SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la
sociedad
mercantil
Fundament
o jurídico
Definición Objeto o fin Socio
s
Capital Duración Proceso de
constitución
Características
Sociedad en
nombre
colectivo
Artículo 25. Una sociedad
en nombre
colectivo es
un tipo de
empresa
donde dos o
más personas
se unen para
hacer
negocios bajo
un mismo
nombre.
Todos los
socios
comparten la
responsabilida
d de las
deudas de la
empresa y
participan en
su gestión.
El objetivo de
una sociedad en
nombre colectivo
es hacer
negocios juntos,
compartiendo
responsabilidade
s y ganancias.
A
partir
de 2
Desde un
peso.
En una
sociedad en
nombre
colectivo, la
duración está
determinada
por lo que se
establezca en
el contrato
social o en los
estatutos de
la empresa.
Puede ser por
un tiempo
específico o
por tiempo
indefinido,
según lo
acordado por
los socios al
momento de
su
constitución.
El proceso
de
constituir
una
sociedad en
nombre
colectivo
implica:
redactar el
contrato
social,
obtener
permisos
necesarios,
inscribir la
sociedad en
el registro
mercantil,
aportar el
capital
acordado,
obtener el
Número de
Identificació
n Fiscal
(NIF) y
comenzar
las
operaciones
Las
características
principales de
una sociedad
en nombre
colectivo son:
1. Todos los
socios tienen
responsabilidad
ilimitada.
2. Todos
participan en la
gestión.
3. Opera bajo
una razón social
que incluye
nombres de
socios.
4. Las
decisiones se
toman por
acuerdo entre
socios.
5. Debe llevar
contabilidad.
. Es esencial
consultar
con un
asesor legal
para
cumplir con
todos los
requisitos.
Sociedad en
comandita
simple
Artículo 51 Una sociedad
en comandita
simple es una
empresa
donde hay dos
tipos de
socios: los que
son
responsables
de las deudas
y gestionan el
negocio, y los
que solo
invierten
dinero y no
participan en
la gestión.
Los objetivos de
una sociedad en
comandita
simple son
generar
beneficios
económicos a
través de la
actividad
comercial y
permitir la
participación de
socios que
pueden tener
diferentes roles y
niveles de
responsabilidad
en la empresa.
A
partir
de 2
En una
sociedad en
comandita
simple, el
capital
proviene de
las
aportaciones
tanto de los
socios que
gestionan la
empresa
como de
aquellos que
solo invierten
dinero.
En una
sociedad en
comandita
simple, la
duración se
determina en
el contrato
social o en los
estatutos de
la empresa,
pudiendo ser
por un
período
específico o
por tiempo
indefinido,
dependiendo
de lo
acordado por
los socios al
momento de
su
constitución.
El proceso
de crear una
sociedad en
comandita
simple
incluye:
redactar el
contrato
social,
obtener
permisos y
licencias,
registrar la
sociedad,
aportar el
capital,
obtener el
Número de
Identificació
n Fiscal
(NIF) y
empezar a
operar. Es
fundamenta
Una sociedad
en comandita
simple se
caracteriza por
tener dos tipos
de socios: los
que gestionan y
tienen
responsabilidad
ilimitada, y los
que solo
invierten dinero
y tienen
responsabilidad
limitada.
l contar con
asesoría
legal para
cumplir con
todos los
requisitos.
Sociedad
cooperativa
Artículo 2 Una sociedad
cooperativa es
un grupo de
personas que
se juntan para
trabajar
juntos en un
negocio que
todos
controlan y
comparten los
beneficios,
tomando
decisiones de
manera
democrática.
Los objetivos de
una sociedad
cooperativa son
satisfacer las
necesidades de
sus miembros
mediante la
colaboración en
un negocio
controlado
democráticamen
te y promover la
solidaridad y
equidad en la
distribución de
beneficios.
A
partir
de 2
En las
sociedades
cooperativas,
el capital
surge de las
aportaciones
económicas
de los socios
al unirse, y se
usa para
financiar las
actividades de
la
cooperativa.
En una
sociedad
cooperativa,
la duración se
establece en
los estatutos
de la empresa
y puede ser
por un tiempo
determinado
o por tiempo
indefinido,
dependiendo
de lo
acordado por
los socios al
momento de
su
constitución.
El proceso
de crear una
sociedad en
comandita
simple
incluye:
redactar el
contrato
social,
obtener
permisos y
licencias,
registrar la
sociedad,
aportar el
capital,
obtener el
Número de
Identificació
n Fiscal
(NIF) y
empezar a
operar. Es
fundamenta
l contar con
asesoría
Las
características
clave de una
sociedad
cooperativa
son:
1. Igualdad en
la toma de
decisiones
entre los socios.
2. Los socios
contribuyen
económicamen
te y comparten
los beneficios
equitativament
e.
3. Se enfoca en
satisfacer
necesidades
comunes y
promover el
bienestar.
4. Son
autónomas e
legal para
cumplir con
todos los
requisitos.
independientes,
dirigidas por los
socios.
5. Promueven
la educación y
Sociedad
anónima
Ártico 2, 3 Una sociedad
anónima es
una empresa
donde el
capital se
divide en
acciones, las
cuales pueden
ser compradas
por cualquier
persona. Los
accionistas
tienen
responsabilida
d limitada y el
negocio es
dirigido por
un consejo de
administració
n elegido por
ellos.
Los objetivos de
una sociedad
anónima son
generar
beneficios para
los accionistas y
facilitar la
inversión de
capital a través
de la emisión de
acciones.
También buscan
una gestión
eficiente y
ofrecer
responsabilidad
limitada a los
accionistas.
A
partir
de 2
El capital de
una sociedad
anónima
proviene de
las inversiones
de los
accionistas al
comprar
acciones. Se
usa para
financiar las
operaciones
de la empresa
y puede
cambiar según
las decisiones
de la junta
directiva y los
accionistas.
En una
sociedad
anónima, la
duración se
establece en
los estatutos
de la empresa
y puede ser
por un
período
específico o
por tiempo
indefinido,
según lo
acordado por
los accionistas
al momento
de su
constitución.
El proceso
de crear una
sociedad en
comandita
simple
incluye:
redactar el
contrato
social,
obtener
permisos y
licencias,
registrar la
sociedad,
aportar el
capital,
obtener el
Número de
Identificació
n Fiscal
(NIF) y
empezar a
operar. Es
fundamenta
l contar con
asesoría
legal para
Una sociedad
anónima se
caracteriza por
dividir su
capital en
acciones,
ofreciendo
responsabilidad
limitada a los
accionistas. La
gestión es
profesional,
dirigida por un
consejo de
administración
elegido por los
accionistas, y
puede emitir
acciones en
bolsas de
valores para
financiarse.
cumplir con
todos los
requisitos.
Sociedad de
responsabilida
d colectiva
Ártico 3, 22,
24, 25
La sociedad
de
responsabilida
d colectiva es
un tipo de
empresa
donde los
socios
comparten la
gestión y son
responsables
de las deudas
de manera
ilimitada y
solidaria.
Los objetivos de
una sociedad de
responsabilidad
colectiva son
hacer negocios
juntos y
compartir tanto
la gestión como
la
responsabilidad
de las deudas.
A
partir
de 2
En una
sociedad de
responsabilida
d colectiva, el
capital viene
de las
aportaciones
de los socios,
que
contribuyen
con dinero o
activos para
financiar la
empresa y
comparten las
ganancias y
pérdidas.
En una
sociedad de
responsabilida
d colectiva, la
duración se
establece en
el contrato
social o en los
estatutos de
la empresa y
puede ser por
un tiempo
determinado
o por tiempo
indefinido,
según lo
acordado por
los socios al
momento de
su
constitución.
El proceso
de crear una
sociedad en
comandita
simple
incluye:
redactar el
contrato
social,
obtener
permisos y
licencias,
registrar la
sociedad,
aportar el
capital,
obtener el
Número de
Identificació
n Fiscal
(NIF) y
empezar a
operar. Es
fundamenta
l contar con
asesoría
legal para
cumplir con
Una sociedad
de
responsabilidad
colectiva se
caracteriza
porque todos
los socios
comparten la
responsabilidad
ilimitada de las
deudas de la
empresa y
participan en su
gestión.
todos los
requisitos.
Sociedad en
comandita por
accione
Artículo
207
La sociedad
en comandita
por acciones
es una
empresa con
dos tipos de
socios: los que
gestionan y
tienen
responsabilida
d ilimitada, y
los que solo
invierten
dinero y
tienen
responsabilida
d limitada.
Los objetivos de
una sociedad en
comandita por
acciones son
permitir que
algunos socios
gestionen la
empresa
mientras otros
solo invierten,
limitando su
responsabilidad
al capital que
aportan.
A
partir
de 2
En una
sociedad en
comandita por
acciones, el
capital viene
de las
aportaciones
de dos tipos
de socios: los
que gestionan
y aportan
trabajo, y los
que solo
invierten
dinero.
En una
sociedad en
comandita por
acciones, la
duración se
especifica en
el contrato
social o en los
estatutos de
la empresa, y
puede ser por
un período
específico o
por tiempo
indefinido,
dependiendo
de lo
acordado por
los socios al
momento de
su
constitución.
El proceso
de crear una
sociedad en
comandita
simple
incluye:
redactar el
contrato
social,
obtener
permisos y
licencias,
registrar la
sociedad,
aportar el
capital,
obtener el
Número de
Identificació
n Fiscal
(NIF) y
empezar a
operar. Es
fundamenta
l contar con
asesoría
legal para
cumplir con
todos los
requisitos.
Una sociedad
en comandita
por acciones
tiene dos tipos
de socios: los
comanditados,
que gestionan y
tienen
responsabilidad
ilimitada, y los
comanditarios,
que solo
invierten dinero
y tienen
responsabilidad
limitada.
Sociedades
por acciones
simplificadas
Artículo
260-263
Las
Sociedades
por Acciones
Simplificadas
(SAS) son
empresas
flexibles y de
constitución
ágil, donde la
responsabilida
d de los
accionistas
está limitada
al capital que
aportan.
Los objetivos de
las sociedades
por acciones
simplificadas son
ofrecer una
forma de
empresa flexible
y de constitución
ágil, con
responsabilidad
limitada para los
accionistas y una
gestión eficiente
y simplificada.
A
partir
de 1
El capital de
las sociedades
por acciones
simplificadas
surge de las
inversiones de
los accionistas
al comprar
acciones. Se
usa para
financiar las
actividades de
la empresa y
puede
cambiar según
las decisiones
de los
accionistas y
la junta
directiva.
En una
sociedad por
acciones
simplificadas,
la duración se
establece en
el contrato
social o en los
estatutos de
la empresa,
pudiendo ser
por un
período
específico o
por tiempo
indefinido,
según lo
acordado por
los accionistas
al momento
de su
constitución.
El proceso
de crear una
sociedad en
comandita
simple
incluye:
redactar el
contrato
social,
obtener
permisos y
licencias,
registrar la
sociedad,
aportar el
capital,
obtener el
Número de
Identificació
n Fiscal
(NIF) y
empezar a
operar. Es
fundamenta
l contar con
asesoría
legal para
cumplir con
todos los
requisitos.
Las sociedades
por acciones
simplificadas se
destacan por su
flexibilidad en
la estructura,
constitución
rápida,
responsabilidad
limitada para
los accionistas,
gestión
simplificada y la
posibilidad de
acceder al
mercado de
valores para
financiamiento.

Más contenido relacionado

Similar a 8 sociedades_ALP_DerechoMsddercantil.pdf

Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
joselinleydy
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!
angella
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!
angella
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
Giuliannahc
 
Tipos de empresas en Costa Rica
Tipos de empresas en Costa RicaTipos de empresas en Costa Rica
Tipos de empresas en Costa Rica
Maria Sanchez
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
alvaro
 

Similar a 8 sociedades_ALP_DerechoMsddercantil.pdf (20)

Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!
 
Angella!
Angella!Angella!
Angella!
 
Trabajo gladys-derecho sociedad anonima
Trabajo gladys-derecho sociedad anonimaTrabajo gladys-derecho sociedad anonima
Trabajo gladys-derecho sociedad anonima
 
Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)
 
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADORCOMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
COMPAÑÍAS O SOCIEDADES DEL ECUADOR
 
Tipos de Sociedades Mercantiles.docx
Tipos de Sociedades Mercantiles.docxTipos de Sociedades Mercantiles.docx
Tipos de Sociedades Mercantiles.docx
 
DERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdf
DERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdfDERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdf
DERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdf
 
administración
administración administración
administración
 
Sociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminadoSociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminado
 
Una
UnaUna
Una
 
Dasfasf
DasfasfDasfasf
Dasfasf
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
 
Tipos de empresas en Costa Rica
Tipos de empresas en Costa RicaTipos de empresas en Costa Rica
Tipos de empresas en Costa Rica
 
Contablidad
ContablidadContablidad
Contablidad
 
Contratos de colaboración empresarial
Contratos de colaboración empresarialContratos de colaboración empresarial
Contratos de colaboración empresarial
 
Sociedad cooperativa
Sociedad cooperativaSociedad cooperativa
Sociedad cooperativa
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad LimitadaSociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad Limitada
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (15)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

8 sociedades_ALP_DerechoMsddercantil.pdf

  • 1. Nombre de la sociedad mercantil Fundament o jurídico Definición Objeto o fin Socio s Capital Duración Proceso de constitución Características Sociedad en nombre colectivo Artículo 25. Una sociedad en nombre colectivo es un tipo de empresa donde dos o más personas se unen para hacer negocios bajo un mismo nombre. Todos los socios comparten la responsabilida d de las deudas de la empresa y participan en su gestión. El objetivo de una sociedad en nombre colectivo es hacer negocios juntos, compartiendo responsabilidade s y ganancias. A partir de 2 Desde un peso. En una sociedad en nombre colectivo, la duración está determinada por lo que se establezca en el contrato social o en los estatutos de la empresa. Puede ser por un tiempo específico o por tiempo indefinido, según lo acordado por los socios al momento de su constitución. El proceso de constituir una sociedad en nombre colectivo implica: redactar el contrato social, obtener permisos necesarios, inscribir la sociedad en el registro mercantil, aportar el capital acordado, obtener el Número de Identificació n Fiscal (NIF) y comenzar las operaciones Las características principales de una sociedad en nombre colectivo son: 1. Todos los socios tienen responsabilidad ilimitada. 2. Todos participan en la gestión. 3. Opera bajo una razón social que incluye nombres de socios. 4. Las decisiones se toman por acuerdo entre socios. 5. Debe llevar contabilidad.
  • 2. . Es esencial consultar con un asesor legal para cumplir con todos los requisitos. Sociedad en comandita simple Artículo 51 Una sociedad en comandita simple es una empresa donde hay dos tipos de socios: los que son responsables de las deudas y gestionan el negocio, y los que solo invierten dinero y no participan en la gestión. Los objetivos de una sociedad en comandita simple son generar beneficios económicos a través de la actividad comercial y permitir la participación de socios que pueden tener diferentes roles y niveles de responsabilidad en la empresa. A partir de 2 En una sociedad en comandita simple, el capital proviene de las aportaciones tanto de los socios que gestionan la empresa como de aquellos que solo invierten dinero. En una sociedad en comandita simple, la duración se determina en el contrato social o en los estatutos de la empresa, pudiendo ser por un período específico o por tiempo indefinido, dependiendo de lo acordado por los socios al momento de su constitución. El proceso de crear una sociedad en comandita simple incluye: redactar el contrato social, obtener permisos y licencias, registrar la sociedad, aportar el capital, obtener el Número de Identificació n Fiscal (NIF) y empezar a operar. Es fundamenta Una sociedad en comandita simple se caracteriza por tener dos tipos de socios: los que gestionan y tienen responsabilidad ilimitada, y los que solo invierten dinero y tienen responsabilidad limitada.
  • 3. l contar con asesoría legal para cumplir con todos los requisitos. Sociedad cooperativa Artículo 2 Una sociedad cooperativa es un grupo de personas que se juntan para trabajar juntos en un negocio que todos controlan y comparten los beneficios, tomando decisiones de manera democrática. Los objetivos de una sociedad cooperativa son satisfacer las necesidades de sus miembros mediante la colaboración en un negocio controlado democráticamen te y promover la solidaridad y equidad en la distribución de beneficios. A partir de 2 En las sociedades cooperativas, el capital surge de las aportaciones económicas de los socios al unirse, y se usa para financiar las actividades de la cooperativa. En una sociedad cooperativa, la duración se establece en los estatutos de la empresa y puede ser por un tiempo determinado o por tiempo indefinido, dependiendo de lo acordado por los socios al momento de su constitución. El proceso de crear una sociedad en comandita simple incluye: redactar el contrato social, obtener permisos y licencias, registrar la sociedad, aportar el capital, obtener el Número de Identificació n Fiscal (NIF) y empezar a operar. Es fundamenta l contar con asesoría Las características clave de una sociedad cooperativa son: 1. Igualdad en la toma de decisiones entre los socios. 2. Los socios contribuyen económicamen te y comparten los beneficios equitativament e. 3. Se enfoca en satisfacer necesidades comunes y promover el bienestar. 4. Son autónomas e
  • 4. legal para cumplir con todos los requisitos. independientes, dirigidas por los socios. 5. Promueven la educación y Sociedad anónima Ártico 2, 3 Una sociedad anónima es una empresa donde el capital se divide en acciones, las cuales pueden ser compradas por cualquier persona. Los accionistas tienen responsabilida d limitada y el negocio es dirigido por un consejo de administració n elegido por ellos. Los objetivos de una sociedad anónima son generar beneficios para los accionistas y facilitar la inversión de capital a través de la emisión de acciones. También buscan una gestión eficiente y ofrecer responsabilidad limitada a los accionistas. A partir de 2 El capital de una sociedad anónima proviene de las inversiones de los accionistas al comprar acciones. Se usa para financiar las operaciones de la empresa y puede cambiar según las decisiones de la junta directiva y los accionistas. En una sociedad anónima, la duración se establece en los estatutos de la empresa y puede ser por un período específico o por tiempo indefinido, según lo acordado por los accionistas al momento de su constitución. El proceso de crear una sociedad en comandita simple incluye: redactar el contrato social, obtener permisos y licencias, registrar la sociedad, aportar el capital, obtener el Número de Identificació n Fiscal (NIF) y empezar a operar. Es fundamenta l contar con asesoría legal para Una sociedad anónima se caracteriza por dividir su capital en acciones, ofreciendo responsabilidad limitada a los accionistas. La gestión es profesional, dirigida por un consejo de administración elegido por los accionistas, y puede emitir acciones en bolsas de valores para financiarse.
  • 5. cumplir con todos los requisitos. Sociedad de responsabilida d colectiva Ártico 3, 22, 24, 25 La sociedad de responsabilida d colectiva es un tipo de empresa donde los socios comparten la gestión y son responsables de las deudas de manera ilimitada y solidaria. Los objetivos de una sociedad de responsabilidad colectiva son hacer negocios juntos y compartir tanto la gestión como la responsabilidad de las deudas. A partir de 2 En una sociedad de responsabilida d colectiva, el capital viene de las aportaciones de los socios, que contribuyen con dinero o activos para financiar la empresa y comparten las ganancias y pérdidas. En una sociedad de responsabilida d colectiva, la duración se establece en el contrato social o en los estatutos de la empresa y puede ser por un tiempo determinado o por tiempo indefinido, según lo acordado por los socios al momento de su constitución. El proceso de crear una sociedad en comandita simple incluye: redactar el contrato social, obtener permisos y licencias, registrar la sociedad, aportar el capital, obtener el Número de Identificació n Fiscal (NIF) y empezar a operar. Es fundamenta l contar con asesoría legal para cumplir con Una sociedad de responsabilidad colectiva se caracteriza porque todos los socios comparten la responsabilidad ilimitada de las deudas de la empresa y participan en su gestión.
  • 6. todos los requisitos. Sociedad en comandita por accione Artículo 207 La sociedad en comandita por acciones es una empresa con dos tipos de socios: los que gestionan y tienen responsabilida d ilimitada, y los que solo invierten dinero y tienen responsabilida d limitada. Los objetivos de una sociedad en comandita por acciones son permitir que algunos socios gestionen la empresa mientras otros solo invierten, limitando su responsabilidad al capital que aportan. A partir de 2 En una sociedad en comandita por acciones, el capital viene de las aportaciones de dos tipos de socios: los que gestionan y aportan trabajo, y los que solo invierten dinero. En una sociedad en comandita por acciones, la duración se especifica en el contrato social o en los estatutos de la empresa, y puede ser por un período específico o por tiempo indefinido, dependiendo de lo acordado por los socios al momento de su constitución. El proceso de crear una sociedad en comandita simple incluye: redactar el contrato social, obtener permisos y licencias, registrar la sociedad, aportar el capital, obtener el Número de Identificació n Fiscal (NIF) y empezar a operar. Es fundamenta l contar con asesoría legal para cumplir con todos los requisitos. Una sociedad en comandita por acciones tiene dos tipos de socios: los comanditados, que gestionan y tienen responsabilidad ilimitada, y los comanditarios, que solo invierten dinero y tienen responsabilidad limitada.
  • 7. Sociedades por acciones simplificadas Artículo 260-263 Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) son empresas flexibles y de constitución ágil, donde la responsabilida d de los accionistas está limitada al capital que aportan. Los objetivos de las sociedades por acciones simplificadas son ofrecer una forma de empresa flexible y de constitución ágil, con responsabilidad limitada para los accionistas y una gestión eficiente y simplificada. A partir de 1 El capital de las sociedades por acciones simplificadas surge de las inversiones de los accionistas al comprar acciones. Se usa para financiar las actividades de la empresa y puede cambiar según las decisiones de los accionistas y la junta directiva. En una sociedad por acciones simplificadas, la duración se establece en el contrato social o en los estatutos de la empresa, pudiendo ser por un período específico o por tiempo indefinido, según lo acordado por los accionistas al momento de su constitución. El proceso de crear una sociedad en comandita simple incluye: redactar el contrato social, obtener permisos y licencias, registrar la sociedad, aportar el capital, obtener el Número de Identificació n Fiscal (NIF) y empezar a operar. Es fundamenta l contar con asesoría legal para cumplir con todos los requisitos. Las sociedades por acciones simplificadas se destacan por su flexibilidad en la estructura, constitución rápida, responsabilidad limitada para los accionistas, gestión simplificada y la posibilidad de acceder al mercado de valores para financiamiento.