SlideShare una empresa de Scribd logo
6.0. Piping Design
Ex. 1º: Piping Básico + Símbolos Ex. 2º: Piping ISOMÉTRICOS
Planta termosolar:
Colector y Soporte
de tubería ¿de qué
tipo es? ¿Por qué?
Piping Toolbox
M Bennet
iOS
Android
Pipedata
Vocabulario
Schedule
NPS 4”
Schedule
40
“programa” (de fabricación
de las tuberías) ≈ ”espesor”
NPS 4”
Schedule
160
NPS 4”
Schedule
80
pipe
…
Flange
Gaskets
Elbows
B.W.
¡¡También existen
codos de 180°!!
(Aunque se usan poco)
Butt Welded
Threaded
TH
SW
Elbows 90º:
Socket-Weld
Fitting:
Thredolet
Fitting:
Weldolet
Bolts & nuts
Globe Valve
"8"
Apuntes del Curso:
9.1.- Diseño de Tuberías
Industriales (Parte I)
Curso de Diseño de Tuberías
Tema 1: Códigos, Normas y Schedule
Tema 2: Tuberías
Tema 3: Accesorios para Tuberías
Tema 4: Simbología de Tuberías y Accesorios
Tema 5: Válvulas y sus características
Tema 6: Válvulas su Simbología
Tema 7: Reglas y Documentación para Isométricas
Tema 8: Filtros y Simbología
Tema 9: Purgadores de Vapor
Tema 10: Otros componentes para Tuberías
Parte
I
Parte
II
INDICE
Códigos,
Normas y
Schedule
1
Normativa aplicable a las tuberías
1.- ¿Por qué en el diseño de tuberías las Normas que más se usan son
las de los EEUU?
2.- ¿Qué signi
fi
ca “Piping Design”?
3.- ¿Qué son los layouts?
4.- Pon un ejemplo de un material que se conduce en una Línea (o
tubería) de Proceso y otro de un material que se transporta en una Línea
(o tubería) de Servicio (utilities).
5.- ¿Cuántas organizaciones americanas emiten Normas y
recomendaciones prácticas para el Piping?
6.- ¿Para qué industrias se utiliza el Código ASME B31.3?
7.- ¿Qué signi
fi
ca API? ¿Cuántas normas API suelen ser utilizadas en los
diseños de tuberías?
8.- ¿Para qué se usa el ASME Boiler And Pressure Vessel Code? ¿Qué
signi
fi
ca Boiler? ¿Y Pressure Vessel?
9.- Suponiendo que supieras bastante inglés, ¿cuánto tiempo crees que
tardarías en leerte las 15 secciones de todas las normas ASTM que
aparecen en la página 8 del curso?
Actividades iniciales
Hacer en CASA ??
(corregirlas en Voz Alta)
El Schedule en las tuberías:
C
L
El Schedule en las tuberías:
= diámetro exterior
≠ schedule (“espesor”) ¿Para qué?
Ej: La Tubería de 6” con 3 espesores:
Resiste - Resiste +
O.D. = Diám. Ext
I.D. = Diám. Int
Schedule
NPS 4”
Schedule
40
NPS 4”
Schedule
160
NPS 4”
Schedule
80
programa (de fabricación
de las tuberías) ≈ ”espesor”
Ej:
El Schedule en las tuberías: norma ANSI
De
fi
ne los siguientes números de "Schedule", o
programas de fabricación:
Tuberías de acero al carbono o aleado: 10, 20, 30,
40, 60, 80, 100, 120, 140 y 160.
Las tuberías de acero inoxidable tienen
espesores correspondientes a los "schedules"
5S, 10S, 40S y 80S.
Esta designación es la que
usaremos casi siempre nosotros
El Schedule en las tuberías: norma ASME
Da los “Schedule" a través del “peso”:
Standard “STD” (standard weight), equivale a
SCH-40 para gran parte de los Ø.
Extra fuerte “XS” (extra strong), equivale a
SCH-80 para numerosos Ø.
Doble extra fuerte “XXS” (double extra strong),
equivale a SCH-160 para algunos Ø.
Esta designación también la
usaremos nosotros
( Al principio sólo había 3 espesores ≠ )
(Con el tiempo esta norma se quedó corta, aunque se sigue usando hoy día).
El Schedule en las tuberías: norma ASTM
Da los “Schedule" también a través del “peso”:
Standard “STD” (standard weight), semejante a la
misma denominación ASME, y como en ese caso
equivalente al SCH-40 para una gran parte de los Ø.
Extra Pesado “XE” (extra-heavy).
Doble extra pesado “XXE” (double extra heavy).
Esta designación no la
usaremos nosotros.
En resumen: SCHEDULE
}Este NO lo
usaremos
(espesor)
Características
de tuberías
2
De 1 en 1:
Sacar a la pizarra a los alumnos de Grado Medio y
preguntar los conceptos siguientes:
Tubos ≠ Tuberías
TUBOS: se denominan así cuando su Ø < 1/8” (10mm);
estos elementos se utilizan en instrumentación y otros
usos, por lo que no serán objeto de estudio
en este curso.
̈
TUBERÍAS: también denominadas “pipes”; su
procedimiento de fabricación y tipo de material,
variará según el destino que vaya a tener:
“tubing”
“piping”
Tuberías (materiales)
Metálicas No Metálicas
Férreos No Férreos
Acero al carbono
Ac. Inoxidable
Acero al cromo
Fundición (gris, dúctil)
Fundición maleable
Hierro forjado
Cobre
Plomo
Aluminio
Latón
Vidrio
Cerámica
Fibrocemento
Porcelana
Hormigón
Goma
Cloruro de polivinilo (PVC)
Plástico reforzado con vidrio
Polipropileno (PP)
Polietileno
Nylon
… etc …
(Pon varios
Ejemplos)
(Pon varios
ejemplos)
(Pon varios
ejemplos)
Dimensiones de las tuberías
Dimensiones de las tuberías
DIÁMETRO NOMINAL: representa su tamaño. Hay 2
posibilidades:
“NPS” (nominal pipe size) —> diámetro en
pulgadas (desde 1/8" hasta 44”)
“DN” (diámetro nominal) —> diámetro en mm
(desde 15 mm hasta 1100 mm)
Es un número redondo, que sólo sirve para
“nombrar” una tubería. (Tablas —> medidas exactas)
Hasta la Tubería de Ø = 12” —> Øext > Ønominal
Tuberías Ø = 14” o más —> Øext = Ønominal
Tuberías de acero: 6 m o 12 m. // Tuberías Inox: 3 m
longitudes de suministro
Dimensiones de las tuberías: SCHEDULE
}Este NO lo
usaremos
(espesor)
NPS = 1” — SCH.160
Ø nominal
= 1”
¡¡Las tuberías de 1” no miden 1” !! (ni por el ext. ni por el int.).
NPS:
2
5
,
4
m
m
Ø ext = 33,4
Ø nominal
= 1”
NPS:
¡¡Las tuberías de 1” no miden 1” !! (ni por el ext. ni por el int.).
Dimensiones de las tuberías: SCHEDULE
El diámetro interior depende del Schedule:
+ Schedule —> + Espesor —> —Øint
TABLA 08: Tuberías de
acero al carbono y aleado.
Dimensiones de las tuberías:
TABLA 09: Tuberías de
acero inoxidable (304L y
316L).
- Tablas de los apuntes
(pág. 59 y 60):
- App de tu móvil:
Pipedata (u otra similar):
Pipedata —> Menú —>
—> Pipe —> Size/Sch.
El Schedule en las tuberías: (Pág. 59 y 60)
O.D. = Diám. Ext.
El Schedule en las tuberías: mm (espesor)
kg/m (peso)
El
Schedule
en
las
tuberías
de
acero
INOXIDABLE
*
Diámetros
y
Schedule
disponibles
bajo
demanda
**
Diámetros
no
habituales
(evitarlos!!)
1.- Dibujar en AutoCAD la sección transversal de estas
tuberías acotando en mm el Espesor y los diámetros Nominal
y Exterior (poner el Center Line a la misma altura):
A) NPS 1” SCH-40 NPS 1” SCH-80 NPS 1” SCH-160
B) NPS 1” SCH-5s NPS 1” SCH-40s NPS 1” SCH-80s
Actividades sobre Tuberías (Schedule y Ø)
Indicar su Schedule y su peso en kg/m debajo (Ver Pág. siguiente)
A) NPS 1” SCH-40 NPS 1” SCH-80 NPS 1” SCH-160
Pista: Para acotar el espesor,
dibujar un radio del círculo
exterior y luego borrarlo.
2,50 kg/m 3,24 kg/m 4,24 kg/m
Actividades sobre Tuberías (Schedule y Ø)
Ej. 2. Dibujar y acotar en AutoCAD la sección transversal de una tubería de acero
aleado de 4" NPS, de Schedule = todos los posibles. Indicar su Schedule y su peso
en kg/m debajo.
Ej. 3. Ídem para una tubería de acero inoxidable 4" NPS, de Schedule = todos los
posibles. Indicar su Schedule y su peso en kg/m debajo.
Ej. 4. Descargar en tu móvil la App PIPEDATA y rellenar una tabla como la de las
pág. siguientes) con los diámetros exterior, interior y espesor (en mm) de las
tuberías de acero aleado de NPS=18"-24"-30" en los SCH. = STD-XS-XXS.
Ej. 5. Usa en tu móvil la App PIPEDATA y rellenar una tabla como la de las pág.
siguientes) con los diámetros exterior, interior y espesor (en mm) de las tuberías de
acero inoxidable de NPS=18"-24"-30" en los SCH. = 5S-10S-40S-80S.
Ej. 6. Identi
fi
car el NPS y el Schedule de los CARRETES que tenemos en el Aula 29.
Medir con calibre y veri
fi
car con las medidas de la tabla.
Ej. 7. ¿Que diámetros de tubería de acero tienen igual el SCH. 40 y el SCH. STD?
¿Que diámetros lo tienen distinto? (Usar las tablas 08 y 09)
Ej. 8. Ídem para SCH. 80 y SCH. XS.
Hacer en el cuaderno (corregirlas en Voz Alta)
Actividades sobre Tuberías (Schedule y Ø)
Tubería Ø ext (mm) Ø int (mm) Espesor (mm)
18” - SCH. STD
18” - SCH. XS
18” - SCH. XXS
…
…
…
24” - SCH. STD
24” - SCH. XS
24” - SCH. XXS
30” - SCH. STD
30” - SCH. XS
30” - SCH. XXS
Tabla para el ejercicio 4 (usar la App Pipedata)
Tubería Ø ext (mm) Ø int (mm) Espesor (mm)
18” - SCH. 5s
18” - SCH. 10s
18” - SCH. 40s
18” - SCH. 80s
…
…
…
…
24” - SCH. 5s
24” - SCH. 10s
24” - SCH. 40s
24” - SCH. 80s
30” - SCH. 5s
30” - SCH. 10s
30” - SCH. 40s
30” - SCH. 80s
Tabla para el ejercicio 5 (usar la App Pipedata)
9.- En los planos de planta (o “layouts”) de una instalación de tubería industrial,
¿cómo podemos diferenciar una tubería de 12” de otra tubería de 14”?
10.- ¿Qué 6 grupos de materiales se usan de forma habitual en las tuberías de las
plantas de proceso y en los laboratorios?
11.- ¿En qué industria se emplea tuberías de vidrio?
12.- ¿Qué 2 formas de fabricar las tuberías de acero son las más habituales?
13.- En este vídeo podrás ver perfectamente cómo se fabrica tubería estirada (sin
soldadura) mediante mandrinado en caliente, que es el sistema más común según
nuestros apuntes: https://youtu.be/j-WN-qUgUJY
Los primeros 3 minutos del vídeo te deben sonar, son el proceso de colada
continúa. A partir de ahí, observa bien el vídeo y responde:
13.1.- ¿A qué temperatura salen los tochos introducidos en el horno giratorio?
13.2.- Explicar cómo se obtiene el primer semi-elaborado que se llama “perforado”.
13.3.- Explicar para qué se introduce un “mandril” en la 2ª etapa de laminación.
13.4.- Explicar qué sucede en la 3ª etapa de laminación (la última).
14.- La tubería de una línea puede tener los extremos “PE” , “T&C” o “BE”. Explicar
qué signi
fi
ca cada uno y en qué diámetros (en pulgadas) se usan cada acabado.
Hacer en el cuaderno
(corregirlas en Voz Alta)
Actividades Finales sobre Tuberías
Accesorios 3
Actividades sobre Accesorios
1.- ¿Qué funciones tienen los accesorios en las tuberías industriales?
01 MÉTODOS DE UNIÓN DE TUBERÍAS:
2.- Accesorios roscados: ¿en qué diámetros de tuberías podemos encontrarlos?
¿Qué ventajas tienen? ¿Qué inconvenientes? ¿En qué 3 “series” se fabrican?
3.- Accesorios forjados de enchufe o soldadura (socket-weld): ¿en qué diámetros
de tuberías podemos encontrarlos? ¿Qué ventaja tienen sobre los accesorios
roscados?
4.- Explicar las
fi
guras 07 y 08.
02 LAS BRIDAS: Ya sabes que existen tuberías con el mismo diámetro (NPS) pero
distinto espesor (SCHEDULE), en función de lo resistentes que queramos que
sean. De igual forma podemos encontrar bridas para un mismo tamaño de tubería,
pero que soportan distinta PRESIÓN. Hay 2 Normas para hablar de esto:
- Según la norma ASME B16.5, para un mismo diámetro de tubería, existen bridas
de Clase = 150# , 300# , 400# , 600# , 900# , 1500# y 2500#. (Nota: # = PSI)
- Según las normas DIN (alemanas), para para un mismo diámetro de tubería,
existen bridas con distinta PN (presión normal en kg/cm2): PN-6, PN-10, PN-16,
PN-25, PN-40, PN-64, PN-100, PN-160 y PN-250.
(Clase = Serie = Rating) (VER EJEMPLO EN DIAPOSITIVA SIGUIENTE —>)
Hacer en el cuaderno (corregirlas en
Voz Alta)
Actividades sobre Accesorios
Ejemplo: Cuatro Clases de Bridas para tubería de Ø3” :
Ø3”
SCH.-40
Ø3”
SCH.-80
Ø3”
SCH.-160
Ø3”
SCH.-160
Brida 3”
Clase 150#
Brida 3”
Clase 400#
Brida 3”- 900# Brida 3” - 2500#
(Clase = Serie = Rating)
(150 # = 150 PSI = 150 libras/in2 =1,03 MPa) — RECUERDA: 1 MPa = 145 PSI
Actividades sobre Accesorios
5.- Completar: (Según ASME B16.5) “Rating o Clase es la máxima presión que … ”
6.- Explicar bien los siguientes tipos de brida: “Welding Neck”, “Slip-on”, “Socket
Weld”, “brida loca”, brida roscada, brida reductora y “Brida ciega”. (Mira bien cada
una de sus
fi
guras y apréndetelas!!!)
7.- ¿De qué tipo son las bridas siguientes?
NOTA: Tubuladuras = Toberas = Bocas = Boquillas = son las conexiones
bridadas de recipientes, depósitos, bombas, equipos, etc.
A
B
C
D E
Brida = Flange
Soldadura Interior
Soldadura
Exterior
Así se suelda una Brida SLIP-ON (deslizante):
Actividades sobre Accesorios
03 LAS CARAS DE LAS BRIDAS Y SU ACABADO:
8.- Explicar qué es una brida con el acabado de la cara RF, FF o RTJ. ¿Cuál es el
acabado más común? ¿Cuál es el acabado más caro para las bridas?
9.- Explicar en qué consiste el acabado Stock Finish, y por qué se parece a los
antiguos discos de vinilo.
04 LAS JUNTAS (GASKETS):
10.- Explicar cómo debe ser el material de las juntas.
11.- A) ¿Qué tipo de juntas se hacen de papel? B) ¿Qué tipo de juntas tiene una
“camisa” de metal por fuera y un aislamiento interior hecho de materiales
deformables? C) ¿Qué tipo de junta se recomienda para resistir altas temperaturas
y/o presiones? D) ¿Qué tipo de junta tiene forma de anillo metálico octogonal u
oval?
12.- En la siguiente diapositiva tienes una explicación de qué signi
fi
can los
números y letras que aparecen en las juntas espirometálicas, similares a las que
tenemos en el aula 29. Esta junta de color gris se deberá usar con una brida que
tenga un diámetro de ………….. pulgadas y una Clase de …………….. PSI.
(A) (B)
Hacer en el cuaderno
(corregirlas en Voz Alta)
O.R. = anillo exterior (outer ring)
I.R. = anillo interior (inner ring)
Actividades sobre Accesorios
05 PERNOS Y TORNILLOS (BOLTING=TORNILLERÍA):
13.- Las bridas se unen con tornillos o con pernos (espárragos roscados en toda
su longitud con dos tuercas). ¿En qué casos se suelen usar los pernos?……
(A)……… ¿Se suelen usar arandelas?……(B)……….
14.- En la página 213 del archivo “2. CATÁLOGO SAIDI.PDF” aparecen tablas con
los datos de los espárragos que vende este fabricante para las bridas ANSI (cada
tabla es para una Clase o Rating de las bridas). Para una Brida ANSI de 600# de una
tubería de 4 inch, necesitaré …..(A)….. espárragos con un Ø = ……(B)……” y que
tendrán una longitud roscada = ……(C)……..(mm / inch). El código del pedido será
………..(D)…………..
EJEMPLO:
Para una brida de Clase
150 libras (150#) de una
tubería de 1/2 ”:
Necesitaremos 4
espárragos y 8 tuercas
con un Ø=1/2 “ y una
longitud
roscada=60mm=2 ¼ “.
Código del pedido =
020520101560001
Nº taladros
de la brida
Diámetro del
espárrago
Longitud del
espárrago (mm o inch)
Ø de la
Tubería
Código del
pedido
Actividades sobre Accesorios
06 OTROS ACCESORIOS PARA LAS TUBERÍAS:
Los elementos que realmente se consideran accesorios son: codos, tes,
manguitos, tapones, etc…, pues permiten cambiar la dirección de las tuberías,
cambiar el diámetro de una tubería a otro mayor o menor, facilitar las derivaciones
de una tubería principal, etc.
15.- En las especi
fi
caciones (normas) los accesorios aparecen con abreviaturas en
inglés. Explicar qué diferencia hay entre los accesorios “TH”, “SW” y “BW”.
16.- Indicar el tipo de extremos (T&C=extremos roscados, PE=extremos planos,
BE= extremos biselados) que deben tener las tuberías que se conectan a los
accesorios “TH”, “SW” y “BW”.
17.- Indicar las clases (clase=serie=presión de trabajo) con que se fabrican los
accesorios roscados y los accesorios de enchufe y soldadura.
1 = Codo 90º “socket-weld”
1—> Se emplea para efectuar un cambio de
dirección a 90º en la tubería.
18.- En las páginas siguientes se muestran
fi
guras de
accesorios sacadas de nuestros apuntes. Sólo tienes
que averiguar el nombre del accesorio y explicar para
qué se emplea. (Se han pintado de rojo los cordones de
soldadura). Ejemplo:
1
Las tuberías se conectan a los accesorios de 3 formas: 1) con una
rosca, 2) enchufándolas y soldándolas, 3) con una soldadura a tope.
¡¡Muy IMPORTANTE !! ——————>
Haz una Tabla para responder el ejercicio 18:
Nº
Nombre del
accesorio
Se emplea para…
Tipo (TH-
SW-BW)
1
Codo 90º
“socket-weld”
Efectuar un cambio de dirección a 90º en la
tubería
S.W.
2
3
4
…
…
…
24
25
Se han pintado de rojo los
cordones de soldadura)
2
5
3
4
6 7
9
8
Se han pintado de rojo los
cordones de soldadura)
10
11
13
12
(Se han pintado de rojo los
cordones de soldadura)
14 15
16
17
(Se han pintado de rojo los
cordones de soldadura)
18
19
(Se han pintado de rojo los
cordones de soldadura)
20
Tubería principal
Ramal
Observa cómo el ramal se “rosca” en el accesorio
(Se han pintado de rojo los
cordones de soldadura)
21
Tubería principal
Ramal
Observa cómo el ramal se “enchufa” en el accesorio
(Se han pintado de rojo los
cordones de soldadura)
22
Tubería principal
Ramal
Observa cómo el ramal se suelda a tope sobre el
accesorio
(Se han pintado de rojo los cordones de soldadura)
23
24
25
Solución
ejercicio 18
N.º Nombre del accesorio
Se
emplea
para …
Tipo (TH-SW
-BW)
1
Codo 90º
“socket-weld”
S.W.
2 Te normal S.W.
3
Manguito
roscado
T.H.
4
Codo 90º
roscado
T.H.
5
Medio
manguito
S.W.
6 Tapa roscada. T.H.
7
Codo roscado
de 45º
T.H.
8 Codo de 45º S.W.
9 Manguito S.W.
10 Te roscada T.H.
11
Swage
concéntrico
B.W.
12
Tapón de
cabeza
T.H.
13
Codo a 45º LR
(radio largo)
B.W.
N.º Nombre del accesorio
Se
emplea
para ...
Tipo (TH-SW-
BW)
14
Codo a 90º de
radio corto, SR
B.W
15
Codo a 90º de
radio largo, LR
B.W
16 Te recta B.W.
17 Cap o tapa B.W.
18
Reductor
concéntrico
B.W.
19
Reductor
excéntrico
B.W.
20 Thredolet T.H.
21 Sockolet S.W.
22 Weldolet B.W.
23 Swepolet B.W.
24 Elbolet B.W.-T.H.
25 Nipolet B.W.-T.H.
Solución Solución
Recuerda: Dimensiones de las tuberías
Actividades sobre Accesorios
19.- ¿Qué tipo de accesorio permite unir estas 2 tuberías de distinto diámetro
manteniendo el B.O.P. (“Bottom of pipe”) constante, es decir, usando soportes de
la misma altura (H)?
20.- La tabla de la
fi
gura 72 permite saber qué tipo de accesorio debo usar si quiero
hacer un “picaje” de una tubería derivada (un ramal) sobre una tubería principal
(main). Sabiendo esto, responder:
A) El accesorio recomendado para sacar un ramal de 1” de una tubería principal de
4” es un ...................
B) El accesorio recomendado para sacar un ramal de 1” de una tubería principal
que también es de 1” es un ......................
Ø 4” Ø 6”
Soporte 1 Soporte 2
H
H
Suelo
¿?
Suelo
B.O.P. B.O.P.
(“Generatriz inferior”)
Normalizado
1. FRANCOVIGH S.A. ARGENTINA = Logotipo del fabricante.
2. A105N = Material designado según ASTM incluyendo el tratamiento térmico
3. B16 = Norma utilizada en la construcción de la brida.
4. RF = Tipo de cara (Raised Face).
5. 150 /6 = Rango de presión (150# = 150 PSI) y diámetro nominal de la brida (Ø 6”).
6. SCH.40 = Para bridas W.N. o S.W., es el espesor nominal del tubo a la que será
soldada.
7. 23 /J5 = Número de identi
fi
cación o Nº DE COLADA, por parte del fabricante.
Cómo Identi
fi
car
una Brida:
Esta información
puede variar en el
orden, pero
básicamente debe
de cumplir con
estas siete
características:
N = es un acero …??
Elbows
B.W.
¡¡También existen
codos de 180°!!
(Aunque se usan poco.
Son retornos de tubería)
Swage
Reducer
Arreglar imágenes:
Actividad Final: Identi
fi
car Accesorios
Ej. 21.- De todos los accesorios que tenemos en el aula 29:
Identi
fi
car todo lo que sepas (nombre, diámetro nominal, schedule,
clase, material, norma, Nº de Colada, etc... )
(REPARTIRLOS TODOS NUMERADOS Y EN CAJAS)
Nº Accesorio (BW/SW/TH) NPS Schedule
CLASE/
Serie (PSI)
MATERIAL Norma Nº Colada
0 Codo 90º LR (BW) 5” 40s A316 23JH95
1
2
...
...
Actividad Final: SOLUCIÓN Ej. 21:
Nº Accesorio (BW/SW/TH) NPS Schedule
CLASE /
Serie (PSI)
MATERIAL Norma Nº Colada
1 Codo 90º LR (SW) 1 1/2 " 3000 # A105 B16...
2 Te igual (TH) 1" 3000 # A105N 12/56
3 Swage nipple (BW) 1 1/2 x 1
4
5
6
7
8
9
Soldadura Interior
Soldadura
Exterior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

B31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de procesoB31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de proceso
VERIPET CIA LTDA
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
César Pajares
 
Flange management presentation
Flange management presentationFlange management presentation
Flange management presentation
Mohamed Gaafar
 
Piping (apunte)
Piping (apunte)Piping (apunte)
Piping (apunte)
Ernesto Erenesto
 
Plant design piping & equipment team scope of work
Plant design  piping & equipment team scope of workPlant design  piping & equipment team scope of work
Plant design piping & equipment team scope of work
raghunathan janarthanan
 
Mawp boletin 11
Mawp boletin 11Mawp boletin 11
Mawp boletin 11
Danfer De la Cruz
 
Inspection of-pressure-vessels
Inspection of-pressure-vesselsInspection of-pressure-vessels
Inspection of-pressure-vessels
Rodolfo Barbosa Young
 
Piping presentation part ii 2
Piping presentation part ii 2Piping presentation part ii 2
Piping presentation part ii 2
raghunathan janarthanan
 
Basic piping
Basic pipingBasic piping
Basic piping
Vikas Suryavanshi
 
Especificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldaduraEspecificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldadura
David Lunar
 
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica  con electrodos revestidosSoldadura eléctrica  con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
joseluisdominguez58
 
Piping material-specification
Piping material-specificationPiping material-specification
Piping material-specification
ChiragShah127
 
Manejo de-cables-y-eslingas.
Manejo de-cables-y-eslingas.Manejo de-cables-y-eslingas.
Manejo de-cables-y-eslingas.
Nando Ayerbe
 
what is process piping
what is process pipingwhat is process piping
what is process piping
Varun Patel
 
Difference Between Piping and Pipeline -Piping vs pipeline
Difference Between Piping and Pipeline -Piping vs pipelineDifference Between Piping and Pipeline -Piping vs pipeline
Difference Between Piping and Pipeline -Piping vs pipeline
Varun Patel
 
Pressure vessel types
Pressure vessel typesPressure vessel types
Pressure vessel types
Fawadulhasnain
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
danny_arauz
 
Hot Tapping Requirement
Hot Tapping RequirementHot Tapping Requirement
Hot Tapping Requirement
wael el ariny
 
Emisión Acústica Recipientes a Presión
Emisión Acústica Recipientes a Presión Emisión Acústica Recipientes a Presión
Emisión Acústica Recipientes a Presión
Minacore
 
Asme viii Div. 1 presentation rev.0
Asme viii Div. 1  presentation   rev.0Asme viii Div. 1  presentation   rev.0
Asme viii Div. 1 presentation rev.0
Mohammad Mahrous
 

La actualidad más candente (20)

B31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de procesoB31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de proceso
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
Flange management presentation
Flange management presentationFlange management presentation
Flange management presentation
 
Piping (apunte)
Piping (apunte)Piping (apunte)
Piping (apunte)
 
Plant design piping & equipment team scope of work
Plant design  piping & equipment team scope of workPlant design  piping & equipment team scope of work
Plant design piping & equipment team scope of work
 
Mawp boletin 11
Mawp boletin 11Mawp boletin 11
Mawp boletin 11
 
Inspection of-pressure-vessels
Inspection of-pressure-vesselsInspection of-pressure-vessels
Inspection of-pressure-vessels
 
Piping presentation part ii 2
Piping presentation part ii 2Piping presentation part ii 2
Piping presentation part ii 2
 
Basic piping
Basic pipingBasic piping
Basic piping
 
Especificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldaduraEspecificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldadura
 
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica  con electrodos revestidosSoldadura eléctrica  con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
 
Piping material-specification
Piping material-specificationPiping material-specification
Piping material-specification
 
Manejo de-cables-y-eslingas.
Manejo de-cables-y-eslingas.Manejo de-cables-y-eslingas.
Manejo de-cables-y-eslingas.
 
what is process piping
what is process pipingwhat is process piping
what is process piping
 
Difference Between Piping and Pipeline -Piping vs pipeline
Difference Between Piping and Pipeline -Piping vs pipelineDifference Between Piping and Pipeline -Piping vs pipeline
Difference Between Piping and Pipeline -Piping vs pipeline
 
Pressure vessel types
Pressure vessel typesPressure vessel types
Pressure vessel types
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
 
Hot Tapping Requirement
Hot Tapping RequirementHot Tapping Requirement
Hot Tapping Requirement
 
Emisión Acústica Recipientes a Presión
Emisión Acústica Recipientes a Presión Emisión Acústica Recipientes a Presión
Emisión Acústica Recipientes a Presión
 
Asme viii Div. 1 presentation rev.0
Asme viii Div. 1  presentation   rev.0Asme viii Div. 1  presentation   rev.0
Asme viii Div. 1 presentation rev.0
 

Similar a 6.0. PIPING (Básico).pdf

Curso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdfCurso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdf
ElibertoValenzuela1
 
Curso de tuberias industriales
Curso de tuberias industrialesCurso de tuberias industriales
Curso de tuberias industriales
Poncho Rmz
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
diegott81
 
Curso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdfCurso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdf
MarcoMejaTorres
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
Armando Salazar Zea
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
wilpizarro
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
wilpizarro
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
Jhonny Wladimir Peñaloza Cabello
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Juan Carlos Mamani
 
PIPING ENGINEER UN IMPERATIVO PARA LA INDUSTRIA
PIPING ENGINEER UN IMPERATIVO PARA LA INDUSTRIAPIPING ENGINEER UN IMPERATIVO PARA LA INDUSTRIA
PIPING ENGINEER UN IMPERATIVO PARA LA INDUSTRIA
David Perez Sigüenza
 
Canerias
CaneriasCanerias
Detalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osersDetalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osers
Roxana Murillo
 
Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
Edison Herrera Núñez
 
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-aTubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
J EnriQue Alc
 
Detalles tipicos de_obras_civiles_harry
Detalles tipicos de_obras_civiles_harryDetalles tipicos de_obras_civiles_harry
Detalles tipicos de_obras_civiles_harry
juan solorzano
 
Detalles tipicos de obras civiles harry ossers 1982
Detalles tipicos de obras civiles harry ossers 1982Detalles tipicos de obras civiles harry ossers 1982
Detalles tipicos de obras civiles harry ossers 1982
antonio torrealba
 
10 detalles tipicos de obras civiles
10 detalles tipicos de obras civiles10 detalles tipicos de obras civiles
10 detalles tipicos de obras civiles
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Tuberias 14-15.pdf
Tuberias 14-15.pdfTuberias 14-15.pdf
Tuberias 14-15.pdf
NestorLuisJimenezSaa
 
2.2. roscas (móvil)
2.2. roscas (móvil)2.2. roscas (móvil)
2.2. roscas (móvil)
Marcial8
 
Fittings
FittingsFittings

Similar a 6.0. PIPING (Básico).pdf (20)

Curso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdfCurso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdf
 
Curso de tuberias industriales
Curso de tuberias industrialesCurso de tuberias industriales
Curso de tuberias industriales
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
 
Curso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdfCurso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdf
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
 
PIPING ENGINEER UN IMPERATIVO PARA LA INDUSTRIA
PIPING ENGINEER UN IMPERATIVO PARA LA INDUSTRIAPIPING ENGINEER UN IMPERATIVO PARA LA INDUSTRIA
PIPING ENGINEER UN IMPERATIVO PARA LA INDUSTRIA
 
Canerias
CaneriasCanerias
Canerias
 
Detalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osersDetalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osers
 
Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
 
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-aTubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
 
Detalles tipicos de_obras_civiles_harry
Detalles tipicos de_obras_civiles_harryDetalles tipicos de_obras_civiles_harry
Detalles tipicos de_obras_civiles_harry
 
Detalles tipicos de obras civiles harry ossers 1982
Detalles tipicos de obras civiles harry ossers 1982Detalles tipicos de obras civiles harry ossers 1982
Detalles tipicos de obras civiles harry ossers 1982
 
10 detalles tipicos de obras civiles
10 detalles tipicos de obras civiles10 detalles tipicos de obras civiles
10 detalles tipicos de obras civiles
 
Tuberias 14-15.pdf
Tuberias 14-15.pdfTuberias 14-15.pdf
Tuberias 14-15.pdf
 
2.2. roscas (móvil)
2.2. roscas (móvil)2.2. roscas (móvil)
2.2. roscas (móvil)
 
Fittings
FittingsFittings
Fittings
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

6.0. PIPING (Básico).pdf

  • 2. Ex. 1º: Piping Básico + Símbolos Ex. 2º: Piping ISOMÉTRICOS
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Planta termosolar: Colector y Soporte de tubería ¿de qué tipo es? ¿Por qué?
  • 7.
  • 8.
  • 12. Schedule NPS 4” Schedule 40 “programa” (de fabricación de las tuberías) ≈ ”espesor” NPS 4” Schedule 160 NPS 4” Schedule 80 pipe …
  • 14. Elbows B.W. ¡¡También existen codos de 180°!! (Aunque se usan poco)
  • 19. Apuntes del Curso: 9.1.- Diseño de Tuberías Industriales (Parte I)
  • 20. Curso de Diseño de Tuberías Tema 1: Códigos, Normas y Schedule Tema 2: Tuberías Tema 3: Accesorios para Tuberías Tema 4: Simbología de Tuberías y Accesorios Tema 5: Válvulas y sus características Tema 6: Válvulas su Simbología Tema 7: Reglas y Documentación para Isométricas Tema 8: Filtros y Simbología Tema 9: Purgadores de Vapor Tema 10: Otros componentes para Tuberías Parte I Parte II INDICE
  • 22. Normativa aplicable a las tuberías
  • 23. 1.- ¿Por qué en el diseño de tuberías las Normas que más se usan son las de los EEUU? 2.- ¿Qué signi fi ca “Piping Design”? 3.- ¿Qué son los layouts? 4.- Pon un ejemplo de un material que se conduce en una Línea (o tubería) de Proceso y otro de un material que se transporta en una Línea (o tubería) de Servicio (utilities). 5.- ¿Cuántas organizaciones americanas emiten Normas y recomendaciones prácticas para el Piping? 6.- ¿Para qué industrias se utiliza el Código ASME B31.3? 7.- ¿Qué signi fi ca API? ¿Cuántas normas API suelen ser utilizadas en los diseños de tuberías? 8.- ¿Para qué se usa el ASME Boiler And Pressure Vessel Code? ¿Qué signi fi ca Boiler? ¿Y Pressure Vessel? 9.- Suponiendo que supieras bastante inglés, ¿cuánto tiempo crees que tardarías en leerte las 15 secciones de todas las normas ASTM que aparecen en la página 8 del curso? Actividades iniciales Hacer en CASA ?? (corregirlas en Voz Alta)
  • 24. El Schedule en las tuberías: C L
  • 25. El Schedule en las tuberías: = diámetro exterior ≠ schedule (“espesor”) ¿Para qué?
  • 26. Ej: La Tubería de 6” con 3 espesores: Resiste - Resiste + O.D. = Diám. Ext I.D. = Diám. Int
  • 27. Schedule NPS 4” Schedule 40 NPS 4” Schedule 160 NPS 4” Schedule 80 programa (de fabricación de las tuberías) ≈ ”espesor” Ej:
  • 28. El Schedule en las tuberías: norma ANSI De fi ne los siguientes números de "Schedule", o programas de fabricación: Tuberías de acero al carbono o aleado: 10, 20, 30, 40, 60, 80, 100, 120, 140 y 160. Las tuberías de acero inoxidable tienen espesores correspondientes a los "schedules" 5S, 10S, 40S y 80S. Esta designación es la que usaremos casi siempre nosotros
  • 29. El Schedule en las tuberías: norma ASME Da los “Schedule" a través del “peso”: Standard “STD” (standard weight), equivale a SCH-40 para gran parte de los Ø. Extra fuerte “XS” (extra strong), equivale a SCH-80 para numerosos Ø. Doble extra fuerte “XXS” (double extra strong), equivale a SCH-160 para algunos Ø. Esta designación también la usaremos nosotros ( Al principio sólo había 3 espesores ≠ ) (Con el tiempo esta norma se quedó corta, aunque se sigue usando hoy día).
  • 30. El Schedule en las tuberías: norma ASTM Da los “Schedule" también a través del “peso”: Standard “STD” (standard weight), semejante a la misma denominación ASME, y como en ese caso equivalente al SCH-40 para una gran parte de los Ø. Extra Pesado “XE” (extra-heavy). Doble extra pesado “XXE” (double extra heavy). Esta designación no la usaremos nosotros.
  • 31. En resumen: SCHEDULE }Este NO lo usaremos (espesor)
  • 32. Características de tuberías 2 De 1 en 1: Sacar a la pizarra a los alumnos de Grado Medio y preguntar los conceptos siguientes:
  • 33. Tubos ≠ Tuberías TUBOS: se denominan así cuando su Ø < 1/8” (10mm); estos elementos se utilizan en instrumentación y otros usos, por lo que no serán objeto de estudio en este curso. ̈ TUBERÍAS: también denominadas “pipes”; su procedimiento de fabricación y tipo de material, variará según el destino que vaya a tener: “tubing” “piping”
  • 34. Tuberías (materiales) Metálicas No Metálicas Férreos No Férreos Acero al carbono Ac. Inoxidable Acero al cromo Fundición (gris, dúctil) Fundición maleable Hierro forjado Cobre Plomo Aluminio Latón Vidrio Cerámica Fibrocemento Porcelana Hormigón Goma Cloruro de polivinilo (PVC) Plástico reforzado con vidrio Polipropileno (PP) Polietileno Nylon … etc … (Pon varios Ejemplos) (Pon varios ejemplos) (Pon varios ejemplos)
  • 35. Dimensiones de las tuberías
  • 36. Dimensiones de las tuberías DIÁMETRO NOMINAL: representa su tamaño. Hay 2 posibilidades: “NPS” (nominal pipe size) —> diámetro en pulgadas (desde 1/8" hasta 44”) “DN” (diámetro nominal) —> diámetro en mm (desde 15 mm hasta 1100 mm) Es un número redondo, que sólo sirve para “nombrar” una tubería. (Tablas —> medidas exactas) Hasta la Tubería de Ø = 12” —> Øext > Ønominal Tuberías Ø = 14” o más —> Øext = Ønominal Tuberías de acero: 6 m o 12 m. // Tuberías Inox: 3 m longitudes de suministro
  • 37. Dimensiones de las tuberías: SCHEDULE }Este NO lo usaremos (espesor)
  • 38. NPS = 1” — SCH.160 Ø nominal = 1” ¡¡Las tuberías de 1” no miden 1” !! (ni por el ext. ni por el int.). NPS: 2 5 , 4 m m
  • 39. Ø ext = 33,4 Ø nominal = 1” NPS: ¡¡Las tuberías de 1” no miden 1” !! (ni por el ext. ni por el int.).
  • 40. Dimensiones de las tuberías: SCHEDULE El diámetro interior depende del Schedule: + Schedule —> + Espesor —> —Øint
  • 41. TABLA 08: Tuberías de acero al carbono y aleado. Dimensiones de las tuberías: TABLA 09: Tuberías de acero inoxidable (304L y 316L). - Tablas de los apuntes (pág. 59 y 60): - App de tu móvil: Pipedata (u otra similar): Pipedata —> Menú —> —> Pipe —> Size/Sch.
  • 42. El Schedule en las tuberías: (Pág. 59 y 60) O.D. = Diám. Ext.
  • 43. El Schedule en las tuberías: mm (espesor) kg/m (peso)
  • 45. 1.- Dibujar en AutoCAD la sección transversal de estas tuberías acotando en mm el Espesor y los diámetros Nominal y Exterior (poner el Center Line a la misma altura): A) NPS 1” SCH-40 NPS 1” SCH-80 NPS 1” SCH-160 B) NPS 1” SCH-5s NPS 1” SCH-40s NPS 1” SCH-80s Actividades sobre Tuberías (Schedule y Ø) Indicar su Schedule y su peso en kg/m debajo (Ver Pág. siguiente)
  • 46. A) NPS 1” SCH-40 NPS 1” SCH-80 NPS 1” SCH-160 Pista: Para acotar el espesor, dibujar un radio del círculo exterior y luego borrarlo. 2,50 kg/m 3,24 kg/m 4,24 kg/m Actividades sobre Tuberías (Schedule y Ø)
  • 47. Ej. 2. Dibujar y acotar en AutoCAD la sección transversal de una tubería de acero aleado de 4" NPS, de Schedule = todos los posibles. Indicar su Schedule y su peso en kg/m debajo. Ej. 3. Ídem para una tubería de acero inoxidable 4" NPS, de Schedule = todos los posibles. Indicar su Schedule y su peso en kg/m debajo. Ej. 4. Descargar en tu móvil la App PIPEDATA y rellenar una tabla como la de las pág. siguientes) con los diámetros exterior, interior y espesor (en mm) de las tuberías de acero aleado de NPS=18"-24"-30" en los SCH. = STD-XS-XXS. Ej. 5. Usa en tu móvil la App PIPEDATA y rellenar una tabla como la de las pág. siguientes) con los diámetros exterior, interior y espesor (en mm) de las tuberías de acero inoxidable de NPS=18"-24"-30" en los SCH. = 5S-10S-40S-80S. Ej. 6. Identi fi car el NPS y el Schedule de los CARRETES que tenemos en el Aula 29. Medir con calibre y veri fi car con las medidas de la tabla. Ej. 7. ¿Que diámetros de tubería de acero tienen igual el SCH. 40 y el SCH. STD? ¿Que diámetros lo tienen distinto? (Usar las tablas 08 y 09) Ej. 8. Ídem para SCH. 80 y SCH. XS. Hacer en el cuaderno (corregirlas en Voz Alta) Actividades sobre Tuberías (Schedule y Ø)
  • 48. Tubería Ø ext (mm) Ø int (mm) Espesor (mm) 18” - SCH. STD 18” - SCH. XS 18” - SCH. XXS … … … 24” - SCH. STD 24” - SCH. XS 24” - SCH. XXS 30” - SCH. STD 30” - SCH. XS 30” - SCH. XXS Tabla para el ejercicio 4 (usar la App Pipedata)
  • 49. Tubería Ø ext (mm) Ø int (mm) Espesor (mm) 18” - SCH. 5s 18” - SCH. 10s 18” - SCH. 40s 18” - SCH. 80s … … … … 24” - SCH. 5s 24” - SCH. 10s 24” - SCH. 40s 24” - SCH. 80s 30” - SCH. 5s 30” - SCH. 10s 30” - SCH. 40s 30” - SCH. 80s Tabla para el ejercicio 5 (usar la App Pipedata)
  • 50. 9.- En los planos de planta (o “layouts”) de una instalación de tubería industrial, ¿cómo podemos diferenciar una tubería de 12” de otra tubería de 14”? 10.- ¿Qué 6 grupos de materiales se usan de forma habitual en las tuberías de las plantas de proceso y en los laboratorios? 11.- ¿En qué industria se emplea tuberías de vidrio? 12.- ¿Qué 2 formas de fabricar las tuberías de acero son las más habituales? 13.- En este vídeo podrás ver perfectamente cómo se fabrica tubería estirada (sin soldadura) mediante mandrinado en caliente, que es el sistema más común según nuestros apuntes: https://youtu.be/j-WN-qUgUJY Los primeros 3 minutos del vídeo te deben sonar, son el proceso de colada continúa. A partir de ahí, observa bien el vídeo y responde: 13.1.- ¿A qué temperatura salen los tochos introducidos en el horno giratorio? 13.2.- Explicar cómo se obtiene el primer semi-elaborado que se llama “perforado”. 13.3.- Explicar para qué se introduce un “mandril” en la 2ª etapa de laminación. 13.4.- Explicar qué sucede en la 3ª etapa de laminación (la última). 14.- La tubería de una línea puede tener los extremos “PE” , “T&C” o “BE”. Explicar qué signi fi ca cada uno y en qué diámetros (en pulgadas) se usan cada acabado. Hacer en el cuaderno (corregirlas en Voz Alta) Actividades Finales sobre Tuberías
  • 52. Actividades sobre Accesorios 1.- ¿Qué funciones tienen los accesorios en las tuberías industriales? 01 MÉTODOS DE UNIÓN DE TUBERÍAS: 2.- Accesorios roscados: ¿en qué diámetros de tuberías podemos encontrarlos? ¿Qué ventajas tienen? ¿Qué inconvenientes? ¿En qué 3 “series” se fabrican? 3.- Accesorios forjados de enchufe o soldadura (socket-weld): ¿en qué diámetros de tuberías podemos encontrarlos? ¿Qué ventaja tienen sobre los accesorios roscados? 4.- Explicar las fi guras 07 y 08. 02 LAS BRIDAS: Ya sabes que existen tuberías con el mismo diámetro (NPS) pero distinto espesor (SCHEDULE), en función de lo resistentes que queramos que sean. De igual forma podemos encontrar bridas para un mismo tamaño de tubería, pero que soportan distinta PRESIÓN. Hay 2 Normas para hablar de esto: - Según la norma ASME B16.5, para un mismo diámetro de tubería, existen bridas de Clase = 150# , 300# , 400# , 600# , 900# , 1500# y 2500#. (Nota: # = PSI) - Según las normas DIN (alemanas), para para un mismo diámetro de tubería, existen bridas con distinta PN (presión normal en kg/cm2): PN-6, PN-10, PN-16, PN-25, PN-40, PN-64, PN-100, PN-160 y PN-250. (Clase = Serie = Rating) (VER EJEMPLO EN DIAPOSITIVA SIGUIENTE —>) Hacer en el cuaderno (corregirlas en Voz Alta)
  • 53. Actividades sobre Accesorios Ejemplo: Cuatro Clases de Bridas para tubería de Ø3” : Ø3” SCH.-40 Ø3” SCH.-80 Ø3” SCH.-160 Ø3” SCH.-160 Brida 3” Clase 150# Brida 3” Clase 400# Brida 3”- 900# Brida 3” - 2500# (Clase = Serie = Rating) (150 # = 150 PSI = 150 libras/in2 =1,03 MPa) — RECUERDA: 1 MPa = 145 PSI
  • 54. Actividades sobre Accesorios 5.- Completar: (Según ASME B16.5) “Rating o Clase es la máxima presión que … ” 6.- Explicar bien los siguientes tipos de brida: “Welding Neck”, “Slip-on”, “Socket Weld”, “brida loca”, brida roscada, brida reductora y “Brida ciega”. (Mira bien cada una de sus fi guras y apréndetelas!!!) 7.- ¿De qué tipo son las bridas siguientes? NOTA: Tubuladuras = Toberas = Bocas = Boquillas = son las conexiones bridadas de recipientes, depósitos, bombas, equipos, etc. A B C D E Brida = Flange
  • 55. Soldadura Interior Soldadura Exterior Así se suelda una Brida SLIP-ON (deslizante):
  • 56. Actividades sobre Accesorios 03 LAS CARAS DE LAS BRIDAS Y SU ACABADO: 8.- Explicar qué es una brida con el acabado de la cara RF, FF o RTJ. ¿Cuál es el acabado más común? ¿Cuál es el acabado más caro para las bridas? 9.- Explicar en qué consiste el acabado Stock Finish, y por qué se parece a los antiguos discos de vinilo. 04 LAS JUNTAS (GASKETS): 10.- Explicar cómo debe ser el material de las juntas. 11.- A) ¿Qué tipo de juntas se hacen de papel? B) ¿Qué tipo de juntas tiene una “camisa” de metal por fuera y un aislamiento interior hecho de materiales deformables? C) ¿Qué tipo de junta se recomienda para resistir altas temperaturas y/o presiones? D) ¿Qué tipo de junta tiene forma de anillo metálico octogonal u oval? 12.- En la siguiente diapositiva tienes una explicación de qué signi fi can los números y letras que aparecen en las juntas espirometálicas, similares a las que tenemos en el aula 29. Esta junta de color gris se deberá usar con una brida que tenga un diámetro de ………….. pulgadas y una Clase de …………….. PSI. (A) (B) Hacer en el cuaderno (corregirlas en Voz Alta)
  • 57. O.R. = anillo exterior (outer ring) I.R. = anillo interior (inner ring)
  • 58. Actividades sobre Accesorios 05 PERNOS Y TORNILLOS (BOLTING=TORNILLERÍA): 13.- Las bridas se unen con tornillos o con pernos (espárragos roscados en toda su longitud con dos tuercas). ¿En qué casos se suelen usar los pernos?…… (A)……… ¿Se suelen usar arandelas?……(B)………. 14.- En la página 213 del archivo “2. CATÁLOGO SAIDI.PDF” aparecen tablas con los datos de los espárragos que vende este fabricante para las bridas ANSI (cada tabla es para una Clase o Rating de las bridas). Para una Brida ANSI de 600# de una tubería de 4 inch, necesitaré …..(A)….. espárragos con un Ø = ……(B)……” y que tendrán una longitud roscada = ……(C)……..(mm / inch). El código del pedido será ………..(D)………….. EJEMPLO: Para una brida de Clase 150 libras (150#) de una tubería de 1/2 ”: Necesitaremos 4 espárragos y 8 tuercas con un Ø=1/2 “ y una longitud roscada=60mm=2 ¼ “. Código del pedido = 020520101560001 Nº taladros de la brida Diámetro del espárrago Longitud del espárrago (mm o inch) Ø de la Tubería Código del pedido
  • 59. Actividades sobre Accesorios 06 OTROS ACCESORIOS PARA LAS TUBERÍAS: Los elementos que realmente se consideran accesorios son: codos, tes, manguitos, tapones, etc…, pues permiten cambiar la dirección de las tuberías, cambiar el diámetro de una tubería a otro mayor o menor, facilitar las derivaciones de una tubería principal, etc. 15.- En las especi fi caciones (normas) los accesorios aparecen con abreviaturas en inglés. Explicar qué diferencia hay entre los accesorios “TH”, “SW” y “BW”. 16.- Indicar el tipo de extremos (T&C=extremos roscados, PE=extremos planos, BE= extremos biselados) que deben tener las tuberías que se conectan a los accesorios “TH”, “SW” y “BW”. 17.- Indicar las clases (clase=serie=presión de trabajo) con que se fabrican los accesorios roscados y los accesorios de enchufe y soldadura. 1 = Codo 90º “socket-weld” 1—> Se emplea para efectuar un cambio de dirección a 90º en la tubería. 18.- En las páginas siguientes se muestran fi guras de accesorios sacadas de nuestros apuntes. Sólo tienes que averiguar el nombre del accesorio y explicar para qué se emplea. (Se han pintado de rojo los cordones de soldadura). Ejemplo: 1 Las tuberías se conectan a los accesorios de 3 formas: 1) con una rosca, 2) enchufándolas y soldándolas, 3) con una soldadura a tope. ¡¡Muy IMPORTANTE !! ——————>
  • 60. Haz una Tabla para responder el ejercicio 18: Nº Nombre del accesorio Se emplea para… Tipo (TH- SW-BW) 1 Codo 90º “socket-weld” Efectuar un cambio de dirección a 90º en la tubería S.W. 2 3 4 … … … 24 25
  • 61. Se han pintado de rojo los cordones de soldadura) 2 5 3 4
  • 62. 6 7 9 8 Se han pintado de rojo los cordones de soldadura)
  • 64. (Se han pintado de rojo los cordones de soldadura) 14 15 16 17
  • 65. (Se han pintado de rojo los cordones de soldadura) 18 19
  • 66. (Se han pintado de rojo los cordones de soldadura) 20 Tubería principal Ramal Observa cómo el ramal se “rosca” en el accesorio
  • 67. (Se han pintado de rojo los cordones de soldadura) 21 Tubería principal Ramal Observa cómo el ramal se “enchufa” en el accesorio
  • 68. (Se han pintado de rojo los cordones de soldadura) 22 Tubería principal Ramal Observa cómo el ramal se suelda a tope sobre el accesorio
  • 69. (Se han pintado de rojo los cordones de soldadura) 23 24 25
  • 71. N.º Nombre del accesorio Se emplea para … Tipo (TH-SW -BW) 1 Codo 90º “socket-weld” S.W. 2 Te normal S.W. 3 Manguito roscado T.H. 4 Codo 90º roscado T.H. 5 Medio manguito S.W. 6 Tapa roscada. T.H. 7 Codo roscado de 45º T.H. 8 Codo de 45º S.W. 9 Manguito S.W. 10 Te roscada T.H. 11 Swage concéntrico B.W. 12 Tapón de cabeza T.H. 13 Codo a 45º LR (radio largo) B.W. N.º Nombre del accesorio Se emplea para ... Tipo (TH-SW- BW) 14 Codo a 90º de radio corto, SR B.W 15 Codo a 90º de radio largo, LR B.W 16 Te recta B.W. 17 Cap o tapa B.W. 18 Reductor concéntrico B.W. 19 Reductor excéntrico B.W. 20 Thredolet T.H. 21 Sockolet S.W. 22 Weldolet B.W. 23 Swepolet B.W. 24 Elbolet B.W.-T.H. 25 Nipolet B.W.-T.H. Solución Solución
  • 72. Recuerda: Dimensiones de las tuberías
  • 73. Actividades sobre Accesorios 19.- ¿Qué tipo de accesorio permite unir estas 2 tuberías de distinto diámetro manteniendo el B.O.P. (“Bottom of pipe”) constante, es decir, usando soportes de la misma altura (H)? 20.- La tabla de la fi gura 72 permite saber qué tipo de accesorio debo usar si quiero hacer un “picaje” de una tubería derivada (un ramal) sobre una tubería principal (main). Sabiendo esto, responder: A) El accesorio recomendado para sacar un ramal de 1” de una tubería principal de 4” es un ................... B) El accesorio recomendado para sacar un ramal de 1” de una tubería principal que también es de 1” es un ...................... Ø 4” Ø 6” Soporte 1 Soporte 2 H H Suelo ¿? Suelo B.O.P. B.O.P. (“Generatriz inferior”)
  • 74.
  • 75. Normalizado 1. FRANCOVIGH S.A. ARGENTINA = Logotipo del fabricante. 2. A105N = Material designado según ASTM incluyendo el tratamiento térmico 3. B16 = Norma utilizada en la construcción de la brida. 4. RF = Tipo de cara (Raised Face). 5. 150 /6 = Rango de presión (150# = 150 PSI) y diámetro nominal de la brida (Ø 6”). 6. SCH.40 = Para bridas W.N. o S.W., es el espesor nominal del tubo a la que será soldada. 7. 23 /J5 = Número de identi fi cación o Nº DE COLADA, por parte del fabricante. Cómo Identi fi car una Brida: Esta información puede variar en el orden, pero básicamente debe de cumplir con estas siete características: N = es un acero …??
  • 76. Elbows B.W. ¡¡También existen codos de 180°!! (Aunque se usan poco. Son retornos de tubería)
  • 79. Actividad Final: Identi fi car Accesorios Ej. 21.- De todos los accesorios que tenemos en el aula 29: Identi fi car todo lo que sepas (nombre, diámetro nominal, schedule, clase, material, norma, Nº de Colada, etc... ) (REPARTIRLOS TODOS NUMERADOS Y EN CAJAS) Nº Accesorio (BW/SW/TH) NPS Schedule CLASE/ Serie (PSI) MATERIAL Norma Nº Colada 0 Codo 90º LR (BW) 5” 40s A316 23JH95 1 2 ... ...
  • 80. Actividad Final: SOLUCIÓN Ej. 21: Nº Accesorio (BW/SW/TH) NPS Schedule CLASE / Serie (PSI) MATERIAL Norma Nº Colada 1 Codo 90º LR (SW) 1 1/2 " 3000 # A105 B16... 2 Te igual (TH) 1" 3000 # A105N 12/56 3 Swage nipple (BW) 1 1/2 x 1 4 5 6 7 8 9