SlideShare una empresa de Scribd logo
2.18. La Plástica Mexicana.
Códices.
I. Mayas
II. Mixtecos
III. Aztecas
IV. Grupo Borgia
26. Códices
Los códices son manuscritos pictográficos o de imágenes
realizados por los indígenas de México y América Central.
A los encargados de elaborar los manuscritos se les llamaba
Tlacuinos, y podían ser tanto hombres como mujeres.
Para leer los códices, se colocaban horizontalmente en el
suelo, protegidos por esteras, así el tlacuino lector y los
oyentes se situaban alrededor del códice y podían verlo en su
totalidad.
Según la época de elaboración los códices se clasifican
en prehispánicos y coloniales.
Los códices prehispánicos están realizados sobre papel de
amate, piel de venado, tela de algodón y papel de maguey;
los códices coloniales introducen el papel europeo a su
elaboración, la tela industrial y el pergamino.
Existían varios formatos:
tira de piel o papel de amate en composición horizontal,
que se denomina banda cuando es vertical.
rollo o biombo según la manera de guardarlo.
lienzo de tela de algodón.
hoja de papel.
panel, en el que se unen varios elementos del mismo
material para obtener una superficie mayor.
Formaban largas tiras
dobladas como biombo y
las recubrían con una fina
capa de estuco, sobre la
que dibujaban, y esto les
permitía hacer
correcciones aplicando el
color blanco a manera de
goma de borrar para
continuar pintando sus
jeroglíficos.
I. Códices Mayas
Son sus libros sagrados con noticias, crónicas y hechos
históricos; hicieron gala de la precisión de sus sistemas
cronológicos y de su literatura y dieron muestra de su arte, así
como de sus conocimientos en astronomía, medicina y
botánica.
Los códices tenían un orden: cada página estaba
perfectamente dividida en secciones de glifos, numerales y
figuras.
El colorido de los códices es notable, y destaca el uso del
rojo, el negro y el azul maya.
Han sobrevivido hasta nuestros días únicamente tres códices
mayas que han recibido el nombre de la ciudad en donde se
encuentran:
Dresde (Alemania)
París (o Peresiano)
Madrid (o Trocortesiano).
Códice Dresde
Trata de astronomía, religión
y diversas ciencias y artes.
Cuenta con tablas
astronómicas y calendáricas
muy precisas, tanto del ciclo
del planeta Venus como de
los eclipses, y formula
augurios sobre diferentes
hechos y situaciones ligadas
a la cosmogonía maya.
Es el de tamaño más pequeño; cada una de sus 39 páginas
mide 20 cm. de largo por 9 cm. de ancho.
Desplegado, tiene una longitud de 3.51 m y está dividido en
secciones por medio de líneas rojas que señalan el principio y
el fin de los capítulos, o que introducen un cambio de tema.
Sus glifos son de colores rojo, azul, amarillo, sepia, negro y
verde.
Códice París o Peresiano
Se encuentra en malas condiciones, sus glifos hacen gala de
una gran calidad y complejidad técnica.
Es el segundo en aparecer en Europa (1832), en la entonces
llamada Biblioteca Imperial de París y el nombre de
Peresiano se debe a que fue encontrado envuelto en un pliego
de papel que tenía escrita la palabra Pérez.
Fue hasta 1859 cuando León de Rosny lo identificó como
códice maya.
Se refiere a cuestiones rituales, calendarios adivinatorios y a
algo parecido a un zodiaco con divisiones de 364 días.
Códice Madrid o Trocortesiano
Describe diversas ceremonias y artes mayas de
carácter mágico.
Apareció en España, en el siglo XIX, dividido en dos
secciones.
Es un texto de adivinación,
que ayudaba a los sacerdotes a
predecir la suerte.
Trata de los ritos sagrados, de
las influencias malignas sobre
los cultivos, de las ofrendas
para regular
las lluvias, del periodo de 52
años rituales, de las cacerías,
los calendarios, la muerte y la
purificación
II. Códices Mixtecos
Los códices mixtecos tratan la historia de sus dinastías,
religión guerras y hechos histórica importantes. Son de una
magnífica riqueza iconográfica.
Están elaborados en papel amate y en piel de venado, tratada
y recubierta por una fina capa de estuco para poder escribir
sobre ella. Se doblan en forma de biombo. Los mas
importantes son:
Códice Nuttall.
Códice Colombino.
Códice Vindovonensis.
Códice Selden.
Códice Nuttall
El anverso contiene la genealogía de la dinastía de
Teozocualco, así como de otros señoríos, y el reverso narra la
biografía del gran rey 8 Venado.
Códice Vindobonensis
El anverso describe el origen de las
dinastías mixtecas y al reverso
presenta la genealogía de los reyes de
Tilcantongo, lugar de donde
probablemente procedía.
Códice Selden
Contiene la historia de las familias reinantes de Tilantingo en
su anverso y de Achiutla-Tlaxaco en su reverso. Es el
documento clave para la cronología de la historia mixteca.
III. Códices Aztecas
Denominamos Códices Aztecas a tres códices nahuas del
México Antiguo, únicos supervivientes, copias de los
perdidos originales.
Fueron elaborados poco antes, o poco después de la
conquista, son fuente de primera mano sobre la vida religiosa,
histórica y económica de los antiguos mexicanos. Se conocen
como:
Códice Borbónico
Códice Boturini o Tira de Peregrinación
Códice Mendocino o Matrícula de tributos.
Códice Borbónico
Considerado como el libro del Ciuacóatl, que es a la vez
Sumo Sacerdote y Primer Ministro.. Es un homenaje para el
año del Fuego Nuevo. Tiene carácter adivinatorio y profético.
Códice Boturini
Este códice está realizado en una tira de piel de venado.
Relata la migración de los mexicas desde el sitio mítico de su
origen- Aztlán- hasta la fundación de Tenochtitlan.
Es una de las fuentes indígenas más auténticas que se
conservan sobre el tema. También se le denomina Tira de
Peregrinación.
IV. Códices del Grupo Borgia
Usados con fines religiosos.
Estrechamente ligados con el mito, el rito, la astronomía y la
magia y son empleados de manera especial para predecir el
futuro y para conocer los aspectos favorables o desfavorables
del destino humano.
En este grupo se incluyen los siguientes códices:
Borgia.
Vaticano.
Cospi.
Fejérváry- Mayer y laúd.
Códice Borgia
Este manuscrito tiene carácter augural. Es un libro de
vaticinios. Representa el calendario de 260 y muestra los
rituales en los templos.
Códice Fejérváry-Meyer
Conocido como el libro
de Tezcaltipoca, señor
del tiempo.
El contenido de este
manuscrito pictórico se
refiere al calendario
adivinatorio y
ceremonias dedicadas a
algunos dioses.
Códice Laúd
Puede considerarse como: Pintura de la muerte y los
destinos.
Registra el calendario adivinatorio y rituales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba segundo nomades sedentarios copia
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Paulina Retamal
 
Clase de religión
Clase de religión   Clase de religión
Clase de religión
neapantin
 
Taller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficasTaller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficas
Diana Monsalve
 
25.marketing strategies tourism industry (2)
25.marketing strategies   tourism industry (2)25.marketing strategies   tourism industry (2)
25.marketing strategies tourism industry (2)Pankaj Soni
 
Juventud en extasis
Juventud en extasisJuventud en extasis
Juventud en extasis
marco fidel suarez
 
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docxGuía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
IEBetaniaElPlaynSant
 
2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-p2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-p
Marta3710
 
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdfTALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
lucymarcelacarreroce
 
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller GOBIERNO ESCOLAR
Taller  GOBIERNO ESCOLARTaller  GOBIERNO ESCOLAR
Taller GOBIERNO ESCOLAR
Miguel Abeth
 

La actualidad más candente (11)

Prueba segundo nomades sedentarios copia
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copia
 
Clase de religión
Clase de religión   Clase de religión
Clase de religión
 
Taller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficasTaller coordenadas-geograficas
Taller coordenadas-geograficas
 
25.marketing strategies tourism industry (2)
25.marketing strategies   tourism industry (2)25.marketing strategies   tourism industry (2)
25.marketing strategies tourism industry (2)
 
Juventud en extasis
Juventud en extasisJuventud en extasis
Juventud en extasis
 
Defensa y promocion de toda forma de vida
Defensa y promocion de toda forma  de vidaDefensa y promocion de toda forma  de vida
Defensa y promocion de toda forma de vida
 
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docxGuía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
Guía N° 3 y N° 4 y Seguimiento N° 2 - Grado 2 Ciencias Sociales.docx
 
2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-p2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-p
 
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdfTALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
TALLER SOCIALES REGIONES NATURALES.pdf
 
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
 
Taller GOBIERNO ESCOLAR
Taller  GOBIERNO ESCOLARTaller  GOBIERNO ESCOLAR
Taller GOBIERNO ESCOLAR
 

Similar a 2.18 plástica mexicana. códices

Investigación Códices Borgia y Laúd
Investigación Códices Borgia y LaúdInvestigación Códices Borgia y Laúd
Investigación Códices Borgia y Laúd
Karyme Garwiin
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
Marien Espinosa Garay
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"stephanie
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
fazromero
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
heydigrageda
 
CÓDICES PRECOLOMBINOS
CÓDICES PRECOLOMBINOSCÓDICES PRECOLOMBINOS
CÓDICES PRECOLOMBINOS
Universidad de Belgrano
 
Más allá del fin del mundo: mayas. Civilización y profecías.
Más allá del fin del mundo: mayas. Civilización y profecías.Más allá del fin del mundo: mayas. Civilización y profecías.
Más allá del fin del mundo: mayas. Civilización y profecías.
Bibliotecadicoruna
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayasJaime Muñoz
 
Expo. los mayas (1)
Expo. los mayas (1)Expo. los mayas (1)
Expo. los mayas (1)
heydigrageda
 
Los códices coloniales mexicanos 2019
Los códices coloniales mexicanos    2019Los códices coloniales mexicanos    2019
Los códices coloniales mexicanos 2019
Marien Espinosa Garay
 
Presentacion los mayas
Presentacion los mayasPresentacion los mayas
Presentacion los mayasanlucy88
 
Herencia cultural
Herencia culturalHerencia cultural
Herencia cultural
roberto Guillermin
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura PrecolombinaPatricia Vega
 

Similar a 2.18 plástica mexicana. códices (20)

Libros y códices mayas
Libros y códices mayasLibros y códices mayas
Libros y códices mayas
 
Investigación Códices Borgia y Laúd
Investigación Códices Borgia y LaúdInvestigación Códices Borgia y Laúd
Investigación Códices Borgia y Laúd
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
CÓDICES PRECOLOMBINOS
CÓDICES PRECOLOMBINOSCÓDICES PRECOLOMBINOS
CÓDICES PRECOLOMBINOS
 
Culturass
CulturassCulturass
Culturass
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Más allá del fin del mundo: mayas. Civilización y profecías.
Más allá del fin del mundo: mayas. Civilización y profecías.Más allá del fin del mundo: mayas. Civilización y profecías.
Más allá del fin del mundo: mayas. Civilización y profecías.
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayas
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
 
Expo. los mayas (1)
Expo. los mayas (1)Expo. los mayas (1)
Expo. los mayas (1)
 
Los códices coloniales mexicanos 2019
Los códices coloniales mexicanos    2019Los códices coloniales mexicanos    2019
Los códices coloniales mexicanos 2019
 
Presentacion los mayas
Presentacion los mayasPresentacion los mayas
Presentacion los mayas
 
Herencia cultural
Herencia culturalHerencia cultural
Herencia cultural
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 

Más de Rosa Angélica Rivera Díaz

3.5 cubismo.rostros.t.16
3.5 cubismo.rostros.t.163.5 cubismo.rostros.t.16
3.5 cubismo.rostros.t.16
Rosa Angélica Rivera Díaz
 
3.3 impresionismo
3.3 impresionismo3.3 impresionismo
3.3 impresionismo
Rosa Angélica Rivera Díaz
 
3.2 aplicación de pintura.
3.2 aplicación de pintura.3.2 aplicación de pintura.
3.2 aplicación de pintura.
Rosa Angélica Rivera Díaz
 
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
Rosa Angélica Rivera Díaz
 

Más de Rosa Angélica Rivera Díaz (8)

3.5 cubismo.rostros.t.16
3.5 cubismo.rostros.t.163.5 cubismo.rostros.t.16
3.5 cubismo.rostros.t.16
 
3.3 impresionismo
3.3 impresionismo3.3 impresionismo
3.3 impresionismo
 
3.2 aplicación de pintura.
3.2 aplicación de pintura.3.2 aplicación de pintura.
3.2 aplicación de pintura.
 
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
 
4.9 re.roma.pint.esc.monum
4.9 re.roma.pint.esc.monum4.9 re.roma.pint.esc.monum
4.9 re.roma.pint.esc.monum
 
8.13 arte.seg.mitad.s.xx .2014
8.13 arte.seg.mitad.s.xx .20148.13 arte.seg.mitad.s.xx .2014
8.13 arte.seg.mitad.s.xx .2014
 
5.10 figuras imposibles
5.10 figuras imposibles5.10 figuras imposibles
5.10 figuras imposibles
 
4.7 simetrías tarea extra
4.7 simetrías tarea extra4.7 simetrías tarea extra
4.7 simetrías tarea extra
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

2.18 plástica mexicana. códices

  • 1. 2.18. La Plástica Mexicana. Códices. I. Mayas II. Mixtecos III. Aztecas IV. Grupo Borgia
  • 2. 26. Códices Los códices son manuscritos pictográficos o de imágenes realizados por los indígenas de México y América Central. A los encargados de elaborar los manuscritos se les llamaba Tlacuinos, y podían ser tanto hombres como mujeres.
  • 3. Para leer los códices, se colocaban horizontalmente en el suelo, protegidos por esteras, así el tlacuino lector y los oyentes se situaban alrededor del códice y podían verlo en su totalidad.
  • 4. Según la época de elaboración los códices se clasifican en prehispánicos y coloniales. Los códices prehispánicos están realizados sobre papel de amate, piel de venado, tela de algodón y papel de maguey; los códices coloniales introducen el papel europeo a su elaboración, la tela industrial y el pergamino. Existían varios formatos: tira de piel o papel de amate en composición horizontal, que se denomina banda cuando es vertical. rollo o biombo según la manera de guardarlo. lienzo de tela de algodón. hoja de papel. panel, en el que se unen varios elementos del mismo material para obtener una superficie mayor.
  • 5. Formaban largas tiras dobladas como biombo y las recubrían con una fina capa de estuco, sobre la que dibujaban, y esto les permitía hacer correcciones aplicando el color blanco a manera de goma de borrar para continuar pintando sus jeroglíficos.
  • 6. I. Códices Mayas Son sus libros sagrados con noticias, crónicas y hechos históricos; hicieron gala de la precisión de sus sistemas cronológicos y de su literatura y dieron muestra de su arte, así como de sus conocimientos en astronomía, medicina y botánica. Los códices tenían un orden: cada página estaba perfectamente dividida en secciones de glifos, numerales y figuras. El colorido de los códices es notable, y destaca el uso del rojo, el negro y el azul maya.
  • 7. Han sobrevivido hasta nuestros días únicamente tres códices mayas que han recibido el nombre de la ciudad en donde se encuentran: Dresde (Alemania) París (o Peresiano) Madrid (o Trocortesiano).
  • 8. Códice Dresde Trata de astronomía, religión y diversas ciencias y artes. Cuenta con tablas astronómicas y calendáricas muy precisas, tanto del ciclo del planeta Venus como de los eclipses, y formula augurios sobre diferentes hechos y situaciones ligadas a la cosmogonía maya.
  • 9. Es el de tamaño más pequeño; cada una de sus 39 páginas mide 20 cm. de largo por 9 cm. de ancho. Desplegado, tiene una longitud de 3.51 m y está dividido en secciones por medio de líneas rojas que señalan el principio y el fin de los capítulos, o que introducen un cambio de tema. Sus glifos son de colores rojo, azul, amarillo, sepia, negro y verde.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Códice París o Peresiano Se encuentra en malas condiciones, sus glifos hacen gala de una gran calidad y complejidad técnica. Es el segundo en aparecer en Europa (1832), en la entonces llamada Biblioteca Imperial de París y el nombre de Peresiano se debe a que fue encontrado envuelto en un pliego de papel que tenía escrita la palabra Pérez. Fue hasta 1859 cuando León de Rosny lo identificó como códice maya.
  • 13. Se refiere a cuestiones rituales, calendarios adivinatorios y a algo parecido a un zodiaco con divisiones de 364 días.
  • 14. Códice Madrid o Trocortesiano Describe diversas ceremonias y artes mayas de carácter mágico. Apareció en España, en el siglo XIX, dividido en dos secciones.
  • 15. Es un texto de adivinación, que ayudaba a los sacerdotes a predecir la suerte. Trata de los ritos sagrados, de las influencias malignas sobre los cultivos, de las ofrendas para regular las lluvias, del periodo de 52 años rituales, de las cacerías, los calendarios, la muerte y la purificación
  • 16. II. Códices Mixtecos Los códices mixtecos tratan la historia de sus dinastías, religión guerras y hechos histórica importantes. Son de una magnífica riqueza iconográfica.
  • 17. Están elaborados en papel amate y en piel de venado, tratada y recubierta por una fina capa de estuco para poder escribir sobre ella. Se doblan en forma de biombo. Los mas importantes son: Códice Nuttall. Códice Colombino. Códice Vindovonensis. Códice Selden.
  • 18. Códice Nuttall El anverso contiene la genealogía de la dinastía de Teozocualco, así como de otros señoríos, y el reverso narra la biografía del gran rey 8 Venado.
  • 19. Códice Vindobonensis El anverso describe el origen de las dinastías mixtecas y al reverso presenta la genealogía de los reyes de Tilcantongo, lugar de donde probablemente procedía.
  • 20.
  • 21. Códice Selden Contiene la historia de las familias reinantes de Tilantingo en su anverso y de Achiutla-Tlaxaco en su reverso. Es el documento clave para la cronología de la historia mixteca.
  • 22.
  • 23. III. Códices Aztecas Denominamos Códices Aztecas a tres códices nahuas del México Antiguo, únicos supervivientes, copias de los perdidos originales. Fueron elaborados poco antes, o poco después de la conquista, son fuente de primera mano sobre la vida religiosa, histórica y económica de los antiguos mexicanos. Se conocen como: Códice Borbónico Códice Boturini o Tira de Peregrinación Códice Mendocino o Matrícula de tributos.
  • 24. Códice Borbónico Considerado como el libro del Ciuacóatl, que es a la vez Sumo Sacerdote y Primer Ministro.. Es un homenaje para el año del Fuego Nuevo. Tiene carácter adivinatorio y profético.
  • 25. Códice Boturini Este códice está realizado en una tira de piel de venado. Relata la migración de los mexicas desde el sitio mítico de su origen- Aztlán- hasta la fundación de Tenochtitlan. Es una de las fuentes indígenas más auténticas que se conservan sobre el tema. También se le denomina Tira de Peregrinación.
  • 26.
  • 27. IV. Códices del Grupo Borgia Usados con fines religiosos. Estrechamente ligados con el mito, el rito, la astronomía y la magia y son empleados de manera especial para predecir el futuro y para conocer los aspectos favorables o desfavorables del destino humano. En este grupo se incluyen los siguientes códices: Borgia. Vaticano. Cospi. Fejérváry- Mayer y laúd.
  • 28. Códice Borgia Este manuscrito tiene carácter augural. Es un libro de vaticinios. Representa el calendario de 260 y muestra los rituales en los templos.
  • 29. Códice Fejérváry-Meyer Conocido como el libro de Tezcaltipoca, señor del tiempo. El contenido de este manuscrito pictórico se refiere al calendario adivinatorio y ceremonias dedicadas a algunos dioses.
  • 30. Códice Laúd Puede considerarse como: Pintura de la muerte y los destinos. Registra el calendario adivinatorio y rituales.