SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 DEFINICIÓN DE UNA COMPUTADORA
YAJZIEL SELEF ROJAS SALMERÓN
FECHA DE ENTREGA 19-07-10
2.1 DEFINICIÓN DE UNA COMPUTADORA2
INTRODUCCIÓN
En la actualidad existe una enorme gama de dispositivos electrónicos y digitales al
servicio del hombre, los cuales hace algunos años, podían ser bien organizados en categorías;
debido a sus funciones y/o componentes que los conformaban y caracterizaban. Era sencillo
diferenciar un dispositivo de otro correspondido a las visibles características de los mismos que
realizaban funciones específicas.
Posteriormente, en nuestros días, la línea divisoria entre las categorías de los dispositivos
digitales, se ha adelgazado hasta el punto de una desorganización conceptual de los mismos y de
la misma forma, la línea diferencial entre una computadora y un dispositivo digital que emula las
funciones de una, es tan inapreciable que los usuarios difícilmente podrían diferenciarla.
En este trabajo se plantea el criterio para definir y diferenciar una computadora de un dispositivo
digital.
DESARROLLO
Se plantean principalmente dos categorías de dispositivos electrónicos: Digitales y
Computadoras. Ambos pueden tener funciones parcialmente iguales, totales o equivalentes,
también pueden tener características en común con el hardware, software e interfaces que los
conforman.
La diferencia primordial de ambas categorías, corresponde principalmente al procesador
que se encarga sustancialmente del procesamiento de datos que son otorgados a través del
funcionamiento de los mismos dispositivos que conforman el hardware. Aunque estructural y
2.1 DEFINICIÓN DE UNA COMPUTADORA3
electrónicamente pudieran tener similitudes los dispositivos; el procesador define la diferencia
entre una computadora y un dispositivo digital.
Un procesador basado en el modelo propuesto por Von Neumann, cuenta con tres
componentes característicos principales, que son la unidad aritmética lógica, unidad de control e
integración de datos. Estas características realizan una función de procesamiento de datos
medidos en ciclos máquina.
Un ciclo maquina básicamente es el ciclo de ejecución de búsqueda, decodificación,
procesamiento e integración de datos; esto puede varían en velocidad de ejecución, según la
tecnología y capacidad del procesador.
Simulando un diagrama general de un computador actual, podría decirse que un
procesador cuenta con una unidad de entrada y salida de datos, así como un vínculo a una unidad
de memoria temporal, el cual se encarga de almacenar los datos a ser procesados. Internamente,
un procesador cuenta con una unidad Aritmética lógica (ALU), la cual se encarga de la
resolución de datos matemáticos; una unidad de control, que es la que define categoriza y dirige
internamente el flujo de datos entre los múltiples componentes y unidades del procesador; un
decodificador que traduce las instrucciones para ser procesadas y las codifica nuevamente para
ser entregadas en el caso de ser necesario; una unidad de registro la cual se encarga de integrar
nuevamente los datos ya procesados al sistema.
El hardware básicamente es la extensión de las funciones de una computadora y el
software define el modo operativo del hardware. En conjunto ambos ofrecen una interfaz de
interacción al usuario y complementan así un sistema de cómputo.
La computación en la actualidad se enfrenta al reto de una velocidad de procesamiento
cada vez mayor, por lo que se ha integrado la funcionalidad de dos procesadores trabajando en
paralelo. Prácticamente el reto consiste en satisfacer los crecientes requerimientos del software
que se desarrolla en la actualidad.
Otro reto propuesto en la computación es lograr la inteligencia artificial ideal en un
sistema de cómputo, esto se define como la capacidad de una computadora de tener una
2.1 DEFINICIÓN DE UNA COMPUTADORA4
comunicación directa con el usuario a través de lenguaje natural. Esta función puede ser
imperfecta e limitada, pero ofrece una interacción más sencilla al usuario.
La inteligencia artificial no engloba el concepto de inteligencia autónoma, pero si la
aplicación de reglas mentales que los humanos poseen y los caracterizan.
CONCLUSIONES
Una computadora es un dispositivo electrónico al servicio del usuario que puede tener un
propósito general o específico. La computadora para ser reconocida como tal debe contener un
procesador que cuente con unidad aritmética lógica, unidad de control y sistema de integración de
datos (Registros), así como una memoria y un sistema de entrada y salida de datos.
Además debe poseer una interfaz de interacción con el usuario. Sus funciones y
capacidades podrían ser definidos por el hardware y software que lo complementan, pero éste es
opcional y no preciso para que una computadora sea reconocida como tal.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Mueller, Scott. Manual de actualización y reparación de pc’s. PRENTICE HALL
Cole, Bernand. ElectronicBuyer’s News Magazine. Ed. 20/08/09
Hardware. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos peña
Carlos peñaCarlos peña
Carlos peña
carapella
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
jacintoinzunza
 
Claudio
ClaudioClaudio
Informática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicosInformática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicos
Jesus2B
 
Internetsaragarcia
InternetsaragarciaInternetsaragarcia
Internetsaragarcia
SARAGARCIAANDRADE
 
ADA 2
ADA 2ADA 2
ADA 2
ManuelSTF
 
Paola
PaolaPaola
Tatiana tirado hardware.ppt
Tatiana tirado hardware.pptTatiana tirado hardware.ppt
Tatiana tirado hardware.ppt
tatiana130884
 
Arquitecturadeunacomputadora 160302235035
Arquitecturadeunacomputadora 160302235035Arquitecturadeunacomputadora 160302235035
Arquitecturadeunacomputadora 160302235035
ulisestoro99
 
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARETRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
LeandroMartnez7
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
Kärina Salcedo
 
Arquitectura computadoras
Arquitectura computadorasArquitectura computadoras
Arquitectura computadoras
Abril Castro
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
Angelica Escobar
 
Unidad 1 Tema 3 Lección 4
Unidad 1 Tema 3 Lección 4Unidad 1 Tema 3 Lección 4
Unidad 1 Tema 3 Lección 4
Kuepa
 
Unidad 1 tema 3 Lección 3
Unidad 1 tema 3 Lección 3Unidad 1 tema 3 Lección 3
Unidad 1 tema 3 Lección 3
Kuepa
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Lic. Oney Begambre
 
Darwin andres mosquera palacios
Darwin andres mosquera palaciosDarwin andres mosquera palacios
Darwin andres mosquera palacios
andresclasico
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
MaryCris VillaSan
 

La actualidad más candente (18)

Carlos peña
Carlos peñaCarlos peña
Carlos peña
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Claudio
ClaudioClaudio
Claudio
 
Informática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicosInformática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicos
 
Internetsaragarcia
InternetsaragarciaInternetsaragarcia
Internetsaragarcia
 
ADA 2
ADA 2ADA 2
ADA 2
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Tatiana tirado hardware.ppt
Tatiana tirado hardware.pptTatiana tirado hardware.ppt
Tatiana tirado hardware.ppt
 
Arquitecturadeunacomputadora 160302235035
Arquitecturadeunacomputadora 160302235035Arquitecturadeunacomputadora 160302235035
Arquitecturadeunacomputadora 160302235035
 
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARETRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
 
Arquitectura computadoras
Arquitectura computadorasArquitectura computadoras
Arquitectura computadoras
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
 
Unidad 1 Tema 3 Lección 4
Unidad 1 Tema 3 Lección 4Unidad 1 Tema 3 Lección 4
Unidad 1 Tema 3 Lección 4
 
Unidad 1 tema 3 Lección 3
Unidad 1 tema 3 Lección 3Unidad 1 tema 3 Lección 3
Unidad 1 tema 3 Lección 3
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Darwin andres mosquera palacios
Darwin andres mosquera palaciosDarwin andres mosquera palacios
Darwin andres mosquera palacios
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 

Similar a 2.1 definición de una computadora

ACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICAACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICA
Diego Armando Medina Villalba
 
Rosmary2
Rosmary2Rosmary2
Rosmary2
rosmary1995
 
10 jh
10 jh10 jh
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
sistemasiti
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
sistemasiti
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
sistemasiti
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
sistemasiti
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
Ministerio de Educación
 
Arquitectura Computacional
Arquitectura ComputacionalArquitectura Computacional
Arquitectura Computacional
Nadiia Val Castellanos Daniel
 
Tp1
Tp1Tp1
Adquitectura de hardware y sofware
Adquitectura de hardware y sofwareAdquitectura de hardware y sofware
Adquitectura de hardware y sofware
nikolas9811
 
1 introducción a los sistemas informáticos
1 introducción a los sistemas informáticos1 introducción a los sistemas informáticos
1 introducción a los sistemas informáticos
Maver Lopez
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
Eli Lovera
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
DorvinEduardo
 
Tarea2 fernando lopez
Tarea2   fernando lopezTarea2   fernando lopez
Tarea2 fernando lopez
Fernando Lopez Ocampo
 
Informatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacionalInformatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacional
ANALIA TOCONAS
 
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADORDEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
Niche199611jhon
 
Presentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptxPresentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptx
DanielMarcano28
 
jajajajajajajajajajaja
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
jajajajajajajajajajaja
2angelo8r
 
Vip imprimir como funciona un procesador-mcgraw hill 2-introduccionalossistem...
Vip imprimir como funciona un procesador-mcgraw hill 2-introduccionalossistem...Vip imprimir como funciona un procesador-mcgraw hill 2-introduccionalossistem...
Vip imprimir como funciona un procesador-mcgraw hill 2-introduccionalossistem...
xavazquez
 

Similar a 2.1 definición de una computadora (20)

ACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICAACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICA
 
Rosmary2
Rosmary2Rosmary2
Rosmary2
 
10 jh
10 jh10 jh
10 jh
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
Arquitectura Computacional
Arquitectura ComputacionalArquitectura Computacional
Arquitectura Computacional
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Adquitectura de hardware y sofware
Adquitectura de hardware y sofwareAdquitectura de hardware y sofware
Adquitectura de hardware y sofware
 
1 introducción a los sistemas informáticos
1 introducción a los sistemas informáticos1 introducción a los sistemas informáticos
1 introducción a los sistemas informáticos
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
Tarea2 fernando lopez
Tarea2   fernando lopezTarea2   fernando lopez
Tarea2 fernando lopez
 
Informatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacionalInformatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacional
 
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADORDEFINICION DE UN COMPUTADOR
DEFINICION DE UN COMPUTADOR
 
Presentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptxPresentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptx
 
jajajajajajajajajajaja
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
jajajajajajajajajajaja
 
Vip imprimir como funciona un procesador-mcgraw hill 2-introduccionalossistem...
Vip imprimir como funciona un procesador-mcgraw hill 2-introduccionalossistem...Vip imprimir como funciona un procesador-mcgraw hill 2-introduccionalossistem...
Vip imprimir como funciona un procesador-mcgraw hill 2-introduccionalossistem...
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

2.1 definición de una computadora

  • 1. 2.1 DEFINICIÓN DE UNA COMPUTADORA YAJZIEL SELEF ROJAS SALMERÓN FECHA DE ENTREGA 19-07-10
  • 2. 2.1 DEFINICIÓN DE UNA COMPUTADORA2 INTRODUCCIÓN En la actualidad existe una enorme gama de dispositivos electrónicos y digitales al servicio del hombre, los cuales hace algunos años, podían ser bien organizados en categorías; debido a sus funciones y/o componentes que los conformaban y caracterizaban. Era sencillo diferenciar un dispositivo de otro correspondido a las visibles características de los mismos que realizaban funciones específicas. Posteriormente, en nuestros días, la línea divisoria entre las categorías de los dispositivos digitales, se ha adelgazado hasta el punto de una desorganización conceptual de los mismos y de la misma forma, la línea diferencial entre una computadora y un dispositivo digital que emula las funciones de una, es tan inapreciable que los usuarios difícilmente podrían diferenciarla. En este trabajo se plantea el criterio para definir y diferenciar una computadora de un dispositivo digital. DESARROLLO Se plantean principalmente dos categorías de dispositivos electrónicos: Digitales y Computadoras. Ambos pueden tener funciones parcialmente iguales, totales o equivalentes, también pueden tener características en común con el hardware, software e interfaces que los conforman. La diferencia primordial de ambas categorías, corresponde principalmente al procesador que se encarga sustancialmente del procesamiento de datos que son otorgados a través del funcionamiento de los mismos dispositivos que conforman el hardware. Aunque estructural y
  • 3. 2.1 DEFINICIÓN DE UNA COMPUTADORA3 electrónicamente pudieran tener similitudes los dispositivos; el procesador define la diferencia entre una computadora y un dispositivo digital. Un procesador basado en el modelo propuesto por Von Neumann, cuenta con tres componentes característicos principales, que son la unidad aritmética lógica, unidad de control e integración de datos. Estas características realizan una función de procesamiento de datos medidos en ciclos máquina. Un ciclo maquina básicamente es el ciclo de ejecución de búsqueda, decodificación, procesamiento e integración de datos; esto puede varían en velocidad de ejecución, según la tecnología y capacidad del procesador. Simulando un diagrama general de un computador actual, podría decirse que un procesador cuenta con una unidad de entrada y salida de datos, así como un vínculo a una unidad de memoria temporal, el cual se encarga de almacenar los datos a ser procesados. Internamente, un procesador cuenta con una unidad Aritmética lógica (ALU), la cual se encarga de la resolución de datos matemáticos; una unidad de control, que es la que define categoriza y dirige internamente el flujo de datos entre los múltiples componentes y unidades del procesador; un decodificador que traduce las instrucciones para ser procesadas y las codifica nuevamente para ser entregadas en el caso de ser necesario; una unidad de registro la cual se encarga de integrar nuevamente los datos ya procesados al sistema. El hardware básicamente es la extensión de las funciones de una computadora y el software define el modo operativo del hardware. En conjunto ambos ofrecen una interfaz de interacción al usuario y complementan así un sistema de cómputo. La computación en la actualidad se enfrenta al reto de una velocidad de procesamiento cada vez mayor, por lo que se ha integrado la funcionalidad de dos procesadores trabajando en paralelo. Prácticamente el reto consiste en satisfacer los crecientes requerimientos del software que se desarrolla en la actualidad. Otro reto propuesto en la computación es lograr la inteligencia artificial ideal en un sistema de cómputo, esto se define como la capacidad de una computadora de tener una
  • 4. 2.1 DEFINICIÓN DE UNA COMPUTADORA4 comunicación directa con el usuario a través de lenguaje natural. Esta función puede ser imperfecta e limitada, pero ofrece una interacción más sencilla al usuario. La inteligencia artificial no engloba el concepto de inteligencia autónoma, pero si la aplicación de reglas mentales que los humanos poseen y los caracterizan. CONCLUSIONES Una computadora es un dispositivo electrónico al servicio del usuario que puede tener un propósito general o específico. La computadora para ser reconocida como tal debe contener un procesador que cuente con unidad aritmética lógica, unidad de control y sistema de integración de datos (Registros), así como una memoria y un sistema de entrada y salida de datos. Además debe poseer una interfaz de interacción con el usuario. Sus funciones y capacidades podrían ser definidos por el hardware y software que lo complementan, pero éste es opcional y no preciso para que una computadora sea reconocida como tal. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Mueller, Scott. Manual de actualización y reparación de pc’s. PRENTICE HALL Cole, Bernand. ElectronicBuyer’s News Magazine. Ed. 20/08/09 Hardware. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA