SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CURSO INTERNACIONAL DE
TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN
BOVINOS.
http://grupocatagro.weebly.com/curso-de-transferencia-embrionaria-en-bovinos-del-11-al-
16-de-julio.html
PRESENTACIÓN DEL EVENTO
El desarrollo del sector agropecuario y en este caso del sector ganadero debe ser el pilar
fundamental que apalanque la economía de nuestro país; por lo tanto, comenzando por
los Profesionales Médicos Veterinarios, pasando por los ganaderos, inversionistas
privados, dirigentes gremiales y las correspondientes autoridades, debemos aunar
esfuerzos para masificar la transferencia de tecnología y la capacitación, y de esta
manera consolidar los conocimientos mediante la teoría y la práctica de forma óptima.
Esto también exige cambios, comenzando por la mentalidad de los actores y llegando a
la modificación de los procesos, como claro ejemplo tenemos la transferencia de
embriones TE. Biotecnología que por décadas y por razones puntuales no se ha
difundido, y la gran parte del sector ganadero no la conoce, no tiene claro sus beneficios
y riesgos, o bien la tiene como una técnica inalcanzable. Por lo dicho FORMAGRO, como
departamento de Capacitación de VEINSA – VETERINARIA INTEGRAL Y SERVICIOS
AGROPECUARIOS hemos organizado el CURSO INTERNACIONAL DE TRANSFERENCIA
EMBRIONARIA EN BOVINOS.
OBJETIVOS:
Considerando los avances cualitativos en Reproducción y Mejora Genética de especies
productivas, aplicando técnicas de punta como el Trasplante y la Congelación de
Embriones, es objetivo del Curso: "Capacitar en forma teórica y práctica a Veterinarios
y otros Profesionales vinculados a la Producción Animal, así como a estudiantes
universitarios avanzados y Empresarios Pecuarios”.
Durante los 6 días que comprende el curso de transferencia embrionaria los
participantes aprenden los siguientes métodos:
1. Reconocimientos de partes anatómicas: cérvix, útero, trompa, ovarios.
Reconocimiento de estructuras ováricas. Practica para reconocer y realizar el pasaje de
las distintas sondas por el cervix uterino.
2
2. Actualización de Fisiología de la Reproducción en la hembra bovina. Ciclo sexual.
Foliculogénesis. Ovogénesis. Manejo del Ciclo sexual.
3. Manejo de Donantes y Receptoras. Sincronización de las receptoras. Selección y
preparación de Donantes. Importancia de los perfiles metabólicos en la selección de las
hembras donantes. Parámetros metabólicos relacionados a la superovulación.
4. Sincronización e inducción de celos para preparación de Donantes y Receptoras.
Sincronización ovulatoria para Implante de Embriones a Tiempo Fijo (TETF)
5. Superovulación. Diferentes protocolos. Diferentes hormonas. Factores que afectan la
superovulación. Variación de la respuesta superovulatoria de acuerdo al nivel de
fertilidad de las donantes.
6. Recolección no quirúrgica de embriones. Diferentes técnicas. Diferentes sondas.
7. Embriología. Preparación del material. Búsqueda. Evaluación. Manejo del embrión
Cultivo. Preparación para implantar en fresco o para congelar.
8. Transferencia no quirúrgica de embriones frescos.
9. Congelación de embriones. Diferentes técnicas. Congelación sistema One Step-
Medios de congelación. Cuidados especiales para el manejo de la congelación.
Vitrificación.
10. Descongelación por procesos convencionales. Implante del embrión descongelado.
11. Implante de embriones congelados por sistema One Step.
12. Manejo de Donantes posterior a la superovulación
13. Manejo de las receptoras posterior al implante. Cuidados sanitarios. Profilaxis
vacunal.
Practica
a) Selección de Donadoras y receptoras.
b) Programación de Donadoras y receptoras.
c) Palpación.
d) Lavado de embriones.
e) Transferencia de Embriones.
f) Crio preservación de Embriones.
g) Manipulación embrionaria.
h) Caracterización de Semen para Programas de TE.
3
El contenido está estructurado en dos módulos:
PRIMER EVENTO: TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS
REPRODUCTIVOS EN BOVINOS.
Ciclo de conferencias abierto para todo público repartido en dos días:
1º DIA LUNES 11/7 TEORICO
TEMA: La transferencia de embriones, como aporte al desarrollo de la ganadería
nacional. Se abordaran temas como planificar e implantar un programa zonal de T.E.,
con miras a masificar la biotecnología a nivel nacional, abaratar sus costos y cuantificar
sus resultados. Se resaltará la necesidad de la participación de actores públicos y
privados para estimular el uso de la T.E. en pequeños y medianos productores; la
necesidad de tener un establecimiento (centro genético) para poder hacer embriones y
transferirlos a dichos productores; además concentrar donantes y receptoras en un
lugar y entregar hembras preñadas. No se descuidará la importancia de la logística
necesaria para hacer colecta de embriones y transferir los mismos en fresco, pudiendo
congelarlos y mantenerlos en un banco de embriones.
8h00 – 9h00 Panorama mundial de la Transferencia de embriones. Introducción de
Biotecnologías Reproductivas .Historia, ventajas, desventajas
9h00 – 11h00 Fisiología de la Reproducción: Ciclo estral. Foliculogénesis. Manejo
hormonal de la Foliculogénesis y ovulación. Detección de Celo. Selección y manejo de
Donantes y Receptoras. Importancia de la alimentación en receptoras y donantes de
embriones Evaluación de receptoras antes de la transferencia Usos de los perfiles
metabólicos en la selección de las vacas Donantes. Parámetros metabólicos
relacionados a la fertilidad de vacas de alto mérito genético (leche y carne)
11h00 – 11h15 Receso
11h15-12h30 Sincronización de donadoras. Factores que influyen en los resultados de
colección de embriones. Factores que afectan la Superovulacion Sincronización de
receptoras. Sincronismo Donante – Receptora Sincronismo Donante – Embrión.
12h30 – 15h00 Descanso
15h10 – 17h10 Introducción a la técnica de colección de embriones. Evaluación de
embriones. Preparación del material. Cultivo. Preparación del embrión para implante
4
en fresco. Transferencia de embriones frescos y congelados. Método no quirúrgico
Importancia de la sanidad en manejo de donadoras y receptoras de embriones
17h10 – 17h30 Receso
17h30 – 20h00 Clasificación y crio preservación de embriones bovinos: fresco,
refrigerado y congelado. Materiales, equipos y medios. Progresos en crio congelación
de embriones bovinos por congelamiento lento y vitrificación. El daño por enfriamiento
y shock por frio. Supercooling (sobre enfriamiento) y seeding (Inducción a la
cristalización). Las condiciones en la fracción no congelada. La influencia de los crio
protectores. Movimiento de penetración a través de la membrana celular de los crio
protectores. Mecanismo de acción de los crio protectores Las interacciones de
velocidad de enfriamiento con velocidad de descongelación y crio protectores
MÉTODOS CRIOCONSERVACIÓN. Método de equilibrio o congelación lenta.
Descongelación. CONGELACION DE EMBRIONES METODO DT O TRASFERENCIA
DIRECTA.
2º DIA MARTES 12/7 – TEORICO.
TEMA: Estrategias de manejo, para disminuir la muerte, reabsorción, pérdidas
embrionarias y merma de los hatos bovinos. Es común escuchar que las ganaderías
están muy bien en lo referente al manejo de la genética, sanidad, de la reproducción, ni
se diga; y por último tienen producciones inigualables; Aquí un paréntesis: Respecto a
la producción, ¿Cómo está conceptualizada la eficiencia y la eficacia? Quién realmente
es el mejor productor: ¿Quién produce mucha leche? ¿Quién produce suficiente leche a
menor costo? ¿O quien luego de separar sus gastos, le queda en su bolsillo un saldo
satisfactorio?
Por otro lado; si las ganaderías no pueden estar mejor de lo que están, ¿Por qué
compran animales en vez de vender reemplazos?
Muchas veces por preocuparse de lo sofisticado, se descuidan aspectos básicos y
elementales; por ello es importante resaltar que independientemente de utilizar monta
directa, aprovechar la Inseminación Artificial, hacer IATF, Transferencia de Embriones,
utilizar celos naturales o sincronizar etc., tenemos dentro de nuestras vacas
EMBRIONES, los cuales luego de un periodo saldrán a la luz como terneros o terneras;
pero si descuidamos temas vitales como el sanitario, el aprovechamiento de los
laboratorios de diagnóstico, para que nos diga dónde y cómo estamos con respecto a
las enfermedades de la zona, y con ese conocimiento saber cómo preparar un
5
calendario sanitario; no se obtendrán verdaderos resultados sostenidos en el tiempo ,
y nuestras vacas simplemente no parirán, y disminuirá el número de reemplazos.
Debemos dar la importancia que se debe al problema de costos de producción y
pérdidas en el sector ganadero. Lo suficiente es mejor que bastante; por lo tanto hay
que saber cuánto brindar a los animales en lo que concierne a energía, proteína, fibra,
minerales, sus parámetros y relaciones normales; además que y cuanto balanceado y/o
suplementación brindar para no obtener animales con alteraciones metabólicas y
hepáticas, y evitar gastos innecesarios.
A veces se esconde la realidad, y miramos desde lejos como se reduce (merma) el
tamaño de los hatos, y nadie hace lo necesario para salvar un proceso productivo que
da de comer a un heterogéneo número de actores, que comienza por el ganadero, su
familia, los empleados, técnicos, asesores, y demás personas que viven de producir
leche y/o carne.
Hay problema de pérdidas (muerte, reabsorción) de embriones, retornos a celo de
manera inquietante y sus causas, detalles, consecuencias control, etc., pasan
desapercibidos hasta cuando merman los partos y por ende las terneras; al tiempo que
es necesario comprar reemplazos en vez de venderlos, y se incrementan las tasas de
descartes involuntarios.
9h00 – 11h00 Definición. Mortalidad embrionaria temprana (ovular) Mortalidad
embrionaria temprana y tardía.
Fisiología de las fases de implantación del blastocisto. Reconocimiento útero maternal.
Moléculas de adhesión Importancia de la Progesterona en la inhibición de MUC 1.
Aposición, Adhesión y Fusión del trofoectodermo en las células epiteliales luminales.
Señales moleculares que afectan la síntesis de Prostaglandinas. PGF2 y PE2. Mecanismo
de acción del interferón Tau. Importancia del estado del endometrio en el momento del
reconocimiento útero maternal. Importancia de la Endometritis intersticial linfocítica
en la muerte embrionaria tardía. Importancia de la Progesterona en el progreso de la
actividad del Interferón Tau para silenciar la expresión de los receptores estrogénicos
y oxitócicos.
11h00 – 11h15 Receso
11h15 – 13h15 Factores Infecciosos, Genéticos, Nutricionales, Tóxicos y Ambientales.
Uso de los Perfiles metabólicos para diagnosticar y prevenir las causales de las perdidas
embrionarias. Manejo de las dietas en la prevención de perdidas embrionarias.
6
Perdidas neonatales. Partos prematuros. Asfixia neonatal por inercia uterina (partos
lánguidos). Profilaxis.
SEGUNDO EVENTO
CURSO INTERNACIONAL TEÓRICO – PRÁCTICO DE TRANSFERENCIA
EMBRINARIA EN BOVINOS.
Este evento está diseñado para Médicos Veterinarios, Egresados y Estudiantes de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. La teoría se desarrollará en nuestra aula de
capacitación y la práctica en las instalaciones de la Hacienda Trigo Verde; será dictado
por los profesionales Argentinos especialistas en Reproducción Animal, Dres. MVZ PhD
Leonardo de Luca y MVZ Alejandro Norberto Maciá.
Así iniciamos un programa continuo de formación y capacitación en esta área, dirigido
a quienes gusten y se inclinen por el desarrollo de la Biotecnología Animal, en pro de
ser actores dinámicos y partícipes de un cambio en lo que respecta al uso de la TE en el
país.
Por último, siendo conocedores de la problemática que nos aqueja, y seguros de estar
en el camino correcto, al decir que la educación es el medio primordial que favorecerá
la corrección de múltiples falencias dentro de los diferentes sistemas productivos,
tenemos la confianza que el sector ganadero le brindará al presente la importancia
que amerita.
3º DIA MIERCOLES 13/7 PRÁCTICO-TEORICO
9h00 – 12h00 Reconocimiento de órganos de tractos reproductivos Reconocimiento
de materiales para colección y transferencia embrionaria. Practica de lavaje uterino,
pasaje sonda, sobre órganos.
12h00 – 14h30 Almuerzo
14h30 - 18h00 Palpación rectal en vacas, reconocimiento de útero y estructuras
ováricas Pasaje de sondas de lavado uterino. Practica de lavado uterino en vacas
rechazo no preparadas.
4º DIA JUEVES 14/7 PRÁCTICO-TEORICO.
7
9h00 – 12h00 Práctica de lavado en vacas rechazos preparadas con Novormon o
similar (óvulos u embriones mala calidad) Aplicación de anestesia epidural Pasaje de
funda de lavaje. Recolección de embriones en vaca preparadas. Uso y manejo de los
filtros de colecta.
EVALUACION ECOGRAFICA DE OVARIOS SUPERESTIMULADOS
12h00 – 14h00 Almuerzo
14h00 – 18h00 Trabajo en Laboratorio. Lavado de filtro de colecta. Preparación
material de búsqueda, manejo de los cultivos Manejo de los embriones para implantar
o congelar. Preparación de los embriones para implantar. Prácticas de pasaje de las
pistolas de implantación en vacas rechazo.
5º DIA VIERNES 15/7 PRÁCTICO – TEORICO.
9h00 – 12h00 Demostración de la técnica de Colección de embriones por lavaje uterino
en vacas de elevado merito genético. Laboratorio Lavado de filtros. Preparación
material búsqueda. Selección de embriones. Preparación y carga de pajuelas para
implantar embriones en fresco. Implantación de embriones
12h00 -14h00 Almuerzo
14h00 – 18h00 Implantación de embriones de las vacas superovuladas Práctica de
palpación rectal para evaluación Útero Ovárica. Practica de pasajes de sondas de lavajes
y de transferencia. Ecografía Imágenes ecográficas.
6° DIA SABADO 16/7 PRÁCTICO – TEORICO.
9h00 – 12h00 Demostración de la técnica de Colección de embriones por lavaje uterino
en vacas de elevado merito genético. Laboratorio Lavado de filtros. Preparación
material búsqueda. Selección de embriones. Preparación y carga de pajuelas para
implantar embriones en fresco. Implantación de embriones. Evaluación de embriones
para congelar. Medios de congelación. Técnica y procedimiento de congelación
embrionaria.
12h00 – 14h00 Almuerzo
14h00 – 18h00 Práctica de implantación de embriones.
8
Practica integral de laboratorio. Practica de manejo de embriones. Estado y clasificación
embrionaria. Manejo de los sistemas de limpieza y esterilización del material de
laboratorio.
Clausura del curso y entrega de certificados.
NOTA: Para el desarrollo de estas prácticas se requiere que el alumno domine la
técnica de I.A.
Leonardo De Luca PHD.
Alejandro Maciá MVZ.
Rolando Catota DMVZ.MBA.
2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinosRelación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Minera Riesco
 
Clase 1 andrologia bovina
Clase 1 andrologia bovinaClase 1 andrologia bovina
Clase 1 andrologia bovina
Neftali Aparicio
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticarolando-almeida
 
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacionEfecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
Software Ganadero SG
 
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en VenezuelaPasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Software Ganadero SG
 
3. INTRODUCCION DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
3. INTRODUCCION DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...3. INTRODUCCION DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
3. INTRODUCCION DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
Arelis Bellanira Cañizares Muñoz
 
Exporeprodu 160325201147
Exporeprodu 160325201147Exporeprodu 160325201147
Exporeprodu 160325201147
Wilmer Edgar Arhuata Chipana
 
Manual de andrologia intec
Manual de andrologia intecManual de andrologia intec
Manual de andrologia intec
froilanquispe3
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
razasbovinasdecolombia
 
Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.
Isaí
 
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en BovinosEvaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Edwin R. Gallegos
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Edwin R. Gallegos
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2Stefy Mar
 
Evaluacion de la reproduccion
Evaluacion de la reproduccionEvaluacion de la reproduccion
Evaluacion de la reproduccionmolina-jose
 
Historia criollas
Historia criollasHistoria criollas
Historia criollas
Oscar Fernando Quevedo
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
Dario Gonzalez Romero
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinosRelación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
 
Clase 1 andrologia bovina
Clase 1 andrologia bovinaClase 1 andrologia bovina
Clase 1 andrologia bovina
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
 
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacionEfecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
 
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en VenezuelaPasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
 
3. INTRODUCCION DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
3. INTRODUCCION DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...3. INTRODUCCION DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
3. INTRODUCCION DEL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
 
Exporeprodu 160325201147
Exporeprodu 160325201147Exporeprodu 160325201147
Exporeprodu 160325201147
 
Manual de andrologia intec
Manual de andrologia intecManual de andrologia intec
Manual de andrologia intec
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
 
Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.
 
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en BovinosEvaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
 
Trab gebe
Trab gebeTrab gebe
Trab gebe
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica agro2
 
Evaluacion de la reproduccion
Evaluacion de la reproduccionEvaluacion de la reproduccion
Evaluacion de la reproduccion
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
 
Historia criollas
Historia criollasHistoria criollas
Historia criollas
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
 
Obst. en ganaderia moderna
Obst. en ganaderia modernaObst. en ganaderia moderna
Obst. en ganaderia moderna
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 

Similar a 5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VACAS Y CURSO INTERNACIONAL DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN VACAS

Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoSoftware Ganadero SG
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
HenryJos5
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinas
josue garcia
 
Transferencia de-embriones.
Transferencia de-embriones.Transferencia de-embriones.
Transferencia de-embriones.
sandygeomaravalarezo
 
Reporte transferencia de embriones
Reporte transferencia de embrionesReporte transferencia de embriones
Reporte transferencia de embrionesRivas102
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosBioPork
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosronalduz
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sJazz Solis Solano
 
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JuanCrespo44
 
Fiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bonFiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bon
Manuel Humberto Quintero Galvis
 
BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.
StevenJoelBarbaPulla
 
El futuro de la profesión de embriólogo
El futuro de la profesión de embriólogoEl futuro de la profesión de embriólogo
El futuro de la profesión de embriólogo
Carlos Bezos Daleske
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosYael Filipiak
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Software Ganadero SG
 
Bovinos (receptoras)
Bovinos (receptoras)Bovinos (receptoras)
Bovinos (receptoras)
JONATHANBENIGNOOJEDA
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Esneider Orozco
 
Receptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embrionesReceptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embriones
LeydyMariaQuitoPinta
 

Similar a 5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VACAS Y CURSO INTERNACIONAL DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN VACAS (20)

Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
 
Resumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinasResumen ad de granjas porcinas
Resumen ad de granjas porcinas
 
Transferencia de-embriones.
Transferencia de-embriones.Transferencia de-embriones.
Transferencia de-embriones.
 
Reporte transferencia de embriones
Reporte transferencia de embrionesReporte transferencia de embriones
Reporte transferencia de embriones
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
 
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Fiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bonFiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bon
 
BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.
 
El futuro de la profesión de embriólogo
El futuro de la profesión de embriólogoEl futuro de la profesión de embriólogo
El futuro de la profesión de embriólogo
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
0003
00030003
0003
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
 
Bovinos (receptoras)
Bovinos (receptoras)Bovinos (receptoras)
Bovinos (receptoras)
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Receptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embrionesReceptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embriones
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VACAS Y CURSO INTERNACIONAL DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN VACAS

  • 1. 1 CURSO INTERNACIONAL DE TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN BOVINOS. http://grupocatagro.weebly.com/curso-de-transferencia-embrionaria-en-bovinos-del-11-al- 16-de-julio.html PRESENTACIÓN DEL EVENTO El desarrollo del sector agropecuario y en este caso del sector ganadero debe ser el pilar fundamental que apalanque la economía de nuestro país; por lo tanto, comenzando por los Profesionales Médicos Veterinarios, pasando por los ganaderos, inversionistas privados, dirigentes gremiales y las correspondientes autoridades, debemos aunar esfuerzos para masificar la transferencia de tecnología y la capacitación, y de esta manera consolidar los conocimientos mediante la teoría y la práctica de forma óptima. Esto también exige cambios, comenzando por la mentalidad de los actores y llegando a la modificación de los procesos, como claro ejemplo tenemos la transferencia de embriones TE. Biotecnología que por décadas y por razones puntuales no se ha difundido, y la gran parte del sector ganadero no la conoce, no tiene claro sus beneficios y riesgos, o bien la tiene como una técnica inalcanzable. Por lo dicho FORMAGRO, como departamento de Capacitación de VEINSA – VETERINARIA INTEGRAL Y SERVICIOS AGROPECUARIOS hemos organizado el CURSO INTERNACIONAL DE TRANSFERENCIA EMBRIONARIA EN BOVINOS. OBJETIVOS: Considerando los avances cualitativos en Reproducción y Mejora Genética de especies productivas, aplicando técnicas de punta como el Trasplante y la Congelación de Embriones, es objetivo del Curso: "Capacitar en forma teórica y práctica a Veterinarios y otros Profesionales vinculados a la Producción Animal, así como a estudiantes universitarios avanzados y Empresarios Pecuarios”. Durante los 6 días que comprende el curso de transferencia embrionaria los participantes aprenden los siguientes métodos: 1. Reconocimientos de partes anatómicas: cérvix, útero, trompa, ovarios. Reconocimiento de estructuras ováricas. Practica para reconocer y realizar el pasaje de las distintas sondas por el cervix uterino.
  • 2. 2 2. Actualización de Fisiología de la Reproducción en la hembra bovina. Ciclo sexual. Foliculogénesis. Ovogénesis. Manejo del Ciclo sexual. 3. Manejo de Donantes y Receptoras. Sincronización de las receptoras. Selección y preparación de Donantes. Importancia de los perfiles metabólicos en la selección de las hembras donantes. Parámetros metabólicos relacionados a la superovulación. 4. Sincronización e inducción de celos para preparación de Donantes y Receptoras. Sincronización ovulatoria para Implante de Embriones a Tiempo Fijo (TETF) 5. Superovulación. Diferentes protocolos. Diferentes hormonas. Factores que afectan la superovulación. Variación de la respuesta superovulatoria de acuerdo al nivel de fertilidad de las donantes. 6. Recolección no quirúrgica de embriones. Diferentes técnicas. Diferentes sondas. 7. Embriología. Preparación del material. Búsqueda. Evaluación. Manejo del embrión Cultivo. Preparación para implantar en fresco o para congelar. 8. Transferencia no quirúrgica de embriones frescos. 9. Congelación de embriones. Diferentes técnicas. Congelación sistema One Step- Medios de congelación. Cuidados especiales para el manejo de la congelación. Vitrificación. 10. Descongelación por procesos convencionales. Implante del embrión descongelado. 11. Implante de embriones congelados por sistema One Step. 12. Manejo de Donantes posterior a la superovulación 13. Manejo de las receptoras posterior al implante. Cuidados sanitarios. Profilaxis vacunal. Practica a) Selección de Donadoras y receptoras. b) Programación de Donadoras y receptoras. c) Palpación. d) Lavado de embriones. e) Transferencia de Embriones. f) Crio preservación de Embriones. g) Manipulación embrionaria. h) Caracterización de Semen para Programas de TE.
  • 3. 3 El contenido está estructurado en dos módulos: PRIMER EVENTO: TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN BOVINOS. Ciclo de conferencias abierto para todo público repartido en dos días: 1º DIA LUNES 11/7 TEORICO TEMA: La transferencia de embriones, como aporte al desarrollo de la ganadería nacional. Se abordaran temas como planificar e implantar un programa zonal de T.E., con miras a masificar la biotecnología a nivel nacional, abaratar sus costos y cuantificar sus resultados. Se resaltará la necesidad de la participación de actores públicos y privados para estimular el uso de la T.E. en pequeños y medianos productores; la necesidad de tener un establecimiento (centro genético) para poder hacer embriones y transferirlos a dichos productores; además concentrar donantes y receptoras en un lugar y entregar hembras preñadas. No se descuidará la importancia de la logística necesaria para hacer colecta de embriones y transferir los mismos en fresco, pudiendo congelarlos y mantenerlos en un banco de embriones. 8h00 – 9h00 Panorama mundial de la Transferencia de embriones. Introducción de Biotecnologías Reproductivas .Historia, ventajas, desventajas 9h00 – 11h00 Fisiología de la Reproducción: Ciclo estral. Foliculogénesis. Manejo hormonal de la Foliculogénesis y ovulación. Detección de Celo. Selección y manejo de Donantes y Receptoras. Importancia de la alimentación en receptoras y donantes de embriones Evaluación de receptoras antes de la transferencia Usos de los perfiles metabólicos en la selección de las vacas Donantes. Parámetros metabólicos relacionados a la fertilidad de vacas de alto mérito genético (leche y carne) 11h00 – 11h15 Receso 11h15-12h30 Sincronización de donadoras. Factores que influyen en los resultados de colección de embriones. Factores que afectan la Superovulacion Sincronización de receptoras. Sincronismo Donante – Receptora Sincronismo Donante – Embrión. 12h30 – 15h00 Descanso 15h10 – 17h10 Introducción a la técnica de colección de embriones. Evaluación de embriones. Preparación del material. Cultivo. Preparación del embrión para implante
  • 4. 4 en fresco. Transferencia de embriones frescos y congelados. Método no quirúrgico Importancia de la sanidad en manejo de donadoras y receptoras de embriones 17h10 – 17h30 Receso 17h30 – 20h00 Clasificación y crio preservación de embriones bovinos: fresco, refrigerado y congelado. Materiales, equipos y medios. Progresos en crio congelación de embriones bovinos por congelamiento lento y vitrificación. El daño por enfriamiento y shock por frio. Supercooling (sobre enfriamiento) y seeding (Inducción a la cristalización). Las condiciones en la fracción no congelada. La influencia de los crio protectores. Movimiento de penetración a través de la membrana celular de los crio protectores. Mecanismo de acción de los crio protectores Las interacciones de velocidad de enfriamiento con velocidad de descongelación y crio protectores MÉTODOS CRIOCONSERVACIÓN. Método de equilibrio o congelación lenta. Descongelación. CONGELACION DE EMBRIONES METODO DT O TRASFERENCIA DIRECTA. 2º DIA MARTES 12/7 – TEORICO. TEMA: Estrategias de manejo, para disminuir la muerte, reabsorción, pérdidas embrionarias y merma de los hatos bovinos. Es común escuchar que las ganaderías están muy bien en lo referente al manejo de la genética, sanidad, de la reproducción, ni se diga; y por último tienen producciones inigualables; Aquí un paréntesis: Respecto a la producción, ¿Cómo está conceptualizada la eficiencia y la eficacia? Quién realmente es el mejor productor: ¿Quién produce mucha leche? ¿Quién produce suficiente leche a menor costo? ¿O quien luego de separar sus gastos, le queda en su bolsillo un saldo satisfactorio? Por otro lado; si las ganaderías no pueden estar mejor de lo que están, ¿Por qué compran animales en vez de vender reemplazos? Muchas veces por preocuparse de lo sofisticado, se descuidan aspectos básicos y elementales; por ello es importante resaltar que independientemente de utilizar monta directa, aprovechar la Inseminación Artificial, hacer IATF, Transferencia de Embriones, utilizar celos naturales o sincronizar etc., tenemos dentro de nuestras vacas EMBRIONES, los cuales luego de un periodo saldrán a la luz como terneros o terneras; pero si descuidamos temas vitales como el sanitario, el aprovechamiento de los laboratorios de diagnóstico, para que nos diga dónde y cómo estamos con respecto a las enfermedades de la zona, y con ese conocimiento saber cómo preparar un
  • 5. 5 calendario sanitario; no se obtendrán verdaderos resultados sostenidos en el tiempo , y nuestras vacas simplemente no parirán, y disminuirá el número de reemplazos. Debemos dar la importancia que se debe al problema de costos de producción y pérdidas en el sector ganadero. Lo suficiente es mejor que bastante; por lo tanto hay que saber cuánto brindar a los animales en lo que concierne a energía, proteína, fibra, minerales, sus parámetros y relaciones normales; además que y cuanto balanceado y/o suplementación brindar para no obtener animales con alteraciones metabólicas y hepáticas, y evitar gastos innecesarios. A veces se esconde la realidad, y miramos desde lejos como se reduce (merma) el tamaño de los hatos, y nadie hace lo necesario para salvar un proceso productivo que da de comer a un heterogéneo número de actores, que comienza por el ganadero, su familia, los empleados, técnicos, asesores, y demás personas que viven de producir leche y/o carne. Hay problema de pérdidas (muerte, reabsorción) de embriones, retornos a celo de manera inquietante y sus causas, detalles, consecuencias control, etc., pasan desapercibidos hasta cuando merman los partos y por ende las terneras; al tiempo que es necesario comprar reemplazos en vez de venderlos, y se incrementan las tasas de descartes involuntarios. 9h00 – 11h00 Definición. Mortalidad embrionaria temprana (ovular) Mortalidad embrionaria temprana y tardía. Fisiología de las fases de implantación del blastocisto. Reconocimiento útero maternal. Moléculas de adhesión Importancia de la Progesterona en la inhibición de MUC 1. Aposición, Adhesión y Fusión del trofoectodermo en las células epiteliales luminales. Señales moleculares que afectan la síntesis de Prostaglandinas. PGF2 y PE2. Mecanismo de acción del interferón Tau. Importancia del estado del endometrio en el momento del reconocimiento útero maternal. Importancia de la Endometritis intersticial linfocítica en la muerte embrionaria tardía. Importancia de la Progesterona en el progreso de la actividad del Interferón Tau para silenciar la expresión de los receptores estrogénicos y oxitócicos. 11h00 – 11h15 Receso 11h15 – 13h15 Factores Infecciosos, Genéticos, Nutricionales, Tóxicos y Ambientales. Uso de los Perfiles metabólicos para diagnosticar y prevenir las causales de las perdidas embrionarias. Manejo de las dietas en la prevención de perdidas embrionarias.
  • 6. 6 Perdidas neonatales. Partos prematuros. Asfixia neonatal por inercia uterina (partos lánguidos). Profilaxis. SEGUNDO EVENTO CURSO INTERNACIONAL TEÓRICO – PRÁCTICO DE TRANSFERENCIA EMBRINARIA EN BOVINOS. Este evento está diseñado para Médicos Veterinarios, Egresados y Estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia. La teoría se desarrollará en nuestra aula de capacitación y la práctica en las instalaciones de la Hacienda Trigo Verde; será dictado por los profesionales Argentinos especialistas en Reproducción Animal, Dres. MVZ PhD Leonardo de Luca y MVZ Alejandro Norberto Maciá. Así iniciamos un programa continuo de formación y capacitación en esta área, dirigido a quienes gusten y se inclinen por el desarrollo de la Biotecnología Animal, en pro de ser actores dinámicos y partícipes de un cambio en lo que respecta al uso de la TE en el país. Por último, siendo conocedores de la problemática que nos aqueja, y seguros de estar en el camino correcto, al decir que la educación es el medio primordial que favorecerá la corrección de múltiples falencias dentro de los diferentes sistemas productivos, tenemos la confianza que el sector ganadero le brindará al presente la importancia que amerita. 3º DIA MIERCOLES 13/7 PRÁCTICO-TEORICO 9h00 – 12h00 Reconocimiento de órganos de tractos reproductivos Reconocimiento de materiales para colección y transferencia embrionaria. Practica de lavaje uterino, pasaje sonda, sobre órganos. 12h00 – 14h30 Almuerzo 14h30 - 18h00 Palpación rectal en vacas, reconocimiento de útero y estructuras ováricas Pasaje de sondas de lavado uterino. Practica de lavado uterino en vacas rechazo no preparadas. 4º DIA JUEVES 14/7 PRÁCTICO-TEORICO.
  • 7. 7 9h00 – 12h00 Práctica de lavado en vacas rechazos preparadas con Novormon o similar (óvulos u embriones mala calidad) Aplicación de anestesia epidural Pasaje de funda de lavaje. Recolección de embriones en vaca preparadas. Uso y manejo de los filtros de colecta. EVALUACION ECOGRAFICA DE OVARIOS SUPERESTIMULADOS 12h00 – 14h00 Almuerzo 14h00 – 18h00 Trabajo en Laboratorio. Lavado de filtro de colecta. Preparación material de búsqueda, manejo de los cultivos Manejo de los embriones para implantar o congelar. Preparación de los embriones para implantar. Prácticas de pasaje de las pistolas de implantación en vacas rechazo. 5º DIA VIERNES 15/7 PRÁCTICO – TEORICO. 9h00 – 12h00 Demostración de la técnica de Colección de embriones por lavaje uterino en vacas de elevado merito genético. Laboratorio Lavado de filtros. Preparación material búsqueda. Selección de embriones. Preparación y carga de pajuelas para implantar embriones en fresco. Implantación de embriones 12h00 -14h00 Almuerzo 14h00 – 18h00 Implantación de embriones de las vacas superovuladas Práctica de palpación rectal para evaluación Útero Ovárica. Practica de pasajes de sondas de lavajes y de transferencia. Ecografía Imágenes ecográficas. 6° DIA SABADO 16/7 PRÁCTICO – TEORICO. 9h00 – 12h00 Demostración de la técnica de Colección de embriones por lavaje uterino en vacas de elevado merito genético. Laboratorio Lavado de filtros. Preparación material búsqueda. Selección de embriones. Preparación y carga de pajuelas para implantar embriones en fresco. Implantación de embriones. Evaluación de embriones para congelar. Medios de congelación. Técnica y procedimiento de congelación embrionaria. 12h00 – 14h00 Almuerzo 14h00 – 18h00 Práctica de implantación de embriones.
  • 8. 8 Practica integral de laboratorio. Practica de manejo de embriones. Estado y clasificación embrionaria. Manejo de los sistemas de limpieza y esterilización del material de laboratorio. Clausura del curso y entrega de certificados. NOTA: Para el desarrollo de estas prácticas se requiere que el alumno domine la técnica de I.A. Leonardo De Luca PHD. Alejandro Maciá MVZ. Rolando Catota DMVZ.MBA. 2016