SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 2 - Actividad intermedia trabajo colaborativo uno
SISTEMAS OPERATIVOS
GRUPO:
301402_32
ESTUDIANTES.
Fernando López Ocampo
Código: 1088293998
TUTORA:
Jaime José Valdés
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE LAS CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
Septiembre 2019
Introducción
Por medio del presente trabajo se abordará el tema de Sistemas Operativos, sus características,
funciones, historia de estos así también los componentes internos de un computador y la
importancia de estos dentro de una arquitectura de computadores.
Actividades para desarrollar
Individual:
1. Realice una línea de tiempo de todas las generaciones de la
historia de los Sistemas Operativos.
2. Definir con sus propias palabras que es sistemas operativos y
las características de los sistemas operativos.
El sistema operativo es el Software que controla el equipo ya que permite
coordinar y dirigeir los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario, así
mismo estos permiten realizar múltiples tareas de manera simultánea.
Como características podemos decir que dentro de las principales están:
- la conveniencia ya que este hace más fácil el uso de una
computadora.
- Este permite que los recursos de la maquina se usen de manera más
eficiente
- Este maneja de manera mas eficiente los recursos de hardware del
computador asignando procesos de cada componente al procesador
para compartir recursos.
- Permite organizar la información del usuario para acceso rápido y
seguro
- Permite manejar las comunicaciones de red.
3. Realice un mapa mental donde se describan los tipos de
sistemas operativos:
Sistemas Operativos de Mainframe.
Sistemas Operativos de Servidores.
Sistemas Operativos de Multiprocesadores.
Sistemas Operativos de Computadoras de Bolsillo.
Sistemas Operativos Integrados.
Sistemas Operativos de Nodos Sensores.
Sistemas Operativos en Tiempo Real.
Sistemas Operativos de Tarjetas Inteligentes.
4. Ahora revisemos el Hardware de La computadora: Defina los
componentes que conforman un sistema computacional.
Realice una tabla con dos columnas en Word donde coloque la
imagen del dispositivo y la descripción.
Disco Duro:
es un disco magnético en el que
puedes almacenar datos de
ordenador. El disco duro es la
parte de tu ordenador que
contiene la información
electrónica y donde se
almacenan todos los programas
(software). Es uno de los
componentes de los hardware
más importantes dentro de tu
PC.
Tarjeta Madre o Motherboard:
es una placa de circuito impreso,
con algunos componentes
integrados y a la que se
conectan los componentes
esenciales de una computadora.
Se trata, por lo tanto, de un
elemento fundamental en el
diseño de dispositivos
informáticos.
El término 'tarjeta madre'
procede del inglés
(motherboard) También se
conoce como placa base
(mainboard, en inglés) o placa
madre.
Memoria RAM:
es la memoria principal de un
dispositivo donde se almacena
programas y datos informativos.
Las siglas RAM significan
“Random Access Memory”
traducido al español es
“Memoria de Acceso Aleatorio”.
La memoria RAM es conocida
como memoria volátil lo cual
quiere decir que los datos no se
guardan de manera permanente,
Fuente de Poder:
es un componente del
computador que se encarga de
transformar una corriente
eléctrica alterna en una
corriente eléctrica continúa
transmitiendo la corriente
eléctrica imprescindible y
necesaria a los ordenadores para
el buen funcionamiento y
protección de estos.
Pila O Batería:
es una pequeña batería de 3v (a
veces 5v) la cual va en la placa
madre del PC, la función de la
pila tipo botón es entregarle
energía continua a la placa
madre para que almacene la
información de los BIOS y ser
guardada en la memoria RAM
CMOS, cuando la pila se saca la
BIOS se reinician, existen varias
pilas virtuales en cuestiones de
memoria las utiliza el sistema
operativo.
Microprocesador:
es el cerebro del sistema,
justamente procesa todo lo que
ocurre en la PC y ejecuta todas
las acciones que existen. Cuanto
más rápido sea el procesador
que tiene una computadora, más
rápidamente se ejecutarán las
órdenes que se le den a la
máquina. Este componente es
parte del hardware de muchos
dispositivos, no solo de tu
computadora.
5. Definir los siguientes interrogantes:
Explique con sus propias palabras qué ocurre con el
sistema operativo antes una interrupción.
Lo que ocurre con el sistema antes de una interrupción es que el
procesador recibe una rutina de interrupción de algún dispositivo y
periférico que necesita atención urgente, en algunos casos estas
interrupciones ocasionan volcados de memoria del sistema operativo
ocasionando en reinicio involuntario del mismo para poder corregir el
problema.
Porque se considera la memoria cache una parte
importante del sistema computacional.
Esta es importante debido a que se encarga de acelerar las lecturas y
escrituras que necesita el micro del sistema de memoria para conseguir así
que todas tus aplicaciones funcionen más rápido.
Se habla de sistema de memoria porque en realidad nos estamos
refiriendo a varios bloques. El más alejado del micro y por lo tanto más
lento y grande es el disco duro. En este los datos se almacenan incluso
cuando el equipo está apagado.
Cuáles son las funciones del núcleo en un sistema
operativo.
El núcleo o kernell de un sistema operativo tiene como funciones
primordiales la gestión de memoria, administración del sistema de
archivos, administración de servicios de E/S, asignación de recursos de
usuarios, ya que este permite la comunicación interactiva y directa con el
hardware de la máquina.
6. Realice un mapa conceptual en el cual se debe incluir todo lo
que usted como futuro Ingeniero considera importante de la
arquitectura Cliente/ Servidor (Debe estar bien
argumentado).
Conclusiones
Con el anterior trabajo pudimos abordar con exactitud las funciones y características de un
sistema operativo y por qué este es fundamental en la tecnología moderna y la relación que
este tiene con los componentes de hardware de este.
BIBLIOGRAFÍA
- Prito,E.M.(8 de agosto 2014). Conceptos básicos sobre sistemas operativos [Archivo
de vídeo]Recuperado de
- Valdes, J. (2017). Sistemas operativos. [Archivo de video]. Recuperado de
https://hdl.handle.net/10596/11330

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad y capacidad de un computador
Velocidad y capacidad de un computadorVelocidad y capacidad de un computador
Velocidad y capacidad de un computadorlorens26
 
TP 1
TP 1 TP 1
TP 1
cavs88
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
DiegoCoaguila1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Celene Ovando Martinez
 
Apuntes de introducción a la informática
Apuntes de introducción a la informáticaApuntes de introducción a la informática
Apuntes de introducción a la informática
Miguel Jurado
 
Libro compu unidad 2
Libro compu unidad 2Libro compu unidad 2
Libro compu unidad 2Letyyta Rb
 
Ensayo de la unidad 2 (2)
Ensayo de la unidad 2 (2)Ensayo de la unidad 2 (2)
Ensayo de la unidad 2 (2)
escobarjoy
 
Arquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadoresArquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadores
Jorge Pulido
 
Tp3
Tp3Tp3
Tp3
2007MAR
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
braeche
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
PEDRO666666
 
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos finalFundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Arquitectura del Microprocesador
Arquitectura del MicroprocesadorArquitectura del Microprocesador
Arquitectura del Microprocesador
Microprocesador Dennis Marilyn
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
alfredo hernandez
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesadoredwinrtm
 

La actualidad más candente (20)

Velocidad y capacidad de un computador
Velocidad y capacidad de un computadorVelocidad y capacidad de un computador
Velocidad y capacidad de un computador
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
TP 1
TP 1 TP 1
TP 1
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Apuntes de introducción a la informática
Apuntes de introducción a la informáticaApuntes de introducción a la informática
Apuntes de introducción a la informática
 
Libro compu unidad 2
Libro compu unidad 2Libro compu unidad 2
Libro compu unidad 2
 
Presentación andrés
Presentación andrésPresentación andrés
Presentación andrés
 
Ensayo de la unidad 2 (2)
Ensayo de la unidad 2 (2)Ensayo de la unidad 2 (2)
Ensayo de la unidad 2 (2)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Arquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadoresArquitectura de procesadores
Arquitectura de procesadores
 
Tp3
Tp3Tp3
Tp3
 
Procesos de informacion
Procesos de informacionProcesos de informacion
Procesos de informacion
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos finalFundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
 
Arquitectura del Microprocesador
Arquitectura del MicroprocesadorArquitectura del Microprocesador
Arquitectura del Microprocesador
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
partes de la computadora
partes de la computadorapartes de la computadora
partes de la computadora
 

Similar a Tarea2 fernando lopez

Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
SaraGonzalez1505
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
SaraGonzalez1505
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
fabian gomez
 
Analisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computadorAnalisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computador
Freed Fernandez
 
Analisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computadorAnalisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computador
freferbar
 
INCHI 2016
INCHI 2016INCHI 2016
INCHI 2016
Christian Romero
 
Microprocesadores.
Microprocesadores.Microprocesadores.
Microprocesadores.
Gabriel Bracamonte
 
Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.
GabrieljoseGarcaBrac
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
dianadominguez1995
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcialgiselaxd
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Yennif'r Ovalles
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
EdithMarisolGonzlezP
 
Sistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumenSistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumen
JorgeLuisVegaOscata
 
001 introduccion
001 introduccion001 introduccion
001 introduccion
disseny2d1
 
001 introduccion
001 introduccion001 introduccion
001 introduccionrestauracio
 
Trabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos iiTrabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos ii
Juan Luis Freitas
 
Partes de un pc
Partes de un pcPartes de un pc
Partes de un pcCurso DAV
 
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptxPRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
DairoRafaelBeleoDele
 
Emigdio esparza m
Emigdio esparza mEmigdio esparza m
Emigdio esparza m
Jefferson Pulecio
 

Similar a Tarea2 fernando lopez (20)

Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Analisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computadorAnalisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computador
 
Analisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computadorAnalisis arquitectura computador
Analisis arquitectura computador
 
INCHI 2016
INCHI 2016INCHI 2016
INCHI 2016
 
Microprocesadores.
Microprocesadores.Microprocesadores.
Microprocesadores.
 
PDF
PDFPDF
PDF
 
Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
 
Sistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumenSistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumen
 
001 introduccion
001 introduccion001 introduccion
001 introduccion
 
001 introduccion
001 introduccion001 introduccion
001 introduccion
 
Trabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos iiTrabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos ii
 
Partes de un pc
Partes de un pcPartes de un pc
Partes de un pc
 
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptxPRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
PRESENTACION ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.pptx
 
Emigdio esparza m
Emigdio esparza mEmigdio esparza m
Emigdio esparza m
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Tarea2 fernando lopez

  • 1. Tarea 2 - Actividad intermedia trabajo colaborativo uno SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO: 301402_32 ESTUDIANTES. Fernando López Ocampo Código: 1088293998 TUTORA: Jaime José Valdés UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE LAS CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA Septiembre 2019
  • 2. Introducción Por medio del presente trabajo se abordará el tema de Sistemas Operativos, sus características, funciones, historia de estos así también los componentes internos de un computador y la importancia de estos dentro de una arquitectura de computadores.
  • 3. Actividades para desarrollar Individual: 1. Realice una línea de tiempo de todas las generaciones de la historia de los Sistemas Operativos.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 2. Definir con sus propias palabras que es sistemas operativos y las características de los sistemas operativos. El sistema operativo es el Software que controla el equipo ya que permite coordinar y dirigeir los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario, así mismo estos permiten realizar múltiples tareas de manera simultánea. Como características podemos decir que dentro de las principales están: - la conveniencia ya que este hace más fácil el uso de una computadora. - Este permite que los recursos de la maquina se usen de manera más eficiente - Este maneja de manera mas eficiente los recursos de hardware del computador asignando procesos de cada componente al procesador para compartir recursos. - Permite organizar la información del usuario para acceso rápido y seguro - Permite manejar las comunicaciones de red. 3. Realice un mapa mental donde se describan los tipos de sistemas operativos: Sistemas Operativos de Mainframe. Sistemas Operativos de Servidores. Sistemas Operativos de Multiprocesadores. Sistemas Operativos de Computadoras de Bolsillo. Sistemas Operativos Integrados. Sistemas Operativos de Nodos Sensores. Sistemas Operativos en Tiempo Real. Sistemas Operativos de Tarjetas Inteligentes.
  • 7. 4. Ahora revisemos el Hardware de La computadora: Defina los componentes que conforman un sistema computacional. Realice una tabla con dos columnas en Word donde coloque la imagen del dispositivo y la descripción. Disco Duro: es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes de los hardware más importantes dentro de tu PC.
  • 8. Tarjeta Madre o Motherboard: es una placa de circuito impreso, con algunos componentes integrados y a la que se conectan los componentes esenciales de una computadora. Se trata, por lo tanto, de un elemento fundamental en el diseño de dispositivos informáticos. El término 'tarjeta madre' procede del inglés (motherboard) También se conoce como placa base (mainboard, en inglés) o placa madre. Memoria RAM: es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es “Memoria de Acceso Aleatorio”. La memoria RAM es conocida como memoria volátil lo cual quiere decir que los datos no se guardan de manera permanente, Fuente de Poder: es un componente del computador que se encarga de transformar una corriente eléctrica alterna en una corriente eléctrica continúa transmitiendo la corriente eléctrica imprescindible y necesaria a los ordenadores para el buen funcionamiento y protección de estos.
  • 9. Pila O Batería: es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS, cuando la pila se saca la BIOS se reinician, existen varias pilas virtuales en cuestiones de memoria las utiliza el sistema operativo. Microprocesador: es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene una computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la máquina. Este componente es parte del hardware de muchos dispositivos, no solo de tu computadora. 5. Definir los siguientes interrogantes: Explique con sus propias palabras qué ocurre con el sistema operativo antes una interrupción. Lo que ocurre con el sistema antes de una interrupción es que el procesador recibe una rutina de interrupción de algún dispositivo y periférico que necesita atención urgente, en algunos casos estas interrupciones ocasionan volcados de memoria del sistema operativo ocasionando en reinicio involuntario del mismo para poder corregir el problema.
  • 10. Porque se considera la memoria cache una parte importante del sistema computacional. Esta es importante debido a que se encarga de acelerar las lecturas y escrituras que necesita el micro del sistema de memoria para conseguir así que todas tus aplicaciones funcionen más rápido. Se habla de sistema de memoria porque en realidad nos estamos refiriendo a varios bloques. El más alejado del micro y por lo tanto más lento y grande es el disco duro. En este los datos se almacenan incluso cuando el equipo está apagado. Cuáles son las funciones del núcleo en un sistema operativo. El núcleo o kernell de un sistema operativo tiene como funciones primordiales la gestión de memoria, administración del sistema de archivos, administración de servicios de E/S, asignación de recursos de usuarios, ya que este permite la comunicación interactiva y directa con el hardware de la máquina.
  • 11. 6. Realice un mapa conceptual en el cual se debe incluir todo lo que usted como futuro Ingeniero considera importante de la arquitectura Cliente/ Servidor (Debe estar bien argumentado).
  • 12.
  • 13. Conclusiones Con el anterior trabajo pudimos abordar con exactitud las funciones y características de un sistema operativo y por qué este es fundamental en la tecnología moderna y la relación que este tiene con los componentes de hardware de este.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA - Prito,E.M.(8 de agosto 2014). Conceptos básicos sobre sistemas operativos [Archivo de vídeo]Recuperado de - Valdes, J. (2017). Sistemas operativos. [Archivo de video]. Recuperado de https://hdl.handle.net/10596/11330