SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtro. Javier Cesín Farah
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural,
A.C.
Manual de autoconstrucción para
Vivienda de Interés Social
Mtro. Javier CesMtro. Javier Cesíín Farahn Farah
Sociedad Mexicana de IngenierSociedad Mexicana de Ingenieríía Estructural,a Estructural,
A.C.A.C.
Manual de autoconstrucciManual de autoconstruccióón paran para
Vivienda de InterVivienda de Interéés Socials Social
Sergio M. Alcocer
Javier Cesín
Leonardo Flores
Sergio M. AlcocerSergio M. Alcocer
Javier CesJavier Cesíínn
Leonardo FloresLeonardo Flores
Primer Encuentro Académico – CONAVI 2010Primer Encuentro AcadPrimer Encuentro Acadéémicomico –– CONAVI 2010CONAVI 2010
¿Es posible rehabilitar viviendas
autoconstruidas?
¿Es posible construir viviendas
seguras?
¿¿Es posible rehabilitar viviendasEs posible rehabilitar viviendas
autoconstruidas?autoconstruidas?
¿¿Es posible construir viviendasEs posible construir viviendas
seguras?seguras?
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Pérdidas económicas durante los sismos de
Tehuacán y Oaxaca en 1999
La pobreza: factor determinante de riesgo
Población: Indice de pobreza: de alto a muy alto. Ingresos
anuales per capita: 2 000 USD
50 000 casas dañadas; 15 000 casas totalmente
destruidas (adobe)
Pérdidas: 2% del PIB del estado de Oaxaca
Housing
Schools
Hospitals
Monuments
Roads
Electricity
Tehuacán, Mw = 7
Total = 150 M USD
Oaxaca, Mw = 7.5
Total = 150 M USD
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Patrones de daño caraterístico en casas rurales
– el caso de Oaxaca, México
Falla de
esquina
Grieta inclinada
arriba del dintel
Falla
desalineada en
muros
Pretil colapsado Techo colapsado
Grieta vertical
en muro
Falla
desalineada
enmedio del
largo del muro
Vigas a punto de
caer
Grieta diagonal en muro
Grieta vertical en la
esquina debido al
desplazamiento del
muro Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Investigación inicial – estudios en mesa
vibradora
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Investigación inicial – prueba cuasi-estática
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
¿Por qué resultó exitoso el programa de
rehabilitación?
Diseño del programa
considerando las prácticas
locales; así como la
disponibilidad, calidad de los
materiales y mano de obra
Información técnica
proporcionada de forma
sencilla
Soluciones que no dependen
de detalles complejos en
diseño y construcción
Desarrollo de manuales para
viviendas autoconstruidas
nuevas y reparadas
283
161
243
287
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Muros con malla de aceroMuros con malla de acero
y aplanado de morteroy aplanado de mortero
Anclaje de la malla deAnclaje de la malla de
acero a la cimentaciacero a la cimentacióónn
AberturasAberturas
envueltas conenvueltas con
mallamalla
Malla de acero y morteroMalla de acero y mortero
cubriendo ambos lados delcubriendo ambos lados del
muromuro
1. 101. 10--mm aplanado con mortero de cemento;mm aplanado con mortero de cemento;
cemento: cal : arena 1 :cemento: cal : arena 1 : ½½ : 4: 4½½
2. Malla de gallinero o malla electrosoldada, con 92. Malla de gallinero o malla electrosoldada, con 9
hilos de acero por mhilos de acero por m²²
3. Terminado de 153. Terminado de 15--mm aplanado con cementomm aplanado con cemento
Técnicas de rehabilitación – Ejemplo: muro
recubierto con encamisado de mortero
Grapas paraGrapas para
alambrealambre
Conector enConector en
forma de Lforma de L
Anclaje de malla deAnclaje de malla de
acero a la cimentaciacero a la cimentacióónn
11
22
33
22 11
33
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
RecubrimientoRecubrimiento
reforzado dereforzado de
malla conmalla con
mortero en lasmortero en las
esquinasesquinas
Bandas deBandas de
mallamalla
cubiertas concubiertas con
mortero paramortero para
unir losunir los
murosmuros
t
2 t
Vista de plantaVista de planta
Técnicas de rehabilitación – Ejemplo: muro
parcialmente recubierto
Grapas paraGrapas para
alambrealambre barbedbarbed
Conector enConector en
forma de Lforma de L
AnclajeAnclaje de la malla dede la malla de
acero a la cimentaciacero a la cimentacióónn
1. 101. 10--mm aplanado con mortero de cemento;mm aplanado con mortero de cemento;
cemento: cal : arena 1 :cemento: cal : arena 1 : ½½ : 4: 4½½
2. Malla de gallinero o electrosoldada, con 9 hilos de2. Malla de gallinero o electrosoldada, con 9 hilos de
acero por macero por m²²
3. Terminado de 153. Terminado de 15--mm aplanado con cementomm aplanado con cemento
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
¿Por qué fue exitoso el programa de
rehabilitación?
Soluciones adecuadas
con la práctica local
Excelente diseño
estuctural y materiales
de buena calidad usados
para la reparación y
rehabilitación
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
¿Por qué fue exitoso el programa de
rehabilitación?
Se enseñó y capacitó a los
albañiles, arquitectos e
ingenieros a nivel local
Se contó con el apoyo
técnico de la Secretaría de
Desarrollo Social
Se proporcionaron los
materiales sin costo para
las casas de adobe típicas,
por el Gobierno Federal
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
¿Por qué fue exitoso el programa de
rehabilitación?
La participación de la
población afectada, llamados
“beneficiados”, fue en general
entusiasta y comprometida
Los beneficiados fueron
capacitados y repararon su
propia vivinda
Las medidas para mitigar el
daño estructural se realizaron
inmediatamente después del
sismo Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
En zonas rurales y urbanas existen hospitales y
escuelas autoconstruidas, cada uno en sus propios
términos, con similares características
arquitectónicas y estructurales, que dependen
principalmente del tamaño, tipo y localización del
inmueble.
Por lo tanto, el comportamiento sísmico se espera
que sea parecido para edificios similares, sometidos
a una amenaza sísmica equivalente.
Tomando en cuenta lo anterior, en términos
generales se considera lo aplicado para vivienda.
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Hospitales y escuelas autoconstruidas
Respuesta – Sí, contamos con
información en ingeniería
confiable, basada en
investigación, PERO....
RespuestaRespuesta –– SSíí, contamos con, contamos con
informaciinformacióón en ingeniern en ingenierííaa
confiable, basada enconfiable, basada en
investigaciinvestigacióón, PERO....n, PERO....
¿Cuálés son las respuestas?
Preguntas – ¿Es posible rehabilitar
viviendas autoconstruidas? ¿Es
posible construir viviendas seguras?
PreguntasPreguntas –– ¿¿Es posible rehabilitarEs posible rehabilitar
viviendas autoconstruidas?viviendas autoconstruidas? ¿¿EsEs
posible construir viviendas seguras?posible construir viviendas seguras?
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Temas a considerarse y aplicar
Educar y capacitar aEducar y capacitar a
nivel localnivel local
ParticipaciParticipacióón de gruposn de grupos
ttéécnicos locales y de lacnicos locales y de la
sociedadsociedad
Soporte tSoporte téécnicocnico
Incentivos financierosIncentivos financieros
Soluciones compatiblesSoluciones compatibles
con la prcon la prááctica localctica local
Fomentar la participaciFomentar la participacióónn
de los beneficiadosde los beneficiados
Utilizar el momento deUtilizar el momento de
mayor receptividadmayor receptividad
Difundir los resultadosDifundir los resultados
con: videos, folletos ycon: videos, folletos y
aprendizaje a distanciaaprendizaje a distancia
Llevar a cabo proyectosLlevar a cabo proyectos
de demostracide demostracióónn
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Vincular los esfuerzos en reducir la vulnerablidadVincular los esfuerzos en reducir la vulnerablidad
y los encaminados a mejorar la habitabilidad dey los encaminados a mejorar la habitabilidad de
la vivienda, su duracila vivienda, su duracióón y la reduccin y la reduccióón de lan de la
pobrezapobreza
La seguridad es un concepto etLa seguridad es un concepto etééreo, no freo, no fáácilcil
de entender y ade entender y aúún mn máás difs difíícilcil ““vendervender”” a unaa una
poblacipoblacióón con graves necesidades insatisfechasn con graves necesidades insatisfechas
en su vida cotidiana.en su vida cotidiana.
Temas a considerarse y aplicar
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Guía de autoconstrucción SMIE-CONAVI
Para construcciPara construccióónn
nueva y existentenueva y existente
(rehabilitaci(rehabilitacióón)n)
Desarrollada a base deDesarrollada a base de
caricaturas; extensicaricaturas; extensióónn
de 16 pde 16 pááginasginas
Incorpora situacionesIncorpora situaciones
reales del medio rural yreales del medio rural y
semisemi--urbano de Murbano de Mééxicoxico
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Guía de autoconstrucción SMIE-CONAVI
Explica las amenazasExplica las amenazas
naturales viento ynaturales viento y
sismosismo
Recomienda laRecomienda la
adopciadopcióón den de
mampostermamposteríía confinadaa confinada
como mcomo méétodotodo
constructivoconstructivo
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Guía de autoconstrucción SMIE-CONAVI
Se danSe dan
recomendacionesrecomendaciones
sobre configuracisobre configuracióón yn y
cuantcuantíía de muros ya de muros y
aberturas, asaberturas, asíí comocomo
sobre calidad ysobre calidad y
proporcionamiento deproporcionamiento de
materialesmateriales
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Guía de autoconstrucción SMIE-CONAVI
La guLa guíía debea debe
acompaacompaññarse de unarse de un
programa deprograma de
capacitacicapacitacióón yn y
entrenamiento deentrenamiento de
beneficiarios locales,beneficiarios locales,
con la supervisicon la supervisióónn
ttéécnica de alumnos decnica de alumnos de
servicio social deservicio social de
carreras afinescarreras afines
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Guía de autoconstrucción SMIE-CONAVI
Se debe difundirSe debe difundir
ampliamente,ampliamente,
aprovechando losaprovechando los
canales de distribucicanales de distribucióónn
de fabricantes yde fabricantes y
proveedores deproveedores de
materiales demateriales de
construcciconstruccióón, de modon, de modo
de alcanzar lade alcanzar la
poblacipoblacióón objetivon objetivo
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
Implantar un programa de alcance nacional paraImplantar un programa de alcance nacional para
rehabilitacirehabilitacióón de vivienda vulnerable, asn de vivienda vulnerable, asíí como decomo de
difusidifusióón de buenas prn de buenas práácticas constructivas paracticas constructivas para
vivienda nuevavivienda nueva
•• Seguir lo recomendadoSeguir lo recomendado
•• Imprimir la guImprimir la guíía de autoconstruccia de autoconstruccióón SMIEn SMIE--
CONAVICONAVI
•• Sismo de HaitSismo de Haitíí
Consideraciones finales
Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010

Más contenido relacionado

Similar a 3 alcocer cesin

Manual construccioncasabahareque
Manual construccioncasabaharequeManual construccioncasabahareque
Manual construccioncasabahareque
Itsac Jose Solis Mejia
 
Vivienda sismoresistente colombia
Vivienda sismoresistente colombiaVivienda sismoresistente colombia
Vivienda sismoresistente colombia
amautavitarte
 
Manual de construccion sismorresistente en viviendas
Manual de construccion sismorresistente en viviendasManual de construccion sismorresistente en viviendas
Manual de construccion sismorresistente en viviendas
ALFREDO RAMOS
 
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.pptx
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.pptxORIENTACIÓN VOCACIONAL.pptx
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.pptx
JuanJrLQ
 
Francisco javier castilla_pascual_i
Francisco javier castilla_pascual_iFrancisco javier castilla_pascual_i
Francisco javier castilla_pascual_iNacho Camacho
 
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upcLibro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Cesar Augusto Ramos Manrique
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
israelmilward
 
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Jaime Espinoza Skinfield
 
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de aceroDos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Tayron Barrios
 
Manual bahareque
Manual baharequeManual bahareque
Manual bahareque
José Linarez
 
Manual bahareque encementado
Manual bahareque encementadoManual bahareque encementado
Manual bahareque encementado
Fabian Cardona
 
Memoria respuestas para el futuro en el sector de la edificación
Memoria respuestas para el futuro en el sector de la edificaciónMemoria respuestas para el futuro en el sector de la edificación
Memoria respuestas para el futuro en el sector de la edificación
e-tecma
 
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerableTrabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
TEC. ANGEL FLORES
 
Pic (1)
Pic (1)Pic (1)
Pic (1)
Karina Davila
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Katy Alvarez Zegarra
 

Similar a 3 alcocer cesin (20)

Manual construccioncasabahareque
Manual construccioncasabaharequeManual construccioncasabahareque
Manual construccioncasabahareque
 
Vivienda sismoresistente colombia
Vivienda sismoresistente colombiaVivienda sismoresistente colombia
Vivienda sismoresistente colombia
 
Manual de construccion sismorresistente en viviendas
Manual de construccion sismorresistente en viviendasManual de construccion sismorresistente en viviendas
Manual de construccion sismorresistente en viviendas
 
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.pptx
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.pptxORIENTACIÓN VOCACIONAL.pptx
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.pptx
 
Francisco javier castilla_pascual_i
Francisco javier castilla_pascual_iFrancisco javier castilla_pascual_i
Francisco javier castilla_pascual_i
 
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upcLibro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
 
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de aceroDos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
 
Cicm revista-ic-ago-12-520
Cicm revista-ic-ago-12-520Cicm revista-ic-ago-12-520
Cicm revista-ic-ago-12-520
 
Manual bahareque
Manual baharequeManual bahareque
Manual bahareque
 
Manual bahareque encementado
Manual bahareque encementadoManual bahareque encementado
Manual bahareque encementado
 
Memoria respuestas para el futuro en el sector de la edificación
Memoria respuestas para el futuro en el sector de la edificaciónMemoria respuestas para el futuro en el sector de la edificación
Memoria respuestas para el futuro en el sector de la edificación
 
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerableTrabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
Trabajos con pallets de madera en una zona vulnerable
 
Pic (1)
Pic (1)Pic (1)
Pic (1)
 
Pic
PicPic
Pic
 
Manual Bambu
Manual BambuManual Bambu
Manual Bambu
 
Manual de construccion sismo resistente
Manual de construccion sismo resistenteManual de construccion sismo resistente
Manual de construccion sismo resistente
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 

Último

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (12)

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

3 alcocer cesin

  • 1.
  • 2. Mtro. Javier Cesín Farah Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Manual de autoconstrucción para Vivienda de Interés Social Mtro. Javier CesMtro. Javier Cesíín Farahn Farah Sociedad Mexicana de IngenierSociedad Mexicana de Ingenieríía Estructural,a Estructural, A.C.A.C. Manual de autoconstrucciManual de autoconstruccióón paran para Vivienda de InterVivienda de Interéés Socials Social
  • 3. Sergio M. Alcocer Javier Cesín Leonardo Flores Sergio M. AlcocerSergio M. Alcocer Javier CesJavier Cesíínn Leonardo FloresLeonardo Flores Primer Encuentro Académico – CONAVI 2010Primer Encuentro AcadPrimer Encuentro Acadéémicomico –– CONAVI 2010CONAVI 2010 ¿Es posible rehabilitar viviendas autoconstruidas? ¿Es posible construir viviendas seguras? ¿¿Es posible rehabilitar viviendasEs posible rehabilitar viviendas autoconstruidas?autoconstruidas? ¿¿Es posible construir viviendasEs posible construir viviendas seguras?seguras? Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 4. Pérdidas económicas durante los sismos de Tehuacán y Oaxaca en 1999 La pobreza: factor determinante de riesgo Población: Indice de pobreza: de alto a muy alto. Ingresos anuales per capita: 2 000 USD 50 000 casas dañadas; 15 000 casas totalmente destruidas (adobe) Pérdidas: 2% del PIB del estado de Oaxaca Housing Schools Hospitals Monuments Roads Electricity Tehuacán, Mw = 7 Total = 150 M USD Oaxaca, Mw = 7.5 Total = 150 M USD Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 5. Patrones de daño caraterístico en casas rurales – el caso de Oaxaca, México Falla de esquina Grieta inclinada arriba del dintel Falla desalineada en muros Pretil colapsado Techo colapsado Grieta vertical en muro Falla desalineada enmedio del largo del muro Vigas a punto de caer Grieta diagonal en muro Grieta vertical en la esquina debido al desplazamiento del muro Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 6. Investigación inicial – estudios en mesa vibradora Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 7. Investigación inicial – prueba cuasi-estática Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 8. ¿Por qué resultó exitoso el programa de rehabilitación? Diseño del programa considerando las prácticas locales; así como la disponibilidad, calidad de los materiales y mano de obra Información técnica proporcionada de forma sencilla Soluciones que no dependen de detalles complejos en diseño y construcción Desarrollo de manuales para viviendas autoconstruidas nuevas y reparadas 283 161 243 287 Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 9. Muros con malla de aceroMuros con malla de acero y aplanado de morteroy aplanado de mortero Anclaje de la malla deAnclaje de la malla de acero a la cimentaciacero a la cimentacióónn AberturasAberturas envueltas conenvueltas con mallamalla Malla de acero y morteroMalla de acero y mortero cubriendo ambos lados delcubriendo ambos lados del muromuro 1. 101. 10--mm aplanado con mortero de cemento;mm aplanado con mortero de cemento; cemento: cal : arena 1 :cemento: cal : arena 1 : ½½ : 4: 4½½ 2. Malla de gallinero o malla electrosoldada, con 92. Malla de gallinero o malla electrosoldada, con 9 hilos de acero por mhilos de acero por m²² 3. Terminado de 153. Terminado de 15--mm aplanado con cementomm aplanado con cemento Técnicas de rehabilitación – Ejemplo: muro recubierto con encamisado de mortero Grapas paraGrapas para alambrealambre Conector enConector en forma de Lforma de L Anclaje de malla deAnclaje de malla de acero a la cimentaciacero a la cimentacióónn 11 22 33 22 11 33 Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 10. RecubrimientoRecubrimiento reforzado dereforzado de malla conmalla con mortero en lasmortero en las esquinasesquinas Bandas deBandas de mallamalla cubiertas concubiertas con mortero paramortero para unir losunir los murosmuros t 2 t Vista de plantaVista de planta Técnicas de rehabilitación – Ejemplo: muro parcialmente recubierto Grapas paraGrapas para alambrealambre barbedbarbed Conector enConector en forma de Lforma de L AnclajeAnclaje de la malla dede la malla de acero a la cimentaciacero a la cimentacióónn 1. 101. 10--mm aplanado con mortero de cemento;mm aplanado con mortero de cemento; cemento: cal : arena 1 :cemento: cal : arena 1 : ½½ : 4: 4½½ 2. Malla de gallinero o electrosoldada, con 9 hilos de2. Malla de gallinero o electrosoldada, con 9 hilos de acero por macero por m²² 3. Terminado de 153. Terminado de 15--mm aplanado con cementomm aplanado con cemento Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 11. ¿Por qué fue exitoso el programa de rehabilitación? Soluciones adecuadas con la práctica local Excelente diseño estuctural y materiales de buena calidad usados para la reparación y rehabilitación Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 12. ¿Por qué fue exitoso el programa de rehabilitación? Se enseñó y capacitó a los albañiles, arquitectos e ingenieros a nivel local Se contó con el apoyo técnico de la Secretaría de Desarrollo Social Se proporcionaron los materiales sin costo para las casas de adobe típicas, por el Gobierno Federal Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 13. ¿Por qué fue exitoso el programa de rehabilitación? La participación de la población afectada, llamados “beneficiados”, fue en general entusiasta y comprometida Los beneficiados fueron capacitados y repararon su propia vivinda Las medidas para mitigar el daño estructural se realizaron inmediatamente después del sismo Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 14. En zonas rurales y urbanas existen hospitales y escuelas autoconstruidas, cada uno en sus propios términos, con similares características arquitectónicas y estructurales, que dependen principalmente del tamaño, tipo y localización del inmueble. Por lo tanto, el comportamiento sísmico se espera que sea parecido para edificios similares, sometidos a una amenaza sísmica equivalente. Tomando en cuenta lo anterior, en términos generales se considera lo aplicado para vivienda. Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010 Hospitales y escuelas autoconstruidas
  • 15. Respuesta – Sí, contamos con información en ingeniería confiable, basada en investigación, PERO.... RespuestaRespuesta –– SSíí, contamos con, contamos con informaciinformacióón en ingeniern en ingenierííaa confiable, basada enconfiable, basada en investigaciinvestigacióón, PERO....n, PERO.... ¿Cuálés son las respuestas? Preguntas – ¿Es posible rehabilitar viviendas autoconstruidas? ¿Es posible construir viviendas seguras? PreguntasPreguntas –– ¿¿Es posible rehabilitarEs posible rehabilitar viviendas autoconstruidas?viviendas autoconstruidas? ¿¿EsEs posible construir viviendas seguras?posible construir viviendas seguras? Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 16. Temas a considerarse y aplicar Educar y capacitar aEducar y capacitar a nivel localnivel local ParticipaciParticipacióón de gruposn de grupos ttéécnicos locales y de lacnicos locales y de la sociedadsociedad Soporte tSoporte téécnicocnico Incentivos financierosIncentivos financieros Soluciones compatiblesSoluciones compatibles con la prcon la prááctica localctica local Fomentar la participaciFomentar la participacióónn de los beneficiadosde los beneficiados Utilizar el momento deUtilizar el momento de mayor receptividadmayor receptividad Difundir los resultadosDifundir los resultados con: videos, folletos ycon: videos, folletos y aprendizaje a distanciaaprendizaje a distancia Llevar a cabo proyectosLlevar a cabo proyectos de demostracide demostracióónn Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 17. Vincular los esfuerzos en reducir la vulnerablidadVincular los esfuerzos en reducir la vulnerablidad y los encaminados a mejorar la habitabilidad dey los encaminados a mejorar la habitabilidad de la vivienda, su duracila vivienda, su duracióón y la reduccin y la reduccióón de lan de la pobrezapobreza La seguridad es un concepto etLa seguridad es un concepto etééreo, no freo, no fáácilcil de entender y ade entender y aúún mn máás difs difíícilcil ““vendervender”” a unaa una poblacipoblacióón con graves necesidades insatisfechasn con graves necesidades insatisfechas en su vida cotidiana.en su vida cotidiana. Temas a considerarse y aplicar Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 18. Guía de autoconstrucción SMIE-CONAVI Para construcciPara construccióónn nueva y existentenueva y existente (rehabilitaci(rehabilitacióón)n) Desarrollada a base deDesarrollada a base de caricaturas; extensicaricaturas; extensióónn de 16 pde 16 pááginasginas Incorpora situacionesIncorpora situaciones reales del medio rural yreales del medio rural y semisemi--urbano de Murbano de Mééxicoxico Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 19. Guía de autoconstrucción SMIE-CONAVI Explica las amenazasExplica las amenazas naturales viento ynaturales viento y sismosismo Recomienda laRecomienda la adopciadopcióón den de mampostermamposteríía confinadaa confinada como mcomo méétodotodo constructivoconstructivo Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 20. Guía de autoconstrucción SMIE-CONAVI Se danSe dan recomendacionesrecomendaciones sobre configuracisobre configuracióón yn y cuantcuantíía de muros ya de muros y aberturas, asaberturas, asíí comocomo sobre calidad ysobre calidad y proporcionamiento deproporcionamiento de materialesmateriales Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 21. Guía de autoconstrucción SMIE-CONAVI La guLa guíía debea debe acompaacompaññarse de unarse de un programa deprograma de capacitacicapacitacióón yn y entrenamiento deentrenamiento de beneficiarios locales,beneficiarios locales, con la supervisicon la supervisióónn ttéécnica de alumnos decnica de alumnos de servicio social deservicio social de carreras afinescarreras afines Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 22. Guía de autoconstrucción SMIE-CONAVI Se debe difundirSe debe difundir ampliamente,ampliamente, aprovechando losaprovechando los canales de distribucicanales de distribucióónn de fabricantes yde fabricantes y proveedores deproveedores de materiales demateriales de construcciconstruccióón, de modon, de modo de alcanzar lade alcanzar la poblacipoblacióón objetivon objetivo Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010
  • 23. Implantar un programa de alcance nacional paraImplantar un programa de alcance nacional para rehabilitacirehabilitacióón de vivienda vulnerable, asn de vivienda vulnerable, asíí como decomo de difusidifusióón de buenas prn de buenas práácticas constructivas paracticas constructivas para vivienda nuevavivienda nueva •• Seguir lo recomendadoSeguir lo recomendado •• Imprimir la guImprimir la guíía de autoconstruccia de autoconstruccióón SMIEn SMIE-- CONAVICONAVI •• Sismo de HaitSismo de Haitíí Consideraciones finales Autor: Dr. Alcocer Febrero 2010