos estimaciones agrícolas 2025
fyo
 
Jornada de Economía y Mercados 2014
Jornada de Economía y Mercados 2014Jornada de Economía y Mercados 2014
Jornada de Economía y Mercados 2014
fyo
 
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
fyo
 
Incremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantes
Incremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantesIncremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantes
Incremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantes
fyo
 
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14
fyo
 
“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...
“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...
“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...
fyo
 
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...
fyo
 
Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales
Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de CerealesRelevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales
Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales
fyo
 
Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014
Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014
Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014
fyo
 
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
fyo
 
Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe
Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa FeEstimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe
Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe
fyo
 
ICASFE correspondiente a abril de 2014
ICASFE correspondiente a abril de 2014ICASFE correspondiente a abril de 2014
ICASFE correspondiente a abril de 2014
fyo
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.
fyo
 
Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.
Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.
Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.
fyo
 
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14
fyo
 
Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15
Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15
Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15
fyo
 
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa FePRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
fyo
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014
fyo
 

Más de fyo (20)

Presentación globaltecnos puente al 2017
Presentación globaltecnos   puente al 2017Presentación globaltecnos   puente al 2017
Presentación globaltecnos puente al 2017
 
Presentación globaltenos decodificando la nueva economía política
Presentación globaltenos   decodificando la nueva economía políticaPresentación globaltenos   decodificando la nueva economía política
Presentación globaltenos decodificando la nueva economía política
 
Presentación globaltenos estimaciones agrícolas 2025
Presentación globaltenos   estimaciones agrícolas 2025Presentación globaltenos   estimaciones agrícolas 2025
Presentación globaltenos estimaciones agrícolas 2025
 
Jornada de Economía y Mercados 2014
Jornada de Economía y Mercados 2014Jornada de Economía y Mercados 2014
Jornada de Economía y Mercados 2014
 
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
 
Incremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantes
Incremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantesIncremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantes
Incremento de costos a causa de malezas resistentes y tolerantes
 
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE.UU. AL 07/08/14
 
“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...
“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...
“Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Sant...
 
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU del 31 de julio al 6 de agos...
 
Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales
Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de CerealesRelevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales
Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales
 
Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014
Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014
Informe del SEA hasta el 29 de julio de 2014
 
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
 
Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe
Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa FeEstimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe
Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe
 
ICASFE correspondiente a abril de 2014
ICASFE correspondiente a abril de 2014ICASFE correspondiente a abril de 2014
ICASFE correspondiente a abril de 2014
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 14 de julio de 2014.
 
Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.
Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.
Perspectivas Agroclimaticas Argentina y EE.UU.
 
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14
Perspectivas Agroclimáticas de Argentina y EE. UU. AL 03/07/14
 
Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15
Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15
Perspectiva Agroclimática Estacional 2014/15
 
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa FePRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
PRINCIPALES RESULTADOS DE MARZO 2014 en Santa Fe
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 24 de junio de 2014
 

2012 11-informe mensual

  • 1. 11 DIRECCION NACIONAL DE INFORMACION Y MERCADOS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME MENSUAL AL 22 de Noviembre de 2012 TRIGO Para el presente informe mensual, se ha estimado para la presente campaña agrícola 2012/13 una superficie implantada con trigo de casi 3.560.000 hectáreas, guarismo que de confirmarse estaría indicando un retroceso en las coberturas, con relación a las logradas en el ciclo precedente del orden del 23 %. Al 15/11, el área cosechada representaba el 14% de la superficie viable, correspondientes en su totalidad a las provincias del NEA y NOA, y al norte de Santa Fe. Los rindes por el momento son bajos, ya que en esas zonas las lluvias invernales fueron escasas. La continuidad de las lluvias en el resto de las regiones productoras determinó, tanto por las condiciones predisponentes para el desarrollo de los patógenos, como por la dificultad para efectuar los tratamientos, una alta incidencia de enfermedades tanto en hoja (mancha amarilla, roya) como en espiga (fusarium), que repercutirán negativamente en los rindes futuros. No obstante, se considera prematuro estimar la magnitud de esa merma productiva, por lo que se mantienen por el momento las expectativas de alcanzar las 11.100.000 toneladas. No obstante, el estado general del cultivo es considerado como bueno y muy bueno en un 82% del área, mientras que un 16% se cataloga como estado regular, y un 2% como malo. El 33% de los trigales aún se encuentra espigando, el 39% está llenando grano y el 28% está en proceso de maduración. Por su parte la campaña agrícola 2011/12 arroja las siguientes cifras, una superficie implantada de 4.628.000 hectáreas (guarismo superior al registrado en la campaña precedente en un 1.1%) y un volumen recolectado estimado en 14.100.000 toneladas, (volumen inferior en un 11.3 % al logrado en el ciclo precedente). CAMPAÑA 2010/2011 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK STOCK FINAL INICIAL SEMILLAS Y PRODUCCIÓN MOLIENDA EXPORTACIÓN OTROS USOS (al 30/11/2011) (al 1/12/2010) 2,65 15,90 6,60 0,46 7,75 3,74
  • 2. 22 CAMPAÑA 2011/2012 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK STOCK FINAL INICIAL SEMILLAS Y PRODUCCIÓN MOLIENDA EXPORTACIÓN OTROS USOS (al 30/11/2012) (al 1/12/2011) 3,74 14.1 6,40 0,40 10.8 0.24 CAMPAÑA 2012/2013 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK STOCK FINAL INICIAL SEMILLAS Y PRODUCCIÓN MOLIENDA EXPORTACIÓN OTROS USOS (al 30/11/2013) (al 1/12/2012) 0.24 11.10 6,10 0,45 4.60 0.19 CEBADA CERVECERA La superficie implantada con cebada cervecera en la campaña agrícola 2012/13 se estima que rondará una cifra cercana a 1.335.000 hectáreas, guarismo que de confirmarse representaría un incremento del 14.4 % respecto a la cobertura lograda en la campaña precedente, pasando a constituirse en nuevo récord histórico para el cereal. Cabe efectuar las mismas consideraciones que se aplican para el caso del trigo, esperándose una producción cercana a los 4.40 millones de toneladas. Con relación a la pasada campaña la misma cerró con las siguientes cifras: una superficie bajo cultivo de 1.167.000 hectáreas y una producción cercana a las 4.077.000 toneladas (nuevo récord histórico para este cereal, superando en un 38% al tonelaje recolectado en el ciclo precedente.
  • 3. 33 CAMPAÑA 2010/2011 (Valores expresados en millones de Toneladas) INDUSTRIALIZACION STOCK INICIAL STOCK FINAL y PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN (al 1/12/2010) (al 30/11/2011) OTROS USOS 0,34 2,96 0,91 1,61 0,78 CAMPAÑA 2011/2012 (Valores expresados en millones de Toneladas) INDUSTRIALIZACION STOCK INICIAL STOCK FINAL y PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN (al 1/12/2011) (al 30/11/2012) OTROS USOS 0,78 4,08 1,15 3.44 0.27 CAMPAÑA 2012/2013 (Valores expresados en millones de Toneladas) INDUSTRIALIZACION STOCK INICIAL STOCK FINAL y PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN (al 1/12/2012) (al 30/11/2013) OTROS USOS 0.27 4,40 1,20 3,25 0.22 GIRASOL Se llevan sembradas, al 15/11 unas 1.300.000 ha de la oleaginosa, que representa el 69% de la superficie prevista al inicio de la campaña, de unas 1.800.000 ha. A igual fecha del año agrícola anterior, el retraso es de 15 puntos porcentuales, ocasionado por las continuas lluvias. Dado lo avanzado de la temporada, es muy posible que no se concrete el área planificada, y finalmente las coberturas alcancen las 1.750.000 hectáreas, un 5.5% menos que el ciclo precedente. En la provincia del Chaco es donde el cultivo está más adelantado, iniciando el llenado de grano. El 87% de la superficie es calificada como buen a muy buen estado general.
  • 4. 44 CAMPAÑA 2009/2010 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK INICIAL STOCK FINAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION EXPORTACIÓN (al 1/1/2010) (al 31/12/2010) 0,83 2,32 2,75 0,06 0,34 CAMPAÑA 2010/2011 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK INICIAL STOCK FINAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION EXPORTACIÓN (al 1/1/2011) (al 31/12/2011) 0,34 3,66 3,55 0,07 0,38 CAMPAÑA 2011/2012 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK INICIAL STOCK FINAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION EXPORTACIÓN (al 1/1/2011) (al 31/12/2012) 0,38 3,34 3,39 0,05 0,28 MAIZ Para la actual campaña 2012/13, las siembras al 15/11 ya cubren el 55 % de las 4.970.000 hectáreas previstas, mostrando un retraso de 15 puntos respecto a 2011/12. Debido a que aún hay zonas que no se recuperan de los excesos hídricos, es posible que no se cumpla esta intención, y el área final esté mas cercana a las 4.700.000 hectáreas, un 6% inferior a 2011/12. Se estima que alrededor de 740.000 hectáreas tendrán destino forrajero. El cultivo está en emergencia de plántulas en un 25% de la superficie ya implantada, y un 70% en estadios vegetativos, un 5% aún no emergió. El estado general de las plantas en desarrollo es bueno a muy bueno en un 85%.
  • 5. 55 CAMPAÑA 2009/2010 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK PRODUCCION STOCK FINAL INICIAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION EXPORTACIÓN ANIMAL (al 28/2/2011) (al 1/3/2010) 4.2 22,68 1,28 5,80 15,60 4.2 CAMPAÑA 2010/2011 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK PRODUCCION STOCK FINAL INICIAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION EXPORTACIÓN ANIMAL (al 29/2/2012) (al 1/3/2011) 4,2 23,80 1,35 6,80 15,80 4,05 CAMPAÑA 2011/2012 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK PRODUCCION STOCK FINAL INICIAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION EXPORTACIÓN ANIMAL (al 28/2/2013) (al 1/3/2012) 4,05 21 1,4 6,9 16,45 0,30 ARROZ Se produce un ajuste de área respecto a la estimación de área dada a conocer en octubre. La superficie a cubrir en 2012/13 ascendería a 230.500 hectáreas, un 2.8% inferior a la campaña anterior. La siembra ya se lleva realizada en un 79% (al 15/11) de la superficie citada, continuando las labores sin mayores novedades.
  • 6. 66 CAMPAÑA 2009/2010 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK INICIAL STOCK FINAL PRODUCCIÓN CONSUMO EXPORTACIÓN (al 1/1/2010) (al 31/12/2010) 0,30 1,24 0,44 0,93 0,17 CAMPAÑA 2010/2011 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK INICIAL STOCK FINAL PRODUCCIÓN CONSUMO EXPORTACIÓN (al 1/1/2011) (al 31/12/2011) 0,17 1,72 0,54 1,08 0,27 CAMPAÑA 2011/2012 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK INICIAL STOCK FINAL PRODUCCIÓN CONSUMO EXPORTACIÓN (al 1/1/2012) (al 31/12/2012) 0,27 1,55 0,54 0,95 0,33 SORGO GRANIFERO Para la presente campaña 2012/13 se aguarda una superficie cercana a las 1.200.000 hectáreas, inferior en 3.8 % a la campaña anterior. De esa superficie, unas 220.000 hectáreas tendrán destino forrajero. Al 15/11 se llevaba implantado un 17% del área prevista. Como ocurre casi todos los años, y especialmente en éste, por el retraso en las siembras, el productor suele relegarlo dándole prioridad al maíz y la soja.
  • 7. 77 CAMPAÑA 2009/2010 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK PRODUCCION STOCK FINAL INICIAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION EXPORTACIÓN ANIMAL (al 28/2/2011) (al 1/3/2010) 0,34 3,63 0,22 1,93 1,67 0,15 CAMPAÑA 2010/2011 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK PRODUCCION STOCK FINAL INICIAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION EXPORTACIÓN ANIMAL (al 29/2/2012) (al 1/3/2011) 0,15 4,40 0,20 2,30 1,64 0,41 CAMPAÑA 2011/2012 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK PRODUCCION STOCK FINAL INICIAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION EXPORTACIÓN ANIMAL (al 28/2/2013) (al 1/3/2012) 0,41 3,80 0,25 1,9 1,8 0,26 MANI Para la presente campaña 2012/13 la superficie destinada al maní sería de 321.000 hectáreas, lo cual representa un incremento del 5% respecto a 2011/12. Se lleva implantado (al 15/11) un 40% del área. En algunas zonas productoras el ritmo de siembra se ve disminuido debido a la sequedad en los primeros centímetros del suelo.
  • 8. 88 CAMPAÑA 2009/2010 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK STOCK FINAL INICIAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION CONSUMO EXPORTACIÓN (al 28/2/2011) (al 1/3/2010) 0,07 0,61 0,20 0,01 0,44 0,03 CAMPAÑA 2010/2011 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK STOCK FINAL INICIAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION CONSUMO EXPORTACIÓN (al 29/2/2012) (al 1/3/2011) 0,03 0,70 0,20 0,01 0,45 0,11 CAMPAÑA 2011/2012 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK STOCK FINAL INICIAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION CONSUMO EXPORTACIÓN (al 29/2/2012) (al 1/3/2011) 0,11 0,68 0,20 0,01 0,44 0,14 ALGODÓN Para la presente campaña se prevé un caída del 25% (en relación a 2011/12) en la superficie algodonera, la cual alcanzaría las 465.700 hectáreas. A nivel nacional, el avance de siembra es del 40%. Con una leve mejoría de la situación hídrica en la provincia de Chaco durante las primeras semanas del mes, se esta retomando la siembra del textil en la zona sur y sudoeste, que es donde se encuentra el mayor área destinada al cultivo en la actual campaña. La misma alcanza unas 96.000
  • 9. 99 ha (el 52% de la intención) en todo el territorio provincial, en cuanto a los lotes sembrados se encuentran en etapas de germinación a crecimiento vegetativo temprano en buen estado general. SOJA Se estima en 19.350.000 hectáreas la superficie a implantar en la presente campaña 2012/13, cifra que representaría un incremento del 3% si se compara con 2011/12. El avance de siembra al 15/11 era del 31%, vs. 44% de la campaña anterior a igual fecha. El lento ritmo de avance obedece a razones contrapuestas: falta de piso por excesiva humedad en ciertas zonas (N de La Pampa, O de Buenos Aires), y sequedad superficial por efecto del calor y viento (Córdoba, partes de Santa Fe). CAMPAÑA 2009/2010 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK INICIAL STOCK FINAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION EXPORTACIÓN (al 1/4/2010) (al 31/3/2011) 2,95 52,68 39,1 13,4 3,10 CAMPAÑA 2010/2011 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK INICIAL STOCK FINAL PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACION EXPORTACIÓN (al 1/4/2011) (al 31/3/2012) 3,10 48,90 37,50 10,30 4,20 CAMPAÑA 2011/2012 (Valores expresados en millones de Toneladas) STOCK INICIAL STOCK FINAL INDUSTRIALIZACION PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN y OTROS USOS (al 1/4/2012) (al 31/3/2013) 4,20 40,10 35,75 7 1,55
  • 10. 1010 LEGUMBRES Se estima una superficie de 137.000 ha sembradas con garbanzo, unas 16.000 ha con arveja seca, y alrededor de 650 ha de lenteja. Se reportan en varias zonas pérdidas importantes debido a enfermedades, y caída en la calidad comercial de la producción. OTROS CULTIVOS La campaña de cosecha fina 2012/13 se completa con los siguientes cultivos: Avena (1.113.000 ha), Centeno (163.000 ha), Cebada Forrajera (96.500 ha), Colza (91.200 ha), Alpiste (11.100 ha), Lino (14.600 ha), y Cártamo (119.000 ha). Cifras provisorias y a confirmar. NOTA: Los datos expresados en los recuadros correspondientes a Exportación se refieren a la mercadería efectivamente embarcada o estimada a embarcar durante la campaña de referencia. La información de lo embarcado surge a partir de los cumplidos de embarque. Los valores referidos a stock de inicio de campaña y final consolidado, se elaboran a partir de las declaraciones de operadores del sistema, a través de los formularios C14, C15 y C14 T. Respecto de la molienda de granos, la misma se elabora a partir de las declaraciones efectuadas por operadores a través de los formularios C15. La información relacionada con la estimación de producción, es elaborada por la Dirección de Información Agropecuaria y Forestal, a partir de datos relevados por sus 36 Delegaciones. Si desea alguna aclaración respecto a la información presentada en este reporte, puede comunicarse al (011) 4349-2891 o vía e-mail a: información.general@siia.gob.ar Próximos reportes durante 2012: 20/12 Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura Colaboran en su confección: Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Mercados Agrícolas