SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo IV
Fraternidad, desarrollo económico y sociedad civil
Tomado de Caritas In Veritate. Benedicto XVI
Las actuales dinámicas económicas internacionales, caracterizadas por graves
distorsiones y disfunciones, requieren también cambios profundos en el modo de entender
la empresa. Antiguas modalidades de la vida empresarial van desapareciendo, mientras otras
más prometedoras se perfilan en el horizonte. Uno de los mayores riesgos es sin duda que
la empresa responda casi exclusivamente a las expectativas de los inversores en
detrimento de su dimensión social. Debido a su continuo crecimiento y a la necesidad de
mayores capitales, cada vez son menos las empresas que dependen de un único empresario
estable que se sienta responsable a largo plazo, y no sólo por poco tiempo, de la vida y los
resultados de su empresa, y cada vez son menos las empresas que dependen de un único
territorio. Además, la llamada deslocalización de la actividad productiva puede atenuar en
el empresario el sentido de responsabilidad respecto a los interesados, como los
trabajadores, los proveedores, los consumidores, así como al medio ambiente y a la sociedad
más amplia que lo rodea, en favor de los accionistas, que no están sujetos a un espacio
concreto y gozan por tanto de una extraordinaria movilidad. El mercado internacional de los
capitales, en efecto, ofrece hoy una gran libertad de acción. Sin embargo, también es
verdad que se está extendiendo la conciencia de la necesidad de una «responsabilidad social»
más amplia de la empresa. Aunque no todos los planteamientos éticos que guían hoy el
debate sobre la responsabilidad social de la empresa son aceptables según la perspectiva
de la doctrina social de la Iglesia, es cierto que se va difundiendo cada vez más la convicción
según la cual la gestión de la empresa no puede tener en cuenta únicamente el interés de sus
propietarios, sino también el de todos los otros sujetos que contribuyen a la vida de la
empresa: trabajadores, clientes, proveedores de los diversos elementos de producción, la
comunidad de referencia. En los últimos años se ha notado el crecimiento de una clase
cosmopolita de manager, que a menudo responde sólo a las pretensiones de los nuevos
accionistas de referencia compuestos generalmente por fondos anónimos que establecen su
retribución. Pero también hay muchos managers hoy que, con un análisis más previsor,
se percatan cada vez más de los profundos lazos de su empresa con el territorio o territorios
en que desarrolla su actividad. Pablo VI invitaba a valorar seriamente el daño que la
trasferencia de capitales al extranjero, por puro provecho personal, puede ocasionar a la
propia nación. Juan Pablo II advertía que invertir tiene siempre un significado moral,
además de económico. Se ha de reiterar que todo esto mantiene su validez en nuestros
días a pesar de que el mercado de capitales haya sido fuertemente liberalizado y la
moderna mentalidad tecnológica pueda inducir a pensar que invertir es sólo un hecho
técnico y no humano ni ético. No se puede negar que un cierto capital puede hacer el bien
cuando se invierte en el extranjero en vez de en la propia patria. Pero deben quedar a salvo
los vínculos de justicia, teniendo en cuenta también cómo se ha formado ese capital y los
perjuicios que comporta para las personas el que no se emplee en los lugares donde se ha
generado. Se ha de evitar que el empleo de recursos financieros esté motivado por la
especulación y ceda a la tentación de buscar únicamente un beneficio inmediato, en vez de
la sostenibilidad de la empresa a largo plazo, su propio servicio a la economía real y la
promoción, en modo adecuado y oportuno, de iniciativas económicas también en los países
necesitados de desarrollo. Tampoco hay motivos para negar que la deslocalización, que lleva
consigo inversiones y formación, puede hacer bien a la población del país que la recibe. El
trabajo y los conocimientos técnicos son una necesidad universal. Sin embargo, no es
lícito deslocalizar únicamente para aprovechar particulares condiciones favorables, o
peor aún, para explotar sin aportar a la sociedad local una verdadera contribución para el
nacimiento de un sólido sistema productivo y social, factor imprescindible para un desarrollo
estable.
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022
1
OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ - ODEC CASTRENSE

Más contenido relacionado

Similar a 3_Anexo_IV-Fraternidad_desarrollo_economico_y_sociedad_civil.docx

Alejandro Mashad Columna Clarin Pymes Ene 09
Alejandro Mashad Columna Clarin Pymes Ene 09Alejandro Mashad Columna Clarin Pymes Ene 09
Alejandro Mashad Columna Clarin Pymes Ene 09enendeavor
 
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!ManfredNolte
 
Principios de inversión responsable.
Principios de inversión responsable.Principios de inversión responsable.
Principios de inversión responsable.José María
 
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008alvarotriana
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymesluisstephan
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialLeonidas Zavala Lazo
 
Finanzas efectos de cambio de moneda en el peru del 2000 al 2014
Finanzas efectos de cambio de moneda en el peru del 2000 al 2014Finanzas efectos de cambio de moneda en el peru del 2000 al 2014
Finanzas efectos de cambio de moneda en el peru del 2000 al 2014ricardina america chavez gutierrez
 
Guia productos financieros_y_alternativa_16602
Guia productos financieros_y_alternativa_16602Guia productos financieros_y_alternativa_16602
Guia productos financieros_y_alternativa_16602Ronald VR
 
Guia productos financieros_y_alternativa_16602
Guia productos financieros_y_alternativa_16602Guia productos financieros_y_alternativa_16602
Guia productos financieros_y_alternativa_16602tetereresasa
 
Presentacionemprendimientosolidario
PresentacionemprendimientosolidarioPresentacionemprendimientosolidario
Presentacionemprendimientosolidarioaprendiendotriunfo
 
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.Albert Vilariño
 
Documento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedoresDocumento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedoresMelc1971
 

Similar a 3_Anexo_IV-Fraternidad_desarrollo_economico_y_sociedad_civil.docx (20)

Alejandro Mashad Columna Clarin Pymes Ene 09
Alejandro Mashad Columna Clarin Pymes Ene 09Alejandro Mashad Columna Clarin Pymes Ene 09
Alejandro Mashad Columna Clarin Pymes Ene 09
 
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
 
Memoriafusai2010
Memoriafusai2010Memoriafusai2010
Memoriafusai2010
 
enlaces39
enlaces39enlaces39
enlaces39
 
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
 
Principios de inversión responsable.
Principios de inversión responsable.Principios de inversión responsable.
Principios de inversión responsable.
 
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymes
 
Financiamientomipymes
FinanciamientomipymesFinanciamientomipymes
Financiamientomipymes
 
LA EMPRESA SOCIAL
LA EMPRESA SOCIALLA EMPRESA SOCIAL
LA EMPRESA SOCIAL
 
B2 - Gestión de las actuales sociedades complejas: No confiemos en los gobier...
B2 - Gestión de las actuales sociedades complejas: No confiemos en los gobier...B2 - Gestión de las actuales sociedades complejas: No confiemos en los gobier...
B2 - Gestión de las actuales sociedades complejas: No confiemos en los gobier...
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Finanzas efectos de cambio de moneda en el peru del 2000 al 2014
Finanzas efectos de cambio de moneda en el peru del 2000 al 2014Finanzas efectos de cambio de moneda en el peru del 2000 al 2014
Finanzas efectos de cambio de moneda en el peru del 2000 al 2014
 
Leonel ute proyecto
Leonel ute proyectoLeonel ute proyecto
Leonel ute proyecto
 
Guia productos financieros_y_alternativa_16602
Guia productos financieros_y_alternativa_16602Guia productos financieros_y_alternativa_16602
Guia productos financieros_y_alternativa_16602
 
Guia productos financieros_y_alternativa_16602
Guia productos financieros_y_alternativa_16602Guia productos financieros_y_alternativa_16602
Guia productos financieros_y_alternativa_16602
 
Presentacionemprendimientosolidario
PresentacionemprendimientosolidarioPresentacionemprendimientosolidario
Presentacionemprendimientosolidario
 
Construyendo una cultura_emprendedora
Construyendo una cultura_emprendedoraConstruyendo una cultura_emprendedora
Construyendo una cultura_emprendedora
 
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.
 
Documento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedoresDocumento de financiacion a emprendedores
Documento de financiacion a emprendedores
 

Más de Juan Carlos Martinez

FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docx
FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docxFICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docx
FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docxJuan Carlos Martinez
 
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docx
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docxFicha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docx
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docxJuan Carlos Martinez
 
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...Juan Carlos Martinez
 
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdfREFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdfJuan Carlos Martinez
 
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdfREFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdfJuan Carlos Martinez
 
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptx
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptxPlanificacion , organizacion y priorizacion.pptx
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptxJuan Carlos Martinez
 

Más de Juan Carlos Martinez (20)

LEONARDO DA VINCI.pdf
LEONARDO DA VINCI.pdfLEONARDO DA VINCI.pdf
LEONARDO DA VINCI.pdf
 
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docxSemana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docx
 
UNIDAD_II.docx (1).pdf
UNIDAD_II.docx (1).pdfUNIDAD_II.docx (1).pdf
UNIDAD_II.docx (1).pdf
 
ARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdf
ARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdfARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdf
ARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdf
 
INFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdf
INFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdfINFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdf
INFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdf
 
T-ESMIL-001063-D.pptx
T-ESMIL-001063-D.pptxT-ESMIL-001063-D.pptx
T-ESMIL-001063-D.pptx
 
FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docx
FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docxFICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docx
FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docx
 
SEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docx
SEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docxSEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docx
SEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docx
 
ficha_7_-bolivar0O.pdf
ficha_7_-bolivar0O.pdfficha_7_-bolivar0O.pdf
ficha_7_-bolivar0O.pdf
 
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docx
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docxFicha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docx
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docx
 
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...
 
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdfREFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdf
 
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdfREFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdf
 
INICIO.PDF
INICIO.PDFINICIO.PDF
INICIO.PDF
 
Lista de códigos CIE.doc
Lista de códigos CIE.docLista de códigos CIE.doc
Lista de códigos CIE.doc
 
Mision,Vision y valores.pptx
Mision,Vision y valores.pptxMision,Vision y valores.pptx
Mision,Vision y valores.pptx
 
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptx
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptxPlanificacion , organizacion y priorizacion.pptx
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptx
 
Toman decisiones.pptx
Toman decisiones.pptxToman decisiones.pptx
Toman decisiones.pptx
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
 
MAQUILLAJE.docx
MAQUILLAJE.docxMAQUILLAJE.docx
MAQUILLAJE.docx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

3_Anexo_IV-Fraternidad_desarrollo_economico_y_sociedad_civil.docx

  • 1. Anexo IV Fraternidad, desarrollo económico y sociedad civil Tomado de Caritas In Veritate. Benedicto XVI Las actuales dinámicas económicas internacionales, caracterizadas por graves distorsiones y disfunciones, requieren también cambios profundos en el modo de entender la empresa. Antiguas modalidades de la vida empresarial van desapareciendo, mientras otras más prometedoras se perfilan en el horizonte. Uno de los mayores riesgos es sin duda que la empresa responda casi exclusivamente a las expectativas de los inversores en detrimento de su dimensión social. Debido a su continuo crecimiento y a la necesidad de mayores capitales, cada vez son menos las empresas que dependen de un único empresario estable que se sienta responsable a largo plazo, y no sólo por poco tiempo, de la vida y los resultados de su empresa, y cada vez son menos las empresas que dependen de un único territorio. Además, la llamada deslocalización de la actividad productiva puede atenuar en el empresario el sentido de responsabilidad respecto a los interesados, como los trabajadores, los proveedores, los consumidores, así como al medio ambiente y a la sociedad más amplia que lo rodea, en favor de los accionistas, que no están sujetos a un espacio concreto y gozan por tanto de una extraordinaria movilidad. El mercado internacional de los capitales, en efecto, ofrece hoy una gran libertad de acción. Sin embargo, también es verdad que se está extendiendo la conciencia de la necesidad de una «responsabilidad social» más amplia de la empresa. Aunque no todos los planteamientos éticos que guían hoy el debate sobre la responsabilidad social de la empresa son aceptables según la perspectiva de la doctrina social de la Iglesia, es cierto que se va difundiendo cada vez más la convicción según la cual la gestión de la empresa no puede tener en cuenta únicamente el interés de sus propietarios, sino también el de todos los otros sujetos que contribuyen a la vida de la empresa: trabajadores, clientes, proveedores de los diversos elementos de producción, la comunidad de referencia. En los últimos años se ha notado el crecimiento de una clase cosmopolita de manager, que a menudo responde sólo a las pretensiones de los nuevos accionistas de referencia compuestos generalmente por fondos anónimos que establecen su retribución. Pero también hay muchos managers hoy que, con un análisis más previsor, se percatan cada vez más de los profundos lazos de su empresa con el territorio o territorios en que desarrolla su actividad. Pablo VI invitaba a valorar seriamente el daño que la trasferencia de capitales al extranjero, por puro provecho personal, puede ocasionar a la propia nación. Juan Pablo II advertía que invertir tiene siempre un significado moral, además de económico. Se ha de reiterar que todo esto mantiene su validez en nuestros días a pesar de que el mercado de capitales haya sido fuertemente liberalizado y la moderna mentalidad tecnológica pueda inducir a pensar que invertir es sólo un hecho técnico y no humano ni ético. No se puede negar que un cierto capital puede hacer el bien cuando se invierte en el extranjero en vez de en la propia patria. Pero deben quedar a salvo los vínculos de justicia, teniendo en cuenta también cómo se ha formado ese capital y los perjuicios que comporta para las personas el que no se emplee en los lugares donde se ha generado. Se ha de evitar que el empleo de recursos financieros esté motivado por la especulación y ceda a la tentación de buscar únicamente un beneficio inmediato, en vez de la sostenibilidad de la empresa a largo plazo, su propio servicio a la economía real y la promoción, en modo adecuado y oportuno, de iniciativas económicas también en los países necesitados de desarrollo. Tampoco hay motivos para negar que la deslocalización, que lleva consigo inversiones y formación, puede hacer bien a la población del país que la recibe. El trabajo y los conocimientos técnicos son una necesidad universal. Sin embargo, no es lícito deslocalizar únicamente para aprovechar particulares condiciones favorables, o peor aún, para explotar sin aportar a la sociedad local una verdadera contribución para el nacimiento de un sólido sistema productivo y social, factor imprescindible para un desarrollo estable. OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ – ODEC CASTRENSE – NIVEL SECUNDARIA 2022 1 OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ - ODEC CASTRENSE