SlideShare una empresa de Scribd logo
Facebook: Formagro Formación Agropecuaria E mail: formagroecuador@gmail.com
Teléfonos: 0984 678 800 - 0979 098 431 – 0983 820 272 - 0983 528 514(WhatsApp)
www.grupocatagro.weebly.com
Machachi – Ecuador
CIRCULAR FORMAGRO No. 010
EVENTOS DE CAPACITACION EN REPRODUCCIÓN ANIMAL
FORMAGRO (Departamento de Capacitación de VEINSA – VETERINARIA INTEGRAL Y SERVICIOS
AGROPECUARIOS) organiza el TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN BOVINOS
Y EL CURSO INTERNACIONAL DE TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN BOVINOS; Biotecnología que por décadas
y razones puntuales no se ha difundido, y que la gran parte del sector ganadero no tiene claro sus beneficios y riesgos,
o bien la tienen como una técnica inalcanzable. Por esta razón, ponemos a su disposición estas capacitaciones,
establecidas de la siguiente manera:
Primer evento: Taller Internacional sobre problemas reproductivos en bovinos. Ciclo de conferencias abierto para
todo público repartido en dos días y dictado por los Dres. Leonardo De Luca, Alejandro Maciá y Joar García.
http://grupocatagro.weebly.com/taller-internacional-sobre-problemas-reproductivos-en-bovinos-11-y-12-de-julio.html
DÍA 1: TEMA: La transferencia de embriones, como aporte al desarrollo de la ganadería nacional. Se abordarán
temas como la planificación e implantación de programas zonales de TE., con miras a masificar la biotecnología, abaratar
sus costos y cuantificar sus resultados. Se resaltará la necesidad de estimular el uso de la TE en pequeños y medianos
productores, y contar con un centro genético. Además se tendrán conferencias puntuales referentes a la especialidad
biotecnológica.
DIA 2: TEMA: Estrategias de manejo, para disminuir la muerte, reabsorción, pérdidas embrionarias y merma de
los hatos bovinos.
En el sector ganadero es común escuchar que las ganaderías no pueden estar mejor de lo que están, pero se encuentra
una gran contradicción por cuanto compran animales en lugar de vender reemplazos. También es común escuchar que
están muy bien en lo referente al manejo, genética, sanidad, y la reproducción, ni se diga; por último tienen producciones
inigualables. Cabe saber cuánto brindar a los animales en lo referente a energía, proteína, fibra, minerales, etc., conocer
sus parámetros, relaciones normales y cuánto balanceado brindar para no obtener animales con alteraciones metabólicas
y hepáticas, para evitar inclusive gastos innecesarios.
Muchas veces por preocuparse por lo sofisticado, se descuidan aspectos básicos y elementales; por ello es importante
resaltar que independientemente de utilizar monta directa, inseminación artificial convencional, hacer IATF, transferencia
de embriones, utilizar celos naturales, o utilizar reproducción programada, etc. tenemos dentro de nuestras vacas
EMBRIONES, los cuales luego de un período serán terneros o terneras; pero si descuidamos temas vitales como el
sanitario, el aprovechamiento de los laboratorios de diagnóstico, para que nos digan dónde y cómo estamos con respecto
a las enfermedades de la zona, y con ese conocimiento saber cómo preparar un calendario sanitario; no se obtendrán
verdaderos resultados sostenidos en el tiempo y nuestras vacas simplemente no parirán.
En ocasiones se mira cómo se reducen (merma) el tamaño de los hatos y nadie hace lo necesario para salvar un proceso
productivo que da de comer a un heterogéneo grupo de actores que comienza por el ganadero y demás personas que
viven de producir leche y/o carne. Hay problemas de pérdidas (muerte, reabsorción) de embriones, retornos a celo, de
una manera inquietante, y sus causas, consecuencias, control, etc., pasan desapercibidos hasta cuando merman los
partos y por ende las terneras, debiéndose comprar reemplazos en vez de venderlos, a la par que se incrementan las
tasas de descartes involuntarios.
En este taller se abordarán estos temas, en busca de encontrar soluciones a las afectaciones de nuestras ganaderías.
Segundo Evento: Curso Internacional Teórico – Práctico de Transferencia Embrionaria en Bovinos.
http://grupocatagro.weebly.com/curso-de-transferencia-embrionaria-en-bovinos-del-11-al-16-de-julio.html
Está diseñado para Médicos Veterinarios, Egresados y Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia. La teoría se
desarrollará en nuestra aula de capacitación y la práctica en las instalaciones de la Hcda. Trigo Verde. Será dictado por
los Argentinos especialistas en Reproducción Animal, Dres. MVZ. PhD Leonardo de Luca y MVZ. Alejandro Norberto
Maciá. El Programa completo se cumple en un período de 6 días (incluidos los dos del taller) donde la teoría y práctica
afianza los conocimientos que le permitirán al alumno desarrollarse con eficiencia.
Así continuamos con nuestro plan de formación y capacitación, dirigido a quienes gustan y se inclinan por el desarrollo
de la ganadería y el sector, en pro de ser actores dinámicos y partícipes de un cambio en nuestro país.
Por último, siendo conocedores de la problemática que nos aqueja, y seguros de estar en el camino correcto, al decir
que la capacitación es el medio primordial que favorecerá la corrección de múltiples falencias dentro de los diferentes
sistemas productivos, tenemos la confianza que el sector ganadero le brindará al presente la importancia que amerita.
DMVZ.MBA. Rolando Catota MVZ. Agustín Iturrez
VEINSA FORMAGRO

Más contenido relacionado

Similar a 3. INTRODUCCION DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VACAS Y CURSO INTERNACIONAL DE TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN BOVINOS

Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoSoftware Ganadero SG
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinas
josue garcia
 
CV Gabriela Magri Danrée
CV Gabriela Magri DanréeCV Gabriela Magri Danrée
CV Gabriela Magri DanréeGabriela Magri
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Software Ganadero SG
 
Trasferencia de tecnologia bovina
Trasferencia de tecnologia bovinaTrasferencia de tecnologia bovina
Trasferencia de tecnologia bovina
cesar mejia
 
Curso de Posgrado Valor Gandero - Tecnologías de producción y gestión en sist...
Curso de Posgrado Valor Gandero - Tecnologías de producción y gestión en sist...Curso de Posgrado Valor Gandero - Tecnologías de producción y gestión en sist...
Curso de Posgrado Valor Gandero - Tecnologías de producción y gestión en sist...
Mara Krupick
 
Posgrado Valor Ganadero
Posgrado Valor GanaderoPosgrado Valor Ganadero
Posgrado Valor Ganadero
Mara Krupick
 
Papilomatosis tesis
Papilomatosis tesisPapilomatosis tesis
Papilomatosis tesis
Miguel Palma
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Cow Comfort - Merial Ivomec Alex Bach Jose Luis Juaristi
Cow Comfort - Merial Ivomec Alex Bach Jose Luis JuaristiCow Comfort - Merial Ivomec Alex Bach Jose Luis Juaristi
Cow Comfort - Merial Ivomec Alex Bach Jose Luis Juaristi
FedericoCastroC1
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Zulmiita18
 
Comunicado Smvu Agosto 2011
Comunicado Smvu Agosto 2011Comunicado Smvu Agosto 2011
Comunicado Smvu Agosto 2011
Hugo Estavillo
 
Técnicas predictivas de Mastitis subclinicas mediante Meta Genómica
Técnicas predictivas de Mastitis subclinicas mediante Meta GenómicaTécnicas predictivas de Mastitis subclinicas mediante Meta Genómica
Técnicas predictivas de Mastitis subclinicas mediante Meta Genómica
EDUARDO TERRANOVA
 
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en VenezuelaPasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Software Ganadero SG
 

Similar a 3. INTRODUCCION DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VACAS Y CURSO INTERNACIONAL DE TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN BOVINOS (20)

Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinas
 
CV Gabriela Magri Danrée
CV Gabriela Magri DanréeCV Gabriela Magri Danrée
CV Gabriela Magri Danrée
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
 
Biotecnología animal
Biotecnología animalBiotecnología animal
Biotecnología animal
 
Trasferencia de tecnologia bovina
Trasferencia de tecnologia bovinaTrasferencia de tecnologia bovina
Trasferencia de tecnologia bovina
 
Curso de Posgrado Valor Gandero - Tecnologías de producción y gestión en sist...
Curso de Posgrado Valor Gandero - Tecnologías de producción y gestión en sist...Curso de Posgrado Valor Gandero - Tecnologías de producción y gestión en sist...
Curso de Posgrado Valor Gandero - Tecnologías de producción y gestión en sist...
 
Posgrado Valor Ganadero
Posgrado Valor GanaderoPosgrado Valor Ganadero
Posgrado Valor Ganadero
 
Papilomatosis tesis
Papilomatosis tesisPapilomatosis tesis
Papilomatosis tesis
 
0003
00030003
0003
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
 
Cow Comfort - Merial Ivomec Alex Bach Jose Luis Juaristi
Cow Comfort - Merial Ivomec Alex Bach Jose Luis JuaristiCow Comfort - Merial Ivomec Alex Bach Jose Luis Juaristi
Cow Comfort - Merial Ivomec Alex Bach Jose Luis Juaristi
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Ginecologia obstetricia veterinaria
Ginecologia obstetricia veterinariaGinecologia obstetricia veterinaria
Ginecologia obstetricia veterinaria
 
Ginecologia obstetricia veterinaria
Ginecologia obstetricia veterinariaGinecologia obstetricia veterinaria
Ginecologia obstetricia veterinaria
 
Control Medico Del Hato
Control Medico Del HatoControl Medico Del Hato
Control Medico Del Hato
 
Comunicado Smvu Agosto 2011
Comunicado Smvu Agosto 2011Comunicado Smvu Agosto 2011
Comunicado Smvu Agosto 2011
 
Técnicas predictivas de Mastitis subclinicas mediante Meta Genómica
Técnicas predictivas de Mastitis subclinicas mediante Meta GenómicaTécnicas predictivas de Mastitis subclinicas mediante Meta Genómica
Técnicas predictivas de Mastitis subclinicas mediante Meta Genómica
 
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en VenezuelaPasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

3. INTRODUCCION DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VACAS Y CURSO INTERNACIONAL DE TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN BOVINOS

  • 1. Facebook: Formagro Formación Agropecuaria E mail: formagroecuador@gmail.com Teléfonos: 0984 678 800 - 0979 098 431 – 0983 820 272 - 0983 528 514(WhatsApp) www.grupocatagro.weebly.com Machachi – Ecuador CIRCULAR FORMAGRO No. 010 EVENTOS DE CAPACITACION EN REPRODUCCIÓN ANIMAL FORMAGRO (Departamento de Capacitación de VEINSA – VETERINARIA INTEGRAL Y SERVICIOS AGROPECUARIOS) organiza el TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN BOVINOS Y EL CURSO INTERNACIONAL DE TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN BOVINOS; Biotecnología que por décadas y razones puntuales no se ha difundido, y que la gran parte del sector ganadero no tiene claro sus beneficios y riesgos, o bien la tienen como una técnica inalcanzable. Por esta razón, ponemos a su disposición estas capacitaciones, establecidas de la siguiente manera: Primer evento: Taller Internacional sobre problemas reproductivos en bovinos. Ciclo de conferencias abierto para todo público repartido en dos días y dictado por los Dres. Leonardo De Luca, Alejandro Maciá y Joar García. http://grupocatagro.weebly.com/taller-internacional-sobre-problemas-reproductivos-en-bovinos-11-y-12-de-julio.html DÍA 1: TEMA: La transferencia de embriones, como aporte al desarrollo de la ganadería nacional. Se abordarán temas como la planificación e implantación de programas zonales de TE., con miras a masificar la biotecnología, abaratar sus costos y cuantificar sus resultados. Se resaltará la necesidad de estimular el uso de la TE en pequeños y medianos productores, y contar con un centro genético. Además se tendrán conferencias puntuales referentes a la especialidad biotecnológica. DIA 2: TEMA: Estrategias de manejo, para disminuir la muerte, reabsorción, pérdidas embrionarias y merma de los hatos bovinos. En el sector ganadero es común escuchar que las ganaderías no pueden estar mejor de lo que están, pero se encuentra una gran contradicción por cuanto compran animales en lugar de vender reemplazos. También es común escuchar que están muy bien en lo referente al manejo, genética, sanidad, y la reproducción, ni se diga; por último tienen producciones inigualables. Cabe saber cuánto brindar a los animales en lo referente a energía, proteína, fibra, minerales, etc., conocer sus parámetros, relaciones normales y cuánto balanceado brindar para no obtener animales con alteraciones metabólicas y hepáticas, para evitar inclusive gastos innecesarios. Muchas veces por preocuparse por lo sofisticado, se descuidan aspectos básicos y elementales; por ello es importante resaltar que independientemente de utilizar monta directa, inseminación artificial convencional, hacer IATF, transferencia de embriones, utilizar celos naturales, o utilizar reproducción programada, etc. tenemos dentro de nuestras vacas EMBRIONES, los cuales luego de un período serán terneros o terneras; pero si descuidamos temas vitales como el sanitario, el aprovechamiento de los laboratorios de diagnóstico, para que nos digan dónde y cómo estamos con respecto a las enfermedades de la zona, y con ese conocimiento saber cómo preparar un calendario sanitario; no se obtendrán verdaderos resultados sostenidos en el tiempo y nuestras vacas simplemente no parirán. En ocasiones se mira cómo se reducen (merma) el tamaño de los hatos y nadie hace lo necesario para salvar un proceso productivo que da de comer a un heterogéneo grupo de actores que comienza por el ganadero y demás personas que viven de producir leche y/o carne. Hay problemas de pérdidas (muerte, reabsorción) de embriones, retornos a celo, de una manera inquietante, y sus causas, consecuencias, control, etc., pasan desapercibidos hasta cuando merman los partos y por ende las terneras, debiéndose comprar reemplazos en vez de venderlos, a la par que se incrementan las tasas de descartes involuntarios. En este taller se abordarán estos temas, en busca de encontrar soluciones a las afectaciones de nuestras ganaderías. Segundo Evento: Curso Internacional Teórico – Práctico de Transferencia Embrionaria en Bovinos. http://grupocatagro.weebly.com/curso-de-transferencia-embrionaria-en-bovinos-del-11-al-16-de-julio.html Está diseñado para Médicos Veterinarios, Egresados y Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia. La teoría se desarrollará en nuestra aula de capacitación y la práctica en las instalaciones de la Hcda. Trigo Verde. Será dictado por los Argentinos especialistas en Reproducción Animal, Dres. MVZ. PhD Leonardo de Luca y MVZ. Alejandro Norberto Maciá. El Programa completo se cumple en un período de 6 días (incluidos los dos del taller) donde la teoría y práctica afianza los conocimientos que le permitirán al alumno desarrollarse con eficiencia. Así continuamos con nuestro plan de formación y capacitación, dirigido a quienes gustan y se inclinan por el desarrollo de la ganadería y el sector, en pro de ser actores dinámicos y partícipes de un cambio en nuestro país. Por último, siendo conocedores de la problemática que nos aqueja, y seguros de estar en el camino correcto, al decir que la capacitación es el medio primordial que favorecerá la corrección de múltiples falencias dentro de los diferentes sistemas productivos, tenemos la confianza que el sector ganadero le brindará al presente la importancia que amerita. DMVZ.MBA. Rolando Catota MVZ. Agustín Iturrez VEINSA FORMAGRO