SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

AÑO XXI Nº 7397

La Calle

Precio S/.0.50

Miércoles 29 de Enero del 2014

www.lacalle.com.pe

Propuesta en reunión de Mesa de Concertación

Cc. de Llillinta y Qarhuacc
Licapa camino a la solución
del problema limítrofe

Durante el 2013

De 60 mil soles de presupuesto,
DEMUNA solo recibió 3 mil soles

Oscorima designa como personal
de confianza a hermano de Consejera
de la Provincia de Sucre

Se hizo justicia con pueblo ayacuchano, Terminal Terrestre volverá a
Municipalidad Provincial de Huamanga. Fallo confirma irregularidades
en proceso de concesión
Opinión

La Calle
La Calle

Hecho histórico para Ayacucho

SE RECUPERÓ EL TERMINAL TERRESTRE

L

os ayacuchanos y no ayacuchanos, que
queremos a esta tierra que nos acoge, nos
sentimos inmensamente felices por la gran
noticia que recibimos ayer, cuando nos dijeron que
el laudo arbitral era favorable para la Municipalidad
Provincial de Huamanga. En medio de tan
oscuridad, un rayo de luz que ilumina el horizonte.
Veníamos de sentir alegría por el fallo de la Haya,
que fue equitativo, evitando mayores conflictos
entre nuestro país y el de Chile, un fallo justo y
ahora con mucha alegría recibimos la noticia del Tribunal Arbitral del OSCE, lo que hace que
recuperemos la confianza en esta entidad que venía
tan desprestigiada porque se decía “que todo laudo
arbitral lo pierde el Estado”. Este fallo favorable,
demuestra que en efecto todo el proceso de
concesión fue tan irregular, como se denunció
oportunamente y que tal como lo dijeron los
entendidos y se le pidió, de manera insistente, la
nulidad del contrato al burgomaestre
huamanguino, que sí lo hubiera hecho en ese
entonces hasta julio del 2011, nos hubiéramos
ahorrado el gasto en el Estudio Jurídico que contrató
y todo el gasto para afrontar el laudo arbitral. En
estos más de tres años, la concesionaria ha
usufructuado esa propiedad , montos millonarios
que fueron a parar a sus bolsillos y sabe Dios de
quienes más, en lugar de que ese dinero vaya a las
arcas de la Municipalidad.
Lo que no se pudo lograr en Ayacucho, pese a que
cuyos administradores de justicia, viven o son de
Ayacucho no actuaron con la transparencia del
caso, y fue el Tribunal Arbitral quien dio la razón al
pueblo ayacuchano.
Ayer nada más decíamos la frustración que
sentimos cuando el Ministerio Público archivó el
caso del terminal terrestre, cuyo procesado era
quien fue el artífice principal de la entrega del terminal terrestre a la concesionaria, Gemán Martinelli
Chuchón. Archivamiento que no fue impugnado
por el Procurador Anticorrupción y es más en el
Poder Judicial cuando se solicitó la medida cautelar
para que se paralice el funcionamiento del terminal ,
-mientras se resolvía la denuncia que hiciera el
Gobierno Regional de Ayacucho a la concesionaria,
por cuanto eran titulares del terreno- el Poder Judicial le negó tal medida cautelar.
Recordamos cuando el procurador Edgar Oriundo
en una entrevista radial, deslizó la posibilidad de
que todo lo actuado se filtraba a la concesionaria,

por lo que se le sugirió que no hiciera conocer nada
al Alcalde , porque ya se había percibido la falta de
voluntad política de la autoridad, para recuperarlo.
Edgar Oriundo, tampoco quiso dar más detalles,
“dijo no puedo decir las estrategias asumidas, pero
tengan fe en que recuperaremos el terminal
terrestre”. Le dijimos, “le tomamos la palabra” y
vemos que lo ha cumplido. Este resultado nos llena
de alegría, y sobre todo nos da una luz de
esperanza, de que hay todavía instituciones
transparentes que obran con imparcialidad y eso es
bastante reconfortante en medio de tanta
podredumbre.
Lo que sí, avergüenza, es que este resultado se
utilice como caballito de campaña, para maquillar
la desprestigiada imagen que tiene cierta autoridad
edil, que no dice por qué el tribunal procedió con
declarar nulo el contrato. No será que las
irregularidades denunciadas durante el proceso
sirvieron para eso, lo cual muy bien lo canalizaron
los procuradores?
Sabemos por ejemplo que los documentos claves,
que sirvieron para la nulidad fueron los Acuerdos
de Concejo Nros. 034-2011,039-2011 y 051-2011,
los que fueron en base al Informe de la Comisión de
Regidores que investigó este caso,
quienes
acopiaron toda la documentación de las presuntas
irregularidades que se dieron en ese proceso y que
fueron publicadas por este medio. Gracias a las
publicaciones, a los regidores y a los procuradores,
es que se llega a la recuperación del terminal
terrestre, porque, qué hubiera pasado si todos nos
hubiéramos alineado a no denunciar las
irregularidades de ese proceso. Los Prialé y quien
se prestó para eso inicialmente –Germán Martinellifelices hubieran administrado el terminal terrestre
sin que nadie les diga nada. Hay que felicitar a
todos los que estaban convencidos de las
irregularidades y que clamaron justicia y exigieron
la recuperación de nuestro terminal terrestre. Es el
pueblo que con su presión, su protesta casi continúa
a través de algunos medios exigieron la
recuperación de ese bien de Ayacucho.
Esperamos, que nunca más tengamos sentimientos
negativos cada vez que pisemos el terminal
terrestre, cuanta impotencia sentíamos ver cómo
tan lleno, tantos vehículos y todo el dinero
generado se iban a bolsillos de quienes no habían
dado un solo sol para esa infraestructura y peor
todavía no eran siquiera ayacuchanos.

NOTAS BREVES
Impulsarán programas para personas de la tercera edad
Con el auspicio del legislador José Urquizo se desarrolló la mesa de
trabajo “Adultos Mayores en la Agenda Nacional”, evento que contó
con la participación de Angélica Teresa Hernández y Miguel
Valenzuela, representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables; Mario Vilcatoma, presidente de la Asociación Nacional
de Organizaciones de Personas Adultos Mayores del Perú.
El legislador Urquizo recordó que se ha creado el Plan Nacional para
las Personas Adultas Mayores y la Comisión Multisectorial
Permanente encargada del seguimiento y monitoreo de dicho plan y
que mesas como la presente aportarán las sugerencias de los mismos
interesados.
Anunció que la propuesta que impulsa desde su despacho es que se
considere adulto mayor a las personas de 60 años en adelante y que la
legislación determine los derechos de este sector de la población, que
según cifras del RENIEC estaría bordeando los tres millones de personas. De igual forma, que la legislación determine las obligaciones
del Estado para con ellos.
Vilcatoma Pillaca pidió desarrollar políticas de empleo, buen trato y
diseñar campañas de sensibilización en la sociedad para un trato más
justo y humanitario con los adultos mayores. Dijo que más de dos
millones 200 mil adultos mayores no gozan de pensión y consideró
necesario impulsar para este sector la pensión no contributiva; pidió
actualizar el programa Pensión 65 y poner en marcha la Adjuntía para
los Adultos Mayores en la Defensoría del Pueblo, y exoneración de

impuestos municipales a los adultos mayores que no gozan de pensión
laboral, entre otros.
Proponen declarar el 27 de enero, como día de la reconciliación
Perú – Chile
Luego de conocer el fallo determinado por la Corte Internacional de
Justicia de La Haya, instancia que fijó el 27 de enero, la frontera
marítima con Chile, el congresista Walter Acha presentó una iniciativa
de Ley, en reconocimiento a este fallo histórico, que pondrá fin a seis
años de litigio ante el referido fuero internacional y cierra más 135
años de diferencias con el vecino país sureño sobre el límite marítimo.
La iniciativa busca declarar el 27 de enero de cada año como el Día
Nacional de la Reconciliación Binacional Perú - Chile y de la Defensa
del Mar de Grau, en homenaje a la gesta histórica protagonizada por
Don Miguel Grau Seminario.
Acha Romaní, expresó que esta iniciativa faculta al Ministerio de
Defensa, Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de
Educación; la implementación de la presente disposición, a través de
acciones cívicas, de homenaje, de reflexión cultural y artística, que
conmemoren el Día de la Reconciliación Binacional Perú – Chile y de
la Defensa del Mar de Grau.
Asimismo, dijo compartir las apreciaciones de algunos historiadores
al señalar que, "hemos cerrado un tema pendiente y logrado la victoria
de la integración entre Perú y Chile, al acabar con la desconfianza
histórica".

EMPRESA EDITORA

La Calle

SRLTDA

Plaza Mariscal Cáceres Mz.
“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho
HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039
DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA
E-MAIL /lacallewari@hotmail.com

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez
Walter Muñoz Inga
Manuel Ventura Mariluz

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda
responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones
y notas informativas del equipo periodistico

Miércoles 29 de Enero del 2014

UNA GESTIÓN DE FIERRO Y LADRILLO
Por Luis Larrea

D

e más esta decir que construir un hospital es una obra compleja, que
requiere de estudios y análisis hechos por especialistas en la materia.
Pero al parecer quienes están dirigiendo la gestión en el Gobierno
Regional de Ayacucho, sólo tienen cemento, fierro y ladrillo en la cabeza.
Pues no se trata de construir un alamcen de papas, sino de una infraestructura
compleja, la misma que permitirá dar un servicio de calidad y en donde se
tiene que manejar equipos complejos. Un caso ilustrativo es el ambiente de
rayos X. No es un cuarto cualquiera, sino se requiere de una estructura especial con protección al usuario, ya que de caso contrario una exposición a rayos
o materiales de tratamiento complejo, podrían terminar causando
enfermedades y matando a las personas en lugar de curarlas. Pero esto al
parecer no les interesa a los cerebros de ladrillo y cemento del Gobierno
Regional, ya que sólo están interesados en usar la construcción del hospital
como campaña publicitaria, en un proceso electoral que ya comenzó, y quizás
también existan intereses poco claros de malgastar el presupuesto público.
Las infelices declaraciones del Gerente General sobre una supuesta
autonomía regional, pone al descubierto la pobreza de argumentos y sobre
todo de conocimiento de la materia, ya que no existe autonomía absoluta, y
sino revise el artículo 8 de la Ley Orgánica de Gobierno Regionales sobre los
principios que rigen los gobierno regionales, que en su numeral 11 establece
la concordancia, la misma que implica que debe haber una concordancia con
las políticas nacionales, y la salud es parte de una política nacional. Además
revise el artículo 10 del mismo cuerpo legal, que en numeral 2) literal b)
establece la salud pública como una competencia compartida. A caso no
entienden qué significa las palabras “concordancia y compartida”?. Ni en lo
estados federados se establece una autonomía absoluta, eso era parte de los
tiempo feudales, donde el señor del feufo podía hacer lo que le de la gana. Al
parecer estos funcionarios de fierro y ladrillo viven todavía en la edad medieval.
Además existen una serie de disposiciones especiales que no vamos a
detallar, para no cansar al lector, pero vamos a exponer de forma concreta
porqué se necesita de una opinión del Ministerio de Salud y una mayor
coordinación con otros gobierno regionales que vienen ejecutando obras
similares.
-Se ofrece un hospital, no un almacen, por lo tanto esta obra implica no sólo
fierro y ladrillo como dice el Gerente General, sino sobre todo un servicio. Por
lo tanto con una participación activa del Ministerio de Salud se pondría en
funcionamiento el anhelado hospital y se daría servicio a la comunidad. Pero
si es como dicen los funcionarios de fierro y ladrillo, pues se terminará la obra
y no habrá servicio sino hasta en cuatro o cinco años o quizás más. A no ser
que además de ser eruditos en leyes, construcción, fierro y ladrillo, y porque
tienen tanto dinero como para comprar un título en Harvard, van a ser ellos
que atiendan al público. Creo que con la capacidad que hasta el momento
vienen mostrando no sería capaces de curar un dolor de cabeza, más al
contrario ya le están dando demasiado dolor de cabeza a la sociedad. Si la
promesa es un hospital, pues es necesario y urgente la intervención del
Ministerio de Salud. Si la promesa es sólo fierro y ladrillo, y amparados en la
autonomía feudal, pues digan la verdad: ¡sólo vamos a construir unos cuartos
de almacén!
-La complejidad de la obra requiere de conocimientos especializados. El
Ministerio de Salud lo tiene, y existe al respecto una serie de estudios
interesantes sobre la construcción de hospitales en el Perú. Es importante
aprovechar estos conocimientos y experiencias, a fin de no cometer los
mismos errores. A esto se suma la existencia de normas especiales que
obligan la intervención de sectores competentes en la materia. Si fuera cierta
las lamentables afirmaciones del Gerente General sobre una supuesta
autonomía, entonces no necesitarían de contadores ni profesionales
especializados en el Gobierno Regional, ya que ese trabajo lo haría cualquier
otra persona, pues serían autónomos (cosa que al parecer así ocurre). Esto me
trae a la memoria frases del mismo Gerente General, cuando estaba en la otra
orilla del rio y reclamaba con justa razón la presencia de profesionales
competentes y capaces en el gestión regional. Con esa misma firmeza debería
reclamar la presencia de sectores competentes en la construcción de obras
complejas. Al parecer que su ingreso al Gobierno Regional lo ha convertido
en un funcionario de fierro y ladrillo. Una pena que se pierdan los principios.
-Se debería coordinar con otros gobiernos regionales que estan ejecutando
obra similares, ya que hay una variación de costos, y además hay de seguro
valiosa experiencia. Pero como estos funcionarios de fierro y ladrillo no ven
más allá de sus narices de cemento, no tiene la capacidad de de hacer éste tipo
de gestiones.
-La cuestión planteada por algunos analistas, (a los que el Gerente General
llaman “opinólogos”, a los cuales me sumo, pues siempre tendré la voluntad
y el deseo de opinar ya que pretendo ver más allá de los fierros y ladrillos), es
que hay la necesidad de opiniones del sector salud, por ser de su competencia
y por que en materia de salud pública, tiene el Gobierno Regional una
competencia compartida. En el Gobierno Regionl cuenta con una oficina de
Asesoría Legal, y deberían ser ellos los que emitan una opinión al respecto,
pero al parecer en el feudo del Gobierno Regional existen funcionarios de
fierro y ladrillo rodeados de empleados de cemento y piedra.
Es importante decir las cosas claras, no pretendo agredir ni ofender a nadie, y
espero que en la gestión del Gobierno Regional se produzcan cambios en la
forma de pensar y se deje atrás la visión reducida de fierro y ladrillo y se
empiece a pensar de forma integral y responsable. De caso contrario han de
terminar donde terminan todos los desechos de construcción.
La Calle
La Calle

Entretenimiento
Ayacucho

En defensa del consumidor

CONVOCATORIA PARA DISTRIBUIDOR DE HOJAS DE COCA

“INDECOPI EN TU CIUDAD” nuevo
proyecto que se espera para este año
*Se espera que en las principales provincias de Ayacucho Indecopi
llegue con estos módulos
Mariajosé Segovia M/ La Calle

C

on la finalidad de mejorar la atención a
los ciudadanos de todo Ayacucho, el
jefe de la Oficina Regional de
Ayacucho, Víctor Hugo Rodríguez, comentó
acerca del nuevo proyecto que se busca
implementar este año en la ciudad. Se trata de
los módulos llamados “ Indecopi en tu
ciudad”, los cuales estarán presentes en la
mayoría de las provincias de la ciudad
ayacuchana. Con estos módulos se busca estar
al alcance de los consumidores, ya que estos
módulos servirán para otorgar información,
dar asesoría y recepción de reclamos. Sin
embargo, estos módulos no podrán recibir
documentos.
Asimismo, actualmente en Huamanga
funcionan 25 módulos de “Indecopi a tu
alcance”, los cuales han recibido más de 2 mil
consultas. El jefe de la Oficina Regional de
Indecopi comentó que con el proyecto de
“Indecopi en tu ciudad” se busca llegar a las
provincias de Tambo, Cangallo, San Miguel,
etc. Sin embargo, aún se está a la espera de la
certificación del presupuesto por el
Ministerio de Economía y Finanzas para
iniciar con el proyecto.

Miércoles 29 de Enero del 2014

Cabe resaltar, que ya está por acabar el primer
mes del año pero aún no se tiene respuesta por
parte del MEF en cuanto al presupuesto y por
tanto el proyecto de los módulos aún no tiene
fecha de inicio.
Entre otros temas, el jefe de la oficina regional
de Indecopi mencionó que durante este se
enfatizará el trabajo en el tema financiero. “
En el año pasado se recibieron 106 denuncias
de este rubro, es decir más del 50% de las
consultas que se recibieron. En sí se busca la
defensa de los consumidores de las
cooperativas de ahorro, de las cajas de
crédito, cajas municipales, etc. El problema
es que muchas veces los consumidores
desconocen sus derechos y por tal razón a
veces salen perjudicados”, comentó.

La Empresa Nacional de la Coca S.A. Agencia Ayacucho convoca a todas las personas naturales y/o
jurídicas para ocupar la plaza de distribuidor autorizado para la venta de hojas de coca en la jurisdicción
del distrito de Vilcashuamán, provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho; para lo cual se
requiere los siguientes requisitos:
PARA PERSONAS NATURALES
1. Declaración Jurada de no tener antecedentes policiales y penales
2. Copia de Licencia Municipal de funcionamiento del establecimiento comercial o constancia de trámite
de Licencia.
3. Copia fotostática de su registro único de contribuyentes (RUC)ç
4. Tres fotografías tamaño carnet, recientes.
5. Copia fotostática de DNI.
6. Propuesta técnica que demuestre que cuenta con:
Ø Establecimiento comercial y almacén adecuado ( propio o alquilado)
Ø Experiencia en comercialización y conocimiento de la zona propuesta( expresado en
años)
7. Propuesta económica, demostrando que:
Ø Cuenta con solvencia económica y financiera ( Cta. Cte. Bancaria o cuenta de ahorros)
Ø Compromiso de comercializar la cuota mensual asignada de acuerdo a la zona.
Ø Compromiso de incremento de la cuota mensual en 25%
PARA PERSONAS JURIDICAS
1. Declaración Jurada de no tener antecedentes penales, policiales y judiciales del representante legal,
accionistas e integrantes de la sociedad.
2. Copia de Licencia Municipal de funcionamiento del establecimiento comercial
3. Copia fotostática de su registro único de contribuyente (RUC)
4. Certificado de vigencia de poder del representante legal y copia fotostática de su DNI.
5. Certificado de vigencia de la cuenta corriente, otorgada por la entidad bancaria.
6. Copia fotostática de la constitución de la Empresa y modificaciones que pudieran existir, debidamente
inscritos en registros públicos.
7. Certificado de vigencia de poder emitida por la oficina de Registros Públicos.
8. Propuesta técnica documentada que demuestre que cuenta con:
Ø Establecimiento comercial y almacén adecuado ( propio o alquilado)
Ø Experiencia en comercialización y conocimiento de la zona propuesta (expresado en
años)
9.Propuesta económica demostrando que:
ØCuenta con solvencia económica y financiera (cuenta corriente bancaria o cuenta de
ahorros).
Ø Compromiso de comercializar la cuota mensual asignada de acuerdo a la zona.
Ø Compromiso de incremento de la cuota mensual en 25%
PLAZO PARA LA PRESENTACION DE DOCUMENTOS
La recepción de los documentos se realizara en la oficina de la ENACO S.A. AYACUCHO Ubicado en el
Jr. Salazar Bondi Nº 202 Urb. Magisterial – Ayacucho de 08:00 a.m. a 16:15 horas los días lunes 27,
Martes 28 y miércoles 29 de enero del 2014.
LA ADMINISTRACION
CPC. Héctor Hinostroza Quispe
Jefe (e) Agencia Ayacucho

Durante el 2013

¿

De 60 mil soles de presupuesto, DEMUNA sólo
recibió 3 mil soles

Manuel Ventura/La Calle

Malversación de fondos?, es
lo que nos preguntamos tras
las declaraciones de la responsable de la Defensoría Municipal
del Niño y del Adolescente
(DEMUNA) de la Municipalidad
Distrital de Jesús Nazareno, Nancy
Contreras Pomasoncco, quien señaló que durante el año pasado y según
figuraba en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), su área
figuraba con un presupuesto de más
60 mil nuevos soles, pero curiosamente el 2013 solo habrían recibido
poco más de 3 mil nuevos soles, presumiéndose que el monto restante
habría sido transferido a las obras
ejecutadas por dicho municipio.
“El año pasado aprobaron más de
60 mil nuevos soles según consta en
el PIA, sin embargo hemos recibido
solamente 3 mil nuevos soles y por
pequeños montos. Es por ello que
los refrigerios y todo lo que tenía
que ver con materiales de escritorio,
han sido gracias a mi propia gestión
y gracias al apoyo de instituciones
amigas, pero esto no va a ser siem-

pre, por eso los gobiernos locales tienen que destinar presupuesto para el
tema del niño, niña y adolescente, al
igual que para el tema mujer. Respecto a donde fue a parar este presupuesto, posiblemente fue destinado
a alguna obra del distrito, ya que eso
es lo que suelen hacer”, expresó la
funcionaria.
¿Hostigamiento laboral contra la
DEMUNA?
Al preguntarle si estos hechos
serian parte de un hostigamiento
laboral por parte de la autoridad edil
y su equipo de gestión, Nancy Contreras dijo, “la Sub Gerente de Desarrollo Humano me manifestó que
nos iban a trasladar a otro local, hasta la fecha no lo han hecho. He solicitado que si el traslado se hace efectivo que sea mediante documento,
porque anteriormente se han perdido cosas como en Illacruz donde se
perdió un televisor, entre otras cosas
del Centro de Estimulación Temprana. Además, el local a donde pretenderían trasladarnos es inaccesible para personas con discapacidad

y personas de la tercera edad. Que se
entienda, cualquier traslado que se
apruebe será bajo responsabilidad
de la actual gestión”, precisó.
A ello se suma que dentro de la
DEMUNA y la Oficina Municipal
de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), existe un trabajador que es una persona con discapacidad y en el local actual del
municipio de Jesús Nazareno, su oficina es inaccesible al igual que el
ingreso al local municipal. Cabe
mencionar, que según la pagina web
del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF), el 2012 la
DEMUNA tuvo un PIA de 62 mil
379 nuevos soles, monto que disminuyo a 50 mil 702 soles según figura
en el PIM. Lo curioso, es que según
información oficial se gastó el
87.3% del total del PIM; o sea, 44
mil 287 nuevos soles. Entonces, si
solo se destinó 3 mil soles a la
DEMUNA del municipio, ¿Dónde
fue a parar los más de 40 mil soles
que fueron gastados el año pasado
supuestamente por la DEMUNA?.
La Calle
La Calle

Ayacucho
Entretenimiento

Miércoles 29 de Enero del 2014

Tribunal arbitral de la OSCE

Declara nulo contrato de Terminal Terrestre
Se hizo justicia con pueblo ayacuchano, Terminal Terrestre volverá a Municipalidad Provincial de Huamanga. Fallo confirma
irregularidades en proceso de concesión

C

on fecha 24 de enero el Tribunal Arbitral del Organismo de Contrataciones
con el Estado, emitió la Resolución
Nro. 56, donde decide fallar a favor de la
Municipalidad Provincial de Huamanga,
declarando nulo el contrato de Concesión y
las dos adendas suscritas para la
administración del Terminal Terrestre, por
parte de Plaza Wari SAC.
Para el resto de cláusulas que refiere la
resolución se tiene que igualmente favorece
a la Municipalidad de Huamanga, por
ejemplo para el tema de caducidad, derechos

laborales, entre otros; sin embargo, la
cláusula séptima, declara fundada en parte,
indicando a la Municipalidad de Huamanga,
la devolución de la garantía de fiel
cumplimiento
a favor de la referida
empresa.

El Acuerdo de Concejo Nro 051-2011, muy
bien señala las irregularidades que se dieron en
el proceso, precisamente ahí señala como

Martinelli y su concejo municipal avalaron las
irregularidades manifiestas incurridas por el
CEPRI .

Este acuerdo 051, hace un resumen de todo lo
publicado en nuestras ediciones el 2010, donde
también señala que luego de la concesión, se
aprobaron ordenanzas para el funcionamiento
del terminal terrestre pese a que tenían
conocimiento de las irregularidades. Por
ejemplo el Alcalde Huancahuari, sabía que ese

proceso era completamente irregular y sin
embargo, obligó a las empresas de transporte
interprovincial para que se instalen en el terminal terrestre y funcione como tal, pese a que los
entendidos del caso le pedían que no lo haga
porque así legitimaba el contrato.

Cabe recordar que Pánfilo Huancahuari,
Alcalde de Huamanga, trató por todos los
medios de exigir al Concejo Municipal la
negociación con la concesionaria,
resistiéndose a acatar lo acordado en el
Concejo Municipal.

Martín Tirado, consultor contratado por el Alcalde
Provincia l de Huamanga, supuestamente pa ra
preparar las estrategia s legales que conllev en a la
nulidad del contrato de concesión del terminal terrestre
dado por la cuestiona da gestión de Germán Martinelli,
estuvo el lunes pasado en nuestra ciudad,
probablemente traído por el alcalde huamanguino con
todos los gastos pa gados, para prácticamente confundir
a los regidores de la Municipalidad de Huamanga,
quienes ya tenían bien claro que el proceso del terminal
terrestre se tenía que anula r, lo cual fue aprobado por
consenso en la sesión de consejo luego de que
expusieran el informe los regidores de la comisió n que
evaluó el proceso de concesión del terminal terrestre. A
raíz de la exposición de este consultor, cuyo informe
fue desestimado por el Consejo Municipal, no tuvo a
que venir, el alcalde Huancahuari salió a los medios a
declarar que el consultor ha sug erido se renegocie co n
el concesionario , así co mo a tribuir a la Municipalida d
de estar incumpliendo con el contrato

(Publicación del 13 de mayo 2011)

Se sabe que el fallo tuvo como argumento
principal los Acuerdos de Concejo de
Regidores Nros 034-039 y 051 del año 2011,
siendo éste último el que declara la nulidad
del contrato.
Cabe señalar que el Informe de la Comisión

de Regidores que investigó este caso fue
bastante contundente, ya que recogió toda
las pruebas que demostraban las
irregularidades denunciadas en el proceso de
concesión del terminal terrestre .Informe
aprobado con el Acuerdo de Concejo Nro
034-2011
Finalmente se ha obtenido el logro para los
ayacuchanos, pero al mismo tiempo, se sugiere
hablar con la verdad sin magnificar con el fin de
aprovecharse del tema y/o políticamente.
Lo cierto es que, una situación de esta
naturaleza provocará reacciones a favor de tal
decisión.
Un caso que fue alertado en el 2010 por el
SITRAMUN, en circunstancias que Gloria
Falconí fue su secretaria general e investigado
desde el Diario Regional La Calle, por lo cual
nos sentimos satisfechos con el trabajo
realizado.
Habría que recordar también que la presencia de
Procuradores Ad hoc fue exigencia de diversos
sectores de la población, considerando que se
habían tejido diversos mecanismos que
finalmente terminaron considerando a partir de
una terna propuesto por el Colegio de Abogados
de aquel entonces.
Alan Tapia Robles/La Calle

La Calle
La Calle

Miércoles 29 de Enero del 2014

Ayacucho
Entretenimiento

En las avenidas Las Malvinas y Las
Oscorima designa como personal de Américas
confianza a hermano de Consejera de Vecinos de San Juan Bautista
la Provincia de Sucre
son víctimas de robos a

mano armada

Ex gobernador de la provincia de Sucre lng. Edwin Bellido Jorge, hermano de la
consejera de dicha provincia; Zoila Bellido Jorge. Fue designado como Director
de la Agencia Agraria del Valle Rio Apurímac, de la Dirección Regional Agraria de Manuel Ventura/La Calle
Ayacucho.
arios vecinos de las aveni- Asimismo, otros vecinos menciona-

V

Alan Tapia Robles/La calle

A

priori, dejar en claro que
este hecho aparentemente
no constituye delito alguno
o guarde relación con alguna
incompatibilidad a ser sancionada.
Sin embargo, es necesario observar
esta designación, desde el punto de
vista ético y deontológico. Pues, tal
designación se presta a
interpretaciones y apertura
interrogantes del ¿Cómo es y será el
comportamiento de la Consejera de
la provincia de Sucre frente a
Oscorima?.
Como se aprecia, mediante
Resolución Ejecutiva Regional Nº
0014-2014-GRA/PRES, de fecha
17 de enero de 2014 que a la letra
dice; “Que, en estricta observancia
de lo prescrito los aspectos
señalados en los considerandos
precedentes, el Despacho de la
Presidencia Ejecutiva ha visto por
conveniente dar por concluido la
designación del lng. RAUL
MENESES GAVILAN, en el cargo
de Director de la Agencia Agraria

del Valle Rio Apurímac, de la
Dirección Regional Agraria de
Ayacucho y con la finalidad de
continuar con las acciones
administrativas se designa al ING.
EDWIN BELLIDO JORGE.” (Es
subrayado es nuestro)
De la investigación realizada, se
confirma el vínculo familiar del Ing.
Edwin Bellido Jorge respecto a la
Consejera Regional de la Provincia
de Sucre, son hermanos. Este tema

no sería objeto de indagación si no
fuera que la hermana del
recientemente designado - Director
de la Agencia Agraria del Valle Rio
Apurímac, de la Dirección Regional
Agraria de Ayacucho- es nada más y
nada menos que Zoila Bellido Jorge
Consejera Regional quien tiene
como principal función la de
fiscalizar la gestión Regional de
Wilfredo Oscorima (Presidente
Regional) quien ahora es el
empleador de su hermano.

Organizan audiencia pública en Ayacucho
Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los
Servicios Públicos del Congreso de la República.
Alan Tapia Robles/La Calle
omisión de Defensa del
Consumidor y Organismos
Reguladores de los Servicios
Públicos del Congreso de la
República, a través de la congresista
Julia Teves Quispe, quien preside la
mencionada comisión, realizarán la
Audiencia Pública; "En Defensa del
Consumidor de Servicios del Agua y
Servicios Bancarios de Ayacucho".

C

Al respecto, Jenn Cárdenas Palomino,
Vocera del Colectivo Regional de
Actores Políticos Jóvenes de
Ayacucho (CORAPJO), informó que
“desde el colectivo juvenil
CORAPJO investigamos los temas
que son más vulnerados con respecto
a los temas de Consumo, en este caso
Servicios del Agua y Servicios
Bancarios, asimismo estamos
invitados para dar un alcance de los
temas en mención” informó.
“Invitamos al público usuario
participar de esta audiencia, pues
expondremos referente a la
importancia que tiene, para los

consumidores, el libro de
reclamaciones en los diversos
establecimientos, brindaremos
información y materiales para que los
usuarios procedan con sus
reclamaciones de manera informada
logrando la eficiencia de sus
reclamos” acotó Jenn Cárdenas.
Por otro lado, anunció que dicha
actividad contará como panelistas a la
SUNASS, ASBANC, EPSASA y
otros organismos reguladores, a fin de
orientar al público asistente sobre los
mecanismos, procedimientos, plazos
y documentos que el usuario debe
conocer para formular
adecuadamente sus quejas. “Luego de
llenar el libro de reclamaciones, que
son tres hojas autocopiativas. La
primera es para el consumidor, para
que deje constancia que tuvo el
malestar, la segunda hoja queda para
el establecimiento, y la tercera para
INDECOPI, el cual es recabado al
visitar de manera inopinada dichos
establecimientos” adelantó algunas
indicaciones.

La actividad anunciada está
programada para el día de mañana
Jueves 30 de enero, en el Auditorio
del Centro Cultural de la Universidad
Nacional de San Cristóbal de
Huamanga – Ayacucho a partir de las
9:00 de la mañana para lo cual
Cárdenas Palomino hace extensiva la
invitación a los usuarios de nuestra
Región.

das Las Malvinas y Las
Américas del distrito San
Juan Bautista, que prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a
represalias, señalaron que su sector
se ha convertido en tierra de nadie,
produciéndose robos a mano armada y a plena luz del día. Además, exigen al Alcalde Wilber Torres Prado,
que la casa comunal ubicada cerca a
las avenidas antes mencionadas,
cuente con miembros del serenazgo
o una caseta de seguridad, así como
se mejore el alumbrado público,
esto en vista que se habría convertido en un nido de “fumones” y personas de mal vivir.
“La casa comunal de Las Américas
se ha convertido en guarida de
delincuentes, a ello se suma que la
falta de alumbrado público contribuya a que en las noches los transeúntes y vecinos seamos víctimas
de robos incluso con armas de fuego, tal y como sucedió con una botica ubicada frente al centro de salud
de San Juan, local que ya fue asaltada dos veces en menos de un mes
alrededor de las 6:30 de la tarde. Ese
día llamamos al serenazgo del municipio sanjuanino pero nunca llegó,
quien si atendió nuestro llamado fueron los serenos de la Municipalidad
Provincial de Huamanga”, señaló
una de las vecinas sumamente temerosa.

ron que ya han enviado memoriales
a la autoridad edil del populoso distrito, sin tener respuesta alguna.
“Nos vemos en la obligación de acudir a la prensa ante el desinterés del
alcalde en ver el tema de seguridad
ciudadana. Este sector es sumamente vulnerable y en las noches falta
más alumbrado público”, precisó.
Este no sería el único sector inseguro en San Juan Bautista, en vista de
que varios vecinos de los alrededores del local del Ministerio Público
en Ñahuimpuquio han denunciado
la presencia de pandilleros que causan zozobra noche tras noche, sin
que personal sereno ni de la policía
acudan al llamado de los moradores
del lugar.
Como es de conocimiento público,
el Alcalde sanjuanino es el Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC),
quien con la asesoría del secretario
técnico que en este caso vendría a
ser el Sub Gerente de Seguridad Ciudadana del municipio, y en coordinación con la policía nacional, deberían implementar un plan de seguridad ciudadana con la colaboración
de las Juntas Vecinales. Cabe mencionar, que en la actual gestión se
han adquirido una camioneta y
varias motos lineales, logística que
al parecer estaría siendo utilizada en
acciones ajenas a la seguridad ciudadana.
La Calle
La Calle

Miércoles 29 de Enero del 2014

Ayacucho
Entretenimiento

Tras reclamo del Alcalde Ramiro Llamocca luego de desborde La población de Jesús Nazareno apoya la
de río, Sub gerente de Defensa Civil del GRA señala:
propuesta

“La ayuda enviada fue en base al informe Banco de la Nación solicita
terreno a la municipalidad
del municipio de Vinchos”
para abrir una agencia ahí
T
Manuel Ventura/La Calle

ras el reclamo público que
hiciera el Alcalde del distrito
Vinchos, Ramiro Llamocca,
quien días atrás señaló que luego del
desborde del río Vinchos que causó
grandes pérdidas económicas en
infraestructura vial, viviendas, cultivos y otros, el Gobierno Regional
de Ayacucho (GRA) solo les habría
enviado unas cuantas frazadas y
utensilios, además de un par de
paquetes de abono foliar, el Sub
Gerente de Defensa Civil del GRA,
Jorge Heredia, señaló que la ayuda
enviada fue en base al informe remitido por el municipio de Vinchos,
indicando que solo se destinó una
maquinaria pesada pues las demás
se encontraban realizando trabajos
en otras zonas de la región.

maquinaria pesada, el Sub Gerente
de Defensa Civil señaló que solo se
apoyó con un tractor, toda vez que la
demás maquinaria se encontraba en
zonas como Vilcashuamán, el
VRAEM entre otras zonas. “Es verdad que tenemos algunas maquinarias pero no es suficiente, esto de
repente amerita una evaluación para
que se adquieran más maquinaria
pesada (…). Pero que quede claro
que en ningún momento hemos
abandonado a los damnificados de
además se apoyó con catres, colcho- Vinchos, es así que sectores como
nes y 14 juegos de utensilios de coci- producción están consiguiendo créna (ollas, platos y cucharas). Debe ditos, mientras que el sector vivienentenderse que esto es para salvar la da está realizando gestión para obteemergencia y no para reponer todo ner casas prefabricadas”, finalizó
lo perdido tras el desborde del río, Jorge Heredia.
eso es lo que debe entender el señor
alcalde”, precisó el funcionario del Cabe mencionar, que según men“Lo que hace defensa civil del GRA GRA.
cionó el Alcalde de Vinchos, en los
es atender a los damnificados en lo
tres años de la actual gestión regioque se refiere a abrigo y techo, con R e c o m i e n d a a d q u i r i r m á s nal, no se han realizado trabajos de
eso hemos cumplido y en base al maquinaria pesada
prevención en su jurisdicción,
reporte del municipio que daba cuen- Respecto a la falta de capacidad de mucho más que como afirmó Ramita de 14 damnificados, por ello se respuesta por parte del gobierno llo Llamocca, su distrito está rodeaenvió 180 calaminas y 100 frazadas, regional, concerniente al apoyo con do por cuencas, ríos y lagunas.

La paz llegó

Cc. de Llillinta y Qarhuacc Licapa solucionarán
problema limítrofe

*La solicitud ha sido entregada a la Región de
Transportes
Félix Huamán Sánchez/La Calle

E

l Banco de la Nación ha
pedido a la Municipalidad de
Jesús Nazareno un terreno
para la instalación de una agencia.
Asimismo, la sociedad civil se
contactó con la Administración de
dicha entidad bancaria, para sumarse
a dicha petición y elaborar y un memorial para solicitar la propuesta del
cede de un terreno cerca al Parque
Augusto B. Leguía. Para lo cual el 27
de enero la junta de propietarios de la
zona de Nazareno presentó un memorial con una gran cantidad de firmas a
la Municipalidad. Y todos ellos están
a la espera de la respuesta de la
alcaldesa Marisol Contreras.
La Administración del Banco estaría
con la intención de instalar un container en el Parque Augusto B. Leguía
para el funcionamiento de una
Agencia Bancaria con lo cual
mejoraría la rapidez de la atención a

la población usuaria en todo el
trámite de transacciones, y por ende
esto beneficiaría a la población en
toda esa zona de la ciudad.
Pero inicialmente el banco había
estado negociando con la Dirección
Regional de Transportes, pero los
trabajadores se opusieron a esa
demanda. Y ahora se intenta con una
solicitud ante el despacho de la
Municipalidad de Jesús Nazareno.
Algunos ciudadanos del distrito han
manifestado que desconocen cuáles
son las condiciones de esta
instalación de parte del Banco de la
Nación, se desconoce que área
requieren, y por qué necesariamente
tiene que ubicarse en el Parque
Augusto B. Leguía. Asimismo, se
cuestionan por qué la entidad
bancaria no compra el terreno para
instalar su sucursal.

OPORTUNIDAD DE TRABAJO
Se necesita una practicante de Administración del
6to o 7mo ciclo para trabajar a medio tiempo.

*Ambas comunidades deben legitimar a la comisión que los representará
Félix Huamán Sánchez/La Calle

E

l día lunes 27 por la mañana,
en los ambientes de la Mesa
de Concertación para la
Lucha contra la Pobreza, se
reunieron los representantes de las
comunidades de Ingahuasi-Llilinta
de la jurisdicción región
Huancavelica, y Qarhuacc-Licapa
del distrito de Paras, con la finalidad
de dialogar sobre los problemas
limítrofes que sostienen desde hace
varios años atrás y así buscarle una
solución a este conflicto.
La secretaria ejecutiva de la Mesa
de Concertación, Lorena Hermosa,
dio a conocer que en la Mesa se
escuchó las participaciones de
ambas partes y esta Mesa de
concertación estuvo presidida por el
Comisionado por la Paz y el
Vicepresidente del Gobierno
Regional.
El acuerdo al que se llegó fue que se
debe legitimar a la comisión que se
presentará a la Mesa de Diálogo
para evitar más conflictos por el
problema de demarcación territorial

Enviar cv a.info@dfqm.org

que tienen ambas partes.
Del lado de Qarhuacc-Licapa
estuvieron presentes el presidente
de Qarhuaccpampa, alcalde del
distrito de Paras, un regidor de la
municipalidad de Cangallo, entre
otros miembros de la comunidad.
Entre tanto, de Ingahuasi-Llillinta
estuvieron presentes cinco
miembros de la comunidad, los
cuales pidieron que para la próxima
asamblea comunal se forme una
comisión en la que sean legitimados
para poder participar de esta Mesa
de Diálogo. Esta misma acción se
deberá realizar en la otra
comunidad, con la finalidad de que
sea el diálogo la herramienta para
resolver este problema.
Como se recordará, ambas
comunidades señalaban que la otra
invade terreno del otro. En vez de
solucionar este problema de manera
pacífica, ambas partes decidieron
llegar a un proceso judicial. El cual
no ha dado ningún resultado. Sin
e m b a rg o , l a c o m u n i d a d d e

IMPORTANTE
LA HISTORIA DE LA IMPRENTA

Qarhuacc-Licapa se adelantó con la
demarcación de los límites con unos
enmallados, lo caul esta acción fue
el inicio del conflicto. Son cerca de
200 metros los que están en
cuestión, ya que por esa zona pasará
la línea de gas de camisea, lo cual ha
generado ciertas ambiciones por
parte de los grupos respecto al
cobro. Pero ellos reconocen que en
ambas comunidades hay familias,
los une una misma historia y
costumbres, y han visto por
conveniente que esto se debe
solucionar a través de un diálogo y
solucionar de inmediato el
problema.

Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel, los chinos dieron los
primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de
copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de
manera que éstos sobresalientes. Después entintaban la plancha y aplanaban sobre ella hojas
de papel. Como ves, es un sistema parecido a los sellos de hoy en día.
Siglos más tarde, cada signo se labraba en un trozo separado de madera, que se combinaba
con otros para formar expresiones. El sistema era más rápido, aunque la enorme cantidad de
caracteres de la lengua china dificultaba las cosas. Los primeros libros, calendarios y noticias se imprimieron con estos procedimientos.
·Juan Gutenberg: ¿El inventor de la imprenta?
No se tiene clara la fecha de nacimiento del inventor alemán Johannes Gutenberg. Pero se ha
determinado que nació en Maguncia, pequeño poblado de Alemania, hacia el año 1400. Proveniente de una familia noble, su verdadero nombre era Friele Gensfleisch. Tampoco se tienen antecedentes concretos de su muerte estableciéndose que el hecho ocurrió probablemente a fines de 1467 o a comienzos de 1468.

Efemerides

Un día como hoy, 29 de Enero ocurrieron los siguientes hechos:
·1821.- Un grupo de generales destituye al Virrey Pezuela.
·1942.- Los gobiernos de Perú y Ecuador suscriben el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de
Río de Janeiro, que establece la frontera común, tras una guerra que enfrentó a ambos países.
Fueron garantes: Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos.
·1975.- Muere el compositor criollo Eduardo Márquez Talledo, autor de los valses "Nube
Gris", "Callao", "Alma de mi Alma" y "Ventanita".
·1985.- Muere Rafael de la Fuente Benavides, llamado "Martín Adán", escritor, autor de "La
Casa de Cartón
En Huanta

Liga de Básquet de Ayacucho

Tabla de posiciones final, al término Torneo en homenaje a
Teodomiro Santa Cruz
de la segunda ronda

E

l coordinador voluntario del
Instituto Peruano del
Deporte en Huanta, Fredy
Aguilar Sayas, anunció el
desarrollo para este 01 de febrero
del I Campeonato F u lbisal
Interbarrios denominado
"Teodomiro Santa Cruz Cavero"
Copa Mi Barrio 2014.
El menci o nado coordinador
informó q u e dicha ac t ivid a d
deportiva se llevará a cabo en honor
al colega periodista deportivo
Teodomiro Santa Cruz, quien se
encuentra muy delicado de salud en
la ciudad de Lima.

L

a Comisión Técnica de la
Liga Distrital Mixta de
Basquetbol de Ayacucho
(LDMBA), oficializo la tabla de
posiciones final de la Campeonato
de Selección y Competencia 2013 al
término de la segunda ronda.
Así, en la categoría mayores damas
grupo A el primer lugar lo ocupó el
equipo de La UNSCH con 12
puntos, segundo Power con 10,
tercero Legión con 8 y cuarto Club
Dos de Mayo con 6 unidades. En el
grupo B, el líder fue el equipo de
Foebel DC con 12 puntos, segundo
La Pontificia con 9 puntos, tercero
la selección sub 15 también con 9 y
cuarto acabo ABJAS con 6
unidades.
Por otra parte en la categoría
primera varones grupo A, el líder
fue Power con 16 puntos, segundo
quedó San Antonio de Huamanga
con 14, tercero Jhambep con 11,
cuarto Froebel con 10 y quinto
colegio San Antonio de Huamanga
con 8 puntos. En el grupo B en esta
misma categoría, ABJAS finalizó

primero con 16 puntos, segundo
Movics con 14, tercero Legión con
11, cuarto BIO-UNSCH con 11 y
quinto Ingeniería Civil con 8
puntos.
En superior varones el primer lugar
lo ocupó Salesianos con 14 puntos,
segundo la UNSCH también con 14,

tercero La Pontificia con 13, cuarto
Legión con 11 y quinto quedó el
Club Ayacucho con 8 puntos.
La ronda final de partidos para
conocer a los ganadores de cada
categoría iniciará el próximo 3 de
febrero, con la disputa de los play
off con la disputa al mejor de tres.

campeonato habrá para el primer
lugar 1400 soles más un trofeo y
medallas, para el segundo puesto
800 soles y medallas, el tercer lugar
400 soles y medallas, cuarto puesto
200 soles y medallas y mucho
premios más al goleador del
campeonato, mejor jugador,
arquero menos batido y delegado
responsable”, acotó Aguilar Sayas.

Finalmente, Fredy Aguilar invitó a
los diferentes barrios, asociaciones
deportivas e instituciones públicas
y privadas participar en la
inauguración del I Campeonato
Interbarrios.

“ D o n Te o d o m i r o e s u n
representante de la Liga Provincial
de Fútbol de Huanta; por ello se
viene organizando este campeonato
en honor a su apoyo a este deporte
de multitudes. Ya se tienen inscritos
14 delegaciones participantes en la
categoría libre Fulbisal que tendrá
las mismas reglas de fulbito y
futsal”
“Los partidos se jugarán en los
gramados sintéticos de la ciudad.
En la clausura y premiación del

Inician pruebas de selección para Academia de Fútbol
Nueva Generación,
equipo de reserva de Inti Gas

E

l comando técnico de Inti
Gas iniciará las pruebas de
evaluación y selección de
jugadores desde hoy hasta el
sábado, para conformar el equipo de
reserva del cuadro gasífero, el
llamado para hoy es en el estadio
“cholo” Sotil de Vista Alegre, en el
distrito Carmen Alto donde se
realizarán los primeros exámenes a
todos los interesados a partir de las
4.00 de la tarde.
“Queremos formar un equipo que
esté conformado netamente por
jugadores ayacuchanos, por ello
hemos hecho esta convocatoria para
que todos los jóvenes de la ciudad
puedan medirse y de aprobar las
pruebas puedan formar parte del
equipo de promoción y reservas de
Inti Gas, todos los que tengan
destrezas en el fútbol y condiciones
serán fichados por el club”, remarco
Oswaldo Cotrina, dirigente de Inti
Gas.
Por otra parte, se informó que la
directiva de Inti Gas está solicitando
al IPD, la autorización para usar el
estadio Ciudad de Cumaná para

desarrollar las pruebas selectivas,
las mismas que por el momento se
desarrollan en el estadio de Carmen
Alto.
“Estamos solicitando el uso del
estadio Ciudad de Cumana para
llevar adelante estas pruebas de
selección, nos vamos a reunir con el
presidente del IPD para pedirle la

autorización, sería bueno
desarrollar esta selección de
jugadores en un campo como el
Cumaná que ofrece las condiciones
necesarias, para mañana (hoy) los
exámenes de jugadores se harán en
el campo del estadio Hugo Sotil en
Carmen Alto por el momento”,
finalizó el directivo.

rumbo a Brasil.

L

a Escuela de Formación
Deportiva “Nueva
Generación” que dirige el
experimentado técnico peruano
brasileño, Wesley Da Silva, se alista
para viajar al Brasil para afrontar en
ese país el torneo Paulista de
Menores, certamen que se
desarrollará en la ciudad de San
Pablo del 14 al 20 de febrero.
Según precisaron, las categorías a
participar de este campeonato
internacional son la 2001 y 2002 y la
delegación está conformada por
aproximadamente 20 niños quienes
formarán parte de esta travesía que
busca buscar nuevos semilleros en

el futbol ayacuchano.
“El objetivo que nos hemos trazado
es la de formar nuevos talentos en el
fútbol que posteriormente
contribuyan al desarrollo del fútbol
ayacuchano y del país, en ese
objetivo buscamos que estos chicos
ganen experiencia y que más que
participando en este torneo
internacional en Brasil. Quiero
invitar a los padres de familia que
matriculen a sus niños en la academia, los informes e inscripciones lo
pueden hacer en la sede de la
universidad ULADECH, avenida
Mariscal Cáceres 1030”, señaló
Wesley Da Silva.
La PILAR
Calle

Ayacucho

ROJAS

Cultural

Martes 26 de Marzo de 2013

SAN JUAN DE LA FRONTERA DE HUAMANGA…LA FUNDACIÓN

M

ucha razones existieron para fundar
Huamanga y estas han sido motivo de
análisis y comentarios por varios
investigadores. Por un lado, se debía evangelizar a la
población indígena; pero, por otro, había la terrenal
necesidad de cobrar impuestos para el sustento del
dominio español.
A la propagación de la fe religiosa y el cobro de
tributos, se agrega una razón estratégica y militar para
fundar la nueva ciudad. Manco Inca, el rebelde
heredero del Tawantinsuyo, desde su reducto de
Vilcabamba asolaba la región atacando a las caravanas
que viajaban entre lima y Cusco. Ante esta situación,
Francisco Pizarro consideró seriamente fundar una
ciudad que fuese un lugar de refugio y descanso, o
como lo diría años después el cronista Pedro Cieza de
León, “para que hiciesen el paso seguro a los
caminantes y contratantes”.

meses que existió, no debió romper los perfiles de una
aldea de marcada rusticidad. Tampoco hubo especial
esfuerzo en levantar casas, así que las existentes eran
las de los indios y otras construidas por los fundadores
con muy pobre material; la plaza mayor y las calles
eran sucias y llenas de hoyos, los solares yacían descuidados y los cerdos irrumpían por los maizales y causaban mucho daño. A lo dicho se sumó el hambre, primero el de los caballos y después el de los vecinos y
moradores. Porque los equinos languidecían, nació la
figura ilícita de enviar indios a las chacras aledañas a
robar hierba y hojas de maíz, lo cual se trató de combatir con multas y sanciones. Las multas eran la mitad
para la cámara del Rey, una cuarta parte para el denunciante y la otra era para obras públicas, de lo que se desprende que eran sólo para los españoles; las sanciones
estaban dirigidas a los indios y eran cien azotes por la
primera vez, amputación de orejas a los reincidentes y
horca para los incorregibles. En esto de los castigos no
hubo equidad frente a los españoles, por lo que las
actas capitulares sólo hablan de confiscación de maíz
a los que procuraban sacarlo de la población y de multas para los mercaderes especuladores. En esas condiciones de vida, a fines de 1539, llegó el teniente de
gobernador Vasco de Guevara.

Es así que la ciudad de San Juan de la Frontera de
Huamanga fue fundada por el gobernador Francisco
Pizarro el 29 de enero de 1539, acompañándolo en esta
oportunidad el procurador Illán Suárez de Carvajal y
el clérigo Garci Díaz, futuro obispo de Quito. La
fundó con veinticuatro vecinos y cuarenta moradores,
a los cuales dejó con Francisco de Cárdenas por
teniente gobernador, si bien el cargo se concedió luego
a Vasco de Guevara, lo que ocasionó el retiro
voluntario del primero antes de que se presentara el
segundo a tomar posesión del puesto. Lo evidente es
que Huamanga nació como villa. Gracias al Primer
Libro de Cabildo podemos intuir que la villa se erigió
sobre una población indígena sin mayor importancia.
El primer cabildo estuvo conformado por Garcia Martínez de Castañeda y Francisco de Balboa, como alcaldes ordinarios, así como por los regidores Pedro Díaz
y Francisco de Cárdenas; el escribano nombrado fue
Juan de Espinoza, más por estar ausente lo reemplazó
Pedro de Saavedra. Posteriormente se nombró procurador a Martín de Garay, fiel ejecutor al citado Francisco de Cárdenas y pregonero a Rodrigo de Retamales. la primera autoridad eclesiástica fue el clérigo
Pedro Sánchez.

Como encontró que el lugar era pobre y escuchó las
quejas de sus habitantes españoles, quienes añadían
que el clima era malo (por lo frío, lluvvioso y nublado)
y estratégicamente dejaba mucho que desear (tierras
áspera y quebrada, sin salidas para ir contra los indios
enemigos), comenzó a pensar en la posibilidad de trasladar la villa a Chupas o Cocha. Para este efecto, reunió a vecinos principales y clérigos el 1 de abril de
1540, y tras inqurirles su opinión nombró a Rodrigo
Tinoco, Francisco de Cárdenas, Vasco Suárez, Martín
de Andueza, Francisco de Balboa, Martín de Escarcena; Alonso Díaz de Carrión y Martín de Garay para inspeccionar los dos lugares dichos u otros y poder llevar
a la practica el taslado de la villa. Se eligió el lugar de
Pucaray y hacia él se mudaron los españoles, donde ya
estaban el día 25 de abril, cambiando a la villa de ubicación mas no de nombre, pues siguió llamándose San
Juan de la Frontera de Huamanga.

Esta primera población española estuvo asentada en el
lugar nominado Huamanguilla y, en el año y casi dos

FUENTE: Fundación de Huamanga. Dr.Medardo Purizaga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy 11 02 2012
La noticia de hoy 11 02 2012La noticia de hoy 11 02 2012
La noticia de hoy 11 02 2012megaradioexpress
 
Boletín de la Alcaldía de Palmira 104 (viernes 25 de mayo)
Boletín de la Alcaldía de Palmira 104  (viernes 25 de mayo)Boletín de la Alcaldía de Palmira 104  (viernes 25 de mayo)
Boletín de la Alcaldía de Palmira 104 (viernes 25 de mayo)Luis Fernando Tascón Montes
 
Sintesis informativa 150411
Sintesis informativa 150411Sintesis informativa 150411
Sintesis informativa 150411megaradioexpress
 
La noticia de hoy 12 11 2011
La noticia de hoy  12 11 2011La noticia de hoy  12 11 2011
La noticia de hoy 12 11 2011megaradioexpress
 
Boletin Informativo 09 02 10
Boletin Informativo 09 02 10Boletin Informativo 09 02 10
Boletin Informativo 09 02 10guest4dda66
 
La noticia de hoy 07 06 2013
La noticia de hoy  07 06 2013La noticia de hoy  07 06 2013
La noticia de hoy 07 06 2013megaradioexpress
 
# 14 boletín de prensa visita presidente
# 14 boletín  de  prensa  visita presidente# 14 boletín  de  prensa  visita presidente
# 14 boletín de prensa visita presidente
alcaldia municipal
 
Diario Resumen 20160520
Diario Resumen 20160520Diario Resumen 20160520
Diario Resumen 20160520
Diario Resumen
 
La noticia de hoy 21 12 2011
La noticia de hoy  21 12 2011La noticia de hoy  21 12 2011
La noticia de hoy 21 12 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy 23 12 2011
La noticia de hoy  23 12 2011La noticia de hoy  23 12 2011
La noticia de hoy 23 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 01 2012
Sintesis informativa 18 01 2012Sintesis informativa 18 01 2012
Sintesis informativa 18 01 2012megaradioexpress
 

La actualidad más candente (18)

08 de octubre del 2014
08 de octubre del 201408 de octubre del 2014
08 de octubre del 2014
 
24 de octubre del 2014
24 de octubre del 201424 de octubre del 2014
24 de octubre del 2014
 
La noticia de hoy 11 02 2012
La noticia de hoy 11 02 2012La noticia de hoy 11 02 2012
La noticia de hoy 11 02 2012
 
22 de enero 2014
22 de enero 201422 de enero 2014
22 de enero 2014
 
Boletín de la Alcaldía de Palmira 104 (viernes 25 de mayo)
Boletín de la Alcaldía de Palmira 104  (viernes 25 de mayo)Boletín de la Alcaldía de Palmira 104  (viernes 25 de mayo)
Boletín de la Alcaldía de Palmira 104 (viernes 25 de mayo)
 
Sintesis informativa 150411
Sintesis informativa 150411Sintesis informativa 150411
Sintesis informativa 150411
 
La noticia de hoy 12 11 2011
La noticia de hoy  12 11 2011La noticia de hoy  12 11 2011
La noticia de hoy 12 11 2011
 
Boletin Informativo 09 02 10
Boletin Informativo 09 02 10Boletin Informativo 09 02 10
Boletin Informativo 09 02 10
 
La noticia de hoy 07 06 2013
La noticia de hoy  07 06 2013La noticia de hoy  07 06 2013
La noticia de hoy 07 06 2013
 
Gacetilla de prensa 21 11-2014
Gacetilla de prensa 21 11-2014Gacetilla de prensa 21 11-2014
Gacetilla de prensa 21 11-2014
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
# 14 boletín de prensa visita presidente
# 14 boletín  de  prensa  visita presidente# 14 boletín  de  prensa  visita presidente
# 14 boletín de prensa visita presidente
 
11 de noviembre
11 de noviembre11 de noviembre
11 de noviembre
 
Diario Resumen 20160520
Diario Resumen 20160520Diario Resumen 20160520
Diario Resumen 20160520
 
La noticia de hoy 21 12 2011
La noticia de hoy  21 12 2011La noticia de hoy  21 12 2011
La noticia de hoy 21 12 2011
 
La noticia de hoy 23 12 2011
La noticia de hoy  23 12 2011La noticia de hoy  23 12 2011
La noticia de hoy 23 12 2011
 
Sintesis informativa 18 01 2012
Sintesis informativa 18 01 2012Sintesis informativa 18 01 2012
Sintesis informativa 18 01 2012
 
Gacetilla de prensa 23 04-2015
Gacetilla de prensa 23 04-2015Gacetilla de prensa 23 04-2015
Gacetilla de prensa 23 04-2015
 

Destacado

RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
Daniel Castillo
 
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizadosRP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
Daniel Castillo
 
Catalogo de producciones 2014 IMCINE
Catalogo de producciones 2014 IMCINECatalogo de producciones 2014 IMCINE
Catalogo de producciones 2014 IMCINECinelandia
 
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembreLa calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Aceycorporatepresentation2014 updated
Aceycorporatepresentation2014 updatedAceycorporatepresentation2014 updated
Aceycorporatepresentation2014 updatedbeanmatrix
 

Destacado (11)

19 de junio del 2014
19 de junio del 201419 de junio del 2014
19 de junio del 2014
 
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
RP-PRO-01-01 programa de produccion (1)
 
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizadosRP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
RP-MAN-01-03 (1) status trabajos realizados
 
Catalogo de producciones 2014 IMCINE
Catalogo de producciones 2014 IMCINECatalogo de producciones 2014 IMCINE
Catalogo de producciones 2014 IMCINE
 
30 de mayo del 2014
30 de mayo del 201430 de mayo del 2014
30 de mayo del 2014
 
25 de abril del 2014
25 de abril del 201425 de abril del 2014
25 de abril del 2014
 
17 de febrero 2014
17 de febrero 201417 de febrero 2014
17 de febrero 2014
 
15 de febrero 2014
15 de febrero 201415 de febrero 2014
15 de febrero 2014
 
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)
 
La calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembreLa calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
 
Aceycorporatepresentation2014 updated
Aceycorporatepresentation2014 updatedAceycorporatepresentation2014 updated
Aceycorporatepresentation2014 updated
 

Similar a 29 de enero 2014

¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
 ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
Movimiento Justicia
 
EL FRENTE DE DEFENSA DE CHIQUIAN EXPUSO INFORMACION ACLARATOIA
EL FRENTE DE DEFENSA DE CHIQUIAN EXPUSO INFORMACION ACLARATOIAEL FRENTE DE DEFENSA DE CHIQUIAN EXPUSO INFORMACION ACLARATOIA
EL FRENTE DE DEFENSA DE CHIQUIAN EXPUSO INFORMACION ACLARATOIA
Zuniga Agustin
 

Similar a 29 de enero 2014 (20)

10 de febrero 2014
10 de febrero 201410 de febrero 2014
10 de febrero 2014
 
12 de noviembre
12 de noviembre12 de noviembre
12 de noviembre
 
31 de diciembre del 2014 (1)
31 de diciembre del 2014 (1)31 de diciembre del 2014 (1)
31 de diciembre del 2014 (1)
 
11 de noviembre
11 de noviembre11 de noviembre
11 de noviembre
 
25 de agosto del 2014
25 de agosto del 201425 de agosto del 2014
25 de agosto del 2014
 
05 de diciembre
05 de diciembre05 de diciembre
05 de diciembre
 
21 de mayo del 2014
21 de mayo del 201421 de mayo del 2014
21 de mayo del 2014
 
17 de octubre del 2014
17 de octubre del 201417 de octubre del 2014
17 de octubre del 2014
 
18 de noviembre
18 de noviembre18 de noviembre
18 de noviembre
 
24 de octubre del 2014
24 de octubre del 201424 de octubre del 2014
24 de octubre del 2014
 
03 de febrero 2014
03 de febrero 201403 de febrero 2014
03 de febrero 2014
 
11 de diciembre
11 de diciembre11 de diciembre
11 de diciembre
 
31 de enero 2014
31 de enero 201431 de enero 2014
31 de enero 2014
 
Gacetilla de prensa 12 02-2015
Gacetilla de prensa 12 02-2015Gacetilla de prensa 12 02-2015
Gacetilla de prensa 12 02-2015
 
22 de mayo del 2014
22 de mayo del 201422 de mayo del 2014
22 de mayo del 2014
 
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
 ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
 
06 de febrero 2014
06 de febrero 201406 de febrero 2014
06 de febrero 2014
 
18 de septiembre
18 de septiembre18 de septiembre
18 de septiembre
 
EL FRENTE DE DEFENSA DE CHIQUIAN EXPUSO INFORMACION ACLARATOIA
EL FRENTE DE DEFENSA DE CHIQUIAN EXPUSO INFORMACION ACLARATOIAEL FRENTE DE DEFENSA DE CHIQUIAN EXPUSO INFORMACION ACLARATOIA
EL FRENTE DE DEFENSA DE CHIQUIAN EXPUSO INFORMACION ACLARATOIA
 
08 de abril del 2014
08 de abril del 201408 de abril del 2014
08 de abril del 2014
 

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla

10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembreDiario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembreLa calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembreLa calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembreLa calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembreDiario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agostoDiario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agostoDiario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agostoLa calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agostoDiario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 20 agosto
La calle jueves 20 agostoLa calle jueves 20 agosto
La calle jueves 20 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 18 agosto
La calle martes 18 agostoLa calle martes 18 agosto
La calle martes 18 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla (20)

10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
 
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)
 
Diario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembreDiario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembre
 
La calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembreLa calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
 
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)
 
La calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembreLa calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembre
 
La calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembreLa calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembre
 
Diario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembreDiario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembre
 
La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
 
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agostoDiario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agosto
 
Diario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agostoDiario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agosto
 
La calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agostoLa calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agosto
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agostoDiario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agosto
 
La calle jueves 20 agosto
La calle jueves 20 agostoLa calle jueves 20 agosto
La calle jueves 20 agosto
 
La calle martes 18 agosto
La calle martes 18 agostoLa calle martes 18 agosto
La calle martes 18 agosto
 

29 de enero 2014

  • 1. DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD AÑO XXI Nº 7397 La Calle Precio S/.0.50 Miércoles 29 de Enero del 2014 www.lacalle.com.pe Propuesta en reunión de Mesa de Concertación Cc. de Llillinta y Qarhuacc Licapa camino a la solución del problema limítrofe Durante el 2013 De 60 mil soles de presupuesto, DEMUNA solo recibió 3 mil soles Oscorima designa como personal de confianza a hermano de Consejera de la Provincia de Sucre Se hizo justicia con pueblo ayacuchano, Terminal Terrestre volverá a Municipalidad Provincial de Huamanga. Fallo confirma irregularidades en proceso de concesión
  • 2. Opinión La Calle La Calle Hecho histórico para Ayacucho SE RECUPERÓ EL TERMINAL TERRESTRE L os ayacuchanos y no ayacuchanos, que queremos a esta tierra que nos acoge, nos sentimos inmensamente felices por la gran noticia que recibimos ayer, cuando nos dijeron que el laudo arbitral era favorable para la Municipalidad Provincial de Huamanga. En medio de tan oscuridad, un rayo de luz que ilumina el horizonte. Veníamos de sentir alegría por el fallo de la Haya, que fue equitativo, evitando mayores conflictos entre nuestro país y el de Chile, un fallo justo y ahora con mucha alegría recibimos la noticia del Tribunal Arbitral del OSCE, lo que hace que recuperemos la confianza en esta entidad que venía tan desprestigiada porque se decía “que todo laudo arbitral lo pierde el Estado”. Este fallo favorable, demuestra que en efecto todo el proceso de concesión fue tan irregular, como se denunció oportunamente y que tal como lo dijeron los entendidos y se le pidió, de manera insistente, la nulidad del contrato al burgomaestre huamanguino, que sí lo hubiera hecho en ese entonces hasta julio del 2011, nos hubiéramos ahorrado el gasto en el Estudio Jurídico que contrató y todo el gasto para afrontar el laudo arbitral. En estos más de tres años, la concesionaria ha usufructuado esa propiedad , montos millonarios que fueron a parar a sus bolsillos y sabe Dios de quienes más, en lugar de que ese dinero vaya a las arcas de la Municipalidad. Lo que no se pudo lograr en Ayacucho, pese a que cuyos administradores de justicia, viven o son de Ayacucho no actuaron con la transparencia del caso, y fue el Tribunal Arbitral quien dio la razón al pueblo ayacuchano. Ayer nada más decíamos la frustración que sentimos cuando el Ministerio Público archivó el caso del terminal terrestre, cuyo procesado era quien fue el artífice principal de la entrega del terminal terrestre a la concesionaria, Gemán Martinelli Chuchón. Archivamiento que no fue impugnado por el Procurador Anticorrupción y es más en el Poder Judicial cuando se solicitó la medida cautelar para que se paralice el funcionamiento del terminal , -mientras se resolvía la denuncia que hiciera el Gobierno Regional de Ayacucho a la concesionaria, por cuanto eran titulares del terreno- el Poder Judicial le negó tal medida cautelar. Recordamos cuando el procurador Edgar Oriundo en una entrevista radial, deslizó la posibilidad de que todo lo actuado se filtraba a la concesionaria, por lo que se le sugirió que no hiciera conocer nada al Alcalde , porque ya se había percibido la falta de voluntad política de la autoridad, para recuperarlo. Edgar Oriundo, tampoco quiso dar más detalles, “dijo no puedo decir las estrategias asumidas, pero tengan fe en que recuperaremos el terminal terrestre”. Le dijimos, “le tomamos la palabra” y vemos que lo ha cumplido. Este resultado nos llena de alegría, y sobre todo nos da una luz de esperanza, de que hay todavía instituciones transparentes que obran con imparcialidad y eso es bastante reconfortante en medio de tanta podredumbre. Lo que sí, avergüenza, es que este resultado se utilice como caballito de campaña, para maquillar la desprestigiada imagen que tiene cierta autoridad edil, que no dice por qué el tribunal procedió con declarar nulo el contrato. No será que las irregularidades denunciadas durante el proceso sirvieron para eso, lo cual muy bien lo canalizaron los procuradores? Sabemos por ejemplo que los documentos claves, que sirvieron para la nulidad fueron los Acuerdos de Concejo Nros. 034-2011,039-2011 y 051-2011, los que fueron en base al Informe de la Comisión de Regidores que investigó este caso, quienes acopiaron toda la documentación de las presuntas irregularidades que se dieron en ese proceso y que fueron publicadas por este medio. Gracias a las publicaciones, a los regidores y a los procuradores, es que se llega a la recuperación del terminal terrestre, porque, qué hubiera pasado si todos nos hubiéramos alineado a no denunciar las irregularidades de ese proceso. Los Prialé y quien se prestó para eso inicialmente –Germán Martinellifelices hubieran administrado el terminal terrestre sin que nadie les diga nada. Hay que felicitar a todos los que estaban convencidos de las irregularidades y que clamaron justicia y exigieron la recuperación de nuestro terminal terrestre. Es el pueblo que con su presión, su protesta casi continúa a través de algunos medios exigieron la recuperación de ese bien de Ayacucho. Esperamos, que nunca más tengamos sentimientos negativos cada vez que pisemos el terminal terrestre, cuanta impotencia sentíamos ver cómo tan lleno, tantos vehículos y todo el dinero generado se iban a bolsillos de quienes no habían dado un solo sol para esa infraestructura y peor todavía no eran siquiera ayacuchanos. NOTAS BREVES Impulsarán programas para personas de la tercera edad Con el auspicio del legislador José Urquizo se desarrolló la mesa de trabajo “Adultos Mayores en la Agenda Nacional”, evento que contó con la participación de Angélica Teresa Hernández y Miguel Valenzuela, representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Mario Vilcatoma, presidente de la Asociación Nacional de Organizaciones de Personas Adultos Mayores del Perú. El legislador Urquizo recordó que se ha creado el Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores y la Comisión Multisectorial Permanente encargada del seguimiento y monitoreo de dicho plan y que mesas como la presente aportarán las sugerencias de los mismos interesados. Anunció que la propuesta que impulsa desde su despacho es que se considere adulto mayor a las personas de 60 años en adelante y que la legislación determine los derechos de este sector de la población, que según cifras del RENIEC estaría bordeando los tres millones de personas. De igual forma, que la legislación determine las obligaciones del Estado para con ellos. Vilcatoma Pillaca pidió desarrollar políticas de empleo, buen trato y diseñar campañas de sensibilización en la sociedad para un trato más justo y humanitario con los adultos mayores. Dijo que más de dos millones 200 mil adultos mayores no gozan de pensión y consideró necesario impulsar para este sector la pensión no contributiva; pidió actualizar el programa Pensión 65 y poner en marcha la Adjuntía para los Adultos Mayores en la Defensoría del Pueblo, y exoneración de impuestos municipales a los adultos mayores que no gozan de pensión laboral, entre otros. Proponen declarar el 27 de enero, como día de la reconciliación Perú – Chile Luego de conocer el fallo determinado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya, instancia que fijó el 27 de enero, la frontera marítima con Chile, el congresista Walter Acha presentó una iniciativa de Ley, en reconocimiento a este fallo histórico, que pondrá fin a seis años de litigio ante el referido fuero internacional y cierra más 135 años de diferencias con el vecino país sureño sobre el límite marítimo. La iniciativa busca declarar el 27 de enero de cada año como el Día Nacional de la Reconciliación Binacional Perú - Chile y de la Defensa del Mar de Grau, en homenaje a la gesta histórica protagonizada por Don Miguel Grau Seminario. Acha Romaní, expresó que esta iniciativa faculta al Ministerio de Defensa, Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Educación; la implementación de la presente disposición, a través de acciones cívicas, de homenaje, de reflexión cultural y artística, que conmemoren el Día de la Reconciliación Binacional Perú – Chile y de la Defensa del Mar de Grau. Asimismo, dijo compartir las apreciaciones de algunos historiadores al señalar que, "hemos cerrado un tema pendiente y logrado la victoria de la integración entre Perú y Chile, al acabar con la desconfianza histórica". EMPRESA EDITORA La Calle SRLTDA Plaza Mariscal Cáceres Mz. “k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650 DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA E-MAIL /lacallewari@hotmail.com EQUIPO PERIODÍSTICO Félix Huamán Sánchez Walter Muñoz Inga Manuel Ventura Mariluz DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones y notas informativas del equipo periodistico Miércoles 29 de Enero del 2014 UNA GESTIÓN DE FIERRO Y LADRILLO Por Luis Larrea D e más esta decir que construir un hospital es una obra compleja, que requiere de estudios y análisis hechos por especialistas en la materia. Pero al parecer quienes están dirigiendo la gestión en el Gobierno Regional de Ayacucho, sólo tienen cemento, fierro y ladrillo en la cabeza. Pues no se trata de construir un alamcen de papas, sino de una infraestructura compleja, la misma que permitirá dar un servicio de calidad y en donde se tiene que manejar equipos complejos. Un caso ilustrativo es el ambiente de rayos X. No es un cuarto cualquiera, sino se requiere de una estructura especial con protección al usuario, ya que de caso contrario una exposición a rayos o materiales de tratamiento complejo, podrían terminar causando enfermedades y matando a las personas en lugar de curarlas. Pero esto al parecer no les interesa a los cerebros de ladrillo y cemento del Gobierno Regional, ya que sólo están interesados en usar la construcción del hospital como campaña publicitaria, en un proceso electoral que ya comenzó, y quizás también existan intereses poco claros de malgastar el presupuesto público. Las infelices declaraciones del Gerente General sobre una supuesta autonomía regional, pone al descubierto la pobreza de argumentos y sobre todo de conocimiento de la materia, ya que no existe autonomía absoluta, y sino revise el artículo 8 de la Ley Orgánica de Gobierno Regionales sobre los principios que rigen los gobierno regionales, que en su numeral 11 establece la concordancia, la misma que implica que debe haber una concordancia con las políticas nacionales, y la salud es parte de una política nacional. Además revise el artículo 10 del mismo cuerpo legal, que en numeral 2) literal b) establece la salud pública como una competencia compartida. A caso no entienden qué significa las palabras “concordancia y compartida”?. Ni en lo estados federados se establece una autonomía absoluta, eso era parte de los tiempo feudales, donde el señor del feufo podía hacer lo que le de la gana. Al parecer estos funcionarios de fierro y ladrillo viven todavía en la edad medieval. Además existen una serie de disposiciones especiales que no vamos a detallar, para no cansar al lector, pero vamos a exponer de forma concreta porqué se necesita de una opinión del Ministerio de Salud y una mayor coordinación con otros gobierno regionales que vienen ejecutando obras similares. -Se ofrece un hospital, no un almacen, por lo tanto esta obra implica no sólo fierro y ladrillo como dice el Gerente General, sino sobre todo un servicio. Por lo tanto con una participación activa del Ministerio de Salud se pondría en funcionamiento el anhelado hospital y se daría servicio a la comunidad. Pero si es como dicen los funcionarios de fierro y ladrillo, pues se terminará la obra y no habrá servicio sino hasta en cuatro o cinco años o quizás más. A no ser que además de ser eruditos en leyes, construcción, fierro y ladrillo, y porque tienen tanto dinero como para comprar un título en Harvard, van a ser ellos que atiendan al público. Creo que con la capacidad que hasta el momento vienen mostrando no sería capaces de curar un dolor de cabeza, más al contrario ya le están dando demasiado dolor de cabeza a la sociedad. Si la promesa es un hospital, pues es necesario y urgente la intervención del Ministerio de Salud. Si la promesa es sólo fierro y ladrillo, y amparados en la autonomía feudal, pues digan la verdad: ¡sólo vamos a construir unos cuartos de almacén! -La complejidad de la obra requiere de conocimientos especializados. El Ministerio de Salud lo tiene, y existe al respecto una serie de estudios interesantes sobre la construcción de hospitales en el Perú. Es importante aprovechar estos conocimientos y experiencias, a fin de no cometer los mismos errores. A esto se suma la existencia de normas especiales que obligan la intervención de sectores competentes en la materia. Si fuera cierta las lamentables afirmaciones del Gerente General sobre una supuesta autonomía, entonces no necesitarían de contadores ni profesionales especializados en el Gobierno Regional, ya que ese trabajo lo haría cualquier otra persona, pues serían autónomos (cosa que al parecer así ocurre). Esto me trae a la memoria frases del mismo Gerente General, cuando estaba en la otra orilla del rio y reclamaba con justa razón la presencia de profesionales competentes y capaces en el gestión regional. Con esa misma firmeza debería reclamar la presencia de sectores competentes en la construcción de obras complejas. Al parecer que su ingreso al Gobierno Regional lo ha convertido en un funcionario de fierro y ladrillo. Una pena que se pierdan los principios. -Se debería coordinar con otros gobiernos regionales que estan ejecutando obra similares, ya que hay una variación de costos, y además hay de seguro valiosa experiencia. Pero como estos funcionarios de fierro y ladrillo no ven más allá de sus narices de cemento, no tiene la capacidad de de hacer éste tipo de gestiones. -La cuestión planteada por algunos analistas, (a los que el Gerente General llaman “opinólogos”, a los cuales me sumo, pues siempre tendré la voluntad y el deseo de opinar ya que pretendo ver más allá de los fierros y ladrillos), es que hay la necesidad de opiniones del sector salud, por ser de su competencia y por que en materia de salud pública, tiene el Gobierno Regional una competencia compartida. En el Gobierno Regionl cuenta con una oficina de Asesoría Legal, y deberían ser ellos los que emitan una opinión al respecto, pero al parecer en el feudo del Gobierno Regional existen funcionarios de fierro y ladrillo rodeados de empleados de cemento y piedra. Es importante decir las cosas claras, no pretendo agredir ni ofender a nadie, y espero que en la gestión del Gobierno Regional se produzcan cambios en la forma de pensar y se deje atrás la visión reducida de fierro y ladrillo y se empiece a pensar de forma integral y responsable. De caso contrario han de terminar donde terminan todos los desechos de construcción.
  • 3. La Calle La Calle Entretenimiento Ayacucho En defensa del consumidor CONVOCATORIA PARA DISTRIBUIDOR DE HOJAS DE COCA “INDECOPI EN TU CIUDAD” nuevo proyecto que se espera para este año *Se espera que en las principales provincias de Ayacucho Indecopi llegue con estos módulos Mariajosé Segovia M/ La Calle C on la finalidad de mejorar la atención a los ciudadanos de todo Ayacucho, el jefe de la Oficina Regional de Ayacucho, Víctor Hugo Rodríguez, comentó acerca del nuevo proyecto que se busca implementar este año en la ciudad. Se trata de los módulos llamados “ Indecopi en tu ciudad”, los cuales estarán presentes en la mayoría de las provincias de la ciudad ayacuchana. Con estos módulos se busca estar al alcance de los consumidores, ya que estos módulos servirán para otorgar información, dar asesoría y recepción de reclamos. Sin embargo, estos módulos no podrán recibir documentos. Asimismo, actualmente en Huamanga funcionan 25 módulos de “Indecopi a tu alcance”, los cuales han recibido más de 2 mil consultas. El jefe de la Oficina Regional de Indecopi comentó que con el proyecto de “Indecopi en tu ciudad” se busca llegar a las provincias de Tambo, Cangallo, San Miguel, etc. Sin embargo, aún se está a la espera de la certificación del presupuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas para iniciar con el proyecto. Miércoles 29 de Enero del 2014 Cabe resaltar, que ya está por acabar el primer mes del año pero aún no se tiene respuesta por parte del MEF en cuanto al presupuesto y por tanto el proyecto de los módulos aún no tiene fecha de inicio. Entre otros temas, el jefe de la oficina regional de Indecopi mencionó que durante este se enfatizará el trabajo en el tema financiero. “ En el año pasado se recibieron 106 denuncias de este rubro, es decir más del 50% de las consultas que se recibieron. En sí se busca la defensa de los consumidores de las cooperativas de ahorro, de las cajas de crédito, cajas municipales, etc. El problema es que muchas veces los consumidores desconocen sus derechos y por tal razón a veces salen perjudicados”, comentó. La Empresa Nacional de la Coca S.A. Agencia Ayacucho convoca a todas las personas naturales y/o jurídicas para ocupar la plaza de distribuidor autorizado para la venta de hojas de coca en la jurisdicción del distrito de Vilcashuamán, provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho; para lo cual se requiere los siguientes requisitos: PARA PERSONAS NATURALES 1. Declaración Jurada de no tener antecedentes policiales y penales 2. Copia de Licencia Municipal de funcionamiento del establecimiento comercial o constancia de trámite de Licencia. 3. Copia fotostática de su registro único de contribuyentes (RUC)ç 4. Tres fotografías tamaño carnet, recientes. 5. Copia fotostática de DNI. 6. Propuesta técnica que demuestre que cuenta con: Ø Establecimiento comercial y almacén adecuado ( propio o alquilado) Ø Experiencia en comercialización y conocimiento de la zona propuesta( expresado en años) 7. Propuesta económica, demostrando que: Ø Cuenta con solvencia económica y financiera ( Cta. Cte. Bancaria o cuenta de ahorros) Ø Compromiso de comercializar la cuota mensual asignada de acuerdo a la zona. Ø Compromiso de incremento de la cuota mensual en 25% PARA PERSONAS JURIDICAS 1. Declaración Jurada de no tener antecedentes penales, policiales y judiciales del representante legal, accionistas e integrantes de la sociedad. 2. Copia de Licencia Municipal de funcionamiento del establecimiento comercial 3. Copia fotostática de su registro único de contribuyente (RUC) 4. Certificado de vigencia de poder del representante legal y copia fotostática de su DNI. 5. Certificado de vigencia de la cuenta corriente, otorgada por la entidad bancaria. 6. Copia fotostática de la constitución de la Empresa y modificaciones que pudieran existir, debidamente inscritos en registros públicos. 7. Certificado de vigencia de poder emitida por la oficina de Registros Públicos. 8. Propuesta técnica documentada que demuestre que cuenta con: Ø Establecimiento comercial y almacén adecuado ( propio o alquilado) Ø Experiencia en comercialización y conocimiento de la zona propuesta (expresado en años) 9.Propuesta económica demostrando que: ØCuenta con solvencia económica y financiera (cuenta corriente bancaria o cuenta de ahorros). Ø Compromiso de comercializar la cuota mensual asignada de acuerdo a la zona. Ø Compromiso de incremento de la cuota mensual en 25% PLAZO PARA LA PRESENTACION DE DOCUMENTOS La recepción de los documentos se realizara en la oficina de la ENACO S.A. AYACUCHO Ubicado en el Jr. Salazar Bondi Nº 202 Urb. Magisterial – Ayacucho de 08:00 a.m. a 16:15 horas los días lunes 27, Martes 28 y miércoles 29 de enero del 2014. LA ADMINISTRACION CPC. Héctor Hinostroza Quispe Jefe (e) Agencia Ayacucho Durante el 2013 ¿ De 60 mil soles de presupuesto, DEMUNA sólo recibió 3 mil soles Manuel Ventura/La Calle Malversación de fondos?, es lo que nos preguntamos tras las declaraciones de la responsable de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) de la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, Nancy Contreras Pomasoncco, quien señaló que durante el año pasado y según figuraba en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), su área figuraba con un presupuesto de más 60 mil nuevos soles, pero curiosamente el 2013 solo habrían recibido poco más de 3 mil nuevos soles, presumiéndose que el monto restante habría sido transferido a las obras ejecutadas por dicho municipio. “El año pasado aprobaron más de 60 mil nuevos soles según consta en el PIA, sin embargo hemos recibido solamente 3 mil nuevos soles y por pequeños montos. Es por ello que los refrigerios y todo lo que tenía que ver con materiales de escritorio, han sido gracias a mi propia gestión y gracias al apoyo de instituciones amigas, pero esto no va a ser siem- pre, por eso los gobiernos locales tienen que destinar presupuesto para el tema del niño, niña y adolescente, al igual que para el tema mujer. Respecto a donde fue a parar este presupuesto, posiblemente fue destinado a alguna obra del distrito, ya que eso es lo que suelen hacer”, expresó la funcionaria. ¿Hostigamiento laboral contra la DEMUNA? Al preguntarle si estos hechos serian parte de un hostigamiento laboral por parte de la autoridad edil y su equipo de gestión, Nancy Contreras dijo, “la Sub Gerente de Desarrollo Humano me manifestó que nos iban a trasladar a otro local, hasta la fecha no lo han hecho. He solicitado que si el traslado se hace efectivo que sea mediante documento, porque anteriormente se han perdido cosas como en Illacruz donde se perdió un televisor, entre otras cosas del Centro de Estimulación Temprana. Además, el local a donde pretenderían trasladarnos es inaccesible para personas con discapacidad y personas de la tercera edad. Que se entienda, cualquier traslado que se apruebe será bajo responsabilidad de la actual gestión”, precisó. A ello se suma que dentro de la DEMUNA y la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), existe un trabajador que es una persona con discapacidad y en el local actual del municipio de Jesús Nazareno, su oficina es inaccesible al igual que el ingreso al local municipal. Cabe mencionar, que según la pagina web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el 2012 la DEMUNA tuvo un PIA de 62 mil 379 nuevos soles, monto que disminuyo a 50 mil 702 soles según figura en el PIM. Lo curioso, es que según información oficial se gastó el 87.3% del total del PIM; o sea, 44 mil 287 nuevos soles. Entonces, si solo se destinó 3 mil soles a la DEMUNA del municipio, ¿Dónde fue a parar los más de 40 mil soles que fueron gastados el año pasado supuestamente por la DEMUNA?.
  • 4. La Calle La Calle Ayacucho Entretenimiento Miércoles 29 de Enero del 2014 Tribunal arbitral de la OSCE Declara nulo contrato de Terminal Terrestre Se hizo justicia con pueblo ayacuchano, Terminal Terrestre volverá a Municipalidad Provincial de Huamanga. Fallo confirma irregularidades en proceso de concesión C on fecha 24 de enero el Tribunal Arbitral del Organismo de Contrataciones con el Estado, emitió la Resolución Nro. 56, donde decide fallar a favor de la Municipalidad Provincial de Huamanga, declarando nulo el contrato de Concesión y las dos adendas suscritas para la administración del Terminal Terrestre, por parte de Plaza Wari SAC. Para el resto de cláusulas que refiere la resolución se tiene que igualmente favorece a la Municipalidad de Huamanga, por ejemplo para el tema de caducidad, derechos laborales, entre otros; sin embargo, la cláusula séptima, declara fundada en parte, indicando a la Municipalidad de Huamanga, la devolución de la garantía de fiel cumplimiento a favor de la referida empresa. El Acuerdo de Concejo Nro 051-2011, muy bien señala las irregularidades que se dieron en el proceso, precisamente ahí señala como Martinelli y su concejo municipal avalaron las irregularidades manifiestas incurridas por el CEPRI . Este acuerdo 051, hace un resumen de todo lo publicado en nuestras ediciones el 2010, donde también señala que luego de la concesión, se aprobaron ordenanzas para el funcionamiento del terminal terrestre pese a que tenían conocimiento de las irregularidades. Por ejemplo el Alcalde Huancahuari, sabía que ese proceso era completamente irregular y sin embargo, obligó a las empresas de transporte interprovincial para que se instalen en el terminal terrestre y funcione como tal, pese a que los entendidos del caso le pedían que no lo haga porque así legitimaba el contrato. Cabe recordar que Pánfilo Huancahuari, Alcalde de Huamanga, trató por todos los medios de exigir al Concejo Municipal la negociación con la concesionaria, resistiéndose a acatar lo acordado en el Concejo Municipal. Martín Tirado, consultor contratado por el Alcalde Provincia l de Huamanga, supuestamente pa ra preparar las estrategia s legales que conllev en a la nulidad del contrato de concesión del terminal terrestre dado por la cuestiona da gestión de Germán Martinelli, estuvo el lunes pasado en nuestra ciudad, probablemente traído por el alcalde huamanguino con todos los gastos pa gados, para prácticamente confundir a los regidores de la Municipalidad de Huamanga, quienes ya tenían bien claro que el proceso del terminal terrestre se tenía que anula r, lo cual fue aprobado por consenso en la sesión de consejo luego de que expusieran el informe los regidores de la comisió n que evaluó el proceso de concesión del terminal terrestre. A raíz de la exposición de este consultor, cuyo informe fue desestimado por el Consejo Municipal, no tuvo a que venir, el alcalde Huancahuari salió a los medios a declarar que el consultor ha sug erido se renegocie co n el concesionario , así co mo a tribuir a la Municipalida d de estar incumpliendo con el contrato (Publicación del 13 de mayo 2011) Se sabe que el fallo tuvo como argumento principal los Acuerdos de Concejo de Regidores Nros 034-039 y 051 del año 2011, siendo éste último el que declara la nulidad del contrato. Cabe señalar que el Informe de la Comisión de Regidores que investigó este caso fue bastante contundente, ya que recogió toda las pruebas que demostraban las irregularidades denunciadas en el proceso de concesión del terminal terrestre .Informe aprobado con el Acuerdo de Concejo Nro 034-2011 Finalmente se ha obtenido el logro para los ayacuchanos, pero al mismo tiempo, se sugiere hablar con la verdad sin magnificar con el fin de aprovecharse del tema y/o políticamente. Lo cierto es que, una situación de esta naturaleza provocará reacciones a favor de tal decisión. Un caso que fue alertado en el 2010 por el SITRAMUN, en circunstancias que Gloria Falconí fue su secretaria general e investigado desde el Diario Regional La Calle, por lo cual nos sentimos satisfechos con el trabajo realizado. Habría que recordar también que la presencia de Procuradores Ad hoc fue exigencia de diversos sectores de la población, considerando que se habían tejido diversos mecanismos que finalmente terminaron considerando a partir de una terna propuesto por el Colegio de Abogados de aquel entonces.
  • 5. Alan Tapia Robles/La Calle La Calle La Calle Miércoles 29 de Enero del 2014 Ayacucho Entretenimiento En las avenidas Las Malvinas y Las Oscorima designa como personal de Américas confianza a hermano de Consejera de Vecinos de San Juan Bautista la Provincia de Sucre son víctimas de robos a mano armada Ex gobernador de la provincia de Sucre lng. Edwin Bellido Jorge, hermano de la consejera de dicha provincia; Zoila Bellido Jorge. Fue designado como Director de la Agencia Agraria del Valle Rio Apurímac, de la Dirección Regional Agraria de Manuel Ventura/La Calle Ayacucho. arios vecinos de las aveni- Asimismo, otros vecinos menciona- V Alan Tapia Robles/La calle A priori, dejar en claro que este hecho aparentemente no constituye delito alguno o guarde relación con alguna incompatibilidad a ser sancionada. Sin embargo, es necesario observar esta designación, desde el punto de vista ético y deontológico. Pues, tal designación se presta a interpretaciones y apertura interrogantes del ¿Cómo es y será el comportamiento de la Consejera de la provincia de Sucre frente a Oscorima?. Como se aprecia, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 0014-2014-GRA/PRES, de fecha 17 de enero de 2014 que a la letra dice; “Que, en estricta observancia de lo prescrito los aspectos señalados en los considerandos precedentes, el Despacho de la Presidencia Ejecutiva ha visto por conveniente dar por concluido la designación del lng. RAUL MENESES GAVILAN, en el cargo de Director de la Agencia Agraria del Valle Rio Apurímac, de la Dirección Regional Agraria de Ayacucho y con la finalidad de continuar con las acciones administrativas se designa al ING. EDWIN BELLIDO JORGE.” (Es subrayado es nuestro) De la investigación realizada, se confirma el vínculo familiar del Ing. Edwin Bellido Jorge respecto a la Consejera Regional de la Provincia de Sucre, son hermanos. Este tema no sería objeto de indagación si no fuera que la hermana del recientemente designado - Director de la Agencia Agraria del Valle Rio Apurímac, de la Dirección Regional Agraria de Ayacucho- es nada más y nada menos que Zoila Bellido Jorge Consejera Regional quien tiene como principal función la de fiscalizar la gestión Regional de Wilfredo Oscorima (Presidente Regional) quien ahora es el empleador de su hermano. Organizan audiencia pública en Ayacucho Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República. Alan Tapia Robles/La Calle omisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, a través de la congresista Julia Teves Quispe, quien preside la mencionada comisión, realizarán la Audiencia Pública; "En Defensa del Consumidor de Servicios del Agua y Servicios Bancarios de Ayacucho". C Al respecto, Jenn Cárdenas Palomino, Vocera del Colectivo Regional de Actores Políticos Jóvenes de Ayacucho (CORAPJO), informó que “desde el colectivo juvenil CORAPJO investigamos los temas que son más vulnerados con respecto a los temas de Consumo, en este caso Servicios del Agua y Servicios Bancarios, asimismo estamos invitados para dar un alcance de los temas en mención” informó. “Invitamos al público usuario participar de esta audiencia, pues expondremos referente a la importancia que tiene, para los consumidores, el libro de reclamaciones en los diversos establecimientos, brindaremos información y materiales para que los usuarios procedan con sus reclamaciones de manera informada logrando la eficiencia de sus reclamos” acotó Jenn Cárdenas. Por otro lado, anunció que dicha actividad contará como panelistas a la SUNASS, ASBANC, EPSASA y otros organismos reguladores, a fin de orientar al público asistente sobre los mecanismos, procedimientos, plazos y documentos que el usuario debe conocer para formular adecuadamente sus quejas. “Luego de llenar el libro de reclamaciones, que son tres hojas autocopiativas. La primera es para el consumidor, para que deje constancia que tuvo el malestar, la segunda hoja queda para el establecimiento, y la tercera para INDECOPI, el cual es recabado al visitar de manera inopinada dichos establecimientos” adelantó algunas indicaciones. La actividad anunciada está programada para el día de mañana Jueves 30 de enero, en el Auditorio del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga – Ayacucho a partir de las 9:00 de la mañana para lo cual Cárdenas Palomino hace extensiva la invitación a los usuarios de nuestra Región. das Las Malvinas y Las Américas del distrito San Juan Bautista, que prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, señalaron que su sector se ha convertido en tierra de nadie, produciéndose robos a mano armada y a plena luz del día. Además, exigen al Alcalde Wilber Torres Prado, que la casa comunal ubicada cerca a las avenidas antes mencionadas, cuente con miembros del serenazgo o una caseta de seguridad, así como se mejore el alumbrado público, esto en vista que se habría convertido en un nido de “fumones” y personas de mal vivir. “La casa comunal de Las Américas se ha convertido en guarida de delincuentes, a ello se suma que la falta de alumbrado público contribuya a que en las noches los transeúntes y vecinos seamos víctimas de robos incluso con armas de fuego, tal y como sucedió con una botica ubicada frente al centro de salud de San Juan, local que ya fue asaltada dos veces en menos de un mes alrededor de las 6:30 de la tarde. Ese día llamamos al serenazgo del municipio sanjuanino pero nunca llegó, quien si atendió nuestro llamado fueron los serenos de la Municipalidad Provincial de Huamanga”, señaló una de las vecinas sumamente temerosa. ron que ya han enviado memoriales a la autoridad edil del populoso distrito, sin tener respuesta alguna. “Nos vemos en la obligación de acudir a la prensa ante el desinterés del alcalde en ver el tema de seguridad ciudadana. Este sector es sumamente vulnerable y en las noches falta más alumbrado público”, precisó. Este no sería el único sector inseguro en San Juan Bautista, en vista de que varios vecinos de los alrededores del local del Ministerio Público en Ñahuimpuquio han denunciado la presencia de pandilleros que causan zozobra noche tras noche, sin que personal sereno ni de la policía acudan al llamado de los moradores del lugar. Como es de conocimiento público, el Alcalde sanjuanino es el Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC), quien con la asesoría del secretario técnico que en este caso vendría a ser el Sub Gerente de Seguridad Ciudadana del municipio, y en coordinación con la policía nacional, deberían implementar un plan de seguridad ciudadana con la colaboración de las Juntas Vecinales. Cabe mencionar, que en la actual gestión se han adquirido una camioneta y varias motos lineales, logística que al parecer estaría siendo utilizada en acciones ajenas a la seguridad ciudadana.
  • 6. La Calle La Calle Miércoles 29 de Enero del 2014 Ayacucho Entretenimiento Tras reclamo del Alcalde Ramiro Llamocca luego de desborde La población de Jesús Nazareno apoya la de río, Sub gerente de Defensa Civil del GRA señala: propuesta “La ayuda enviada fue en base al informe Banco de la Nación solicita terreno a la municipalidad del municipio de Vinchos” para abrir una agencia ahí T Manuel Ventura/La Calle ras el reclamo público que hiciera el Alcalde del distrito Vinchos, Ramiro Llamocca, quien días atrás señaló que luego del desborde del río Vinchos que causó grandes pérdidas económicas en infraestructura vial, viviendas, cultivos y otros, el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) solo les habría enviado unas cuantas frazadas y utensilios, además de un par de paquetes de abono foliar, el Sub Gerente de Defensa Civil del GRA, Jorge Heredia, señaló que la ayuda enviada fue en base al informe remitido por el municipio de Vinchos, indicando que solo se destinó una maquinaria pesada pues las demás se encontraban realizando trabajos en otras zonas de la región. maquinaria pesada, el Sub Gerente de Defensa Civil señaló que solo se apoyó con un tractor, toda vez que la demás maquinaria se encontraba en zonas como Vilcashuamán, el VRAEM entre otras zonas. “Es verdad que tenemos algunas maquinarias pero no es suficiente, esto de repente amerita una evaluación para que se adquieran más maquinaria pesada (…). Pero que quede claro que en ningún momento hemos abandonado a los damnificados de además se apoyó con catres, colcho- Vinchos, es así que sectores como nes y 14 juegos de utensilios de coci- producción están consiguiendo créna (ollas, platos y cucharas). Debe ditos, mientras que el sector vivienentenderse que esto es para salvar la da está realizando gestión para obteemergencia y no para reponer todo ner casas prefabricadas”, finalizó lo perdido tras el desborde del río, Jorge Heredia. eso es lo que debe entender el señor alcalde”, precisó el funcionario del Cabe mencionar, que según men“Lo que hace defensa civil del GRA GRA. cionó el Alcalde de Vinchos, en los es atender a los damnificados en lo tres años de la actual gestión regioque se refiere a abrigo y techo, con R e c o m i e n d a a d q u i r i r m á s nal, no se han realizado trabajos de eso hemos cumplido y en base al maquinaria pesada prevención en su jurisdicción, reporte del municipio que daba cuen- Respecto a la falta de capacidad de mucho más que como afirmó Ramita de 14 damnificados, por ello se respuesta por parte del gobierno llo Llamocca, su distrito está rodeaenvió 180 calaminas y 100 frazadas, regional, concerniente al apoyo con do por cuencas, ríos y lagunas. La paz llegó Cc. de Llillinta y Qarhuacc Licapa solucionarán problema limítrofe *La solicitud ha sido entregada a la Región de Transportes Félix Huamán Sánchez/La Calle E l Banco de la Nación ha pedido a la Municipalidad de Jesús Nazareno un terreno para la instalación de una agencia. Asimismo, la sociedad civil se contactó con la Administración de dicha entidad bancaria, para sumarse a dicha petición y elaborar y un memorial para solicitar la propuesta del cede de un terreno cerca al Parque Augusto B. Leguía. Para lo cual el 27 de enero la junta de propietarios de la zona de Nazareno presentó un memorial con una gran cantidad de firmas a la Municipalidad. Y todos ellos están a la espera de la respuesta de la alcaldesa Marisol Contreras. La Administración del Banco estaría con la intención de instalar un container en el Parque Augusto B. Leguía para el funcionamiento de una Agencia Bancaria con lo cual mejoraría la rapidez de la atención a la población usuaria en todo el trámite de transacciones, y por ende esto beneficiaría a la población en toda esa zona de la ciudad. Pero inicialmente el banco había estado negociando con la Dirección Regional de Transportes, pero los trabajadores se opusieron a esa demanda. Y ahora se intenta con una solicitud ante el despacho de la Municipalidad de Jesús Nazareno. Algunos ciudadanos del distrito han manifestado que desconocen cuáles son las condiciones de esta instalación de parte del Banco de la Nación, se desconoce que área requieren, y por qué necesariamente tiene que ubicarse en el Parque Augusto B. Leguía. Asimismo, se cuestionan por qué la entidad bancaria no compra el terreno para instalar su sucursal. OPORTUNIDAD DE TRABAJO Se necesita una practicante de Administración del 6to o 7mo ciclo para trabajar a medio tiempo. *Ambas comunidades deben legitimar a la comisión que los representará Félix Huamán Sánchez/La Calle E l día lunes 27 por la mañana, en los ambientes de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, se reunieron los representantes de las comunidades de Ingahuasi-Llilinta de la jurisdicción región Huancavelica, y Qarhuacc-Licapa del distrito de Paras, con la finalidad de dialogar sobre los problemas limítrofes que sostienen desde hace varios años atrás y así buscarle una solución a este conflicto. La secretaria ejecutiva de la Mesa de Concertación, Lorena Hermosa, dio a conocer que en la Mesa se escuchó las participaciones de ambas partes y esta Mesa de concertación estuvo presidida por el Comisionado por la Paz y el Vicepresidente del Gobierno Regional. El acuerdo al que se llegó fue que se debe legitimar a la comisión que se presentará a la Mesa de Diálogo para evitar más conflictos por el problema de demarcación territorial Enviar cv a.info@dfqm.org que tienen ambas partes. Del lado de Qarhuacc-Licapa estuvieron presentes el presidente de Qarhuaccpampa, alcalde del distrito de Paras, un regidor de la municipalidad de Cangallo, entre otros miembros de la comunidad. Entre tanto, de Ingahuasi-Llillinta estuvieron presentes cinco miembros de la comunidad, los cuales pidieron que para la próxima asamblea comunal se forme una comisión en la que sean legitimados para poder participar de esta Mesa de Diálogo. Esta misma acción se deberá realizar en la otra comunidad, con la finalidad de que sea el diálogo la herramienta para resolver este problema. Como se recordará, ambas comunidades señalaban que la otra invade terreno del otro. En vez de solucionar este problema de manera pacífica, ambas partes decidieron llegar a un proceso judicial. El cual no ha dado ningún resultado. Sin e m b a rg o , l a c o m u n i d a d d e IMPORTANTE LA HISTORIA DE LA IMPRENTA Qarhuacc-Licapa se adelantó con la demarcación de los límites con unos enmallados, lo caul esta acción fue el inicio del conflicto. Son cerca de 200 metros los que están en cuestión, ya que por esa zona pasará la línea de gas de camisea, lo cual ha generado ciertas ambiciones por parte de los grupos respecto al cobro. Pero ellos reconocen que en ambas comunidades hay familias, los une una misma historia y costumbres, y han visto por conveniente que esto se debe solucionar a través de un diálogo y solucionar de inmediato el problema. Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel, los chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes. Después entintaban la plancha y aplanaban sobre ella hojas de papel. Como ves, es un sistema parecido a los sellos de hoy en día. Siglos más tarde, cada signo se labraba en un trozo separado de madera, que se combinaba con otros para formar expresiones. El sistema era más rápido, aunque la enorme cantidad de caracteres de la lengua china dificultaba las cosas. Los primeros libros, calendarios y noticias se imprimieron con estos procedimientos. ·Juan Gutenberg: ¿El inventor de la imprenta? No se tiene clara la fecha de nacimiento del inventor alemán Johannes Gutenberg. Pero se ha determinado que nació en Maguncia, pequeño poblado de Alemania, hacia el año 1400. Proveniente de una familia noble, su verdadero nombre era Friele Gensfleisch. Tampoco se tienen antecedentes concretos de su muerte estableciéndose que el hecho ocurrió probablemente a fines de 1467 o a comienzos de 1468. Efemerides Un día como hoy, 29 de Enero ocurrieron los siguientes hechos: ·1821.- Un grupo de generales destituye al Virrey Pezuela. ·1942.- Los gobiernos de Perú y Ecuador suscriben el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, que establece la frontera común, tras una guerra que enfrentó a ambos países. Fueron garantes: Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos. ·1975.- Muere el compositor criollo Eduardo Márquez Talledo, autor de los valses "Nube Gris", "Callao", "Alma de mi Alma" y "Ventanita". ·1985.- Muere Rafael de la Fuente Benavides, llamado "Martín Adán", escritor, autor de "La Casa de Cartón
  • 7. En Huanta Liga de Básquet de Ayacucho Tabla de posiciones final, al término Torneo en homenaje a Teodomiro Santa Cruz de la segunda ronda E l coordinador voluntario del Instituto Peruano del Deporte en Huanta, Fredy Aguilar Sayas, anunció el desarrollo para este 01 de febrero del I Campeonato F u lbisal Interbarrios denominado "Teodomiro Santa Cruz Cavero" Copa Mi Barrio 2014. El menci o nado coordinador informó q u e dicha ac t ivid a d deportiva se llevará a cabo en honor al colega periodista deportivo Teodomiro Santa Cruz, quien se encuentra muy delicado de salud en la ciudad de Lima. L a Comisión Técnica de la Liga Distrital Mixta de Basquetbol de Ayacucho (LDMBA), oficializo la tabla de posiciones final de la Campeonato de Selección y Competencia 2013 al término de la segunda ronda. Así, en la categoría mayores damas grupo A el primer lugar lo ocupó el equipo de La UNSCH con 12 puntos, segundo Power con 10, tercero Legión con 8 y cuarto Club Dos de Mayo con 6 unidades. En el grupo B, el líder fue el equipo de Foebel DC con 12 puntos, segundo La Pontificia con 9 puntos, tercero la selección sub 15 también con 9 y cuarto acabo ABJAS con 6 unidades. Por otra parte en la categoría primera varones grupo A, el líder fue Power con 16 puntos, segundo quedó San Antonio de Huamanga con 14, tercero Jhambep con 11, cuarto Froebel con 10 y quinto colegio San Antonio de Huamanga con 8 puntos. En el grupo B en esta misma categoría, ABJAS finalizó primero con 16 puntos, segundo Movics con 14, tercero Legión con 11, cuarto BIO-UNSCH con 11 y quinto Ingeniería Civil con 8 puntos. En superior varones el primer lugar lo ocupó Salesianos con 14 puntos, segundo la UNSCH también con 14, tercero La Pontificia con 13, cuarto Legión con 11 y quinto quedó el Club Ayacucho con 8 puntos. La ronda final de partidos para conocer a los ganadores de cada categoría iniciará el próximo 3 de febrero, con la disputa de los play off con la disputa al mejor de tres. campeonato habrá para el primer lugar 1400 soles más un trofeo y medallas, para el segundo puesto 800 soles y medallas, el tercer lugar 400 soles y medallas, cuarto puesto 200 soles y medallas y mucho premios más al goleador del campeonato, mejor jugador, arquero menos batido y delegado responsable”, acotó Aguilar Sayas. Finalmente, Fredy Aguilar invitó a los diferentes barrios, asociaciones deportivas e instituciones públicas y privadas participar en la inauguración del I Campeonato Interbarrios. “ D o n Te o d o m i r o e s u n representante de la Liga Provincial de Fútbol de Huanta; por ello se viene organizando este campeonato en honor a su apoyo a este deporte de multitudes. Ya se tienen inscritos 14 delegaciones participantes en la categoría libre Fulbisal que tendrá las mismas reglas de fulbito y futsal” “Los partidos se jugarán en los gramados sintéticos de la ciudad. En la clausura y premiación del Inician pruebas de selección para Academia de Fútbol Nueva Generación, equipo de reserva de Inti Gas E l comando técnico de Inti Gas iniciará las pruebas de evaluación y selección de jugadores desde hoy hasta el sábado, para conformar el equipo de reserva del cuadro gasífero, el llamado para hoy es en el estadio “cholo” Sotil de Vista Alegre, en el distrito Carmen Alto donde se realizarán los primeros exámenes a todos los interesados a partir de las 4.00 de la tarde. “Queremos formar un equipo que esté conformado netamente por jugadores ayacuchanos, por ello hemos hecho esta convocatoria para que todos los jóvenes de la ciudad puedan medirse y de aprobar las pruebas puedan formar parte del equipo de promoción y reservas de Inti Gas, todos los que tengan destrezas en el fútbol y condiciones serán fichados por el club”, remarco Oswaldo Cotrina, dirigente de Inti Gas. Por otra parte, se informó que la directiva de Inti Gas está solicitando al IPD, la autorización para usar el estadio Ciudad de Cumaná para desarrollar las pruebas selectivas, las mismas que por el momento se desarrollan en el estadio de Carmen Alto. “Estamos solicitando el uso del estadio Ciudad de Cumana para llevar adelante estas pruebas de selección, nos vamos a reunir con el presidente del IPD para pedirle la autorización, sería bueno desarrollar esta selección de jugadores en un campo como el Cumaná que ofrece las condiciones necesarias, para mañana (hoy) los exámenes de jugadores se harán en el campo del estadio Hugo Sotil en Carmen Alto por el momento”, finalizó el directivo. rumbo a Brasil. L a Escuela de Formación Deportiva “Nueva Generación” que dirige el experimentado técnico peruano brasileño, Wesley Da Silva, se alista para viajar al Brasil para afrontar en ese país el torneo Paulista de Menores, certamen que se desarrollará en la ciudad de San Pablo del 14 al 20 de febrero. Según precisaron, las categorías a participar de este campeonato internacional son la 2001 y 2002 y la delegación está conformada por aproximadamente 20 niños quienes formarán parte de esta travesía que busca buscar nuevos semilleros en el futbol ayacuchano. “El objetivo que nos hemos trazado es la de formar nuevos talentos en el fútbol que posteriormente contribuyan al desarrollo del fútbol ayacuchano y del país, en ese objetivo buscamos que estos chicos ganen experiencia y que más que participando en este torneo internacional en Brasil. Quiero invitar a los padres de familia que matriculen a sus niños en la academia, los informes e inscripciones lo pueden hacer en la sede de la universidad ULADECH, avenida Mariscal Cáceres 1030”, señaló Wesley Da Silva.
  • 8. La PILAR Calle Ayacucho ROJAS Cultural Martes 26 de Marzo de 2013 SAN JUAN DE LA FRONTERA DE HUAMANGA…LA FUNDACIÓN M ucha razones existieron para fundar Huamanga y estas han sido motivo de análisis y comentarios por varios investigadores. Por un lado, se debía evangelizar a la población indígena; pero, por otro, había la terrenal necesidad de cobrar impuestos para el sustento del dominio español. A la propagación de la fe religiosa y el cobro de tributos, se agrega una razón estratégica y militar para fundar la nueva ciudad. Manco Inca, el rebelde heredero del Tawantinsuyo, desde su reducto de Vilcabamba asolaba la región atacando a las caravanas que viajaban entre lima y Cusco. Ante esta situación, Francisco Pizarro consideró seriamente fundar una ciudad que fuese un lugar de refugio y descanso, o como lo diría años después el cronista Pedro Cieza de León, “para que hiciesen el paso seguro a los caminantes y contratantes”. meses que existió, no debió romper los perfiles de una aldea de marcada rusticidad. Tampoco hubo especial esfuerzo en levantar casas, así que las existentes eran las de los indios y otras construidas por los fundadores con muy pobre material; la plaza mayor y las calles eran sucias y llenas de hoyos, los solares yacían descuidados y los cerdos irrumpían por los maizales y causaban mucho daño. A lo dicho se sumó el hambre, primero el de los caballos y después el de los vecinos y moradores. Porque los equinos languidecían, nació la figura ilícita de enviar indios a las chacras aledañas a robar hierba y hojas de maíz, lo cual se trató de combatir con multas y sanciones. Las multas eran la mitad para la cámara del Rey, una cuarta parte para el denunciante y la otra era para obras públicas, de lo que se desprende que eran sólo para los españoles; las sanciones estaban dirigidas a los indios y eran cien azotes por la primera vez, amputación de orejas a los reincidentes y horca para los incorregibles. En esto de los castigos no hubo equidad frente a los españoles, por lo que las actas capitulares sólo hablan de confiscación de maíz a los que procuraban sacarlo de la población y de multas para los mercaderes especuladores. En esas condiciones de vida, a fines de 1539, llegó el teniente de gobernador Vasco de Guevara. Es así que la ciudad de San Juan de la Frontera de Huamanga fue fundada por el gobernador Francisco Pizarro el 29 de enero de 1539, acompañándolo en esta oportunidad el procurador Illán Suárez de Carvajal y el clérigo Garci Díaz, futuro obispo de Quito. La fundó con veinticuatro vecinos y cuarenta moradores, a los cuales dejó con Francisco de Cárdenas por teniente gobernador, si bien el cargo se concedió luego a Vasco de Guevara, lo que ocasionó el retiro voluntario del primero antes de que se presentara el segundo a tomar posesión del puesto. Lo evidente es que Huamanga nació como villa. Gracias al Primer Libro de Cabildo podemos intuir que la villa se erigió sobre una población indígena sin mayor importancia. El primer cabildo estuvo conformado por Garcia Martínez de Castañeda y Francisco de Balboa, como alcaldes ordinarios, así como por los regidores Pedro Díaz y Francisco de Cárdenas; el escribano nombrado fue Juan de Espinoza, más por estar ausente lo reemplazó Pedro de Saavedra. Posteriormente se nombró procurador a Martín de Garay, fiel ejecutor al citado Francisco de Cárdenas y pregonero a Rodrigo de Retamales. la primera autoridad eclesiástica fue el clérigo Pedro Sánchez. Como encontró que el lugar era pobre y escuchó las quejas de sus habitantes españoles, quienes añadían que el clima era malo (por lo frío, lluvvioso y nublado) y estratégicamente dejaba mucho que desear (tierras áspera y quebrada, sin salidas para ir contra los indios enemigos), comenzó a pensar en la posibilidad de trasladar la villa a Chupas o Cocha. Para este efecto, reunió a vecinos principales y clérigos el 1 de abril de 1540, y tras inqurirles su opinión nombró a Rodrigo Tinoco, Francisco de Cárdenas, Vasco Suárez, Martín de Andueza, Francisco de Balboa, Martín de Escarcena; Alonso Díaz de Carrión y Martín de Garay para inspeccionar los dos lugares dichos u otros y poder llevar a la practica el taslado de la villa. Se eligió el lugar de Pucaray y hacia él se mudaron los españoles, donde ya estaban el día 25 de abril, cambiando a la villa de ubicación mas no de nombre, pues siguió llamándose San Juan de la Frontera de Huamanga. Esta primera población española estuvo asentada en el lugar nominado Huamanguilla y, en el año y casi dos FUENTE: Fundación de Huamanga. Dr.Medardo Purizaga