SlideShare una empresa de Scribd logo
Consignas
TEMARÍO
• ¿Que es una Consigna?
• Consignas Generales
• Consignas Especificas
• Consignas de Contingencia
¿Que es una consigna?
1.
Orden que se da a los subordinados y que se tiene que llevar acabo si o si.
2.
Estas deben se venir por escrito en un manual y se cumplen al pie de la letra.
3.
Toda consigna, tiene una metodología y un procedimiento de ejecución,
donde me dice paso a paso como se debe de aplicar.
Tipos de Consignas
Generales
Son las que establecen las empresas y se conocen
como reglamento interno.
Derechos- Todas aquellas prestaciones de ley (Salario, Seguro,
Infonavit, aguinaldo, vacaciones, Etc.). Uniformes, Capacitaciones.
Deberes y Obligaciones- No faltar, no llegar tarde, llegar 15
minutos antes, reportarse, fatigar, usar el uniforme limpio, completo,
planchado, higiene personal, corte de cabello y afeitado ( varones),
recibir el servicio, no usar prendas ajenas al uniforme, dar buena
imagen, buen uso del material a cargo, reportar todas las anomalías en
tiempo y forma.
Prohibiciones- Llegar en estado etílico, fumar, usar el celular,
recibir dádivas, abandonar el servicio sin ser relevado, relacionarse
sentimentalmente con el personal interno, Permanecer en el servicio
después de su hora de trabajo
Son las establecidas por el Cliente y la Empresa de Seguridad, basadas en las
necesidades requeridas por el servicio, y siempre con actividades derivadas a la
seguridad. Se manejan por áreas ya que los clientes siempre van a pedir.
 Dar atención al cliente,
 Que se realice el protocolo COVID por la nueva normalidad.
 Controles de Accesos.
 Reportes escritos.
 Rondines.
 Aplicación de las consignas.
 Conocimientos de los Protocolos de Emergencias.
Especificas
Contingencia
Estas son establecidas por la Ley de Protección Civil y la NOM-003-SEGOB.
Las ejecutan el personal que integran las Brigadas de Seguridad.
(Primeros Auxilios, Prevención y Combate de Incendios, Comunicación, Evacuación
y Búsqueda y rescate).
Si los elementos de Seguridad Privada no pertenecen a las Brigadas, Únicamente
serán un apoyo para las mismas, en caso de alguna Contingencia.
Protocolos de emergencia
Un protocolo de actuación en caso de emergencia consiste en una
serie de indicaciones detalladas que marcan cómo hay que actuar
ante un accidente o una situación de peligro.
Es un procedimiento que da la orientación necesaria para sobrellevar
de la mejor forma posible una situación de riesgo, que puede ir desde
la atención a una persona que ha padecido un accidente hasta la
evacuación de un lugar por un peligro de incendio, inundación u otros.
EL PERSONAL DE SEGURIDAD DEBE:
Tener el máximo conocimiento de las instalaciones de la empresa que
vigila Identificar los equipos contra incendios y verificar que se le de
mantenimiento Conocer el manejo y ubicación de los sistemas de
alarma Conocer las salidas de emergencia y puntos de reunión de
seguridad Tener contacto con protección civil y brigadas internas para
conocer el plan de emergencias Tener directorio telefónico interno y de
los cuerpos de emergencia actualizado Identificar actos y condiciones
inseguras en las instalaciones y personal de la empresa Informar
siempre por medio de reportes las anomalías que se presenten
Proponer medidas preventivas Vigilar el cumplimiento de las normas y
procedimientos contra riesgos en la empresa
EL PERSONAL DE SEGURIDAD AL DETECTAR Y DURANTE UNA
EMERGENCIA DEBE:
Conservar la calma Actuar con rapidez y oportunidad Mantener la calma del
personal de la empresa informándolo de la situación Solicitar apoyo interno
y externo informando de la emergencia En caso de evacuar las
instalaciones apegarse al procedimiento de control de emergencias y
consignas específicas.
DESPUES DE UNA EMERGENCIA EL PERSONAL DE SEGURIDAD
DEBE:
Inspeccionar las instalaciones y área de emergencia para garantizar la
seguridad del personal y el patrimonio de la empresa Verificar que los
equipos de emergencia queden listos para funcionar Evaluar los
acontecimientos y proponer acciones correctivas y preventivas a la empresa
para evitar que suceda de nuevo otro evento igual Preparar un reporte de
novedades en el que se detallen los hechos
6 Consignas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 6 Consignas.pptx

1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
Ramón Sanchez
 
1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
StephanieLopezRojas1
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Karina488686
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
Gustavo Restrepo Arias
 
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Michael André Aguirre Abanto
 
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docxPROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
JI OB
 
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA. UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
Roberto Caro
 
Ctpat vame
Ctpat vameCtpat vame
Ctpat vame
Mauro Zavala
 
Auxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesosAuxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesos
CenproexFormacion
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
aldair josimar
 
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de ControlToma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Julio Diaz Estica
 
PLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDADPLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDAD
CaritoFlores4
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
Walter Loymer Rugel Cabrera
 
Plan contigencia g2
Plan contigencia g2Plan contigencia g2
Plan contigencia g2
josecondejacobo
 
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdfMODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
Percy Eduardo Mestas Flores
 
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergenciaPLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
SGSSTSanLorenzo
 
Campaña spv de autoproteccion del vigilante
Campaña spv de autoproteccion del vigilanteCampaña spv de autoproteccion del vigilante
Campaña spv de autoproteccion del vigilante
Jose Martin Sosa Granados
 
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
Capitulo 1  La Seguridad En La Industria De La HospitalidadCapitulo 1  La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
yajaira mosquera
 
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
Capitulo 1  La Seguridad En La Industria De La HospitalidadCapitulo 1  La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
Andrey J.
 
Trabajo de plan_de_contingencia
Trabajo de plan_de_contingenciaTrabajo de plan_de_contingencia
Trabajo de plan_de_contingencia
aldair josimar
 

Similar a 6 Consignas.pptx (20)

1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
 
1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
1 4 MANUAL DE OPERACIONES VSH SEGURIDAD PARA ITSON CONTRATO N 17-051.pdf
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
 
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
 
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docxPROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
 
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA. UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
 
Ctpat vame
Ctpat vameCtpat vame
Ctpat vame
 
Auxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesosAuxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesos
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de ControlToma de Decisiones del Operador del Centro de Control
Toma de Decisiones del Operador del Centro de Control
 
PLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDADPLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDAD
 
Plan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juanchoPlan de seguridad multiservicios juancho
Plan de seguridad multiservicios juancho
 
Plan contigencia g2
Plan contigencia g2Plan contigencia g2
Plan contigencia g2
 
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdfMODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
MODELO-PLAN-SEGURIDAD-SACHACA.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergenciaPLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
 
Campaña spv de autoproteccion del vigilante
Campaña spv de autoproteccion del vigilanteCampaña spv de autoproteccion del vigilante
Campaña spv de autoproteccion del vigilante
 
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
Capitulo 1  La Seguridad En La Industria De La HospitalidadCapitulo 1  La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
 
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
Capitulo 1  La Seguridad En La Industria De La HospitalidadCapitulo 1  La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
Capitulo 1 La Seguridad En La Industria De La Hospitalidad
 
Trabajo de plan_de_contingencia
Trabajo de plan_de_contingenciaTrabajo de plan_de_contingencia
Trabajo de plan_de_contingencia
 

Último

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 

Último (11)

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 

6 Consignas.pptx

  • 2. TEMARÍO • ¿Que es una Consigna? • Consignas Generales • Consignas Especificas • Consignas de Contingencia
  • 3. ¿Que es una consigna? 1. Orden que se da a los subordinados y que se tiene que llevar acabo si o si. 2. Estas deben se venir por escrito en un manual y se cumplen al pie de la letra. 3. Toda consigna, tiene una metodología y un procedimiento de ejecución, donde me dice paso a paso como se debe de aplicar.
  • 5. Generales Son las que establecen las empresas y se conocen como reglamento interno. Derechos- Todas aquellas prestaciones de ley (Salario, Seguro, Infonavit, aguinaldo, vacaciones, Etc.). Uniformes, Capacitaciones. Deberes y Obligaciones- No faltar, no llegar tarde, llegar 15 minutos antes, reportarse, fatigar, usar el uniforme limpio, completo, planchado, higiene personal, corte de cabello y afeitado ( varones), recibir el servicio, no usar prendas ajenas al uniforme, dar buena imagen, buen uso del material a cargo, reportar todas las anomalías en tiempo y forma. Prohibiciones- Llegar en estado etílico, fumar, usar el celular, recibir dádivas, abandonar el servicio sin ser relevado, relacionarse sentimentalmente con el personal interno, Permanecer en el servicio después de su hora de trabajo
  • 6. Son las establecidas por el Cliente y la Empresa de Seguridad, basadas en las necesidades requeridas por el servicio, y siempre con actividades derivadas a la seguridad. Se manejan por áreas ya que los clientes siempre van a pedir.  Dar atención al cliente,  Que se realice el protocolo COVID por la nueva normalidad.  Controles de Accesos.  Reportes escritos.  Rondines.  Aplicación de las consignas.  Conocimientos de los Protocolos de Emergencias. Especificas
  • 7. Contingencia Estas son establecidas por la Ley de Protección Civil y la NOM-003-SEGOB. Las ejecutan el personal que integran las Brigadas de Seguridad. (Primeros Auxilios, Prevención y Combate de Incendios, Comunicación, Evacuación y Búsqueda y rescate). Si los elementos de Seguridad Privada no pertenecen a las Brigadas, Únicamente serán un apoyo para las mismas, en caso de alguna Contingencia.
  • 9. Un protocolo de actuación en caso de emergencia consiste en una serie de indicaciones detalladas que marcan cómo hay que actuar ante un accidente o una situación de peligro. Es un procedimiento que da la orientación necesaria para sobrellevar de la mejor forma posible una situación de riesgo, que puede ir desde la atención a una persona que ha padecido un accidente hasta la evacuación de un lugar por un peligro de incendio, inundación u otros.
  • 10. EL PERSONAL DE SEGURIDAD DEBE: Tener el máximo conocimiento de las instalaciones de la empresa que vigila Identificar los equipos contra incendios y verificar que se le de mantenimiento Conocer el manejo y ubicación de los sistemas de alarma Conocer las salidas de emergencia y puntos de reunión de seguridad Tener contacto con protección civil y brigadas internas para conocer el plan de emergencias Tener directorio telefónico interno y de los cuerpos de emergencia actualizado Identificar actos y condiciones inseguras en las instalaciones y personal de la empresa Informar siempre por medio de reportes las anomalías que se presenten Proponer medidas preventivas Vigilar el cumplimiento de las normas y procedimientos contra riesgos en la empresa
  • 11. EL PERSONAL DE SEGURIDAD AL DETECTAR Y DURANTE UNA EMERGENCIA DEBE: Conservar la calma Actuar con rapidez y oportunidad Mantener la calma del personal de la empresa informándolo de la situación Solicitar apoyo interno y externo informando de la emergencia En caso de evacuar las instalaciones apegarse al procedimiento de control de emergencias y consignas específicas. DESPUES DE UNA EMERGENCIA EL PERSONAL DE SEGURIDAD DEBE: Inspeccionar las instalaciones y área de emergencia para garantizar la seguridad del personal y el patrimonio de la empresa Verificar que los equipos de emergencia queden listos para funcionar Evaluar los acontecimientos y proponer acciones correctivas y preventivas a la empresa para evitar que suceda de nuevo otro evento igual Preparar un reporte de novedades en el que se detallen los hechos