SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratado de Palo
Monte Mayombe
Briyumba Congo
Batalla Cuaba Sácara Mpeño
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 2
Nkisi Unganga
Ngonda Nkisi Fundamento
Unganga
Tratado de Fundamentos de
Palo Monte Briyumba Malongo
Palo Cruzado
********** O **********
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 3
Unganga Ngonda NkisiTratado completo de este Mpungo
******* O *******
Esta Unganga es la Luna misma, es decir, la madrina de los mayomberos. La
confección de esta Unganga es sencilla, pero por el contrario tiene una gran fuerza
espiritual, ya que la Luna es la que guía en la oscuridad a los Nfumbes de las
Ungangas buenas y los de las malas.
Mamá Canasta, Canasta Kiyumba es varios de los nombres que se le dan, junto
con Naná Solé, Mamá Unganga, Mamá Kiyumba etc. Este Mpungo es femenino,
vive en las lagunas, pantanos, y las lomas. Su vivienda predilecta es en la caña
brava ( bambú ). La tierra que circunda a esta mata es de su propiedad y va
obligatoriamente en el kindembo, la cual se recoge con ceremonia junto con la raíz
de la misma. El Viernes santo de madrugada o mejor dicho, la madrugada del
Jueves para el Viernes Santo, se ve salir una Luz de la flor de la caña brava, que es
la espiritualidad de este Mpungo. La persona que no tiene recibido este Mpungo,
corre peligro si ve esto.
Es la madre y creadora de los ojos de agua. Vive sola o acompañada por su guía,
Lucero. Este lleva uno que se explicará su montaje. Recibe ceremonias en los ojos
de agua, pantanos y lagunas, siendo de preferencia esta última.
En el Palo no representa a la madre de Kowayende, sino a una Deidad
acompañante del mismo, aunque no es problema de determinarla como la madre de
este. Este Mpungo es el que controla a los muertos como lo determiné
anteriormente, pero es increíble como lo hace. Su base de mantenimiento es
similar a la de Kowayende en el alumbrado, que se hace con lámparas de aceite y
agua de laguna. Siempre come sobre un paño blanco con la firma en negro, ya que
este representa al resplandor de la Luna y la firma al Nfumbe que vive dentro de la
Unganga.
Es la lámpara que alumbra el bosque de noche, es la Deidad que alumbra al
bosquecillo de los muertos y representa el nacimiento de los misterios de los
muertos.
Tiene que ver con los Eggún Burukú ( muertos sin rumbo ), y es una Deidad que
tiene que ver también con las mujeres, en las cuales se les representa por los
pechos. Representa el ahogo de las personas, es decir la asfixia y la muerte
causada por el ahogo.
Vive en una cazuela de barro, similar a la de Kowayende, es decir 2 cazuelas de
barro, que sirven para representar su Fundamento. Son de color negras ambas, la
de arriba que representa a la parte alta del cráneo, lleva 7 agujeros y caracoles y
por dentro la firma de Ngunda. La de abajo está dividida en 4 fases que se le pintan
por fuera. A su vez cada fase está dividida por 4 líneas de caracoles. Representa
la espiritualidad de la Ceiba, y en la misma vive. Para ser exacto, esta Deidad vive
en lo alto de la Ceiba, y la representan sus flores rosadas. Hay viejos Tatas que
decían que Mamá Kanasta es el espíritu de los árboles.
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 4
Uno de los secretos de consagración de esta cazuela, es que dentro de la misma
para darle de comer a Ngunda con la cazuela antes de montarla, se colocan 9 flores
de Ceiba dentro, y sobre esto se dan las 2 aplomas a la luz de la Luna. Esta prenda
come los animales de formas varias, desde ahogados en ceremonias hasta
sacrificados como es normal, solo que en este fundamento, no se le puede matar
con utensilios de hierro. Se le hace con un cuchillo o punzón de caña brava.
Mamá Canasta come: cerdo pequeño, paloma, pollo, guinea, ganso, aunque este
último es para determinadas ceremonias y en algunas casas solamente. Lo mas
común que come es la paloma y la guinea.
Lleva como complemento más importante este Fundamento un trozo de caña brava,
el cual se carga y se forra de cuentas. Posteriormente se le hacen ceremonias,
junto con la herramienta característica de este Mpungo. Afuera se le coloca otro que
tiene mayor tamaño y se le agrega la misma carga, solo que este es el que se lleva
para todas partes cuando se le hacen ceremonias. Este se cubre con mariwó de
mitad hacia abajo y lleva firmas por fuera como se ilustra en las firmas al final del
tratado. Este secreto es como su Ozun de esta Unganga y actúa como mediador
de las fases lunares.
Carga de la caña brava: achés ( ero, obi, ozun, cola, obi motiwao ), piel de tigre,
cabeza de caballo, de majá, tierra de laguna, de río, lerí de akukó, de pescado
fresco, mpolo de nfumbe, tela y arena de araña peluda, cabeza de gavilán, de
guinea, de paloma, de gallo, de buey, oro, plata raíz de palma real, de Ceiba, flores
de Ceiba, polvo de babosa o caracol de tierra, 1 matari Nsasi pequeñita.
Ceremonia de la caña brava.
A este tubo de caña brava se le hace un omiero con Ceiba solamente y se le da la
sangre de una paloma a ese omiero. La forma de hacerlo es como se acostumbra y
se sazona con lo mismo que se usa para lavar todo lo referente a esta Unganga.
Entonces ese omiero es con el que se lava antes de montar y luego de sellar la
caña brava. La cabeza de la paloma se deja dentro de la cazuela del omiero, ya
que es una de las que va en el secreto posteriormente. Lo primero que se hace es
mezclar las ntoto con el mpolo de nfumbe, y eso se mezcla con todo lo demás para
cargar la caña. Al terminar se le pregunta si está cheche, si dice que si, se le da
una paloma de forma que la sangre quede dentro también. Luego se sella y ya
está. Todo esto se hace ante el fundamento mayor de la casa, que es el que nos va
a guiar, y siempre con una mpemba carire encendida. Al terminar, se buscan las
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 5
herramientas y se prepara mamba ndiambila fresca o la misma se hace ya para
continuar el montaje y seguir lavando lo siguiente:
Herramienta: 7 mataris (1 arrecife, 1 de mar, 2 de río, 3 de laguna o pantano), 3
majás de 3 metales distintos ( cobre, plata y níquel ), 3 puñales de caña brava para
matarle los animales, 2 bolas de material de porcelana, una blanca y otra de
colores, 2 escudos que representen los pechos de una mujer, 1 pulmones de plomo,
7 lunas de plata o plomo.
Sazón del omiero: maíz tostado, jutía y pescado ahumado en polvo, agua de río, de
lluvia, bendita, de azahar, ron, y menga de paloma.
Ahora cuando se haya terminado de montar bien todo y esté seco, se hace un hilo
de cuentas que sean de colores: 7 verdes 7 rojos, 7 moradas,7 negras, 7 blancas
con rayitas negras. Se repite el ciclo de nuevo, hasta completar el forro completo.
Los bordes se sellan con cera virgen y se le pone un caracol. Esto se le hace al
secreto pequeño de caña brava.
Luego pasamos a la cazuela, la cual se tiene pintada de negro y con 4 rayas
rosadas que son las que dividen la cazuela en 4 partes. Esto se pinta por fuera
sobre el color negro. ( firmas al final del tratado ).
Luego por dentro se puede dejar de color del barro, pero el cielo de noche no es de
ese color, por lo que se debe de pintar la firma expuesta para el fondo de canasta,
con tinta blanca y sobre color negro. Esto determina que la cazuela por dentro es
de color negro también. El majá que envuelve la firma, es el guardián de su
secreto, por lo que esta Unganga debe de llevar ntu de mboma obligatoriamente, ya
que este es uno de los mensajeros de la Luna.
La firma de la cazuela representan a las fases de la Luna trabajando en la Tierra, y
la firma de la tapa es la Luna en el firmamento junto con sus hijos los Luceros.
Luego de esto se carga la canasta de la forma y con la carga siguiente:
Se le dan 2 palomas blancas y 2 negras, que representan, a la luna llena y creciente
las 2 blancas y a la luna menguante y muerta las negras. Esto se le hace a la
cazuela vacía pero firmada y lavada ya, junto con el trocito de Nfumbe, alrededor
del cual se colocaron 7 palitos de marpacífico y 7 flores de Ceiba. Ahora sobre la
firma madre se le da el animal cantando:
Gallo: siembra la siguaraya, makuto bilongo..
Coro: siembra la siguaraya.
Gallo: Ngonda mi Unganga..
Coro: siembra la siguaraya
Gallo: Ngonda me lumbra, como mpemba carire..
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 6
Coro: siembra la siguaraya.
Gallo: Misterio Unganga yo siembra....
Coro: siembra la siguaraya.....
Luego las cabezas se dejan dentro y se colocan en la posición de cada luna. Sobre
esto comenzamos a cargar la canasta con lo siguiente:
Maíz tostado, jutía y pescado ahumado, 21 ewereyeye ( peonías ), 1 espejo doble, 1
cuchillito de bambú, tierra de una caña brava ( se recoge con ceremonia ), de un
lodazal o fango ( barro ), de la Loma, de la Luna llena, de la Ceiba, 4 esquinas, de
un ojo de agua, río , laguna, del kampofinda kalunga ( cementerio ), raíces de
malanga o ñame, 1 pomito de cristal de análisis con agua de río, laguna, pozo y
azogue el cual se tapa para que nos se salga y va dentro, 7 ikines ( que se hundan
en el agua que esos son los buenos ), 7 mates rojos, 7 mates grises, 7 mataris que
son : 1 arrecife, 1 de mar, 2 de río, 3 de laguna, o pantano, Sacu sacu, araña
peluda, mucho alacrán, 7 estrellitas metálicas, 7 lunas metálicas, 1 majacito
metálico, el cual se enrolla en la matari principal que se le pregunta cual, si no el de
arrecife. Polvo de 7, 14, o 21 palos fuertes entre los que no pueden faltar la ceiba.
En su defecto, 7 palitos de ceiba que se ponen en la ceremonia obligatorios. 21
pimientas de guinea, corojo, 21 semillas de maravilla, 7 cuarzos. Cabezas o plumas
de guinea, susundamba, murciélago, paloma, akukó, ganzo. Oro, plata, todo tipo de
acheses, musgo de río, mpolo del nfumbe.
Procedimiento:
Las ntoto se mezclan todas y se les añade algo del omiero, el maiz tostado la jutía y
todo lo demás. Con eso se hace una masa compacta que se usará para seller. El
tubito de cristal con el agua y el azogue se coloca en el fondo de la cazuela, junto
con las semillas y demás. La matari de arrecife se ahueca y se le introduce del
mismo Nfumbe con arena de laguna. Todo lo que sea sólido se debe de lavar
previamente con el omiero determinado anteriormente. Terminado esto, ya está
terminado el montaje del fundamento. Ahora comenzamos con la parte ceremonial,
ya que no determina que esté bien cargada solamente, sino que la ceremonia
provoque la manifestación del Mpungo dentro de la cazuela.
Para montar la ceremonia.
Se busca una canasta de mimbre o similar, en la que quepa la Unganga, y dentro
se carga con mucho ñame asado. Sobre esto se coloca la Unganga y alrededor de
la canasta se añaden 7 platos de Leche. Ahora se le dan 7 plomas al fundamento y
a los 7 platos de modo que se queden compartidos. Las palomas y el ñame de la
canasta se lleva al río o a la Laguna. Al regresar se limpia bien con una guinea y se
le da para quitar la fuerza de la Luna de encima de uno, pues el frío de la Luna
mata. Para ello, en el río se lleva la caña brava mayor y se mete dentro del lago o
río de manera que el agua coma junto con la caña. Esta debe de estar parada, esto
es lo que nos mantendrá paraditos.
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 7
Con esto se tiene consagrada la Unganga. Si la persona se le va a jurar sobre este
fundamento se le hacen otras ceremonias, las cuales van de acuerdo a la
ceremonia del Lago. Es algo serio y de cuidado. Pero por lo general se le jura
sobre 7 rayos y se le da esta Unganga luego de un tiempo.
Al día siguiente cuando la vallamos a alimentar, se va al monte con todo tipo de
viandas, similar a cuando se desentierra San Lázaro, se hace un hueco al pie de un
árbol y se limpia a la persona ahí. Todo se tapa con un paño azul y otro blanco, se
le pasa un pollo a la persona y presentes y se le da a ese árbol y al hueco. Se
entierra todo al terminar. Se cogen 1 o mejor 2 pichones de guinea y se le dan a
una Ceiba. Y para terminar se lleva al ojo de agua y se le dan 2 palomas. Ahora al
retirarse para la casa se le dará todo como es normal.
Animales para consagrar Mamá Kanasta:
1 chivo, 1 ganzo, 2 pollos o gallos blancos y 2 palomas blancas.
********************* O *********************
Notas sobre este Mpungo
Esta Unganga vive siempre con algo de humedad, por lo que encima de la misma
ha de haber siempre una jícara con agua de río o de lago.
******* O *******
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 8
Este Mpungo representa a las Lunas y es el símbolo de los nacimientos espirituales,
por lo que en la casa cuando se va a rayar a alguien, siempre se le da una paloma
para que la Luna sea propicia a su nacimiento. La Luna es la madrina de los brujos.
******* O *******
Mamá Kanasta bebe vino dulce, anisado y ron.
******* O *******
En el apartado de ceremonias es importante hacerse baños mientras se está
montando la Unganga, con nfinda ruda, albahaca y escoba amarga. Si dura 2 días
el proceso se baña los 2 días.
******* O *******
Tratado de Firmas
Firma de Ngonda Ochukuán Fundamento Unganga. ( Ngonda Yaya Duerme
Levanta ).
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 9
Esta firma representa el Mundo Luna, que es una de las firmas de Fundamento para
montar Nkisi Ngonda. Esto es de cuidado.
******* O *******
Tratado de Firmas
Firma de Luna Llena. Plenilunio. ( Ngonda Cunamato Mato Nzambia )
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 10
Firma que representa a la Luna Llena o Plenilunio. Se usa para ceremonias y para
montar Unganga Nkisi de cualquier índole. Esta firma es colocada al lado del Nkisi
que se consagra para que esta le confiera los poderes de Nfumbe Ngonda Mundo.
Para Nkisi Ngonda se usa como ceremonia a la Luna Llena o para dar comida.
******* O *******
Tratado de Firmas
Firma de Luna Menguante. ( Muna Mperimpembe Malondanda ).
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 11
Firma de Ngonda en fase Menguante. Esta Luna se usa para disminuir situaciones
o para dañar a alguien o algo. Para disminuir situaciones como enfermedades,
guerras o contrarrestar enemigos. Para dañar se hace con lámparas y carne de
chiva, la cual se va secando en un tronco del árbol Drago. Este tiene la facultad de
sangrar savia roja similar a la sangre humana, en vez de sabia.
******* O *******
Tratado de Firmas
Firma de Luna Creciente. ( Luna Nueva Sacuata Mete Brisa )
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 12
Esta Luna se usa para el contrario de la anterior, y también para lo mismo. Su
función es aumentar lo que determine el trabajo y la ceremonia. Es muy buena para
ceremonias de juramento y de siembra para Tataitoko.
******* O *******
Tratado de Firmas
Firma de Luna Nueva. ( Media Noche Luna Nueva Viento Brisa ).
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 13
Esta Luna es muy peligrosa, ya que representa la Muerte. Se usa para librarnos de
malas energías y es la que da la vida a las cosas. Todo lo que existe primero
estuvo en la muerte para lograr llegar a la vida, de ahí la importancia de la muerte
en la vida de todo lo existente.
********************* O *********************
Tratado de Firmas
Firma de Fundamento para montar Kindembo Ngonda.
Mpungo Ochukuán
Tratado de los Fundamentos 14
Esta firma es usada para pintar en el suelo en el momento de consagración de la
Unganga Ngonda. Es la que va en el fondo canasta si se desea y el Nfumbe
Ngonda lo determina como válido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chango Lavado:No lo quieres almidonado y planchado tambien?
Chango Lavado:No lo quieres almidonado y planchado tambien?Chango Lavado:No lo quieres almidonado y planchado tambien?
Chango Lavado:No lo quieres almidonado y planchado tambien?Águila de Ifá
 
Comida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santosComida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santos
SangoLeke
 
Diccionario de la lengua conga residual
Diccionario de la lengua conga residualDiccionario de la lengua conga residual
Diccionario de la lengua conga residual
David Galicia
 
Tratado sobre el osodde
Tratado sobre el osoddeTratado sobre el osodde
Tratado sobre el osodde
manuel blanco
 
Diccionario yoruba botanica yoruba lucumi
Diccionario yoruba   botanica yoruba lucumiDiccionario yoruba   botanica yoruba lucumi
Diccionario yoruba botanica yoruba lucumi
1711982
 
Juramento de ifa
Juramento de ifaJuramento de ifa
Juramento de ifa
SangoLeke
 
58445258 pdf-236-obras-con-oshun
58445258 pdf-236-obras-con-oshun58445258 pdf-236-obras-con-oshun
58445258 pdf-236-obras-con-oshunOshun16
 
79478312 obras-de-oya-y-inle-para-progresar
79478312 obras-de-oya-y-inle-para-progresar79478312 obras-de-oya-y-inle-para-progresar
79478312 obras-de-oya-y-inle-para-progresar
Oba Eni Oriaté Casola
 
Cantos suyere de ozain
Cantos   suyere de ozainCantos   suyere de ozain
Cantos suyere de ozain
Angel Chavarria
 
27049580 hablando-tecnicamente-collares-de-santo-elekes
27049580 hablando-tecnicamente-collares-de-santo-elekes27049580 hablando-tecnicamente-collares-de-santo-elekes
27049580 hablando-tecnicamente-collares-de-santo-elekescarmenmontill
 
14 obras irete
14 obras irete14 obras irete
14 obras irete
Argenis Cabrera
 
Tratado de palo mayombe Pino NUEVO ENFINDA KALUNGA
Tratado de palo mayombe Pino NUEVO ENFINDA KALUNGATratado de palo mayombe Pino NUEVO ENFINDA KALUNGA
Tratado de palo mayombe Pino NUEVO ENFINDA KALUNGA
Memo Luna
 
Tratado de-egguns 70-pag
Tratado de-egguns 70-pagTratado de-egguns 70-pag
Tratado de-egguns 70-pag
raenvelasquez
 
Manual-de-santeria-
 Manual-de-santeria- Manual-de-santeria-
Manual-de-santeria-Mase Lobe
 
47542577 rezos-de-los-256-oddun-de-ifa
47542577 rezos-de-los-256-oddun-de-ifa47542577 rezos-de-los-256-oddun-de-ifa
47542577 rezos-de-los-256-oddun-de-ifaOshun16
 
Aye iku yere
Aye iku yereAye iku yere
Aye iku yere
Geimssy Bermudez
 
Tratado de obatala
Tratado de obatalaTratado de obatala
Tratado de obatala
Aché Viajes Cuba
 
El dilogun-y-el-obi
El dilogun-y-el-obiEl dilogun-y-el-obi
El dilogun-y-el-obiMase Lobe
 
44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha-120920063139-phpapp01
44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha-120920063139-phpapp0144095458 ceremonias-del-asiento-de-osha-120920063139-phpapp01
44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha-120920063139-phpapp01bladirod
 
Adimu-y-eyebale-por-los-santos
 Adimu-y-eyebale-por-los-santos Adimu-y-eyebale-por-los-santos
Adimu-y-eyebale-por-los-santosMase Lobe
 

La actualidad más candente (20)

Chango Lavado:No lo quieres almidonado y planchado tambien?
Chango Lavado:No lo quieres almidonado y planchado tambien?Chango Lavado:No lo quieres almidonado y planchado tambien?
Chango Lavado:No lo quieres almidonado y planchado tambien?
 
Comida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santosComida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santos
 
Diccionario de la lengua conga residual
Diccionario de la lengua conga residualDiccionario de la lengua conga residual
Diccionario de la lengua conga residual
 
Tratado sobre el osodde
Tratado sobre el osoddeTratado sobre el osodde
Tratado sobre el osodde
 
Diccionario yoruba botanica yoruba lucumi
Diccionario yoruba   botanica yoruba lucumiDiccionario yoruba   botanica yoruba lucumi
Diccionario yoruba botanica yoruba lucumi
 
Juramento de ifa
Juramento de ifaJuramento de ifa
Juramento de ifa
 
58445258 pdf-236-obras-con-oshun
58445258 pdf-236-obras-con-oshun58445258 pdf-236-obras-con-oshun
58445258 pdf-236-obras-con-oshun
 
79478312 obras-de-oya-y-inle-para-progresar
79478312 obras-de-oya-y-inle-para-progresar79478312 obras-de-oya-y-inle-para-progresar
79478312 obras-de-oya-y-inle-para-progresar
 
Cantos suyere de ozain
Cantos   suyere de ozainCantos   suyere de ozain
Cantos suyere de ozain
 
27049580 hablando-tecnicamente-collares-de-santo-elekes
27049580 hablando-tecnicamente-collares-de-santo-elekes27049580 hablando-tecnicamente-collares-de-santo-elekes
27049580 hablando-tecnicamente-collares-de-santo-elekes
 
14 obras irete
14 obras irete14 obras irete
14 obras irete
 
Tratado de palo mayombe Pino NUEVO ENFINDA KALUNGA
Tratado de palo mayombe Pino NUEVO ENFINDA KALUNGATratado de palo mayombe Pino NUEVO ENFINDA KALUNGA
Tratado de palo mayombe Pino NUEVO ENFINDA KALUNGA
 
Tratado de-egguns 70-pag
Tratado de-egguns 70-pagTratado de-egguns 70-pag
Tratado de-egguns 70-pag
 
Manual-de-santeria-
 Manual-de-santeria- Manual-de-santeria-
Manual-de-santeria-
 
47542577 rezos-de-los-256-oddun-de-ifa
47542577 rezos-de-los-256-oddun-de-ifa47542577 rezos-de-los-256-oddun-de-ifa
47542577 rezos-de-los-256-oddun-de-ifa
 
Aye iku yere
Aye iku yereAye iku yere
Aye iku yere
 
Tratado de obatala
Tratado de obatalaTratado de obatala
Tratado de obatala
 
El dilogun-y-el-obi
El dilogun-y-el-obiEl dilogun-y-el-obi
El dilogun-y-el-obi
 
44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha-120920063139-phpapp01
44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha-120920063139-phpapp0144095458 ceremonias-del-asiento-de-osha-120920063139-phpapp01
44095458 ceremonias-del-asiento-de-osha-120920063139-phpapp01
 
Adimu-y-eyebale-por-los-santos
 Adimu-y-eyebale-por-los-santos Adimu-y-eyebale-por-los-santos
Adimu-y-eyebale-por-los-santos
 

Similar a 4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe

Tratado de zarabanda
Tratado de zarabanda  Tratado de zarabanda
Tratado de zarabanda
Jose Luis De La Torriente
 
Tratado-de-zarabanda
Tratado-de-zarabandaTratado-de-zarabanda
Tratado-de-zarabanda
Deadman La Nueva Orden
 
Tratado-con-7-rayos
 Tratado-con-7-rayos Tratado-con-7-rayos
Tratado-con-7-rayos
Efrain Corrales
 
Tratado-con-7-rayos
 Tratado-con-7-rayos Tratado-con-7-rayos
Tratado-con-7-rayos
axeflores1
 
Palos+y+plantas+de+santo
Palos+y+plantas+de+santoPalos+y+plantas+de+santo
Palos+y+plantas+de+santoGuille Barrera
 
Monte-negro-secreto-nganga-ii
 Monte-negro-secreto-nganga-ii Monte-negro-secreto-nganga-ii
Monte-negro-secreto-nganga-iiMase Lobe
 
55777642 obras-de-palo-mayombe
55777642 obras-de-palo-mayombe55777642 obras-de-palo-mayombe
55777642 obras-de-palo-mayombeJorge Leon
 
Lectura de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi-app6892
Lectura de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi-app6892Lectura de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi-app6892
Lectura de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi-app6892
SangoLeke
 
65844470 lectura-de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi
65844470 lectura-de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi65844470 lectura-de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi
65844470 lectura-de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi
Darwin Marrero
 
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
Obras de palo mayombe   56 pag (1)Obras de palo mayombe   56 pag (1)
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
Carlos Eduardo Castañeda Muñoz
 
27051171 collares-rituales
27051171 collares-rituales27051171 collares-rituales
27051171 collares-ritualescarmenmontill
 
39202982 ceremonia-de-collares
39202982 ceremonia-de-collares39202982 ceremonia-de-collares
39202982 ceremonia-de-collarescarmenmontill
 
Ceremonia-de-collares
 Ceremonia-de-collares Ceremonia-de-collares
Ceremonia-de-collaresMase Lobe
 
Altar tradicional tabasqueño
Altar tradicional tabasqueñoAltar tradicional tabasqueño
Altar tradicional tabasqueño
Raphael Cannon
 
37350137 tratado-de-oba-nani
37350137 tratado-de-oba-nani37350137 tratado-de-oba-nani
37350137 tratado-de-oba-naniOshun16
 
45004999 gran-tratado-de-briyumba-1
45004999 gran-tratado-de-briyumba-145004999 gran-tratado-de-briyumba-1
45004999 gran-tratado-de-briyumba-1Oshun16
 
Caminosde oshun
Caminosde oshunCaminosde oshun
Caminosde oshunaclp1212
 
Tratado enciclopedico-del-osorishas
Tratado enciclopedico-del-osorishasTratado enciclopedico-del-osorishas
Tratado enciclopedico-del-osorishasMase Lobe
 

Similar a 4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe (20)

Tratado de zarabanda
Tratado de zarabanda  Tratado de zarabanda
Tratado de zarabanda
 
Tratado-de-zarabanda
Tratado-de-zarabandaTratado-de-zarabanda
Tratado-de-zarabanda
 
Tratado-con-7-rayos
 Tratado-con-7-rayos Tratado-con-7-rayos
Tratado-con-7-rayos
 
Tratado-con-7-rayos
 Tratado-con-7-rayos Tratado-con-7-rayos
Tratado-con-7-rayos
 
Palos+y+plantas+de+santo
Palos+y+plantas+de+santoPalos+y+plantas+de+santo
Palos+y+plantas+de+santo
 
Monte-negro-secreto-nganga-ii
 Monte-negro-secreto-nganga-ii Monte-negro-secreto-nganga-ii
Monte-negro-secreto-nganga-ii
 
55777642 obras-de-palo-mayombe
55777642 obras-de-palo-mayombe55777642 obras-de-palo-mayombe
55777642 obras-de-palo-mayombe
 
Lectura de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi-app6892
Lectura de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi-app6892Lectura de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi-app6892
Lectura de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi-app6892
 
65844470 lectura-de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi
65844470 lectura-de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi65844470 lectura-de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi
65844470 lectura-de-chamalongo-y-la-historia-del-1er-nkisi
 
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
Obras de palo mayombe   56 pag (1)Obras de palo mayombe   56 pag (1)
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
 
27051171 collares-rituales
27051171 collares-rituales27051171 collares-rituales
27051171 collares-rituales
 
Santeria
SanteriaSanteria
Santeria
 
Santeria
SanteriaSanteria
Santeria
 
39202982 ceremonia-de-collares
39202982 ceremonia-de-collares39202982 ceremonia-de-collares
39202982 ceremonia-de-collares
 
Ceremonia-de-collares
 Ceremonia-de-collares Ceremonia-de-collares
Ceremonia-de-collares
 
Altar tradicional tabasqueño
Altar tradicional tabasqueñoAltar tradicional tabasqueño
Altar tradicional tabasqueño
 
37350137 tratado-de-oba-nani
37350137 tratado-de-oba-nani37350137 tratado-de-oba-nani
37350137 tratado-de-oba-nani
 
45004999 gran-tratado-de-briyumba-1
45004999 gran-tratado-de-briyumba-145004999 gran-tratado-de-briyumba-1
45004999 gran-tratado-de-briyumba-1
 
Caminosde oshun
Caminosde oshunCaminosde oshun
Caminosde oshun
 
Tratado enciclopedico-del-osorishas
Tratado enciclopedico-del-osorishasTratado enciclopedico-del-osorishas
Tratado enciclopedico-del-osorishas
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (12)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe

  • 1. Tratado de Palo Monte Mayombe Briyumba Congo Batalla Cuaba Sácara Mpeño
  • 2. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 2 Nkisi Unganga Ngonda Nkisi Fundamento Unganga Tratado de Fundamentos de Palo Monte Briyumba Malongo Palo Cruzado ********** O **********
  • 3. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 3 Unganga Ngonda NkisiTratado completo de este Mpungo ******* O ******* Esta Unganga es la Luna misma, es decir, la madrina de los mayomberos. La confección de esta Unganga es sencilla, pero por el contrario tiene una gran fuerza espiritual, ya que la Luna es la que guía en la oscuridad a los Nfumbes de las Ungangas buenas y los de las malas. Mamá Canasta, Canasta Kiyumba es varios de los nombres que se le dan, junto con Naná Solé, Mamá Unganga, Mamá Kiyumba etc. Este Mpungo es femenino, vive en las lagunas, pantanos, y las lomas. Su vivienda predilecta es en la caña brava ( bambú ). La tierra que circunda a esta mata es de su propiedad y va obligatoriamente en el kindembo, la cual se recoge con ceremonia junto con la raíz de la misma. El Viernes santo de madrugada o mejor dicho, la madrugada del Jueves para el Viernes Santo, se ve salir una Luz de la flor de la caña brava, que es la espiritualidad de este Mpungo. La persona que no tiene recibido este Mpungo, corre peligro si ve esto. Es la madre y creadora de los ojos de agua. Vive sola o acompañada por su guía, Lucero. Este lleva uno que se explicará su montaje. Recibe ceremonias en los ojos de agua, pantanos y lagunas, siendo de preferencia esta última. En el Palo no representa a la madre de Kowayende, sino a una Deidad acompañante del mismo, aunque no es problema de determinarla como la madre de este. Este Mpungo es el que controla a los muertos como lo determiné anteriormente, pero es increíble como lo hace. Su base de mantenimiento es similar a la de Kowayende en el alumbrado, que se hace con lámparas de aceite y agua de laguna. Siempre come sobre un paño blanco con la firma en negro, ya que este representa al resplandor de la Luna y la firma al Nfumbe que vive dentro de la Unganga. Es la lámpara que alumbra el bosque de noche, es la Deidad que alumbra al bosquecillo de los muertos y representa el nacimiento de los misterios de los muertos. Tiene que ver con los Eggún Burukú ( muertos sin rumbo ), y es una Deidad que tiene que ver también con las mujeres, en las cuales se les representa por los pechos. Representa el ahogo de las personas, es decir la asfixia y la muerte causada por el ahogo. Vive en una cazuela de barro, similar a la de Kowayende, es decir 2 cazuelas de barro, que sirven para representar su Fundamento. Son de color negras ambas, la de arriba que representa a la parte alta del cráneo, lleva 7 agujeros y caracoles y por dentro la firma de Ngunda. La de abajo está dividida en 4 fases que se le pintan por fuera. A su vez cada fase está dividida por 4 líneas de caracoles. Representa la espiritualidad de la Ceiba, y en la misma vive. Para ser exacto, esta Deidad vive en lo alto de la Ceiba, y la representan sus flores rosadas. Hay viejos Tatas que decían que Mamá Kanasta es el espíritu de los árboles.
  • 4. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 4 Uno de los secretos de consagración de esta cazuela, es que dentro de la misma para darle de comer a Ngunda con la cazuela antes de montarla, se colocan 9 flores de Ceiba dentro, y sobre esto se dan las 2 aplomas a la luz de la Luna. Esta prenda come los animales de formas varias, desde ahogados en ceremonias hasta sacrificados como es normal, solo que en este fundamento, no se le puede matar con utensilios de hierro. Se le hace con un cuchillo o punzón de caña brava. Mamá Canasta come: cerdo pequeño, paloma, pollo, guinea, ganso, aunque este último es para determinadas ceremonias y en algunas casas solamente. Lo mas común que come es la paloma y la guinea. Lleva como complemento más importante este Fundamento un trozo de caña brava, el cual se carga y se forra de cuentas. Posteriormente se le hacen ceremonias, junto con la herramienta característica de este Mpungo. Afuera se le coloca otro que tiene mayor tamaño y se le agrega la misma carga, solo que este es el que se lleva para todas partes cuando se le hacen ceremonias. Este se cubre con mariwó de mitad hacia abajo y lleva firmas por fuera como se ilustra en las firmas al final del tratado. Este secreto es como su Ozun de esta Unganga y actúa como mediador de las fases lunares. Carga de la caña brava: achés ( ero, obi, ozun, cola, obi motiwao ), piel de tigre, cabeza de caballo, de majá, tierra de laguna, de río, lerí de akukó, de pescado fresco, mpolo de nfumbe, tela y arena de araña peluda, cabeza de gavilán, de guinea, de paloma, de gallo, de buey, oro, plata raíz de palma real, de Ceiba, flores de Ceiba, polvo de babosa o caracol de tierra, 1 matari Nsasi pequeñita. Ceremonia de la caña brava. A este tubo de caña brava se le hace un omiero con Ceiba solamente y se le da la sangre de una paloma a ese omiero. La forma de hacerlo es como se acostumbra y se sazona con lo mismo que se usa para lavar todo lo referente a esta Unganga. Entonces ese omiero es con el que se lava antes de montar y luego de sellar la caña brava. La cabeza de la paloma se deja dentro de la cazuela del omiero, ya que es una de las que va en el secreto posteriormente. Lo primero que se hace es mezclar las ntoto con el mpolo de nfumbe, y eso se mezcla con todo lo demás para cargar la caña. Al terminar se le pregunta si está cheche, si dice que si, se le da una paloma de forma que la sangre quede dentro también. Luego se sella y ya está. Todo esto se hace ante el fundamento mayor de la casa, que es el que nos va a guiar, y siempre con una mpemba carire encendida. Al terminar, se buscan las
  • 5. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 5 herramientas y se prepara mamba ndiambila fresca o la misma se hace ya para continuar el montaje y seguir lavando lo siguiente: Herramienta: 7 mataris (1 arrecife, 1 de mar, 2 de río, 3 de laguna o pantano), 3 majás de 3 metales distintos ( cobre, plata y níquel ), 3 puñales de caña brava para matarle los animales, 2 bolas de material de porcelana, una blanca y otra de colores, 2 escudos que representen los pechos de una mujer, 1 pulmones de plomo, 7 lunas de plata o plomo. Sazón del omiero: maíz tostado, jutía y pescado ahumado en polvo, agua de río, de lluvia, bendita, de azahar, ron, y menga de paloma. Ahora cuando se haya terminado de montar bien todo y esté seco, se hace un hilo de cuentas que sean de colores: 7 verdes 7 rojos, 7 moradas,7 negras, 7 blancas con rayitas negras. Se repite el ciclo de nuevo, hasta completar el forro completo. Los bordes se sellan con cera virgen y se le pone un caracol. Esto se le hace al secreto pequeño de caña brava. Luego pasamos a la cazuela, la cual se tiene pintada de negro y con 4 rayas rosadas que son las que dividen la cazuela en 4 partes. Esto se pinta por fuera sobre el color negro. ( firmas al final del tratado ). Luego por dentro se puede dejar de color del barro, pero el cielo de noche no es de ese color, por lo que se debe de pintar la firma expuesta para el fondo de canasta, con tinta blanca y sobre color negro. Esto determina que la cazuela por dentro es de color negro también. El majá que envuelve la firma, es el guardián de su secreto, por lo que esta Unganga debe de llevar ntu de mboma obligatoriamente, ya que este es uno de los mensajeros de la Luna. La firma de la cazuela representan a las fases de la Luna trabajando en la Tierra, y la firma de la tapa es la Luna en el firmamento junto con sus hijos los Luceros. Luego de esto se carga la canasta de la forma y con la carga siguiente: Se le dan 2 palomas blancas y 2 negras, que representan, a la luna llena y creciente las 2 blancas y a la luna menguante y muerta las negras. Esto se le hace a la cazuela vacía pero firmada y lavada ya, junto con el trocito de Nfumbe, alrededor del cual se colocaron 7 palitos de marpacífico y 7 flores de Ceiba. Ahora sobre la firma madre se le da el animal cantando: Gallo: siembra la siguaraya, makuto bilongo.. Coro: siembra la siguaraya. Gallo: Ngonda mi Unganga.. Coro: siembra la siguaraya Gallo: Ngonda me lumbra, como mpemba carire..
  • 6. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 6 Coro: siembra la siguaraya. Gallo: Misterio Unganga yo siembra.... Coro: siembra la siguaraya..... Luego las cabezas se dejan dentro y se colocan en la posición de cada luna. Sobre esto comenzamos a cargar la canasta con lo siguiente: Maíz tostado, jutía y pescado ahumado, 21 ewereyeye ( peonías ), 1 espejo doble, 1 cuchillito de bambú, tierra de una caña brava ( se recoge con ceremonia ), de un lodazal o fango ( barro ), de la Loma, de la Luna llena, de la Ceiba, 4 esquinas, de un ojo de agua, río , laguna, del kampofinda kalunga ( cementerio ), raíces de malanga o ñame, 1 pomito de cristal de análisis con agua de río, laguna, pozo y azogue el cual se tapa para que nos se salga y va dentro, 7 ikines ( que se hundan en el agua que esos son los buenos ), 7 mates rojos, 7 mates grises, 7 mataris que son : 1 arrecife, 1 de mar, 2 de río, 3 de laguna, o pantano, Sacu sacu, araña peluda, mucho alacrán, 7 estrellitas metálicas, 7 lunas metálicas, 1 majacito metálico, el cual se enrolla en la matari principal que se le pregunta cual, si no el de arrecife. Polvo de 7, 14, o 21 palos fuertes entre los que no pueden faltar la ceiba. En su defecto, 7 palitos de ceiba que se ponen en la ceremonia obligatorios. 21 pimientas de guinea, corojo, 21 semillas de maravilla, 7 cuarzos. Cabezas o plumas de guinea, susundamba, murciélago, paloma, akukó, ganzo. Oro, plata, todo tipo de acheses, musgo de río, mpolo del nfumbe. Procedimiento: Las ntoto se mezclan todas y se les añade algo del omiero, el maiz tostado la jutía y todo lo demás. Con eso se hace una masa compacta que se usará para seller. El tubito de cristal con el agua y el azogue se coloca en el fondo de la cazuela, junto con las semillas y demás. La matari de arrecife se ahueca y se le introduce del mismo Nfumbe con arena de laguna. Todo lo que sea sólido se debe de lavar previamente con el omiero determinado anteriormente. Terminado esto, ya está terminado el montaje del fundamento. Ahora comenzamos con la parte ceremonial, ya que no determina que esté bien cargada solamente, sino que la ceremonia provoque la manifestación del Mpungo dentro de la cazuela. Para montar la ceremonia. Se busca una canasta de mimbre o similar, en la que quepa la Unganga, y dentro se carga con mucho ñame asado. Sobre esto se coloca la Unganga y alrededor de la canasta se añaden 7 platos de Leche. Ahora se le dan 7 plomas al fundamento y a los 7 platos de modo que se queden compartidos. Las palomas y el ñame de la canasta se lleva al río o a la Laguna. Al regresar se limpia bien con una guinea y se le da para quitar la fuerza de la Luna de encima de uno, pues el frío de la Luna mata. Para ello, en el río se lleva la caña brava mayor y se mete dentro del lago o río de manera que el agua coma junto con la caña. Esta debe de estar parada, esto es lo que nos mantendrá paraditos.
  • 7. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 7 Con esto se tiene consagrada la Unganga. Si la persona se le va a jurar sobre este fundamento se le hacen otras ceremonias, las cuales van de acuerdo a la ceremonia del Lago. Es algo serio y de cuidado. Pero por lo general se le jura sobre 7 rayos y se le da esta Unganga luego de un tiempo. Al día siguiente cuando la vallamos a alimentar, se va al monte con todo tipo de viandas, similar a cuando se desentierra San Lázaro, se hace un hueco al pie de un árbol y se limpia a la persona ahí. Todo se tapa con un paño azul y otro blanco, se le pasa un pollo a la persona y presentes y se le da a ese árbol y al hueco. Se entierra todo al terminar. Se cogen 1 o mejor 2 pichones de guinea y se le dan a una Ceiba. Y para terminar se lleva al ojo de agua y se le dan 2 palomas. Ahora al retirarse para la casa se le dará todo como es normal. Animales para consagrar Mamá Kanasta: 1 chivo, 1 ganzo, 2 pollos o gallos blancos y 2 palomas blancas. ********************* O ********************* Notas sobre este Mpungo Esta Unganga vive siempre con algo de humedad, por lo que encima de la misma ha de haber siempre una jícara con agua de río o de lago. ******* O *******
  • 8. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 8 Este Mpungo representa a las Lunas y es el símbolo de los nacimientos espirituales, por lo que en la casa cuando se va a rayar a alguien, siempre se le da una paloma para que la Luna sea propicia a su nacimiento. La Luna es la madrina de los brujos. ******* O ******* Mamá Kanasta bebe vino dulce, anisado y ron. ******* O ******* En el apartado de ceremonias es importante hacerse baños mientras se está montando la Unganga, con nfinda ruda, albahaca y escoba amarga. Si dura 2 días el proceso se baña los 2 días. ******* O ******* Tratado de Firmas Firma de Ngonda Ochukuán Fundamento Unganga. ( Ngonda Yaya Duerme Levanta ).
  • 9. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 9 Esta firma representa el Mundo Luna, que es una de las firmas de Fundamento para montar Nkisi Ngonda. Esto es de cuidado. ******* O ******* Tratado de Firmas Firma de Luna Llena. Plenilunio. ( Ngonda Cunamato Mato Nzambia )
  • 10. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 10 Firma que representa a la Luna Llena o Plenilunio. Se usa para ceremonias y para montar Unganga Nkisi de cualquier índole. Esta firma es colocada al lado del Nkisi que se consagra para que esta le confiera los poderes de Nfumbe Ngonda Mundo. Para Nkisi Ngonda se usa como ceremonia a la Luna Llena o para dar comida. ******* O ******* Tratado de Firmas Firma de Luna Menguante. ( Muna Mperimpembe Malondanda ).
  • 11. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 11 Firma de Ngonda en fase Menguante. Esta Luna se usa para disminuir situaciones o para dañar a alguien o algo. Para disminuir situaciones como enfermedades, guerras o contrarrestar enemigos. Para dañar se hace con lámparas y carne de chiva, la cual se va secando en un tronco del árbol Drago. Este tiene la facultad de sangrar savia roja similar a la sangre humana, en vez de sabia. ******* O ******* Tratado de Firmas Firma de Luna Creciente. ( Luna Nueva Sacuata Mete Brisa )
  • 12. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 12 Esta Luna se usa para el contrario de la anterior, y también para lo mismo. Su función es aumentar lo que determine el trabajo y la ceremonia. Es muy buena para ceremonias de juramento y de siembra para Tataitoko. ******* O ******* Tratado de Firmas Firma de Luna Nueva. ( Media Noche Luna Nueva Viento Brisa ).
  • 13. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 13 Esta Luna es muy peligrosa, ya que representa la Muerte. Se usa para librarnos de malas energías y es la que da la vida a las cosas. Todo lo que existe primero estuvo en la muerte para lograr llegar a la vida, de ahí la importancia de la muerte en la vida de todo lo existente. ********************* O ********************* Tratado de Firmas Firma de Fundamento para montar Kindembo Ngonda.
  • 14. Mpungo Ochukuán Tratado de los Fundamentos 14 Esta firma es usada para pintar en el suelo en el momento de consagración de la Unganga Ngonda. Es la que va en el fondo canasta si se desea y el Nfumbe Ngonda lo determina como válido.