SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 220
ABONOS ORGÁNICOS
ELABORADO POR: MARÍA DEL SOCORRO ANAYA FLÓREZ,
Licenciada en Biología, especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible
A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁS
ALGUNAS “FÓRMULAS” PARA
PREPARAR ORGÁNICAMENTE
ALGUNOS ABONOS,
INSECTICIDAS, FUNGUICIDAS,
ENTRE OTROS; SENCILLOS,
PRÁCTICOS, ÚTILES,
ECONÓMICOS…
Caneca de 100 lt
 50 kg Boñiga fresca
 1 kg Miel de purga
¼ lb. de bórax o ácido bórico
(si no lo contienen las sales)
 1 sobre de vitaminas (para aves o bovinos)
 Alcohol o vinagre al 1% (50 ml)
1 kg de cal dolomita o fosforita Huila o calfomag.
50 lt de agua sin cloro.
1 kg de trazas minerales VM. No. 150, sin sal (NaCl).
Se pueden sustituir las sales por 2 cucharadas de: Sulfato de Cobre + de
sulfato de Zinc + Sulfato de Magnesio + Sulfato de Manganeso +
Azufre + Sulfato de Hierro (o harina de sangre: 1 taza).
PURÍN TROFOBÍOTICO
(MODIFICACIÓN DEL SUPER 4)
Procedimiento:
Revolver 50 Lt. de agua y 50 Kg de boñiga, añadir las
trazas minerales (disolver las sales minerales aparte y adicionar al
caldo) , la cal, la miel, el vinagre o alcohol.
Tapar con estopa y amarrar alrededor para evitar la entrada de
moscas, insectos y animales. Dejar fermentar un mes. Descartar
el producto si se presenta mal olor.
Le puede
añadir leche
cruda (no de
bolsa
comercial) en
el momento de
la aplicación
así disminuirá
el riesgo de
virosis.
Usos:
Se puede utilizar para la
fertilización foliar, antes de la
floración, o añadirlo a el suelo
antes de la siembra (1 vez
semanalmente).
Concentración 1 Lt de caldo
en 20 Lt de agua
normalmente y cuando
contiene sulfatos utilizar 1 Lt
de caldo en 40 Lt de agua. Elaborado por : Socorro Anaya
6 Bultos de tierra (hormiguero, capote, lombricompost).
3 Bultos de gallinaza (estiércol de ganado, cerdo, conejo).
3 Bultos de cascarilla de arroz o de café, yuca, caña.
½ Bulto de carbón molido.
 ½ Bulto de mogolla, salvado o afrecho de yuca u otro.
 10 Kg. de fosforita Huila , cal dolomita, calfomag o harina de
hueso.
 1 galón de miel de purga, jugo de caña u otros frutos
(guayaba).
 250 gr. de levadura.
50 galones de agua sin cloro, lluvia, aljibe (aproximadamente).
ABONO ORGÁNICO FERMENTADO (BOCASHI)
Procedimiento :
Dispersar 2 bultos de tierra, luego un bulto de cascarilla, rociar con
agua.
Agregar 1 bulto de gallinaza,
Añadir el ½ bulto de carbón bien molido o el ripio.
Agregar una capa de salvado.
Agregar la levadura (disuelta en agua tibia).
Añadir la miel de purga (disuelta en agua). Rociar con agua.
Agregar la cal o roca fosfórica.
Repita el procedimiento con otra capa y mezcle. Haga la prueba del
puño, que haga pelota, pero que no escurra agua.
Luego cubra con estopas (no con plástico) durante 2 días. Los
primeros 2 días revolver con una pala, una vez en la mañana o la
tarde. Dejar fermentar durante 15 días.
RECUERDE: PREPARARLO EN UN SITIO
CUBIERTO Y EVITAR QUE SE MOJE
Aplicación:
Ensaya en
otros cultivos
en diferentes
cantidades,
observa y
analiza el
resultado.
Utilizar 500 gr. de bocashi
para fertilizar el plátano.
Utilizar 30 gr. en
hortalizas.
Mezclar 1:4 (bocashi +
tierra) para semillas .
Mezclar 1:3 para
preparación de suelo.
ABONO ORGÁNICO BOCASHI
2 bultos de tierra negra
2 bultos de tierra amarilla
1 bulto de carbón vegetal, troceado
2 bultos de gallinaza
2 bultos de estiércol de cualquier animal
2 bultos de cascarilla de arroz
2 bultos de hoja picada verde o residuos vegetales
1 bulto de salvado de maíz o trigo
10 kilos de miel de purga
10 kilos de cal dolomítica
500 gramos de levadura en pasta
PREPARACIÓN BOCASHI EN UN SITIO
CUBIERTO; EVITE QUE SE MOJE.
COLOCAR CADA INGREDIENTE EN CAPAS SIN
TENER EN CUENTA EL ORDEN, REVOLVER CON
PALA (como si mezclara cemento y arena).
HUMEDEZCA Y REALICE LA PRUEBA DEL PUÑO
(indicador de humedad ideal).
VOLTEARLO A PARTIR DEL TERCER DÍA.
1. Al voltearlo 3 veces al día: Utilizarlo a los 12 días.
2. Al voltearlo 2 veces al día: utilizarlo a los 18 días.
3. Al voltearlo 1 vez por día: utilizarlo a los 24 días.
Cortesía: Patricia Eraso, instructora SENA
Alistar una caneca 250 lt y añadir:
200 Lt de agua.
40 Kg. Estiércol vacuno.
250 gr. Levadura.
1Kg. Melaza- miel de purga.
5 Kg. de Mantillo de bosque o capote.
1 Kg de Pre- mezcla mineral (trazas minerales)
Mezclar, tapar y dejar fermentar por 35 días
CALDO CHILENO
Aporta micro nutrientes.
Tapar
con
estopa
Usos:
Diluir 1 litro de caldo en 20 litro de agua. Aplicar
sobre las hojas o raíces.
Para plátano: de la dilución 1:20 añadir un galón a
cada planta (cada 3 o 4 meses).
INGREDIENTES:
50 kg de estiércol
180 Lt de agua
1 kg de miel de purga
1 litro de leche cruda
10 cc Agua oxigenada
PROCEDIMIENTO:
MEZCLAR, REVOLVER, el estiércol, agua, miel de purga, la leche.
Con un sistema de venoclises añadir gota a gota el agua oxigenada por 15 minutos.
Revolver durante 15 minutos. Tapar con una estopa durante 15 días.
USOS:
Fertilización de diferentes cultivos
Ideal para fertilizar o abonar pastos.
Aplicar 3:20 (3 partes del agroplus x 20 lt de agua).
Aplicar 5:20. Si los cultivos están desnutridos o el suelo deficiente de nutrientes.
AGROPLUS ULTRA
Cortesía: Felipe Hormaza, instructor SENA.
Diseño: María del Socorro Anaya Flórez, instructora SENA
Mezclar todos los
ingredientes. Revolver (a la
izquierda tres veces y luego
a la derecha, repetir varias
veces).
Tapar con una estopa y
dejar fermentar por 8 días
en la sombra
(preferiblemente debajo de
un árbol).
50 Lt. de agua.
5 1 Kg Calfos, cal dolomita o calfomag.
1 1 kg. Melaza, miel de purga, o jugo de
caña.
5 50 Kg. de Boñiga fresca.
PURÍN FOMENTADOR DE VIDA
Procedimiento:
Alistar una caneca plástica (azúl, blanca o negra) de 100 Lt. y añadir:
Utilizar en los cultivos que estén estresados,
atrasados, o amarillos.
Mezclar 1 litro de purín en 20 litros de agua.
Añadir foliar o radicular (raíz).
Colarlo para fertilización foliar (hojas)
Dejar bajo
un árbol
PURÍN DE ORTIGA
Tapar con
estopa
En un tarro plástico de 20 Lt añadir:
2 Kg. de ortiga machacada.
1 Kg. de boñiga fresca.
10 Lt. de agua.
Procedimiento:
Se pica la ortiga y se mezcla con la boñiga y el agua.
Se deja fermentar por 8 días.
Usos:
Es un repelente de insectos y abono foliar.
Dosis : 1 litro de purín en 3 litros de agua.
Se debe colar para la aplicación foliar (hojas).
PILA AVICOLA. (Modificarla según análisis del suelo)
La pila avícola es el lugar que
se utiliza para descomponer
los residuos orgánicos de la
finca.
Le provee alimento a las gallinas,
cuando la pila esta compostada o
“lista” a través de la multiplicación
de insectos, larvas y las lombrices.
Se construye guaduas o con troncos
entrelazados (como un canasto de
dos (2) metros por dos (2) metros), se
llena de la siguiente manera:
1 libra de lombrices, 20 cm de material vegetal (abono verde);
10 cm. de estiércol.
8 vo
1 galón de rizósfera o caldo microbiano (raíz de borraja + raíz
de ortiga); 20 cm. de material vegetal (abono verde); 10 cm.
de estiércol.
7mo
1 galón de súper cuatro; 20 cm. De material vegetal picado
(abono verde – bellota, raquis, hojas o vástago de platano),
10 cm. de estiércol.
6to
250 g. Harina de rocas (arena, mármol molido); 20 cm. de
material vegetal (abono verde); 10 cm. de estiércol.
5to
250 g. Ceniza (que no sea de eucalipto ni de pino); 20 cm.
de material vegetal (abono verde), 10 cm. de estiércol.
4to
250 g. Cal fosforita; 20 cm. de material vegetal (abono verde),
10 cm. de estíercol
3 er
250 g. Cal dolomita; 20 cm. de hojarasca y 10 cm. de estíercol
(vacuno, cerdo, etc.)
2 do
250 g. Cal dolomita; 20 cm. de hojarasca y 10 cm. de estíercol
(vacuno, cerdo, etc.)
1er
MATERIALES
DÍA
Después del octavo día,
taparla durante 30 días, luego
destaparla y dejar que las
gallinas se coman los
insectos.
Tapar la pila con hojas (plátano, bore u
otra planta), si esta muy seca añadirle
agua, si está muy húmeda cubrirla con
más hojas.
Usar el compost para abonar cualquier
cultivo (hortalizas, plátano, café, yuca,
etc.).
ABONO LÍQUIDO
•44 Kg de abono compostado
(bocashi, lombricompost, entre otros)
•20 Kg de boñiga fresca.
•160 litros de agua
•3 Kg de melaza.
Mezclar. Tapar con una estopa. Revolver una vez al día durante 20 días.
DOSIS: Diluir litro y medio en 20 litros de agua. Aplicar radicular en
cítricos u otras especies.
Diluir 3 litros en 20 litros de agua, para hortalizas. Colar para aplicar
foliarmente.
CALDO LOMBRICOMPOST
• 20 LITROS DE AGUA
• 1 KG DE MIEL DE PURGA
• 5 KILOS DE LOMBRICOMPOST
PREPARACIÓN:
MEZCLAR Y REVOLVER EL LOMBRICOMPOST, MIEL
DE PURGA Y A GUA.
UTILIZAR DIRECTAMENTE O CON OTROS CALDOS.
REGAR LAS HORTALIZAS CADA OCHO DÍAS.
FOLIAR COLAR BIEN EL PRODUCTO.
BIOTOTO
50 kg de lombricompost o abono maduro.
50 litros de agua.
2 cucharadas de sulfato de: magnesio, cobre, zinc, manganeso, potasio, hierro.
150 gramos de bórax o ácido bórico.
10 gramos de vitaminas (Tarrito rojo,vitelar).
PROCEDIMIENTO:
Sumergir en una estopa el lombricompost en el agua durante 3 – 5 días. Revolver
durante tres días.
Añadir cada sulfato diluido en agua (más cinco gotas de jugo de limón).
Diluir el bórax o ácido bórico y añadirlo más las vitaminas.
Ajustar el ph: 6,5 – 7.0 .Con miel de purga ( si esta básico) o con cal agrícola o
ceniza ( si esta ácido).
APLICACIÓN: 1: 10 foliar. 1: 5 radicular. Excelente para fertilizar pastos y forraje.
Utilizar como ferti-riego para hortalizas.
Este abono puede durar preparado hasta tres meses.
Socorro A.
EXTRACTO DE MANTILLO DE BOSQUE
• 20 LITROS DE AGUA
• 2 KG DE CAPOTE O MANTILLO DE BOSQUE.
• 25 ml DE YOGURT.
• 50 GRAMOS DE HARINA DE SOYA
• 100 ML DE MIEL DE PURGA.
PREPARACIÓN:
Mezclar y revolver por 10 minutos todos los ingredientes. Tapar con
estopa por 10 días.
USOS: Biofertilizante para cualquier tipo de cultivo.
Aplicación: 2: 20. FOLIAR
4:20 RADICULAR
CALDO AGROMIL
20 KILOS DE ESTIÉRCOL DE VACA.
8 PLANTAS RECOGIDAS EN EL
CULTIVO O MONTE.
5 KILOS DE MIEL DE PURGA.
100 LITROS DE AGUA.
Picar, mezclar. Dejar fermentar por 30 días.
Taparlo con estopa, dejarlo debajo de un árbol o
lugar fresco.
USOS:
Fertilizante acondicionador del cultivo y lo fortalece para prevenirlo de
algunas enfermedades.
DOSIS:
Utilizar 2 litros del caldo por 20 litros de agua, para aplicación radicular.
Para fertilización foliar diluir 1:40.
PLANTAS MEDICINALES
• PAICO.
• TABACO.
• SALVIA AMARGA.
• ATAMISA.
• BARBASCO.
• FIQUE.
• TROMPETO.
• AJÍ.
• ARBOL DEL PARAÍSO.
• AJO.
• CEBOLLA DE RAMA.
• CEBOLLETA.
• NEEM
Dependiendo de la
necesidad de tu
cultivo, puedes
añadirle a los
purines plantas que
aportan: nutrientes,
repelentes,
antibíoticos,
vitaminas, entre
otros.
NUTRIFOS
• 20 LITROS DE ORINA DE ANIMAL.
• 10 KILOS DE LOMBRICOMPOST.
• 5 KILOS DE ROCA FOSFÓRICA. FOSFORITA O
CALFOS.
• 5 KILOS DE MIEL DE PURGA.
• 10 KILOS DE ESTIÉRCOL FRESCO.
• 1 LITRO DE LECHE FRESCA DE VACA
• 40 LITROS DE AGUA LIMPIA
En un recipiente de 100 litros Mezclar los elementos por separado.
Tapar con una estopa. Revolver todos los días por 15 días. Aplicar
foliar o radicular.
SEMILLERO: añadir ½ litro en 20 lt. de agua. Regar cada semana.
FOLIAR: 1 litro + 20 litros de agua. Aplicar cada semana antes de floración.
RADICULAR: 2 litros + 20 litros de agua.
FOSFORIANO
• 30 Kg. DE ESTIÉRCOL VACUNO FRESCO.
• 5 Kg. DE CABEZA DE PESCADO.
• 5 Kg. DE HARINA DE HUESO.
• 1 Lb. DE BOROJÓ.
• 2 Kg. DE HARINA DE SANGRE.
• 5 Kg. DE FOSFORITA.
• 2 Kg. DE CAL AGRÍCOLA.
• 1 Kg. DE PREMEZCLA MINERAL.
• 1 Lt. DE LECHE.
• 200 Lt. DE AGUA.
Macerar las cabezas de pescado, añadirlas al agua con el resto
de ingredientes, revolver, tapar con estopa y dejar fermentar por
30 días. Aplicar 1: 20 radicular; 1:40 foliar.
60 CÁSCARAS DE HUEVO (aproximadamente)
20 LIMONES (pajarito)
Macerar las cáscaras de huevo. Colocarlas en un recipiente
plástico. Agregarles jugo de limón hasta que las cubra.
Tapar durante 5 días.
Añadirlo al super 4 o caldo Chileno, ureca, o urimiel, entre
otros.
También lo pude colar y diluir (10 C.c o ml. /20 Lt) para aplicarlo foliar
o radicular.
El excedente añadirlo a los abonos líquidos o sólidos.
CASCAFOS
URECA
• 30 Kg. DE ESTIÉRCOL VACUNO FRESCO.
• 20 Kg. DE HOJA DE MATARRATÓN
• 10 Kg. DE HOJA DE LENGUA DE VACA
• 10 Kg. DE HOJAS DE ORTIGA.
• 10 Kg. DE HOJAS DE CHACHAFRUTO.
• 10 Kg. DE HOJAS Y FLORES DE BOTÓN
DE ORO.
• 20 Lt. DE ORINA.
• 1 LITRO DE LECHE.
• 5 Kg. DE MELAZA.
• 5 Kg. DE RÁBANO (potencializador del N).
• 200 Lt. DE AGUA.
Picar , mezclar, revolver durante 30 días.
Aplicar radicular 1: 20 Y 1:40 foliar. antes
de la floración
BIOFERTILIZANTE URIMIEL
• 5 LITROS DE ORINA HUMANA.
• 1 KILO DE MIEL DE PURGA.
• 1O LITROS DE AGUA.
Revolver el agua con la orina y la miel de purga.
Dejar fermentar por cinco días. (Taparlo con estopa)
Añadir 1: 1 ( un litro de preparado por un litro de
agua) cada tres días.
Recuerda:
40 litros de orines equivalen a 7 Kg., de nitrógeno.
BOTÓNUTREX
• 2 Kg. DE BOTÓN DE ORO (hoja y
flor, aportan: N, P, K, Ca).
• 20 Lt. DE AGUA.
Macerar las hojas y flores. Añadirle
el agua. Colarlo para aplicación
foliar, inmediatamente.
De acuerdo con la necesidad de tu
cultivo, añadirlo puro o diluido.
Soky
ABONO CON BOTÓN DE ORO
1 TONELADA DE
MATERIAL SECO =
50 Kg DE FERTILIZANTE
20 – 9 - 20
MATERIALES
60% BOTÓN DE ORO
5% DE ESTIÉRCOL
25% TIERRA
5% RESIDUOS DE COSECHA
5% DE ABONO COMPOSTADO Y MADURO
Revolver. Dejar compostar por 30 días.
BANCO DE FERTILIZANTE
= 5 TON / Ha
El corte a las 7 semanas contiene mayor
contenido de proteína
Alimento para gallinas: 15% harina de
hojas de botón de oro
Insecticida 1. (thrips, mosca blanca y
araña roja)
•500 Gr. de cogollo Zwinglia.
•200 Gr. de ají.
•750 Gr. de hoja de cabuya.
•¼ Lb. de jabón en barra, azul.
•5 litros de agua.
Macerar, moler o licuar. Hervir,
colar y envasar.
Diluir 200cc (ml) en 20 litros de
agua. Aplicar frío.
Insecticida 2.
•750 Gr. de cabuya ( 3 hojas aproximadamente).
•Salvia (500 gr.)
•Sábila (750 gr.) 3 pencas.
•¼ de jabón azul. “rey”
•7 ½ litros de agua.
MACERAR, MOLER O LICUAR TODOS LOS
INGREDIENTES.
Dejar hervir hasta que queden 5 litros. Colar.
DILUIR 300 CC. EN 20 LITROS. Aplicar
foliarmente y rotar los insecticidas cada ocho
días.
INSECTICIDA 3.
• 1 PUÑADO DE ALBAHACA.
• 5 LITROS DE AGUA.
HACER UNA INFUSIÓN Y
UTILIZAR EN 20 LITROS DE
AGUA.
Aplicar de forma foliar. Rotar
con diferentes insecticidas cada
ocho días.
INSECTICIDA 4. (contra el cogollero,
mariposa blanca, mosca blanca)
• 200 Gr. DE SALVIA AMARGA.
• 50 Gr. DE AJÍ FRESCO.
• 80 Gr. DE AJO.
• 100 GR. PAICO.
• 20 LITROS DE AGUA.
• ¼ DE JABÓN AZUL O 2 CUCHARADAS DE JABÓN LÍQUIDO. O
ACEITE AGRÍCOLA 1 C.c. / litro. (neofat de safer).
• 200 C.c. / ml de ALCOHOL AL 70%.
PREPARACIÓN:
1. Moler y picar.
2. Mezclar en agua caliente (5 lt) las plantas durante 1 día. Tapar.
3. Luego añadirle a los dos o tres días 15 litros de agua fría y los demás
ingredientes.
4. Mezclar con el aceite agrícola o el jabón. Aplicar foliar.
INSECTICIDA 5. (Cucarachas)
• 450 gramos d azúcar pulverizada.
• 50 gramos de ácido bórico.
Mezclar los ingredientes con un palo
o cuchara (evitar tocarla con las manos)
Añadirle agua hasta formar una masa compacta.
Hacer pequeñas bolitas y dejarla en las esquinas de
las áreas por donde circulan.
PARA CONTROLAR LA BABOSA:
- UN COSTAL + CERVEZA + MELAZA
PURÍN DE ORTIGA
• 30 LITROS DE AGUA
• 5 KILOS DE ORTIGA
• PREPARACIÓN:
• Picar o macerar la ortiga. Añadirla al agua.
Tapar. Fermentar por 3 – 5 días.
DOSIS:
1:1. Actúa como fungicida. Se puede revolver con
el purín de papunga, con el de cola de caballo o
el caldo bordelés.
PURÍN DE DIENTE DE LEÓN
(para proteger de hongos la papa y el tomate)
•1 Kilo de hojas de diente de león.
•1 Hoja de sábila ( extraer el cristal).
•10 Litros de agua.
Picar o macerar, mezclar en 5 litros de agua.
Dejar reposar por 2 días a la sombra y
tapado. Revolver todos los días.
A los 2 días añadirle la sábila (rayada o licuada).
Añadirle 5 litros de agua. Esta listo para fumigar.
Aplicar en las horas de la tarde cada 4 días en invierno, cada
semana como preventivo.
PURÍN DE PAPUNGA O CADILLO
•1 Kilo de papunga.
•7 Litros de agua.
Picar o macerar, mezclar en el agua.
Dejar fermentar por 4 días. Colar.
Aplicar: 1 litro por 10 litros de agua para fumigar. Previene y
controla hongos (gota en el tomate). Se puede mezclar con el
caldo bordelés.
Preventivo: cada 15 días.
Curativo: cada 3 – 5 días.
FUNCICIDA E INSECTICIDA
• 500 GRAMOS DE SALVIA
AMARGA.
• 200 GRAMOS DE
COGOLLOS DE LIMÓN –
ZWINGLIA.
PREPARACIÓN:
1. MACERAR,
2. DEJAR FERMENTAR POR 3
DÍAS.
3. DILUIR 300CC. EN 20 LITROS DE
AGUA
FUNGICIDA BIOLÓGICO
•5 Kg. DE CENIZA.
•10 LITROS DE AGUA.
HERVIR. COLAR.
UTILIZAR 1 LITRO POR BOMBA
DE 20 LITROS DE AGUA.
FLÓRACIÓN
3 KILOS DE FLORES HELICONIAS.
3 KILOS DE FLOR DE BOTÓN DE
ORO.
3 KILOS DE FLORES DE
RESUCITADO, VERANERA, O
TULIPÁN AFRICANO, ENTRE OTRAS.
1 GALÓN DE AGUA
MACERAR LAS FLORES EN UN GALÓN DE
AGUA.
AÑADIRLES 5 LITROS DE AGUA HIRVIENDO.
TAPARLO POR TRES DIAS. COLAR. APLICAR
3 CC. POR LITRO DE AGUA.
APLICAR CADA 15 DÍAS
1 LIBRA DE PANELA.
2 LIBRAS DE ARVENCES O BUENAZAS.
1 BALDE PLÀSTICO DE DIEZ LITROS.
Se pican las buenazas con la panela.
Se mezclan en el balde.
Se coloca peso encima, (una piedra o
tronco).
A los dos días se obtiene un líquido
(activador de semillas).
PURÍN ACTIVADOR DE GERMINACIÓN DE
SEMILLAS
Remojar las
semillas
durante 8
horas antes
de sembrar.
DESINTOXICACIÓN DEL SUELO
• Mezclar en los compostados: nogal,
heliconias y tallos de leguminosas verdes.
• Los claveles, rudas, cactus y heliconias
absorben los contaminantes que hay en el
suelo, por eso se deben mezclar en los
compostados o abonos fermentados.
• De esos compostados se pueden extraer
los hidrosolubles o también utilizarlos
directamente.
• Aplicar de 200 a 500 gramos, según la edad
de las plantas. Se utiliza desde las
primeras edades hasta la producción.
ORINA DE VACA
•5 LITROS DE ORINA DE VACA
•3 LITROS DE AGUA.
Recoger la orina y dejar en
reposo por 15 días. Luego
mezclar con agua. Aplicar con
bomba o irrigar las plantas.
Aplicar para evitar enfermedades (gota
y virosis) en el tomate, papa y
pimentón.
BIOTRAMPAS – CEBO
(Mosca de la fruta)
• 1 TAZA DE ORINA ANIMAL.
• 1 ½ CUCHARADA DE ESENCIA
DE VAINILLA.
• 5 CUCHARADAS DE MELAZA.
• 1 CUCHARADA DE BORAX.
• 1 LITRO DE AGUA.
ALTERNATIVA:
• PULPA DE FRUTA ( tomate o
lulo) + MELAZA + ORINES. 15 Cm
PEGANTE
(lechero)
MICROBIOL (insecticida)
• 250 Gr. DE PLANTAS FRESCAS, o,
150 Gr. EN SECO.
• 5 CUCHARADAS DE JABÓN
LÍQUIDO.
• 1 CUCHARADA DE AJÍ MOLIDO O 2
CUCHARADAS DE AJÍ FRESCO.
• 1 CABEZA DE AJO GRANDE.
• 20 LITROS DE AGUA.
MACERAR TODOS LOS INGREDIENTES.
APLICAR EL MISMO DÍA O PARA MEJOR
EFECTO A LOS 3 DÍAS DE PREPARADO.
CHAVITOX (insecticida)
• 1 LIBRA DE PAICO.
• 15 Gr DE AJÍ.
• 1 CABEZA DE AJO.
• 200 Gr DE TABACO.
• 40 LITROS DE AGUA
• Se maceran los anteriores ingredientes en 10
litros de agua. Luego se le agregan los otros
30 litros.
• Se aplica al día siguiente.
HIGUERILLÓN (insecticida)
• 200 Gr. DE SEMILLA DE HIGUERILLA.
• ½ LIBRA DE HELECHO MARRANERO.
• 8 CUCHARADAS DE JABÓN AZUL (no
detergente).
• 20 LITROS DE AGUA.
Macerar la semilla, el helecho. Añadirle el jabón
diluido. Añadirle el agua. Dejar 2 o 3 días. Colar.
Aplicar foliar.
OPCIONAL:
PREPARAR EL ALISIL Y EL HIGUERILLÓN COMO UNO SOLO.
CALDO DE CENIZA
(fungicida e insecticida) para proteger el tomate, papa,
pimentón, maracuyá, lulo, entre otros cultivos.
• 5 Kg. DE CENIZA.
• 1 LIBRA DE JABÓN AZUL DILUÍDO
(que no sea detergente)
• 12 LITROS DE AGUA.
Cocinar durante 20 minutos.
Dejar asentar la ceniza. Colar y sacar el
sobrenadante. Mezclar ½ litro del preparado en 20
Litros de agua. Añadirle aceite agrícola.
CALDO BORDELES (1%). FUNGUICIDA
INGREDIENTES PARA 100 Lt.
• 1 Kg cal viva
• 1 kg de sulfato de cobre
• 100 Lt de agua
• 1 Balde plástico
• 1 Tarro plástico (100Lt).
• 1 Machete.
• 1 Palo de madera
PREPARACIÓN:
1. Disolver el sulfato de cobre, en 10 lt de agua,
en el balde plástico.
2. En el tarro plástico (de 100 Lt) añadir a 90 Lt
de agua + 1 Kg de cal viva. Revolver.
3. Agregue la solución de sulfato de cobre al
tarro con la solución de cal apagada.
Revuelva permanentemente.
4. Compruebe la acidéz del caldo: Sumerja el
machete: si se oxida requiere más cal, sino
esta en el punto.
APLICACIÓN:
A = Dilución 3:1 ( 3 partes del
caldo + 1 parte de agua).
B = Dilución: 1:1.
RECOMENDACIONES:
Use el A: Para cebolla, ajo,
tomate y remolacha.
Use el B: Para fríjol y repollo.
USE PURO (1%).
Para tomate, papa, zanahoria,
después que la planta tenga más
de 30 cm.
Nota: Use el caldo máximo a los 3 días de preparado.
No haga aplicaciones en plantas recién germinadas ni en floración. Socorro A.
CALDO SULFOCÁLCIDO. INSECTICIDA
INGREDIENTES PARA 100 Lt.
• 10 Kg cal viva
• 20 kg de azufre (pulverizado)
• 100 Lt de agua
• 1 Caneca metálica
• 1 Fogón de leña
• 1 Palo de madera
PREPARACIÓN:
1. Añadirle al azufre agua (en la caneca metálica) hasta
formar una pasta. Revolver constantemente.
2. Colocar a calentar ( en el fogón de leña) Agregar
simultáneamente la cal y el agua.
3. Añadir agua hasta completar el volumen (100 litros).
Revolver constantemente. Avivar el fuego.
4. El caldo esta en su punto cuando cuando se torna vino
tinto ( entre 30 min y 1 hora) y esta espeso.
5. Dejar enfriar y envase el líquido vino tinto (
sobrenadante) en baldes plásticos o de vidrio oscuro.
6. El residuo, cuncho que queda puede ser utilizado como
sellante o cicatrizante.
APLICACIÓN:
Diluir ½ litro de caldo
sulfocálcico en 20 lt de agua.
Aplique para cebolla, fríjol,
habichuela.
Diluir 3/4 litro de caldo
sulfocálcico en 20 lt de agua.
Para combatir los trips en cebolla
y ajo.
Diluir 2 litros de caldo
sulfocálcico en 20 lt de agua.
Frutales.
RECOMENDACIONES:
No aplicar el caldo a plantas como zapallo,
pepino, melón, sandía (Familia
Curcubitáceas)
Nota: Actúa también como funguicida, debe aplicarse antes de la aparición de la enfermedad,
cada díez días.
No haga aplicaciones en plantas en floración Socorro A.
CALDO CENIZA. INSECTICIDA
INGREDIENTES PARA 10 Lt.
• 5 KG DE CENIZA CERNIDA.
• ½ KILO DE JABÓN AZUL.
• 10 LITROS DE AGUA.
• 1 TARRO PLÁSTICO.
• 1 OLLA METÁLICA.
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente metálico mezcle el
agua, la ceniza y el jabón.
2. Poner a hervir durante 20 minutos.
3. Dejar enfriar para aplicarlo
APLICACIÓN:
1 litro de caldo de ceniza +
20 litros de agua.
Se puede mezclar con el
caldo bordelés o el
preparado de tabaco.
RECOMENDACIONES:
Para aplicar los caldos a nivel foliar es
conveniente colarlos o filtrarlos (para
que la bomba aspersora no se tape).
Protéjase los ojos, manos, boca.
Lávese bien después de cada
aplicación.
Nota: Aplicar preferiblemente en la horas de la mañana o al atardecer.
No haga aplicaciones en plantas en floración Socorro A.
CALDO VISOSA. FUNGUICIDA
INGREDIENTES PARA 100 Lt.
• 500 GR DE SULFATO DE COBRE
• 500 GR DE CAL HIDRATADA.
• 600 GR DE SULFATO DE ZINC.
• 400 GR DE SULFATO DE MAGNESIO.
• 400 GR DE ÁCIDO BÓRICO.
• 2 TINAS PLÁSTICAS.
• 100 LITROS DE AGUA
PREPARACIÓN:
1. Disolver en la tina (A) 50 litros de agua con
los sulfatos de cobre, zinc, magnesio y ácido
bórico.
2. Diluir en la tina (B) la cal en 50 litros de agua.
Revolver con un palo.
3. Mezclar la solución de la tina A en la B (
NUNCA AL REVÉS) y revolver
constantemente.
4. Aplicar inmediatamente al cultivo deseado.
CANTIDAD
REQUERIDA PARA
1500 ÁRBOLES DE
CAFÉ
Nota: ESTE CALDO PROTEGE AL CAFÉ DE LA ROYA.
Aplíquelo cada 30 días. No haga aplicaciones en plantas en floración
Altura de los
cafetos en mt
Cantidad de
Caldo Visosa
en Lt.
0,50
1,00
1,50
2,00
100
200
300
400
Socorro A.
INSECTICIDA -FUNGUICIDA
200 GR DE:
• HOJAS DE NEEM O ACEITE DE NEEM
• Limonaria o penca de sábila.
• Ajo. Cebolla
• Clavos de olor. Canela
• Albahaca
• Ruda
• Gengibre
• Pimienta negra
• Azafrán (achiote)
½ LITRO DE EM
½ LITRO DE MELAZA
PREPARACIÓN:
PICAR TODO. REVOLVER EN UN RECIPIENTE PLÁSTICO. COLOCAR ENCIMA UNA PIEDRA PARA QUE
HAGA PRESIÓN SOBRE EL MATERIAL VEGETAL. TAPAR.
DEJAR FERMENTAR DURANTE 10 DÍAS (Se ve el hongo). RETIRAR LA TAPA Y SACAR LA PIEDRA.
COLAR O FILTRAR EL LIXIVIADO ( utilizar un lienzo o media velada). EMPACAR EN BOTELLAS
PLÁSTICAS.
APLICACIÓN:
EL RESIDUO SÓLIDO AÑADIRLO DE FORMA RADICULAR A LOS ÁRBOLES ENFERMOS.
DIARIAMENTE APLICAR FOLIAR: 10 cc. / 20 LITROS DE AGUA + 1 cc NEEM.
Socorro A.
21. LA COCA (Erythroxylum coca):
Es un arbusto de origen amazónico, cuyo hábitat son los
valles calientes y húmedos, entre 1000 y 2000 m.s.n.m.
Es fundamental en las culturas indígenas andinas y
amazónicas. Es parte del legado cultural de las etnias
Suraméricanas.
Se puede utilizar para suplir algunos nutrientes tanto
para la alimentación humana, como en la animal y para
nutrición vegetal, por su gran contenido de
micronutrientes, macronutrientes, vitaminas, entre otros.
ELEMENTOS CONTENIDO mg/100 g
PROTEÍNA (NX6.25) 20.06
ALCALOIDES TOTALES NO VOLATILES 0.7
GRASA 3.68
CARBOHIDRATOS 47.5
ALFA CAROTENO 2.76
BETA CAROTENO 9.4
VITAMINA “C” 6.47
VITAMINA “E” 40.17
TIAMINA (VITAMINA B-1) 0.73
RIBOFLAVINA VITAMINA B-2) 0.88
NIACIANA FACTOR PP) 8.37
CALCIO 997.62
FOSFATO 412.67
POTASIO 1739.33
MAGNESIO 299.3
SODIO 39.41
ALUMINIO 17.39
BARIO 6.18
HIERRO 136.64
ESTRONCIO 12.02
BORO 6.75
COBRE 1.22
ZINC 2.21
MAGNESIO 9.15
CROMO 0.12
ELEMENTO CONTENIDO mg/100 g
CONTENIDO DE NITRÓGENO (N), FÓSFORO (P) Y POTASIO (K) EN
ALGUNOS RESIDUOS ORGÁNICOS
MATERIAL O RECURSO % N % P % K
GALLINAZA “PURA” 4 - 6 1-2 2-3
PORQUINAZA 3,3 1.0 – 3.0 1.0 – 2.0
LOMBRICOMPUESTO DE HOJAS DE MANGO 1,23 0, 52 0,65
LOMBRICOMPUESTO DE CORTE DE PRADO 2,0 – 2,5 0,4 – 0,7 0,95 – 1,4
LOMBRICOMPUESTO DE BOVINAZA 3,0 – 3,5 1,3 3.2
LOMBRICOMPUESTO DE CACHAZA 2.0 – 2.5 1.9 0.7
HARINA DE PLUMAS DE POLLO 4,57 0,38 0,23
HARINA DE SANGRE 12 0,1 – 0,5 0,3 – 0,6
CONEJAZA 1,5 -2.2 1.0 – 5.0
TALLOS DE FRÍJOL 0,17 – 2,30
HOJA DE FRÍJOL 0,27 – 2,70
COMPOST RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 0,5 – 2,0
HARINA DE PESCADO 2,2 – 3,3 0,7 – 1,0
HOJAS DE PLÁTANO 0,15 2,9
TALLOS DE PLÁTANO 0,65 10,8
PULPA DE CAFÉ 0,5 – 0,7 3,5 - 4
FUENTE: ABONOS ORGÁNICOS. 2000. Jairo Gómez Zambrano. Pg. 50 – 51.
CONTENIDO DE calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Azufre (S) EN ALGUNOS
RESIDUOS ORGÁNICOS
MATERIAL O RECURSO % Ca % Mg % S
GALLINAZA DE PISO 3 - 8 0,6 – 1,3 0,1 – 0,2
PORQUINAZA 2 - 4 0,4 0,14
LOMBRICOMPUESTO DE HOJAS DE MANGO 2,34 1,72
LOMBRICOMPUESTO DE CORTE DE PRADO 0,49 0,30
HARINA DE SANGRE 0,53 0.06 0.13
PULPA DE CAFÉ 0, 5 – 1,0 0,2 – 0,4 0,1 – 0.2
HOJA DE PLÁTANO 0,16 0,2 0,14
COMPOST RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 6 0,6
HARINA DE PLUMAS DE POLLO 0,46 0,05
FUENTE: ABONOS ORGÁNICOS. 2000. Jairo Gómez Zambrano. Pg. 52.
CONTENIDO DE ELEMENTOS MENORES (ppm) EN ALGUNOS
RESIDUOS ORGÁNICOS
MATERIAL O RECURSO Fe Mn Zn Cu Bo
GALLINAZA 1500 300 300 60 20
PORQUINAZA 2000 350 300 60
LOMBRICOMPUESTO DE HOJAS DE MANGO 36820 737 160 110
LOMBRICOMPUESTO DE CORTE DE PRADO 500 90 33 38 30
HARINA DE PLUMAS DE POLLO 1110 13 93 16
HARINA DE SANGRE 5300 56 82 15
HOJAS DE YUCA 550 100 150 18
COMPOST RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 10000 180 600 240
HOJAS DE PLÁTANO 25 12 15 5
FUENTE: ABONOS ORGÁNICOS. 2000. Jairo Gómez Zambrano. Pg. 53.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE ALGUNAS
ESPECIES DE INTERÉS COMO FORRAJE
PLANTA % N % Ca % P MADUREZ
ALFALFA (Medicago sativa) 22,7 1 0,24 45 días
BRAQUIARIA (Brachiaria decumbes) 5 - 11 0,26 0.,14 45 días
BRAQUIARIA (Brachiaria dictyneura) 7,5 0,36 0,16 50 días
CAÑA FORRAJERA (Saccharum officinarum) 4,94 0,20 0,26 100 días
ELEFANTE (Pennisetum purpureum) 4,8 0,35 0,44 Prefloración
ESTRELLA (Cynodom nlemfuensis) 12 - 14 0,80 0,34 Prefloración
GUINEA (Pacinum maximun) 3,6 – 9,5 0,62 0,13 Prefloración
IMPERIAL (Axonopus scoparius) 6,3 0,60 0,19 Prefloración
KIKUYO (Pennisetum clandestinum) 7,5 0,42 0,28 50 días
MAÍZ (Zea mays) 8 - 11 0,19 0,30 100 días
75 días 9% N
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE ALGUNAS
ESPECIES DE INTERÉS COMO FORRAJE
PLANTA % N % Ca % P MADUREZ
MICAY (Azonopos micay) 8 - 11 0,41 0,17 Prefloración
PARÁ (Brachiarai mutica) 11 - 14 0,51 0,12 Floración
RAMIO (Boehmeria nivea) PROTEÍNA
18 - 24
2,54 0,21 Planta completa
RAMIO (fibra = 25%; Mg = 1,02%; Cu = 17
p.p.m.; Zn = 25 p.p.m.)
Materia seca
16 - 22
TRÉBOL BLANCO (Triflolium repens) 15 1,13 0,37 45 días
BORE (Colocasia esculenta L.)
Vitaminas A, C, minerales
Hoja = 22, 4
Pecíolo = 9,62
Hoja completa = 13,6
NACEDERO (Trichanthera gigantea) PROTEÍNA
15 - 20
4 0,29 1 año
NACEDERO (K = 3%)
MANÍ FORRAJERO (Arachis pintoi) 14 - 20
MORERA 22,8 0,82 0,3
MORERA (K = 1,65%)
Bibliografía
LARECO C. Max (1985) Tabla de contenido nutricional en
pastos y forrajes de Colombia: ICA – COLANTA.
Publicación del Comité de Educación y el departamento
de asistencia Técnica. Bogotá.
Biblioteca del Campo. Manual Agropecuario. Tecnologías
orgánicas de la Granja Integral Autosuficiente. Junio
2004
ANEXO
EL BOTÓN DE ORO
EL BOTÓN DE ORO
(Thithonia diversifolia)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL CAUCA
CENTRO AGROPECUARIO
LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA
EL BOTÓN DE ORO ES MUY ÚTIL Y DE FÁCIL
MANEJO
ELABORADO POR: MARÍA DEL SOCORRO ANAYA FLÓREZ
INSTRUCTORA BIOTECNOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS
 PLANTA MELÍFERA.
(PRODUCE NÉCTAR Y POLEN)
 ATRAYENTE DE INSECTOS
BENÉFICOS QUE CONTROLAN PLAGAS.
 PLANTA RÚSTICA, CON BUENA ADAPTACIÓN
A DIFERENTES CONDICIONES
AGROECOLÓGICAS.
CARACTERÍSTICAS
 EXCELENTE COMO ABONO
VERDE.
 MEJORADOR DEL SUELO
(corrige el pH de suelos
ácidos; además incorpora:
N, P,K, Ca).
 ÚTIL COMO BARRERA VIVA
Y BARRERA CONTRA EL
VIENTO.
La barrera de Tithonia se ubica en el límite
inferior de la finca para retener una proporción
considerable de los nutrientes disueltos en el
agua que recorre y que generalmente sale de la
finca.
ESTOS NUTRIENTES DISUELTOS EN EL AGUA
CONSTITUYEN UNA PÉRDIDA ECONÓMICA Y
UNA FUENTE IMPORTANTE DE
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS.
El uso del botón de oro se basa en su notable
capacidad de extraer nutrientes del suelo,
aún en suelos muy pobres y de acumularlos en
su biomasa en altas concentraciones.
% N %
Ca
%
P
%
Mg
Madurez
Hojas = 14,8 – 28,7 1,65 –
2,25
0,32 –
0, 39
0,046 –
0,069
110 días
PROTEÍNA CRUDA:
Antes de floración= 27,4
Crecimiento avanzado = 28, 5
Floración media = 22
Floración completa = 20,2
2,1
2,3
2,4
1,96
0,35
0,38
0,36
0,32
0,05
0,05
0,07
0,06
CAROTENOS = 430,94 µ g . ɞ - CAROTENO/ 100 gr DEL MATERIAL FOLIAR
XANTOLIFIAS MONOHIDROXILADAS Y DIHIDROXILADAS: 533,19 µ g
COMPUESTO HISPIDULIN = Repelente de insectos
Fuente: Tres especies Vegetales promisorias: Nacedero, Botón de Oro, Bore. CIPAV,C.V.C. COLCIENCIAS 2002
B
O
T
Ó
N
D
E
O
R
O
0.8
0.3
2.6
CALCIO (Ca)
2.5
1.8
3.0
POTASIO (K)
0.3
0.1
0.3
FÓSFORO (P)
2.0
0.6
2.9
NITRÓGENO (N)
FLORES %
TALLOS %
HOJAS %
NUTRIENTE
CUANDO LA TITHONIA YA HA FLORECIDO SE ENCUENTRAN
VALORES PROMEDIO DE LOS SIGUIENTES NUTRIENTES EN
SU BIOMASA:
2,9
0,6
2
0,3
0,10,3
3
1,8
2,5
2,6
0,3
0,8
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
%
N P K Ca
HOJAS
TALLOS
FLORES
NUTRIENTES EN LA BIOMASA DE LA PLANTA BOTÓN DE ORO
(Tithonia d.), CUANDO HA FLORECIDO.
Socorro A.
USTED PUEDE RECICLAR LOS NUTRIENTES EN SU FINCA
UTILIZANDO BARRERAS VIVAS DE DOBLE PROPÓSITO
El uso de plantas como barreras vivas
ha tenido éxito en el control de erosión,
en áreas de ladera alrededor del mundo.
Las barreras vivas de doble propósito
(caña, botón de oro, entre otras) tienen
como finalidad proporcionar al agricultor
un incentivo económico además de
reducir las pérdidas de suelo por
erosión.
ABONO FOLIAR:
Macere 2 kg de
hoja y flor,
añádale
20 lt de agua,
cuele el preparado y
apliquélo
en forma foliar en horas de
la tarde
EL BOTÓN DE ORO COMO
ABONO ORGÁNICO
Por su alto contenido
de N, P, K en su
biomasa y por su
rápida descomposición
se utiliza como abono
orgánico.
Incorpórelo
directamente al suelo,
o al preparar los
purines añádale 2 kg
de hoja y flor picados
(al super 4; al caldo
chileno, entre otros).
DE USO POTENCIAL EN ALIMENTACIÓN
DE RUMIANTES Y MONOGÁSTRICOS.
 CONTIENE ALTO CONTENIDO DE
PROTEÍNAS Y MINERALES.
ES DE BUENA ACEPTACIÓN POR
ANIMALES COMO CONEJOS Y OVINOS DE
PELO.
OTRAS CARACTERÍSTICAS
USOS
El botón de oro es consumido por vacas
Holstein, en ramoneo.
Se mezcla picada con otros forrajes como
cogollo de caña, chachafruto, nacedero.
UTILIZACIÓN EN DIETAS
PARA OVEJOS:
Picar el botón de oro
en floración, de 2 cm a 4 cm.
Suminístreles del 50% al 100%
de la dieta básica, durante 5 días.
COMPLEMENTAR CON BLOQUE MULTINUTRICIONAL (10%
de úrea) a voluntad y follaje de mataratón (3 kg/ 100 kg peso
vivo, base fresca). La dieta con 50% de botón de oro se
complementa con cogollo de caña picado, entre otros.
NOTA: Cuando se cosecha en prefloración posee un mayor porcentaje de
proteína (Vargas 1992).
UTILIZACIÓN EN DIETAS
CONEJAS DE CRÍA Y ANIMALES DE CEBA
Mezclar el follaje con concentrado y pasto de corte
para la fase de acostumbramiento.
Posteriormente se utilizará el botón de oro como
fuente alternativa de acostumbramiento.
UTILIZACIÓN EN DIETAS
PARA EL GANADO, CABRAS, OVEJOS, CURÍES Y CONEJOS:
Consumen bien este follaje sin
necesidad de ser trozado hasta
un díametro de tallo de 1.0 a 1.5 cm,
especialmente cuando se suministra
tierno (alrededor de 50 días de edad),
época en la cual presenta un buen
valor nutricional (Rodríguez y Navarro 1990)
UTILIZACIÓN EN DIETAS
CERDOS : el botón se mezcla
con nacedero, plátano, cidra,
chachafruto, u otros.
GALLINAS PONEDORAS:
Se utiliza como ración para la alimentación de gallinas.
Suministréles harina de hojas (15%). El color de la
yema es más intenso comparado con la dieta con
concentrados. Ensaye administrándoles flores (20% -
30%), contienen vitaminas y carotenos (aumenta el color
amarillo del huevo)
UTILIZACIÓN EN DIETAS
Tilapias: las hojas esparcidas en estanques
son consumidas por éstas.
UTILIZACIÓN EN DIETAS
POLLITOS: a partir de los siete días de edad,
aliméntelos durante siete días, sustituyéndoles
el 20% de concentrado comercial por follaje
seco y molido de botón de oro.
Obtendrá un alto consumo y ganancia de peso
(75%- 99% con relación a la torta de soya).
UTILIZACIÓN COMO MEDICAMENTO
• LAS HOJAS EN MACERACIÓN
ALCOHÓLICA son utilizadas
como verdadera árnica en Cuba
(Souza citado por Roig y Mesa 1974)
• HOJAS EN COCCIÓN:
se utiliza como remedio contra
la malaria ; como tratamiento de
eczemas e inflamaciones de la
piel de los animales domésticos
(Nash 1976).
UTILIZACIÓN COMO MEDICAMENTO
• HOJAS EN COCCIÓN: para problemas de hígado.
• EN SALUD ANIMAL: para disminuír los abortos y
canibalismo en conejos.
• PARA DEPURAR Y ARROJAR LA PLACENTA: se les suministra a
las conejas antes del parto (2 o 3 días) y después del
parto (5 a 8 días).
• Por su contenido nutricional mejora la lactancia.
PROPAGACIÓN VEGETATIVA
Utilizar material vegetativo de
plantas jóvenes sin florecer;
tomando tallos de
aproximadamente 30 cm – 50 cm
de longitud 2.0 a 3.5 cm de
díametro que posean 4 o 5 yemas.
Se utilizan estacas del primer tercio
o parte más leñosa del tallo, del
segundo tercio o zona intermedia.
(Salazar 1992).
ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO
Sembrar las estacas de manera horizontal o
inclinada sin cubrirlos totalmente de tierra (Rodríguez y
Navarro 1991 citados por Rodríguez 1990).
DURACIÓN DEL CULTIVO
Se reportan 10 años de
duración del cultivo.
PRODUCCIÓN DEL FORRAJE VERDE:
Se estima entre 30 y 70
toneladas/ha, dependiendo de la
densidad de la siembra
(entre 0.5 m x 0, 75m; 0,75m x 0,75m; 1.0 m x
0.75 m), de la fertilidad de los suelos,
del manejo y del estado vegetativo.
MANEJO DEL CULTIVO
AL SOMETER EL CULTIVO A
CORTES FRECUENTES HAY
UNA MAYOR PRODUCCCIÓN
DE BIOMASA COMESTIBLE
POR PLANTA, en densidades
menores de 1.33 y 1.77
(plantas /m2).
El conocimiento y la experiencia son básicos para
aprovechar las bondades de la Naturaleza
Socorro A.
Reconcíliate con la Naturaleza, respeta su
dinámica; ella es sabia y poderosa.
Socorro A.
BIBLIOGRAFÍA
CIAT, notas agroecológicas. Proyecto SOL. Colombia:
e.barrios@cgiar.org. Fax: (572)4450073. Palmira (Valle).
Documento INTERNET. Clara Inés Ríos Katto y Amparo Salazar.
Fundación para la Investigación en Sistemas Sostenibles de
Producción Agropecuaria (CIPAV) – Instituto Mayor Campesino
(IMCA). E- mail: cipav@cipav.org.co
Socorro A.
LOS
PREGERMINADOS
UNA OPCIÓN PARA
POTENCIALIZAR LOS
NUTRIENTES QUE
CONTIENEN LAS
SEMILLAS Y MEJORAR LA
NUTRICIÓN ANIMAL
MARÍA DEL SOCORRO ANAYA FLÓREZ,
Licenciada en Biología. Especialista en
Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible
AL SOMETER UNA SEMILLA AL PROCESO DE
GERMINACIÓN Y… MANEJANDO VARIABLES COMO
TEMPERATURA, INTENSIDAD LUMÍNICA Y HUMEDAD… SE
PRODUCEN UNA SERIE DE REACCIONES
BIOQUÍMICAS PROVOCADAS POR LA IMBIBICIÓN
ENTRE ELLAS:
 Síntesis de Aminoácidos y proteínas.
 Síntesis de Vitaminas.
 Síntesis de Hormonas vegetales.
 Síntesis de enzimas.
Síntesis de CARBOHIDRATOS (glucosa) a partir de
moléculas como el agua y el gas carbónico, en
presencia de luz
6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2 + Kcal
Gas Agua Glucosa + Oxígeno + Energía
carbónico
EL PREGERMINADOR:
Es el espacio donde las semillas
germinan hasta llegar a un estado
de plántula (entre 10 y 15 cm).
Materiales utilizados:
Zarán o polisombra al 70% - 80%
Guadua
Alambre No. 12
Alambre galvanizado (para amarrar).
Plástico de invernadero, o teja, zinc
Grapas
Listones
Puntillas
Solución inmunizante
El área construida depende de
las necesidades y cantidades a
pregerminar y la necesidad
biomasa.
EN ESTE ESPACIO SE PUEDEN GERMINAR
DIFERENTES MATERIALES VEGETALES
1 Kg. DE MAÍZ
50 Gr. DE CAL VIVA O CENIZA.
5 Lt. DE AGUA LIMPIA.
1er DÍA: SUMERGIR LA SEMILLA EN LA MEZCLA DE
AGUA CON CAL O CENIZA.
2do. DÍA: SUMERGIR LA SEMILLA EN AGUA LIMPIA.
3er. DÍA: REGAR LA SEMILLA EN CANASTILLAS,
BANDEJAS, ENTRE OTROS.
ACONDICIONAMIENTO DE LA SEMILLA
DEJAR EN LA OSCURIDAD DURANTE 3 A 5 DÍAS, TAPADO CON ZARÁN O ESTOPA.
• CUANDO GERMINEN
LAS SEMILLAS,
PERMITIR QUE LES DE
LUZ.
• A LOS 12 – 15 DÍAS LAS
PLÁNTULAS ESTARÁN
LISTAS PARA DARLE A
LOS ANIMALES, en
raciones pequeñas, si
aún no están
acostumbrados a este
tipo de alimento.
De un kilo de semilla
se obtendrán 4 kilos
de pre-germinados
Socorro A.
DEPENDIENDO DE LA CALIDAD DE LA SEMILLA, DEL
CONOCIMIENTO, LAS CONDICIONES AMBIENTALES; SE
PUEDE INNOVAR EL PROCESO
• ENSAYO 1. ( Realizado por: Ma. del Socorro Anaya y Vilma Medina)
• 1 KILO DE MAÍZ DE LA REGIÓN (MORALES- CAUCA)
• 2 LITROS DE HIPOCLORITO DE SODIO AL 2%
• 5 LITROS DE AGUA
• CANASTILLAS PLÁSTICAS CON AJUGEROS EN LA BASE (12).
• UMBRÁCULO DE GERMINACIÓN
• ZARÁN AL 70%.
• 1 BALDE PLÁSTICO
PROCEDIMIENTO:
SUMERGIR LA SEMILLA EN LA SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO
DURANTE 15 MINUTOS.
LAVAR CON ABUNDANTE AGUA.
SUMERGIR LA SEMILLA EN 5 LITROS DE AGUA CLORADA, DURANTE 2
HORAS.
RETIRAR LAS SEMILLAS QUE FLOTAN, BASURITA, PELOS DE CHOCLO,
ENTRE OTROS.
ESCURRIR Y SERVIR EN LAS CANASTILLAS PLÁSTICAS (200 GR).
COLOCAR EN EL UMBRÁCULO DE GERMINACIÓN Y TAPAR CON ZARÁN AL
70%.
REGAR AL SIGUIENTE DÍA, DURANTE 15 DÍAS.
REALIZAR
PERÍODICAMENTE
LA EVALUACIÓN
FITOSANITARIA
(retirar de las
canastas semillas en
descomposición o
contaminadas)
RESULTADOS:
- MAYOR PORCENTAJE DE
GERMINACIÓN Y
CRECIMIENTO DE LAS
PLÁNTULAS.
- MENOR PORCENTAJE DE
CONTAMINACIÓN POR
HONGOS Y BACTERIAS.
- MAYOR PESO: 1 KG DE
PREGERMINADO POR 200
GR DE SEMILLA.
UN “TAPETE” MUY NUTRITIVO
LOS ANIMALES SE ACOSTUMBRAN A COMER EL
GERMINADO, EN LAS CANASTILLAS
ALTA ACEPTABILIDAD POR LOS
VACUNOS
LOS ANIMALES CONSUMEN
GUSTOSAMENTE EL GERMINADO
(sin miel, ni sal).
UTILIZACIÓN DE BIOFERTILIZANTES
• ENSAYO 2. (Realizada por: Ma. del Socorro Anaya y Vilma Medina)
• 1 KILO DE MAÍZ DE LA REGIÓN (MORALES-
CAUCA).
• 2 LITROS DE HIPOCLORITO DE SODIO AL 2%.
• 5 LITROS DE AGUA.
• 1 KG DE HOJAS DE BOTÓN DE ORO.
• 1 LICUADORA
• UN COLADOR.
• UNA REGADERA.
• CANASTILLAS PLÁSTICAS CON AJUGEROS EN
LA BASE (12).
• UMBRÁCULO DE GERMINACIÓN O
PREGERMINADOR.
• ZARÁN AL 70%.
PROCEDIMIENTO:
 PICAR LAS HOJAS DE BOTÓN DE ORO Y LICUARLAS CON 2 LITROS DE
AGUA.
 COLAR EL PREPARADO ( EL RESIDUO PUEDE UTILIZARSE COMO
ABONO RADICULAR PARA CUALQUIER PLANTA).
 SUMERGIR EL KILO DE SEMILLA EN LA SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO
DE SODIO DURANTE 15 MINUTOS.
 DESCARTAR LA SOLUCIÓN DESINFECTANTE Y LAVAR CON
ABUNDANTE AGUA LA SEMILLA.
 IMBIBIR LA SEMILLA EN 3 LITROS DE AGUA + 2
LITROS DEL JUGO DE HOJA DE BOTÓN DE ORO,
DURANTE 3 HORAS.
PROCEDIMIENTO:
RETIRAR LAS SEMILLAS VANAS,
BASURITAS, PELOS DE CHOCLO,
ENTRE OTROS.
ESCURRIR Y EXPANDIR LAS
SEMILLAS (200 GR) EN LAS
CANASTILLAS PLÁSTICAS (evitar que
queden unas semillas superpuestas
con otras).
COLOCARLAS EN EL UMBRÁCULO
DE GERMINACIÓN Y TAPAR CON
ZARÁN AL 70%, HASTA QUE
GERMINEN.
REGAR AL SIGUIENTE DÍA Y
DURANTE 14 DÍAS.
COSECHAR Y SERVIR.
RESULTADOS:
- BIOFERTILIZACIÓN DE LAS
SEMILLAS.
- REPELENTE DE INSECTOS.
- AJUSTE DEL pH ( 6,9 – 7.0).
- MAYOR DESARROLLO
MORFOFISIOLÓGICO DE LAS
PLÁNTULAS.
- MAYOR BIOMASA: 1 KG DE
PLÁNTULAS POR CADA 200 GR DE
SEMILLA
CARACTERÍSTICAS DEL GERMINADO:
PALEATABLE, DE FÁCIL DIGESTIÓN.
TODOS LOS ANIMALES LO PUEDEN CONSUMIR
LOS
ANIMALES
CONSUMEN
TODO: RAÍZ,
TALLO, HOJA
Y
COTILEDÓN.
LOS PREGERMINADOS SON UN
COMPLEMENTO ALIMENTICIO
¡UHMM!…, ¿QUÉ
HAY DE NUEVO
VIEJO?
YO AQUÍ FELIZ
COMIENDO Y
CRECIENDO,
PRONTO SERÉ
MAMÁ Y MIS
BEBECITOS
NACERÁN
FUERTES Y SANOS
LES PRESENTO MIS CINCO BEBÉS:
TAMBIÉN ¡LES GUSTA EL PREGERMINADO
DE MAÍZ!
LA RACIÓN,
DEPENDE DE
LA ESPECIE
A
ALIMENTAR
UNA VACA PUEDE CONSUMIR HASTA 10 KG
DE GERMINADO / DÍA
Mejorará su nutrición y
biomasa, por lo tanto la
calidad de la leche y de la
carne.
Socorro A.
MICROORGANISMOS
EFICACES, EFICIENTES,
EFECTIVOS
Es un cultivo microbiano mixto , de
especies seleccionadas de
microorganismos benéficos y
transformadores de Materia Orgánica
(Saprófitos)
Diseñado por: MARÍA DEL SOCORRO ANAYA FLÓREZ,
Licenciada en Biología. Especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible
EL BOSQUE ES UN HÁBITAT DINÁMICO, EN
DONDE ENCONTRAMOS LOS MICROORGANISMOS
EFICIENTE O DEL MONTE (MM)
LOS MICROORGANISMOS EFICACES, EFICIENTES O
EFECTIVOS TIENEN MUCHOS USOS:
EN LA AVICULTURA
EN LA PORCICULTURA
EN LA GANADERÍA
EN LA AGRICULTURA
EN LA ACUICULTURA ( En el cultivo del camarón
para disminuir el uso de funguicidas y antibióticos).
PARA DISMINUIR EL TIEMPO DE LA
FERMENTACIÓN (de los abonos orgánicos, entre
otros)
EN TODOS LOS LUGARES QUE NECESITEMOS QUE SE
DESCOMPONGA O TRANSFORME LA MATERIA ORGÁNICA, SIN LA
PRODUCCIÓN DE GAS METANO, SULFÍDRICHO, ENTRE OTROS.
COMPOSICIÓN DE LOS
1. BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS: producen ácido láctico que
puede suprimir microorganismos nocivos como el Fusarium sp.
2. LEVADURAS: degradan proteínas complejas y carbohidratos.
Producen sustancias bioactivas (vitaminas, hormonas, enzimas), que
pueden estimular el crecimiento de otras especies de EM, así como de
plantas.
3. BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS: fijadoras de Nitrógeno
atmosférico y Dióxido de Carbono en moléculas orgánicas tales como
aminoácidos y carbohidratos.
4. ACTINOMICETOS: estos microorganismos funcionan como
antagonistas de muchas bacterias y hongos patógenos de las plantas,
debido a que producen antibióticos.
BENEFICIOS
1. Corrector de salinidad: por
el intercambio de iones en el
suelo y aguas duras, facilita
el drenaje y lavado de sales
tóxicas (Sodio y Cloro) para
los cultivos.
2. Desbloqueador de suelos:
solubiliza algunos minerales
como la cal y fosfatos.
BENEFICIOS
3. Acelerador de la
descomposición de los
desechos orgánicos
( Compost, Bocashi,
Vermicompost), por
medio del proceso de
fermentación.
USOS
1. Tratamiento pre – siembra de los
suelos.
2. Aplicaciones foliares.
3. Inoculante para semillas y trasplantes.
4. Inoculante para varios tipos de abonos.
5. Inoculante para renovar aguas
residuales y aguas de superficie
contaminada (estanques, pozos
sépticos, entre otros).
ELEMENTOS PARA “CAZAR” LOS
MICROORGANISMOS
MATERIALES:
Vasos plásticos (250 ml).
1 Libra de arroz integral cocinado
(ni muy blandito ni muy duro,
sin sal, ni aceite u otros
elementos).
1 Estopa o pedazos de tela
nylon.
Trozos de fibra para amarrar
PROCEDIMIENTO:
1. Servir arroz cocinado dentro de los vasos plásticos (50 gr
aproximadamente).
PROCEDIMIENTO:
2. Tapar los vasos con un
pedazo de estopa o nylon y
amarrar bien.
3. Llevar los vasos al bosque.
• 4. Escarbar un poco la materia semi-descompuesta o
mantillo o capote ( con un palo; esto evitará contaminar el
sustrato).
5. Enterrar el vaso volteado
hasta la mitad, cerca del
tronco de los árboles de
especies nativas y
guaduales.
5. Tapar el vaso hasta la mitad con el capote
COSECHA DE
Desentierre los vasos
(a las 2 semanas).
Mezcle el contenido
de todos los vasos en
un recipiente plástico.
OPCIÓN 1.
Mezclar todos los vasos con
EM.
Licuar el arroz con los EM en
1 litro de melaza y tres litros
de agua pura, cocinada y
fresca (algibe o agua lluvia).
UTILIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
Añadir 200 ml de
este preparado a 20
Lt de agua con 200
ml de melaza.
Agregarle esta
solución al compost,
bocashi o lecho de
lombrices (M2).
UTILIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
APLICACIÓN:
Mezclar 2 ml de EM
+ 2 ml de melaza / 1
litro de agua.
Aplicar foliar o
radicular
(con equipo de
fumigación).
UTILIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
UTILIZACIÓN DE
OPCIÓN 2.
Mezclar el contenido de
todos los vasos en un
recipiente plástico.
Servir 250 gr de la mezcla de
los vasos (que contienen
arroz y EM) en botellas de 2
½ Lt.
Preparar una solución de melaza ( que de
el color Coca Cola) y agregarla a la botella
(hasta 2 lt). Tapar y dejar en un lugar
oscuro y freso.
Una vez al día (por ocho días) girar la tapa
de la botella, sin destaparla, permitiendo
que el gas salga.
AIRE
ARROZ Y EM
MELAZA
UTILIZACIÓN DE
APLICACIÓN DE LOS
Añadirlo puro a los abonos
orgánicos ( acelera la fermentación hasta 15 días).
Utilizarlo como funguicida. 1: 10
Diluir 1: 20. Evita malos olores,
degrada la materia orgánica en
pesebreras, cocheras, gallineros,
pozos sépticos, sifones, entre otros.
Bioinsecticida
• 1 litro de EM
• 1 litro de vinagre
• 1 litro de alcohol al 70%
• 1 kg de melaza ( miel de purga, panela
oscura).
APLICACIÓN:
1 litro del preparado/ 200 litros de agua. (sin
cloro).
Fumigar:
Cada 5 – 7 días ( mayor incidencia de
insectos)
Cada 10 días (incidencia moderada)
Cada 20 días ( incidencia baja)
Cada 30 días ( preventivo)
Alcohol 300cc
Vinagre ( 1 vaso)
EM (1 vaso)
AGUA
MANGUERA
BOTELLA
DE AGUA
ESPACIO
PARA
LA FORMACIÓN
DE GASES
AÑADIR AGUA HASTA
COMPLETAR UN GALÓN
VIDA ÚTIL DESPUÉS DE
PREPARADO: 3 MESES
+ Vermiwash casero (baba de
lombríz + huevos + ácidos húmicos y fúlvicos)
Tapar con paja (oscuridad)
Colocar vasija con agua
5 – 6 cm de boñiga (no gallinaza ni porquinaza)
o residuos de cocina (no cítricos)
500 lombrices (especies nativas)
TIERRA
ARENA
3 DEDOS
Piedra o cascajo lavado flojo, para que pase
el agua.
AÑADIR 1 LITRO DE AGUA POR CADA 20 - 30
LITROS DE CAPACIDAD DE LA VASIJA DE
BARRO, dejar escurrir, no reciclar.
LUEGO CADA 17 DÍAS AÑADIR 1 LITRO DE
AGUA. RECICLAR EL LÍQUIDO AMARILLO
(color cerveza).
APLICAR FOLIAR: al 10% ( 1 - 2 veces/ mes)
FERTILIZANTE FOLIAR: 90 LITROS DE AGUA + 10 LITROS DE VERMIWASH + 100 cc. EM
UTILIZACIÓN DEL EM PARA PREPARAR BOCASHI
(4 – 5 DÍAS)
• 1 PORCIÓN DE SALVADO DE TRIGO O
MOGOLLA.
• 1 PORCIÓN DE CASCARILLA DE ARROZ
• EM ( A GUSTO)
PROCEDIMIENTO:
Empacar en bolsas plásticas.
Presionar (que salga el aire), cerrar y dejar
fermentar.
POTENCIALIZAR EL BOCASHI
• 1 BOLSA DE RESIDUOS
DE COCINA
• 1 PUÑADO DE BOCASHI
• 1 VASO DE EM.
EMPACAR EN BOLSAS,
PRESIONAR, CERRAR Y
DEJAR FERMENTAR
ENTRE 5 Y 7 DÍAS.
ESCUELA MATARREDONDA – PIENDAMÓ
(CAUCA)
La satisfacción de Formar
Docentes Escuela Matarredonda
“CUANDO
SIEMBRAS AMOR,
RECOGES AMOR;
CUANDO COMPARTES
RECIBES EL DOBLE DE
LAS BENDICIONES”
Socorro A.
ELABORACIÓN DE CAMAS
MATERIALES:
GUADUAS.
ESTERILLA.
PLÁSTICO NEGRO.
BALDE PLÁSTICO.
ZARÁN O POLISOMBRA.
CLAVOS.
UN PEDAZO DE PVC
ALAMBRE DE AMARRE.
CARTÓN PARA TECHO.
Diseño: María del Socorro Anaya Flórez
MEDIDAS:
1 METRO DE ANCHO
X 3 METROS DE LARGO
X 20 – 30 CM DE PROFUNDIDAD.
ALTURA DEL PISO: 40 – 50 CM
PENDIENTE
DEL 1%
PREPARACIÓN DEL
COMPOSTAJE
1. PRIMER DÍA,
Agregar:
-20 cm de material vegetal:
desperdicios de cocina
(picados) o bagazo de café
(no aserrín).
-10 cm de estiércol de origen
animal.
-5 cm de cal agrícola
-APRETAR QUE NO QUEDE
AIRE.
-Tapar con 5 cm de tierra
negra.
-Cubrir con tejas, eternit,
zinc, cartón, hojas de plátano,
etc.
2. DEJAR DESCOMPONER UN MES EN LA CAMA (U
OTRO SITIO). DESTAPAR Y ECHAR LA LOMBRIZ
1 KG DE LOMBRIZ / m2
10 CM DE COMIDA
FRESCA (estiércol
vacuno, de conejos,
cuyes)
FORRAR EL INTERIOR DE LA CAMA
CON PLÁSTICO NEGRO
10 CM DE COMPOST
10 CM DE ALIMENTO
PICADO Y FRESCO
CUBRIR LA CAMA CON
CARTÓN, HOJAS DE
PLÁTANO, entre otros.
RECOLECCIÓN DE HUMUS
LÍQUIDO
COSECH
A DE
HUMUS
sólido AL
MES
TAPAR CON ZARÁN O
POLISOMBRA
TAMIZAR
PARA
RECUPERAR
LAS
LOMBRICES
LA MAYORÍA DE
NOSOTRAS PASAMOS AL
TERCER DÍA, AL
SUSTRATO FRESCO,
PERO… RECUERDA QUE
NUESTRO HUEVOS
ECLOSIONAN O
REVIENTAN ENTRE EL
DÍA 14 Y 21.
NO NOS PIERDAS,
RECUPERA LAS PEQUEÑAS
LOMBRICES
OPCIÓN FOSA COMO LOMBRICERO
• LAS LOMBRICES
INICALMENTE SE
ALIMENTAN DE
SUSTRATO
COMPOSTADO (1 MES)
1.
2
SE COLOCAN
DOS
GUADUAS
(huecas) EN
CADA
SECCCIÓN
(liberación del
gas metano)
1 mt
3 mt
División en
esterilla para que
pase la lombriz
Zanja de
desagüe
ELABORADO POR: MARÍA DEL SOCORRO ANAYA
FLÓREZ,
Licenciada en Biología, especialista en Gerencia
Ambiental y Desarrollo Sostenible
UNA OPCIÓN
PARA OBTENER
LOMBRICOMPOST
Y HUMUS
LÍQUIDO
LA LOMBRÍZ:
“UN ANÉLIDO TRANSFORMADOR DE MATERIA ORGÁNICA”
LA LOMBRÍZ ROJA CALIFORNIANA
En 24 horas come en forma ovoide.
 SU VIDA ÚTIL ES DE 16 AÑOS.
ES HERMAFRODITA OBLIGADA.
SE APAREA CONTÍNUAMENTE SI TIENE BUEN ALIMENTO.
REQUIERE DE UNA HUMEDAD RELATIVA DEL 80%.
EL RANGO DE TEMPERATURA ES DE 14° C – 28° C.
 TEMPERATURA IDEAL: 21° C – 22° C.
pH: 6,5 – 7,5. IDEAL: 6,8 – 7,2
ES FOTOFÓBICA (no le gusta la luz ni solar ni artificial).
HÁBITOS ALIMENTICIOS:
NO
CÍTRICOS.
METALES.
PLÁSTICOS
MADERAS ROJAS.
ESTÍERCOL DE AVES
(ni pollinaza, ni
gallinaza) O DE
ANIMALES
VERMIFUGADOS O
DESPARASITADOS
SI
TODO DESECHO DE
COCINA: arroz, cáscara
de plátano, de yuca
(seca), de huevo.
Pasto picado o papel; si es
periódico: picar y dejar en
agua 48 horas, para quitarle
las tintas. (AJUSTA pH).
Gallinaza compostada (1 mes).
Animales pequeños son
degradados en 24 horas sin
dejar olores ( solo quedan los
pelos y huesos.
DIRECTAMENTE: estiércol de
cabra, cuyes, conejos,
bovinos.
NO TOTALMENTE: estiércol de
vacunos y bufalinos (previa
descomposición).
Si me
alimentas
bien
puedo
crecer
hasta 12
cm
MATERIALES
1 CANASTILLA SELLADA EN LA BASE.
3 CANASTILLAS PERFORADAS EN LA
BASE.
MALLA PLÁSTICA DE 1,2 mm. X 1,2 mm.
1 kg de lombríz roja californiana.
5 cm de desechos orgánicos cada 7 días.
1 Estopa o zarán al 70% - 80% o una
canastilla sellada en la base.
CÓMO ALIMENTAR LAS LOMBRICES EN
CANASTILLAS
LOMBRICES
ESTIÉRCOL
FRESCO
LLENAR LA MITAD DE
LA CANASTILLA CON
LOMBRICES .
LA OTRA MITAD CON
ESTIÉRCOL FRESCO (por que
puede subir la temperatura
entre 70° C y 80° C).
Cada 8 días añadirle comida (5
cm) que esté a temperatura
ambiente.
SECUENCIA PARA LLENAR LAS
CANASTILLAS
1. DISPONER DE
LAS LOMBRICES
EN BANCO O
CANASTILLA.
2. COLOCAR
ENCIMA UNA
ESTOPA CON
ALIMENTO
3. AL 1 – 2 DÍA
LEVANTAR LA
ESTOPA Y
“CAPTURAR” LAS
LOMBRICES
4. COLOCAR UNA CANASTILLA ABAJO (SELLADA EN
LA BASE).
LUEGO UNA CANASTILLA PERFORADA.
COLOCAR LA MALLA (1,2 mm x 1,2 mm)
5. TOMAR UN PUÑADO
DE LOMBRICES DE LA
ESTOPA Y VACIARLAS
EN LA CANASTILLA
SI DESEA PUEDE AÑADIR MÁS LOMBRICES POR
CANASTILLA
UTILIZAR 1 KG DE
LOMBRÍZ POR METRO
CUADRADO ( 1mt x 1 mt x 50 cm
de profundidad)
RECUERDE: SI AÑADE 5 cm DE
ALIMENTO CADA 8 DÍAS OBTENDRÁ
EN 3 MESES ABONO O
LOMBRICOMPOST ( 4 – 5 Kg / m2) y
HUMUS LÍQUIDO (23 litros).
EN LA
PRIMERA
SEMANA LAS
LOMBRICES
DESCOMPONEN
EL SUSTRATO
“como aserrín”.
REGAR PARA
MANTENER LA
HUMEDAD
RELATIVA EN
80%
Realizar la
prueba del
puño: al apretar
el sustrato que
escurran gotas
sin ser pastosa.
SI LO DESEA PUEDE AÑADIR OTRAS
CANASTILLAS
UTILIZAR LA CÁSCARA
DE HUEVO O HUESO:
SECAR Y MOLER Y
AÑADIRLE COMO
ALIMENTO
PILA DE CANASTILLAS
TAPAR CON UNA ESTOPA U OTRA CANASTILLA
CANASTILLA QUE CONTIENE RESIDUOS
ORGÁNICOS (Estiércol de: conejos, cabras, bovinos,
cáscaras de frutas y verduras, residuos de cosecha)
LOMBRÍZ ROJA CALIFORNIANA
10 – 12 cm. De alimento compostado ( 1 mes) o
estiércol de una semana
LIXIVIADO: humus líquido
Malla plástica (1,2mm. X 1,2 mm.)
COMO CAPTURAR LAS LOMBRICES
Séptimo día: no darles
de comer.
Colocar un costal y encima
añadirle estiércol fresco a
temperatura ambiente.
Las lombrices atraviesan el costal y se pueden
capturar entre 1 a 2 horas en el estiércol.
Ideal al día siguiente.
NOTA: a los 21 días los huevos que están en la
canastilla eclosionan, por lo tanto para
capturar la mayoría de lombrices repetir la
operación durante 30 días.
EL HUMUS LÍQUIDO
EL HUMUS LÍQUIDO
CONTIENE ÁCIDOS
HÚMICOS Y FÚLVICOS.
SI SE ALMACENA EN UN
LUGAR FRESCO Y
OSCURO PUEDE DURAR
VARIOS AÑOS.
ESTE ES UN ABONO LÍQUIDO DE EXCELENTE CALIDAD, IDEAL PARA FLORACIÓN.
SE PUEDE UTILIZAR AL 5% (1/2 litro de humus líquido en 20 litros de agua)
CON EL HUMUS LÍQUIDO PUEDES
ABONAR GRANDES EXTENSIONES
ES UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE
PARA LA RECUPERACIÓN DE LA
FERTILIDAD DE LOS SUELOS
ES UNA OPCIÓN FÁCIL,
ECONÓMICA Y
“AMBIENTALMENTE
RENTABLE”.
OTRO ACTIVADOR BIOLÓGICO
QUE NATURALMENTE ENCONTRAMOS
EN LOS HÁBITAS POCO
INTERVENIDOS, SON LAS
MICORRIZAS…
Diseñado por: MARÍA DEL SOCORRO ANAYA FLÓREZ, Licenciada en Biología. Especialista
en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible
¿QUÉ SON LAS
MICORRIZAS?
Son hongos que están
asociados a las raíces de las
plantas aumentando el área de
absorción de nutrientes a
través de las raíces, ayudando
a la asimilación del fósforo y
otros nutrientes.
• EVIDENCIA FÓSIL:
Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA)
tienen entre 400 y 500 millones de años de
antigüedad y han evolucionado en la misma
época en que las plantas se establecieron en
el medio ambiente.
Es la “infección fúngica” más extendida en el reino
vegetal y los hongos micorrizógenos contribuyen de
manera sustancial a la biomasa del suelo.
Normalmente se encuentra en el
suelo, pero debido al mal manejo de
estos y el uso de agro tóxicos su
población es muy baja.
Se pueden potencializar
construyendo bancos de micorrizas
en las mismas fincas.
LA RAÍZ es el puente entre el SUELO y la PLANTA.
LA MICORRIZA es una de las más sobresalientes adaptaciones
de la raíz para desenvolverse adecuadamente en un ambiente
edáfico.
MICORRIZÓSFERA: zona de influencia de la micorriza.
LAS HIFAS DEL HONGO son análogas de los pelos radicales. Facilitan
mayor absorción de nutrientes.
EL MICELIO DEL HONGO es el puente entre la RAÍZ y el SUELO.
R = Raíz
RF = Rizosfera
ME = Micelio externo
E = Espora
MICORRIZA: asociación
mutualista entre hongos
del suelo y la raíz de la
mayoría de las plantas.
El micelio del hongo “infecta”
la corteza radical a modo de
endofito y proyecta sus hifas
al interior como al exterior de
la raíz.
Observación microscópica de
esporas de micorriza.
MICORRIZA: producto de un proceso de coevolución
entre plantas y hongos, como parte del avance
colonizador de plantas acuáticas primitivas hacia el
medio ambiente terrestre
“INFECCIÓN” MICORRÍCICA:
La “infección” que ocasiona un
hongo micorrícico en la raíz de
una planta no representa un
cuadro patogénico ni supone
bajo condiciones normales, una
relación parásito – hospedero.
Especialistas usan el término
COLONIZACIÓN en lugar de
infección (por el significado
patológico que esta palabra
parece sugerir).
Las hifas extraradicales de los
hongos M.A que se extienden en el
suelo, proporcionan un sustrato
físico y nutritivo importante para
otros microorganismos.
Las micorrizas favorece la absorción
de íones pocos móviles del suelo
particularmente fosfatos, pero
también Zinc, Cobre y Amonio
(menor costo energético para la
planta).
Tiene capacidad mineralizadora (se
encuentran en el mantillo de
hojarasca y raicillas entretejidas).
“La formación de micorrizas induce
cambios en la composición mineral y
en la fisiología de las plantas”; en
consecuencia en la exudación radical
de las mismas.
Esta alteración de la exudación
radical provoca, a su vez, cambios
cuali y cuantitativos en la
composición microbiana de la
rizósfera.
El micelio externo del hongo es un verdadero órgano
de absorción de agua y nutrientes y análogo a pelos
radicales.
PLANTAS MICÓTROFAS OBLIGADAS: dependencia
obligada se ven severamente disminuido su desarrollo
sino cuentan con esta asociación.
PLANTAS QUE NO FORMAN MICORRIZA: familia
Cruciferae (hortalizas), plantas carnívoras, parásitas y
pioneras de suelos degradados, las cuáles cuentan en
general con otras adaptaciones para adquirir nutrientes.
CON LOS
SIGUIENTES
ESQUEMAS
PODRÁS
APRENDER A
DIFERENCIAR LOS
TIPOS DE
MICORRIZA
BENEFICIOS DE LAS MICORRIZAS
PARA LA PLANTA Y EL SUELO:
Recuperación de suelos degradados.
1. Crecimiento, desarrollo, supervivencia de la
mayoría de las plantas en los ecosistemas
terrestres.
2. Contribuye a la estabilidad y diversidad de los
ecosistemas naturales.
3. Intercambio de
carbohidratos,
nutrientes minerales.
4. Reserva de
Carbono en forma de
lípidos. Producción
antibióticos, enzimas
y hormonas.
a. MANTO
b. RED DE HARTIG
5. Reciclaje de nutrientes. Intercambio de metabolitos
(red de Hartig)
5. Amortigua estrés (Plantas resistentes a la sequía).: bióticos y
abióticos que afectan la adaptabilidad de las plantas a los
suelos en que crecen.
6. Las plantas que están micorrizadas crecen mejor en suelos
con bajo contenido de fósforo.
7. Absorción de fosfatos.
8. Exclusión de patógenos radicales.
9. Tolerancia a metales pesados. Tolerancia a toxicidad por
Aluminio .
PLANTA
MICORRIZADA
PLANTA SIN
MICORRIZA
VENTAJAS DE INOCULAR LAS PLANTAS CON
MICORRIZAS
Se pueden considerar las micorrizas como agentes de control
biológico frente a ciertos patógenos radicales: Phytophthora,
Fusarium, Rhizoctonia, Pythium, Verticillum.
Ejemplo: Glomus mosseae protege a las plantas de tomate frente
al ataque de Erwinia caratovora y provoca una disminución en la
población de la bacteria en la rizósfera de las plantas
micorrizadas.
La precolonización con micorrizas arbuscular incrementa
también la tolerancia de la planta a nemátodos como
Meloidogyme.
“LA MICORRIZACIÓN INDUCE A UNA MENOR
SUSCEPTIBILIDAD DE LAS RAÍCES, O UNA MAYOR
TOLERANCIA A CIERTOS ORGANISMOS PATÓGENOS”
INTERACTUAN CON:
 BACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL
FIJADORAS DE NITRÓGENO (Rhizobium).
 MICROORGANISMOS SOLUBILIZADORES DE FOSFATO.
 MICROORGANISMOS DEL CICLO DEL MANGANESO.
 HONGOS EMPLEADOS EN LA PROTECCIÓN VEGETAL.
 MICROORGANISMOS IMPLICADOS EN EL CONTROL
BIOLÓGICO DE PATÓGENOS.
INTERACCIONES:
HONGO + PLANTA + SUELO = SIMBIOSIS
MICORRIZA + MICROORGANISMOS = SINERGIA
MICORRIZA + RHIZOBIUM = DOBLE SIMBIOSIS.
RELACIÓN TRIPARTITA:
Leguminosas + Rhizobium + HONGO M.A.
Con Bacterias fijadoras de nitrógeno.
Con Microorganismos solubilizadores de Fosfato.
Con agentes de control biológico.
CUÁL
MICORRIZA
DEBO USAR
PARA MIS
CULTIVOS?
COMPADRE HAY
DIFERENTES
TIPOS DE
MICORRIZA,
DEPENDIENDO DE
LA ESPECIE
VEGETAL
CORTE
TRANSVERSAL
DE UNA RAÍZ
TIPOS DE
MICORRIZA
Los Hongos con
capacidad
Micorrizógena
se encuentran
distribuidos
entre los
principales
grupos de
Hongos
Verdaderos
(Eumycetes).
TIPOS BÁSICOS:
Micorriza Z (Formada por Zigomicetes) M. Arbuscular.
MICORRIZA AB (Formada por Asco Y Basidiomicetes)
ECTOMICORRIZA.
Micorriza Arbuscular (M.A.) = M.V.A. Micorriza Vesículo Arbuscular.
Se estima que coloniza más del 80% de las especies de plantas con
raíz (Briofitas, Pteriodófilas, Gimnospermas, Angiospermas).
OTRAS MICORRIZAS presentan manto y red de Hartig.
Infección intracelular (intermedia entre M. Ericoide y
Ectomicorriza):
1. M. ARBUROIDE
2. M. MONOTROPOIDE
3. M. ERICOIDE (plantas del orden Ericales)
TIPOS DE MICORRIZA: (LETACON, 1985; MARKS, 1991)
1. ECTOMICORRIZA: forma sobre la superficie
de la raíz un manto micelial y las hifas
penetran la corteza radical, se distribuyen
de manera intercelular “red de Hartig”.
Se encuentran en las ráíces de pinos y robles.
Se pueden apreciar a simple vista en coníferas, en especies
arbóreas tropicales: familia Dipterocarpaceae y la Esalpinaceae.
Formada por algunos basidiomicetes (Amanita, Boletous,
Lactarius, Russula, Tricholoma, Pisolithis, Rhizopogon, Suillis y
Scleroderma, entre otros); Ascomicetes y hongos imperfectos
(Cenococcum). GRANT & LONG, 1981; MILLER, 1982
La mayoría de nuestras especies agrícolas y forestales tienen
asociadas a sus raíces este tipo de hongos.
2. ENDOMICORRIZA:
no forma manto fúngico, las hifas del endofito
crecen inter e intracelularmente. Se conocen
también como M.V.A. (Micorrizas Vesículo Arbusculares)
Acaulospora Entrophospora Gigaspora Glomus
A. Birituculate
B. A. longula
E. colombiana G. calospora G. manihot
GÉNEROS DE M.V.A. de gran utilidad para
nuestro medio
Las MICORRIZAS ARBUSCULARES, pertenecen al Orden
Glomales, de la Clase Zygomycetes.
Tres Familias:
Glomaceae
Acaulosporaceae
Gigasporaceae
Seis Géneros:
Glomus
Acaulospora
Sclerocystis
Entrophospora
Gigaspora
Scutellospora
MICORRIZA ARBUSCULAR:
1. PRE-INFECCIÓN
2. PENETRACIÓN
3. COLONIZACIÓN INTRARRADICAL
4. DESARROLLO DEL MICELIO EXTERNO
5. ESPORULACIÓN DEL HONGO
6. REINFECCIÓN
ETAPAS:
GERMINACIÓN DE ESPORAS: requiere en
muchos casos del estímulo de exudados
radicales.
FRAGMENTO
DE RAÍZ
COLONIZADA
1 Y 2
3
4
5
LAS ENZIMAS HIDROLÍTICAS:
Las hifas de penetración entran sin
alterar la estructura de la pared
celular.
Pueden extenderse hasta un cm. de
distancia a partir del punto de
penetración (epidermis y parénquima
cortical).
Penetra y genera un proceso
proliferativo que conduce al
establecimiento de una “unidad de
colonización”. La endodermis actúa
como una barrera que impide el paso
del hongo hacia el cilindro vascular,
evitando el riesgo de “infección
sistémica”.
3. ECTENDOMICORRIZA:
forma intermedia, con
red de Hartig e hifas
intracelulares (variante
de la ectomicorriza).
SE PRESENTA UNA SIMBIOSIS ENTRE LOS
HONGOS ECTO Y ENDOMICORRÍCICOS Y SUS
HOSPEDEROS VEGETALES
MICORRIZA ERICOIDE:
La “infección” de micorriza ericoide
se caracteriza por la presencia de hifas septadas
y el desarrollo de ensortijamientos
intracelulares en las células epidérmicas de la raíz.
COLONIZACIÓN predominante intracelular ocasionada por
microbiontes como el ascomicete Pezizella ericae
(Hymenoscyphus ericae) o como Oidiodendron spp.
Se encuentran en algunos géneros de las familias Ericaceae,
Empetraceae y Epacridaceae como Calluna, Vaccinium, Empetrum
y Lysinema, los cuáles crecen característicamente en ambientes
extremos con suelos anegados, orgánicos y ácidos. (RED, 1984; TON
et al, 1994).
POR LA ACTIVIDAD ANTRÓPICA QUE IMPACTA AL RECURSO
SUELO, LA CUAL PUEDE SER:
1. POSITIVA: cuando el es suelo enriquecido con
materia orgánica, rotaciones de cultivos.
POR QUÉ ES AFECTADA LA ACTIVIDAD DE LAS
MICORRIZAS?
2. NEGATIVA: por la deforestación, labores que
causan erosión del suelo; aplicación excesiva de
fertilizante fosforado, fumigación intensiva.
TRANSPORTE:
Vectores:
Macrofauna del suelo: lombrices,
coleópteros (dispersan esporas en nuevas
áreas).
Microfagia por parte de pequeños mamíferos
(pellets fecales): cabras y venados
contribuyen a proveer inóculo para
diversificar las poblaciones de hongos
micorrizógenos en hábitas de latitudes
templadas lo cuál favorece procesos
sucesionales tempranos.
Se recomienda el
establecimiento de bancos
de micorrizas en cada finca
adquiriendo las cepas en
sitios conocidos como en
algunos centros de
investigación,
corporaciones o tiendas
agrícolas.
BANCO DE MICORRIZAS
CÓMO CONSTRUIR UN BANCO DE
MICORRIZAS:
MATERIALES:
• Una era de tierra (con bastante
materia orgánica).
• Un kilo de tierra con micorrizas
(comprarlas en el mercado, con
licencia ICA).
• Semillas (sin funguicida) de
plantas con las que las
micorrizas se asocian más
fácilmente: maíz, trigo, cebolla
junca, sorgo, pastos.
Diseñado por: María del Socorro Anaya Flórez, licenciada en Educación, especialidad Biología. Especialista en Gerencia Ambiental y
Desarrollo Sostenible.
Bibliografía: Serie Agroecológica. Cartilla No. 4. Cartilla Pintoresca de Abonamiento Orgánico. 2000.
PASOS PARA CONSTRUIR EL BANCO DE
MICORRIZAS:
• Preparar bien el terreno de la era
escogida para el banco.
• Hacer pequeños surco de 5 cm de
profundad y a 10 cm uno del otro.
• Agregar la cepa o tierra micorrizada al
fondo del surco.
• Depositar las semillas sobre la
micorriza y tapar.
• Aplicar abundante agua o hasta que
germinen.
• Aplicar abonos solamente orgánicos o
biológicos.
COSECHA DE MICORRIZAS:
• A los tres o cuatro meses (según el clima),
rozar a ras de suelo las plantas.
• En el caso del maíz: cortar a ras del suelo
cuando está “rodillero”; cosechar las raíces
(rizósfera: tierra + raíces) las cuales poseen
gran cantidad de esporas de hongos
micorrizógenos.
• Cosechar la tierra y raíces picarlas bien.
• Empacar y almacenar en un lugar fresco y
protegido del sol y del agua, hasta seis
meses.
• Inocular semillas o las plántulas en el sitio
definitivo.
Aplicar a los diferentes cultivos: 20
gramos (una cucharada) debajo de las
semillas; por ejemplo café, maíz, fríjol.
Aplicar 50 gramos en el hueco para
sembrar plátano.
Aplicar a “chorrillo”, para sembrar
hortalizas.
Inocular semillas: 1 kilo de maíz o fríjol,
entre otras, sumergir las semillas en una
mezcla de micorriza (1 kilo) con agua
(que quede pastosa o espesa).Dejar
secar la mezcla durante 1 – 2 horas a la
sombra. Luego sembrar.
DOSIS Y APLICACIÓN
Ensayo: Pasto de corte
micorrizado, sembrado en un
suelo bajo de nutrientes
(Morales – Cauca)
FUTURAS INVESTIGACIONES:
1. Selección de hongos micorrícicos adaptados a suelos
contaminados y capaces de tolerar altos niveles de
contaminantes sin impedir el crecimiento vegetal.
2. El uso de hongos micorrícicos en la recuperación de
tierras: zonas mineras, sitios deforestados, depósitos
volcánicos.
3. La selección de hongos capaces de incrementar la
agregación edáfica en suelos perturbados.
4. Tolerancia a enfermedades radicales debida a la
colonización micorrícica.
“LA MICORRIZA ES UN IMPORTANTE FACTOR
BIOLÓGICO DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO DE LOS SUELOS E INCIDE SOBRE
EL COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO, PRODUCTIVIDAD Y
COMPOSICIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES
NATURALES, ASÍ COMO DE CULTIVOS AGRÍCOLAS Y
PLANTACIONES FORESTALES”.
“LOS HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA, DEBEN SER
CONSIDERADOS, ENTONCES, COMO PARTE DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA DE LOS SUELOS Y DEBEN SER INCLUIDOS TANTO EN
LOS INVENTARIOS COMO EN LOS ANÁLISIS DE LA
BIODIVERSIDAD A NIVEL DE LOS ECOSISTEMAS”
BIBLIOGRAFIA
ANAYA S, ZAPATA M T. El cultivo del plátano en el municipio de
Caldono – Cauca. Popayán 2001.
BARCELO, COLL J. et al. Fisiología Vegetal. Ediciones pirámide.
Madrid 1992.
BELALCAZAR S., INIBAP, CIID, Comité Departamental de Cafeteros
del Quindío, ICA. El cultivo del plátano en el trópico. Armenia.
1991.
CIAO Centro de Agricultura Orgánica., Tarea ambiental., año tres
mayo – junio de 1997.
C.V.C. Corporación Autónoma Regional del Cauca, Guía Práctica
sobre Micorrizas. Cartilla básica de Extensión N° 13.
HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. MANUAL AGROPECUARIO.
Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Biblioteca
del Campo. 2004.
GOLDSMITH E., La tierra un planeta para la vida., Ed. Folio, S.A., España,
1.992.
Guía práctica para la elaboración de abonos a partir de desechos
agropecuarios Proyecto: aprovechamiento de residuos
agroindustriales para la obtención de bioabonos y especies menores
(peces), Popayán, 2001.
IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Subdirección Agroecológica.
Los suelos y su manejo., Cartilla divulgativa para el agricultor
colombiano, Bogotá, D.C. 1978.
MARTÍN F. El carbón vegetal propiedades y obtención. Ediciones Mundi-
Prensa., Madrid 1989.
RAMÍREZ G., Agricultura orgánica insecticidas y funguicidas biológicos,
abonos y caldos microbiológicos., quinta edición., Imprenta Ltda.
2002
RAMÍREZ G., Agricultura orgánica. funguicidas abonos orgánicos
y caldos microbiológicos.
RESTREPO J., Agricultura orgánica, biofertilizantes, preparados y
fermentados a base de mierda de vaca., Primera edición,
Santiago de Cali – Colombia. Febrero de 2002.
SALAMANCA C,. Las micorrizas como estrategia de mejoramiento
nutricional de pasturas y especies frutales en el departamento
del Guaviare., Boletín técnico N° 20. Villavicencio Meta,
Noviembre de 1999.
SÁNCHEZ M., Endomicorrizas en agroecosistemas Colombianos.
Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. 1999.
YAHOO. COM (noticias)

Más contenido relacionado

Similar a Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos

Manual de productos biologicos
Manual de productos biologicosManual de productos biologicos
Manual de productos biologicosADAN NOLASCO
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaMSP - DPSP- PSMA
 
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdfSerAru
 
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014Rolando Tencio
 
etiquetas para el rancho xochipilli
etiquetas para el      rancho xochipillietiquetas para el      rancho xochipilli
etiquetas para el rancho xochipillixochitl371936
 
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01Jonathan Alvarado
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Rolando Tencio
 
ELABORACIÓN DE CALDO SULFOCALCICO.pptx
ELABORACIÓN DE CALDO SULFOCALCICO.pptxELABORACIÓN DE CALDO SULFOCALCICO.pptx
ELABORACIÓN DE CALDO SULFOCALCICO.pptxjael65
 
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014Rolando Tencio
 
Adecuacion del abono
Adecuacion del abonoAdecuacion del abono
Adecuacion del abonoAngelo BuPa
 
Caldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosCaldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosFelipe Torres
 
Alcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosasAlcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosasDiJACAFI
 
Productor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en AgroecologiaProductor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en AgroecologiaAgro Guayacan
 
RECETARIO MDB15 oficial.pdf
RECETARIO MDB15 oficial.pdfRECETARIO MDB15 oficial.pdf
RECETARIO MDB15 oficial.pdfGonzaloPrado11
 

Similar a Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos (20)

Manual de productos biologicos
Manual de productos biologicosManual de productos biologicos
Manual de productos biologicos
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
 
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
5 RECETAS ORGÁNICAS CASERAS.pdf
 
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
 
etiquetas para el rancho xochipilli
etiquetas para el      rancho xochipillietiquetas para el      rancho xochipilli
etiquetas para el rancho xochipilli
 
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01
Elaboracionabonosybiolesnov2012 121121110105-phpapp01
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
 
ELABORACIÓN DE CALDO SULFOCALCICO.pptx
ELABORACIÓN DE CALDO SULFOCALCICO.pptxELABORACIÓN DE CALDO SULFOCALCICO.pptx
ELABORACIÓN DE CALDO SULFOCALCICO.pptx
 
BIOFERTILIZANTES .pptx
BIOFERTILIZANTES .pptxBIOFERTILIZANTES .pptx
BIOFERTILIZANTES .pptx
 
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
 
Bocashimexico
BocashimexicoBocashimexico
Bocashimexico
 
Adecuacion del abono
Adecuacion del abonoAdecuacion del abono
Adecuacion del abono
 
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
 
BIOGARRAPATICIDA DE NEEM PARA EL GANADO .pdf
BIOGARRAPATICIDA DE NEEM PARA EL GANADO .pdfBIOGARRAPATICIDA DE NEEM PARA EL GANADO .pdf
BIOGARRAPATICIDA DE NEEM PARA EL GANADO .pdf
 
Algodon nativo uss noviembre 2014
Algodon nativo uss noviembre 2014Algodon nativo uss noviembre 2014
Algodon nativo uss noviembre 2014
 
Caldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosCaldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivos
 
Alcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosasAlcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosas
 
Productor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en AgroecologiaProductor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en Agroecologia
 
Miomas
MiomasMiomas
Miomas
 
RECETARIO MDB15 oficial.pdf
RECETARIO MDB15 oficial.pdfRECETARIO MDB15 oficial.pdf
RECETARIO MDB15 oficial.pdf
 

Último

Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosAGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosromancitosanchez1999
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 

Último (17)

Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosAGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 

Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos

  • 1. ABONOS ORGÁNICOS ELABORADO POR: MARÍA DEL SOCORRO ANAYA FLÓREZ, Licenciada en Biología, especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible
  • 2. A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁS ALGUNAS “FÓRMULAS” PARA PREPARAR ORGÁNICAMENTE ALGUNOS ABONOS, INSECTICIDAS, FUNGUICIDAS, ENTRE OTROS; SENCILLOS, PRÁCTICOS, ÚTILES, ECONÓMICOS…
  • 3. Caneca de 100 lt  50 kg Boñiga fresca  1 kg Miel de purga ¼ lb. de bórax o ácido bórico (si no lo contienen las sales)  1 sobre de vitaminas (para aves o bovinos)  Alcohol o vinagre al 1% (50 ml) 1 kg de cal dolomita o fosforita Huila o calfomag. 50 lt de agua sin cloro. 1 kg de trazas minerales VM. No. 150, sin sal (NaCl). Se pueden sustituir las sales por 2 cucharadas de: Sulfato de Cobre + de sulfato de Zinc + Sulfato de Magnesio + Sulfato de Manganeso + Azufre + Sulfato de Hierro (o harina de sangre: 1 taza). PURÍN TROFOBÍOTICO (MODIFICACIÓN DEL SUPER 4)
  • 4. Procedimiento: Revolver 50 Lt. de agua y 50 Kg de boñiga, añadir las trazas minerales (disolver las sales minerales aparte y adicionar al caldo) , la cal, la miel, el vinagre o alcohol. Tapar con estopa y amarrar alrededor para evitar la entrada de moscas, insectos y animales. Dejar fermentar un mes. Descartar el producto si se presenta mal olor. Le puede añadir leche cruda (no de bolsa comercial) en el momento de la aplicación así disminuirá el riesgo de virosis. Usos: Se puede utilizar para la fertilización foliar, antes de la floración, o añadirlo a el suelo antes de la siembra (1 vez semanalmente). Concentración 1 Lt de caldo en 20 Lt de agua normalmente y cuando contiene sulfatos utilizar 1 Lt de caldo en 40 Lt de agua. Elaborado por : Socorro Anaya
  • 5. 6 Bultos de tierra (hormiguero, capote, lombricompost). 3 Bultos de gallinaza (estiércol de ganado, cerdo, conejo). 3 Bultos de cascarilla de arroz o de café, yuca, caña. ½ Bulto de carbón molido.  ½ Bulto de mogolla, salvado o afrecho de yuca u otro.  10 Kg. de fosforita Huila , cal dolomita, calfomag o harina de hueso.  1 galón de miel de purga, jugo de caña u otros frutos (guayaba).  250 gr. de levadura. 50 galones de agua sin cloro, lluvia, aljibe (aproximadamente). ABONO ORGÁNICO FERMENTADO (BOCASHI)
  • 6. Procedimiento : Dispersar 2 bultos de tierra, luego un bulto de cascarilla, rociar con agua. Agregar 1 bulto de gallinaza, Añadir el ½ bulto de carbón bien molido o el ripio. Agregar una capa de salvado. Agregar la levadura (disuelta en agua tibia). Añadir la miel de purga (disuelta en agua). Rociar con agua. Agregar la cal o roca fosfórica. Repita el procedimiento con otra capa y mezcle. Haga la prueba del puño, que haga pelota, pero que no escurra agua. Luego cubra con estopas (no con plástico) durante 2 días. Los primeros 2 días revolver con una pala, una vez en la mañana o la tarde. Dejar fermentar durante 15 días.
  • 7. RECUERDE: PREPARARLO EN UN SITIO CUBIERTO Y EVITAR QUE SE MOJE
  • 8.
  • 9. Aplicación: Ensaya en otros cultivos en diferentes cantidades, observa y analiza el resultado. Utilizar 500 gr. de bocashi para fertilizar el plátano. Utilizar 30 gr. en hortalizas. Mezclar 1:4 (bocashi + tierra) para semillas . Mezclar 1:3 para preparación de suelo.
  • 10. ABONO ORGÁNICO BOCASHI 2 bultos de tierra negra 2 bultos de tierra amarilla 1 bulto de carbón vegetal, troceado 2 bultos de gallinaza 2 bultos de estiércol de cualquier animal 2 bultos de cascarilla de arroz 2 bultos de hoja picada verde o residuos vegetales 1 bulto de salvado de maíz o trigo 10 kilos de miel de purga 10 kilos de cal dolomítica 500 gramos de levadura en pasta
  • 11. PREPARACIÓN BOCASHI EN UN SITIO CUBIERTO; EVITE QUE SE MOJE. COLOCAR CADA INGREDIENTE EN CAPAS SIN TENER EN CUENTA EL ORDEN, REVOLVER CON PALA (como si mezclara cemento y arena). HUMEDEZCA Y REALICE LA PRUEBA DEL PUÑO (indicador de humedad ideal). VOLTEARLO A PARTIR DEL TERCER DÍA. 1. Al voltearlo 3 veces al día: Utilizarlo a los 12 días. 2. Al voltearlo 2 veces al día: utilizarlo a los 18 días. 3. Al voltearlo 1 vez por día: utilizarlo a los 24 días. Cortesía: Patricia Eraso, instructora SENA
  • 12. Alistar una caneca 250 lt y añadir: 200 Lt de agua. 40 Kg. Estiércol vacuno. 250 gr. Levadura. 1Kg. Melaza- miel de purga. 5 Kg. de Mantillo de bosque o capote. 1 Kg de Pre- mezcla mineral (trazas minerales) Mezclar, tapar y dejar fermentar por 35 días CALDO CHILENO Aporta micro nutrientes. Tapar con estopa Usos: Diluir 1 litro de caldo en 20 litro de agua. Aplicar sobre las hojas o raíces. Para plátano: de la dilución 1:20 añadir un galón a cada planta (cada 3 o 4 meses).
  • 13. INGREDIENTES: 50 kg de estiércol 180 Lt de agua 1 kg de miel de purga 1 litro de leche cruda 10 cc Agua oxigenada PROCEDIMIENTO: MEZCLAR, REVOLVER, el estiércol, agua, miel de purga, la leche. Con un sistema de venoclises añadir gota a gota el agua oxigenada por 15 minutos. Revolver durante 15 minutos. Tapar con una estopa durante 15 días. USOS: Fertilización de diferentes cultivos Ideal para fertilizar o abonar pastos. Aplicar 3:20 (3 partes del agroplus x 20 lt de agua). Aplicar 5:20. Si los cultivos están desnutridos o el suelo deficiente de nutrientes. AGROPLUS ULTRA Cortesía: Felipe Hormaza, instructor SENA. Diseño: María del Socorro Anaya Flórez, instructora SENA
  • 14. Mezclar todos los ingredientes. Revolver (a la izquierda tres veces y luego a la derecha, repetir varias veces). Tapar con una estopa y dejar fermentar por 8 días en la sombra (preferiblemente debajo de un árbol). 50 Lt. de agua. 5 1 Kg Calfos, cal dolomita o calfomag. 1 1 kg. Melaza, miel de purga, o jugo de caña. 5 50 Kg. de Boñiga fresca. PURÍN FOMENTADOR DE VIDA Procedimiento: Alistar una caneca plástica (azúl, blanca o negra) de 100 Lt. y añadir: Utilizar en los cultivos que estén estresados, atrasados, o amarillos. Mezclar 1 litro de purín en 20 litros de agua. Añadir foliar o radicular (raíz). Colarlo para fertilización foliar (hojas)
  • 15. Dejar bajo un árbol PURÍN DE ORTIGA Tapar con estopa En un tarro plástico de 20 Lt añadir: 2 Kg. de ortiga machacada. 1 Kg. de boñiga fresca. 10 Lt. de agua. Procedimiento: Se pica la ortiga y se mezcla con la boñiga y el agua. Se deja fermentar por 8 días. Usos: Es un repelente de insectos y abono foliar. Dosis : 1 litro de purín en 3 litros de agua. Se debe colar para la aplicación foliar (hojas).
  • 16. PILA AVICOLA. (Modificarla según análisis del suelo) La pila avícola es el lugar que se utiliza para descomponer los residuos orgánicos de la finca. Le provee alimento a las gallinas, cuando la pila esta compostada o “lista” a través de la multiplicación de insectos, larvas y las lombrices. Se construye guaduas o con troncos entrelazados (como un canasto de dos (2) metros por dos (2) metros), se llena de la siguiente manera:
  • 17. 1 libra de lombrices, 20 cm de material vegetal (abono verde); 10 cm. de estiércol. 8 vo 1 galón de rizósfera o caldo microbiano (raíz de borraja + raíz de ortiga); 20 cm. de material vegetal (abono verde); 10 cm. de estiércol. 7mo 1 galón de súper cuatro; 20 cm. De material vegetal picado (abono verde – bellota, raquis, hojas o vástago de platano), 10 cm. de estiércol. 6to 250 g. Harina de rocas (arena, mármol molido); 20 cm. de material vegetal (abono verde); 10 cm. de estiércol. 5to 250 g. Ceniza (que no sea de eucalipto ni de pino); 20 cm. de material vegetal (abono verde), 10 cm. de estiércol. 4to 250 g. Cal fosforita; 20 cm. de material vegetal (abono verde), 10 cm. de estíercol 3 er 250 g. Cal dolomita; 20 cm. de hojarasca y 10 cm. de estíercol (vacuno, cerdo, etc.) 2 do 250 g. Cal dolomita; 20 cm. de hojarasca y 10 cm. de estíercol (vacuno, cerdo, etc.) 1er MATERIALES DÍA
  • 18. Después del octavo día, taparla durante 30 días, luego destaparla y dejar que las gallinas se coman los insectos. Tapar la pila con hojas (plátano, bore u otra planta), si esta muy seca añadirle agua, si está muy húmeda cubrirla con más hojas. Usar el compost para abonar cualquier cultivo (hortalizas, plátano, café, yuca, etc.).
  • 19. ABONO LÍQUIDO •44 Kg de abono compostado (bocashi, lombricompost, entre otros) •20 Kg de boñiga fresca. •160 litros de agua •3 Kg de melaza. Mezclar. Tapar con una estopa. Revolver una vez al día durante 20 días. DOSIS: Diluir litro y medio en 20 litros de agua. Aplicar radicular en cítricos u otras especies. Diluir 3 litros en 20 litros de agua, para hortalizas. Colar para aplicar foliarmente.
  • 20. CALDO LOMBRICOMPOST • 20 LITROS DE AGUA • 1 KG DE MIEL DE PURGA • 5 KILOS DE LOMBRICOMPOST PREPARACIÓN: MEZCLAR Y REVOLVER EL LOMBRICOMPOST, MIEL DE PURGA Y A GUA. UTILIZAR DIRECTAMENTE O CON OTROS CALDOS. REGAR LAS HORTALIZAS CADA OCHO DÍAS. FOLIAR COLAR BIEN EL PRODUCTO.
  • 21. BIOTOTO 50 kg de lombricompost o abono maduro. 50 litros de agua. 2 cucharadas de sulfato de: magnesio, cobre, zinc, manganeso, potasio, hierro. 150 gramos de bórax o ácido bórico. 10 gramos de vitaminas (Tarrito rojo,vitelar). PROCEDIMIENTO: Sumergir en una estopa el lombricompost en el agua durante 3 – 5 días. Revolver durante tres días. Añadir cada sulfato diluido en agua (más cinco gotas de jugo de limón). Diluir el bórax o ácido bórico y añadirlo más las vitaminas. Ajustar el ph: 6,5 – 7.0 .Con miel de purga ( si esta básico) o con cal agrícola o ceniza ( si esta ácido). APLICACIÓN: 1: 10 foliar. 1: 5 radicular. Excelente para fertilizar pastos y forraje. Utilizar como ferti-riego para hortalizas. Este abono puede durar preparado hasta tres meses. Socorro A.
  • 22. EXTRACTO DE MANTILLO DE BOSQUE • 20 LITROS DE AGUA • 2 KG DE CAPOTE O MANTILLO DE BOSQUE. • 25 ml DE YOGURT. • 50 GRAMOS DE HARINA DE SOYA • 100 ML DE MIEL DE PURGA. PREPARACIÓN: Mezclar y revolver por 10 minutos todos los ingredientes. Tapar con estopa por 10 días. USOS: Biofertilizante para cualquier tipo de cultivo. Aplicación: 2: 20. FOLIAR 4:20 RADICULAR
  • 23. CALDO AGROMIL 20 KILOS DE ESTIÉRCOL DE VACA. 8 PLANTAS RECOGIDAS EN EL CULTIVO O MONTE. 5 KILOS DE MIEL DE PURGA. 100 LITROS DE AGUA. Picar, mezclar. Dejar fermentar por 30 días. Taparlo con estopa, dejarlo debajo de un árbol o lugar fresco. USOS: Fertilizante acondicionador del cultivo y lo fortalece para prevenirlo de algunas enfermedades. DOSIS: Utilizar 2 litros del caldo por 20 litros de agua, para aplicación radicular. Para fertilización foliar diluir 1:40.
  • 24. PLANTAS MEDICINALES • PAICO. • TABACO. • SALVIA AMARGA. • ATAMISA. • BARBASCO. • FIQUE. • TROMPETO. • AJÍ. • ARBOL DEL PARAÍSO. • AJO. • CEBOLLA DE RAMA. • CEBOLLETA. • NEEM Dependiendo de la necesidad de tu cultivo, puedes añadirle a los purines plantas que aportan: nutrientes, repelentes, antibíoticos, vitaminas, entre otros.
  • 25. NUTRIFOS • 20 LITROS DE ORINA DE ANIMAL. • 10 KILOS DE LOMBRICOMPOST. • 5 KILOS DE ROCA FOSFÓRICA. FOSFORITA O CALFOS. • 5 KILOS DE MIEL DE PURGA. • 10 KILOS DE ESTIÉRCOL FRESCO. • 1 LITRO DE LECHE FRESCA DE VACA • 40 LITROS DE AGUA LIMPIA En un recipiente de 100 litros Mezclar los elementos por separado. Tapar con una estopa. Revolver todos los días por 15 días. Aplicar foliar o radicular. SEMILLERO: añadir ½ litro en 20 lt. de agua. Regar cada semana. FOLIAR: 1 litro + 20 litros de agua. Aplicar cada semana antes de floración. RADICULAR: 2 litros + 20 litros de agua.
  • 26. FOSFORIANO • 30 Kg. DE ESTIÉRCOL VACUNO FRESCO. • 5 Kg. DE CABEZA DE PESCADO. • 5 Kg. DE HARINA DE HUESO. • 1 Lb. DE BOROJÓ. • 2 Kg. DE HARINA DE SANGRE. • 5 Kg. DE FOSFORITA. • 2 Kg. DE CAL AGRÍCOLA. • 1 Kg. DE PREMEZCLA MINERAL. • 1 Lt. DE LECHE. • 200 Lt. DE AGUA. Macerar las cabezas de pescado, añadirlas al agua con el resto de ingredientes, revolver, tapar con estopa y dejar fermentar por 30 días. Aplicar 1: 20 radicular; 1:40 foliar.
  • 27. 60 CÁSCARAS DE HUEVO (aproximadamente) 20 LIMONES (pajarito) Macerar las cáscaras de huevo. Colocarlas en un recipiente plástico. Agregarles jugo de limón hasta que las cubra. Tapar durante 5 días. Añadirlo al super 4 o caldo Chileno, ureca, o urimiel, entre otros. También lo pude colar y diluir (10 C.c o ml. /20 Lt) para aplicarlo foliar o radicular. El excedente añadirlo a los abonos líquidos o sólidos. CASCAFOS
  • 28. URECA • 30 Kg. DE ESTIÉRCOL VACUNO FRESCO. • 20 Kg. DE HOJA DE MATARRATÓN • 10 Kg. DE HOJA DE LENGUA DE VACA • 10 Kg. DE HOJAS DE ORTIGA. • 10 Kg. DE HOJAS DE CHACHAFRUTO. • 10 Kg. DE HOJAS Y FLORES DE BOTÓN DE ORO. • 20 Lt. DE ORINA. • 1 LITRO DE LECHE. • 5 Kg. DE MELAZA. • 5 Kg. DE RÁBANO (potencializador del N). • 200 Lt. DE AGUA. Picar , mezclar, revolver durante 30 días. Aplicar radicular 1: 20 Y 1:40 foliar. antes de la floración
  • 29. BIOFERTILIZANTE URIMIEL • 5 LITROS DE ORINA HUMANA. • 1 KILO DE MIEL DE PURGA. • 1O LITROS DE AGUA. Revolver el agua con la orina y la miel de purga. Dejar fermentar por cinco días. (Taparlo con estopa) Añadir 1: 1 ( un litro de preparado por un litro de agua) cada tres días. Recuerda: 40 litros de orines equivalen a 7 Kg., de nitrógeno.
  • 30. BOTÓNUTREX • 2 Kg. DE BOTÓN DE ORO (hoja y flor, aportan: N, P, K, Ca). • 20 Lt. DE AGUA. Macerar las hojas y flores. Añadirle el agua. Colarlo para aplicación foliar, inmediatamente. De acuerdo con la necesidad de tu cultivo, añadirlo puro o diluido. Soky
  • 31. ABONO CON BOTÓN DE ORO 1 TONELADA DE MATERIAL SECO = 50 Kg DE FERTILIZANTE 20 – 9 - 20 MATERIALES 60% BOTÓN DE ORO 5% DE ESTIÉRCOL 25% TIERRA 5% RESIDUOS DE COSECHA 5% DE ABONO COMPOSTADO Y MADURO Revolver. Dejar compostar por 30 días. BANCO DE FERTILIZANTE = 5 TON / Ha El corte a las 7 semanas contiene mayor contenido de proteína Alimento para gallinas: 15% harina de hojas de botón de oro
  • 32. Insecticida 1. (thrips, mosca blanca y araña roja) •500 Gr. de cogollo Zwinglia. •200 Gr. de ají. •750 Gr. de hoja de cabuya. •¼ Lb. de jabón en barra, azul. •5 litros de agua. Macerar, moler o licuar. Hervir, colar y envasar. Diluir 200cc (ml) en 20 litros de agua. Aplicar frío.
  • 33. Insecticida 2. •750 Gr. de cabuya ( 3 hojas aproximadamente). •Salvia (500 gr.) •Sábila (750 gr.) 3 pencas. •¼ de jabón azul. “rey” •7 ½ litros de agua. MACERAR, MOLER O LICUAR TODOS LOS INGREDIENTES. Dejar hervir hasta que queden 5 litros. Colar. DILUIR 300 CC. EN 20 LITROS. Aplicar foliarmente y rotar los insecticidas cada ocho días.
  • 34. INSECTICIDA 3. • 1 PUÑADO DE ALBAHACA. • 5 LITROS DE AGUA. HACER UNA INFUSIÓN Y UTILIZAR EN 20 LITROS DE AGUA. Aplicar de forma foliar. Rotar con diferentes insecticidas cada ocho días.
  • 35. INSECTICIDA 4. (contra el cogollero, mariposa blanca, mosca blanca) • 200 Gr. DE SALVIA AMARGA. • 50 Gr. DE AJÍ FRESCO. • 80 Gr. DE AJO. • 100 GR. PAICO. • 20 LITROS DE AGUA. • ¼ DE JABÓN AZUL O 2 CUCHARADAS DE JABÓN LÍQUIDO. O ACEITE AGRÍCOLA 1 C.c. / litro. (neofat de safer). • 200 C.c. / ml de ALCOHOL AL 70%. PREPARACIÓN: 1. Moler y picar. 2. Mezclar en agua caliente (5 lt) las plantas durante 1 día. Tapar. 3. Luego añadirle a los dos o tres días 15 litros de agua fría y los demás ingredientes. 4. Mezclar con el aceite agrícola o el jabón. Aplicar foliar.
  • 36. INSECTICIDA 5. (Cucarachas) • 450 gramos d azúcar pulverizada. • 50 gramos de ácido bórico. Mezclar los ingredientes con un palo o cuchara (evitar tocarla con las manos) Añadirle agua hasta formar una masa compacta. Hacer pequeñas bolitas y dejarla en las esquinas de las áreas por donde circulan. PARA CONTROLAR LA BABOSA: - UN COSTAL + CERVEZA + MELAZA
  • 37. PURÍN DE ORTIGA • 30 LITROS DE AGUA • 5 KILOS DE ORTIGA • PREPARACIÓN: • Picar o macerar la ortiga. Añadirla al agua. Tapar. Fermentar por 3 – 5 días. DOSIS: 1:1. Actúa como fungicida. Se puede revolver con el purín de papunga, con el de cola de caballo o el caldo bordelés.
  • 38. PURÍN DE DIENTE DE LEÓN (para proteger de hongos la papa y el tomate) •1 Kilo de hojas de diente de león. •1 Hoja de sábila ( extraer el cristal). •10 Litros de agua. Picar o macerar, mezclar en 5 litros de agua. Dejar reposar por 2 días a la sombra y tapado. Revolver todos los días. A los 2 días añadirle la sábila (rayada o licuada). Añadirle 5 litros de agua. Esta listo para fumigar. Aplicar en las horas de la tarde cada 4 días en invierno, cada semana como preventivo.
  • 39. PURÍN DE PAPUNGA O CADILLO •1 Kilo de papunga. •7 Litros de agua. Picar o macerar, mezclar en el agua. Dejar fermentar por 4 días. Colar. Aplicar: 1 litro por 10 litros de agua para fumigar. Previene y controla hongos (gota en el tomate). Se puede mezclar con el caldo bordelés. Preventivo: cada 15 días. Curativo: cada 3 – 5 días.
  • 40. FUNCICIDA E INSECTICIDA • 500 GRAMOS DE SALVIA AMARGA. • 200 GRAMOS DE COGOLLOS DE LIMÓN – ZWINGLIA. PREPARACIÓN: 1. MACERAR, 2. DEJAR FERMENTAR POR 3 DÍAS. 3. DILUIR 300CC. EN 20 LITROS DE AGUA
  • 41. FUNGICIDA BIOLÓGICO •5 Kg. DE CENIZA. •10 LITROS DE AGUA. HERVIR. COLAR. UTILIZAR 1 LITRO POR BOMBA DE 20 LITROS DE AGUA.
  • 42. FLÓRACIÓN 3 KILOS DE FLORES HELICONIAS. 3 KILOS DE FLOR DE BOTÓN DE ORO. 3 KILOS DE FLORES DE RESUCITADO, VERANERA, O TULIPÁN AFRICANO, ENTRE OTRAS. 1 GALÓN DE AGUA MACERAR LAS FLORES EN UN GALÓN DE AGUA. AÑADIRLES 5 LITROS DE AGUA HIRVIENDO. TAPARLO POR TRES DIAS. COLAR. APLICAR 3 CC. POR LITRO DE AGUA. APLICAR CADA 15 DÍAS
  • 43. 1 LIBRA DE PANELA. 2 LIBRAS DE ARVENCES O BUENAZAS. 1 BALDE PLÀSTICO DE DIEZ LITROS. Se pican las buenazas con la panela. Se mezclan en el balde. Se coloca peso encima, (una piedra o tronco). A los dos días se obtiene un líquido (activador de semillas). PURÍN ACTIVADOR DE GERMINACIÓN DE SEMILLAS Remojar las semillas durante 8 horas antes de sembrar.
  • 44. DESINTOXICACIÓN DEL SUELO • Mezclar en los compostados: nogal, heliconias y tallos de leguminosas verdes. • Los claveles, rudas, cactus y heliconias absorben los contaminantes que hay en el suelo, por eso se deben mezclar en los compostados o abonos fermentados. • De esos compostados se pueden extraer los hidrosolubles o también utilizarlos directamente. • Aplicar de 200 a 500 gramos, según la edad de las plantas. Se utiliza desde las primeras edades hasta la producción.
  • 45. ORINA DE VACA •5 LITROS DE ORINA DE VACA •3 LITROS DE AGUA. Recoger la orina y dejar en reposo por 15 días. Luego mezclar con agua. Aplicar con bomba o irrigar las plantas. Aplicar para evitar enfermedades (gota y virosis) en el tomate, papa y pimentón.
  • 46. BIOTRAMPAS – CEBO (Mosca de la fruta) • 1 TAZA DE ORINA ANIMAL. • 1 ½ CUCHARADA DE ESENCIA DE VAINILLA. • 5 CUCHARADAS DE MELAZA. • 1 CUCHARADA DE BORAX. • 1 LITRO DE AGUA. ALTERNATIVA: • PULPA DE FRUTA ( tomate o lulo) + MELAZA + ORINES. 15 Cm PEGANTE (lechero)
  • 47. MICROBIOL (insecticida) • 250 Gr. DE PLANTAS FRESCAS, o, 150 Gr. EN SECO. • 5 CUCHARADAS DE JABÓN LÍQUIDO. • 1 CUCHARADA DE AJÍ MOLIDO O 2 CUCHARADAS DE AJÍ FRESCO. • 1 CABEZA DE AJO GRANDE. • 20 LITROS DE AGUA. MACERAR TODOS LOS INGREDIENTES. APLICAR EL MISMO DÍA O PARA MEJOR EFECTO A LOS 3 DÍAS DE PREPARADO.
  • 48. CHAVITOX (insecticida) • 1 LIBRA DE PAICO. • 15 Gr DE AJÍ. • 1 CABEZA DE AJO. • 200 Gr DE TABACO. • 40 LITROS DE AGUA • Se maceran los anteriores ingredientes en 10 litros de agua. Luego se le agregan los otros 30 litros. • Se aplica al día siguiente.
  • 49. HIGUERILLÓN (insecticida) • 200 Gr. DE SEMILLA DE HIGUERILLA. • ½ LIBRA DE HELECHO MARRANERO. • 8 CUCHARADAS DE JABÓN AZUL (no detergente). • 20 LITROS DE AGUA. Macerar la semilla, el helecho. Añadirle el jabón diluido. Añadirle el agua. Dejar 2 o 3 días. Colar. Aplicar foliar. OPCIONAL: PREPARAR EL ALISIL Y EL HIGUERILLÓN COMO UNO SOLO.
  • 50. CALDO DE CENIZA (fungicida e insecticida) para proteger el tomate, papa, pimentón, maracuyá, lulo, entre otros cultivos. • 5 Kg. DE CENIZA. • 1 LIBRA DE JABÓN AZUL DILUÍDO (que no sea detergente) • 12 LITROS DE AGUA. Cocinar durante 20 minutos. Dejar asentar la ceniza. Colar y sacar el sobrenadante. Mezclar ½ litro del preparado en 20 Litros de agua. Añadirle aceite agrícola.
  • 51. CALDO BORDELES (1%). FUNGUICIDA INGREDIENTES PARA 100 Lt. • 1 Kg cal viva • 1 kg de sulfato de cobre • 100 Lt de agua • 1 Balde plástico • 1 Tarro plástico (100Lt). • 1 Machete. • 1 Palo de madera PREPARACIÓN: 1. Disolver el sulfato de cobre, en 10 lt de agua, en el balde plástico. 2. En el tarro plástico (de 100 Lt) añadir a 90 Lt de agua + 1 Kg de cal viva. Revolver. 3. Agregue la solución de sulfato de cobre al tarro con la solución de cal apagada. Revuelva permanentemente. 4. Compruebe la acidéz del caldo: Sumerja el machete: si se oxida requiere más cal, sino esta en el punto. APLICACIÓN: A = Dilución 3:1 ( 3 partes del caldo + 1 parte de agua). B = Dilución: 1:1. RECOMENDACIONES: Use el A: Para cebolla, ajo, tomate y remolacha. Use el B: Para fríjol y repollo. USE PURO (1%). Para tomate, papa, zanahoria, después que la planta tenga más de 30 cm. Nota: Use el caldo máximo a los 3 días de preparado. No haga aplicaciones en plantas recién germinadas ni en floración. Socorro A.
  • 52. CALDO SULFOCÁLCIDO. INSECTICIDA INGREDIENTES PARA 100 Lt. • 10 Kg cal viva • 20 kg de azufre (pulverizado) • 100 Lt de agua • 1 Caneca metálica • 1 Fogón de leña • 1 Palo de madera PREPARACIÓN: 1. Añadirle al azufre agua (en la caneca metálica) hasta formar una pasta. Revolver constantemente. 2. Colocar a calentar ( en el fogón de leña) Agregar simultáneamente la cal y el agua. 3. Añadir agua hasta completar el volumen (100 litros). Revolver constantemente. Avivar el fuego. 4. El caldo esta en su punto cuando cuando se torna vino tinto ( entre 30 min y 1 hora) y esta espeso. 5. Dejar enfriar y envase el líquido vino tinto ( sobrenadante) en baldes plásticos o de vidrio oscuro. 6. El residuo, cuncho que queda puede ser utilizado como sellante o cicatrizante. APLICACIÓN: Diluir ½ litro de caldo sulfocálcico en 20 lt de agua. Aplique para cebolla, fríjol, habichuela. Diluir 3/4 litro de caldo sulfocálcico en 20 lt de agua. Para combatir los trips en cebolla y ajo. Diluir 2 litros de caldo sulfocálcico en 20 lt de agua. Frutales. RECOMENDACIONES: No aplicar el caldo a plantas como zapallo, pepino, melón, sandía (Familia Curcubitáceas) Nota: Actúa también como funguicida, debe aplicarse antes de la aparición de la enfermedad, cada díez días. No haga aplicaciones en plantas en floración Socorro A.
  • 53. CALDO CENIZA. INSECTICIDA INGREDIENTES PARA 10 Lt. • 5 KG DE CENIZA CERNIDA. • ½ KILO DE JABÓN AZUL. • 10 LITROS DE AGUA. • 1 TARRO PLÁSTICO. • 1 OLLA METÁLICA. PREPARACIÓN: 1. En un recipiente metálico mezcle el agua, la ceniza y el jabón. 2. Poner a hervir durante 20 minutos. 3. Dejar enfriar para aplicarlo APLICACIÓN: 1 litro de caldo de ceniza + 20 litros de agua. Se puede mezclar con el caldo bordelés o el preparado de tabaco. RECOMENDACIONES: Para aplicar los caldos a nivel foliar es conveniente colarlos o filtrarlos (para que la bomba aspersora no se tape). Protéjase los ojos, manos, boca. Lávese bien después de cada aplicación. Nota: Aplicar preferiblemente en la horas de la mañana o al atardecer. No haga aplicaciones en plantas en floración Socorro A.
  • 54. CALDO VISOSA. FUNGUICIDA INGREDIENTES PARA 100 Lt. • 500 GR DE SULFATO DE COBRE • 500 GR DE CAL HIDRATADA. • 600 GR DE SULFATO DE ZINC. • 400 GR DE SULFATO DE MAGNESIO. • 400 GR DE ÁCIDO BÓRICO. • 2 TINAS PLÁSTICAS. • 100 LITROS DE AGUA PREPARACIÓN: 1. Disolver en la tina (A) 50 litros de agua con los sulfatos de cobre, zinc, magnesio y ácido bórico. 2. Diluir en la tina (B) la cal en 50 litros de agua. Revolver con un palo. 3. Mezclar la solución de la tina A en la B ( NUNCA AL REVÉS) y revolver constantemente. 4. Aplicar inmediatamente al cultivo deseado. CANTIDAD REQUERIDA PARA 1500 ÁRBOLES DE CAFÉ Nota: ESTE CALDO PROTEGE AL CAFÉ DE LA ROYA. Aplíquelo cada 30 días. No haga aplicaciones en plantas en floración Altura de los cafetos en mt Cantidad de Caldo Visosa en Lt. 0,50 1,00 1,50 2,00 100 200 300 400 Socorro A.
  • 55. INSECTICIDA -FUNGUICIDA 200 GR DE: • HOJAS DE NEEM O ACEITE DE NEEM • Limonaria o penca de sábila. • Ajo. Cebolla • Clavos de olor. Canela • Albahaca • Ruda • Gengibre • Pimienta negra • Azafrán (achiote) ½ LITRO DE EM ½ LITRO DE MELAZA PREPARACIÓN: PICAR TODO. REVOLVER EN UN RECIPIENTE PLÁSTICO. COLOCAR ENCIMA UNA PIEDRA PARA QUE HAGA PRESIÓN SOBRE EL MATERIAL VEGETAL. TAPAR. DEJAR FERMENTAR DURANTE 10 DÍAS (Se ve el hongo). RETIRAR LA TAPA Y SACAR LA PIEDRA. COLAR O FILTRAR EL LIXIVIADO ( utilizar un lienzo o media velada). EMPACAR EN BOTELLAS PLÁSTICAS. APLICACIÓN: EL RESIDUO SÓLIDO AÑADIRLO DE FORMA RADICULAR A LOS ÁRBOLES ENFERMOS. DIARIAMENTE APLICAR FOLIAR: 10 cc. / 20 LITROS DE AGUA + 1 cc NEEM. Socorro A.
  • 56. 21. LA COCA (Erythroxylum coca): Es un arbusto de origen amazónico, cuyo hábitat son los valles calientes y húmedos, entre 1000 y 2000 m.s.n.m. Es fundamental en las culturas indígenas andinas y amazónicas. Es parte del legado cultural de las etnias Suraméricanas. Se puede utilizar para suplir algunos nutrientes tanto para la alimentación humana, como en la animal y para nutrición vegetal, por su gran contenido de micronutrientes, macronutrientes, vitaminas, entre otros.
  • 57. ELEMENTOS CONTENIDO mg/100 g PROTEÍNA (NX6.25) 20.06 ALCALOIDES TOTALES NO VOLATILES 0.7 GRASA 3.68 CARBOHIDRATOS 47.5 ALFA CAROTENO 2.76 BETA CAROTENO 9.4 VITAMINA “C” 6.47 VITAMINA “E” 40.17 TIAMINA (VITAMINA B-1) 0.73 RIBOFLAVINA VITAMINA B-2) 0.88 NIACIANA FACTOR PP) 8.37
  • 58. CALCIO 997.62 FOSFATO 412.67 POTASIO 1739.33 MAGNESIO 299.3 SODIO 39.41 ALUMINIO 17.39 BARIO 6.18 HIERRO 136.64 ESTRONCIO 12.02 BORO 6.75 COBRE 1.22 ZINC 2.21 MAGNESIO 9.15 CROMO 0.12 ELEMENTO CONTENIDO mg/100 g
  • 59. CONTENIDO DE NITRÓGENO (N), FÓSFORO (P) Y POTASIO (K) EN ALGUNOS RESIDUOS ORGÁNICOS MATERIAL O RECURSO % N % P % K GALLINAZA “PURA” 4 - 6 1-2 2-3 PORQUINAZA 3,3 1.0 – 3.0 1.0 – 2.0 LOMBRICOMPUESTO DE HOJAS DE MANGO 1,23 0, 52 0,65 LOMBRICOMPUESTO DE CORTE DE PRADO 2,0 – 2,5 0,4 – 0,7 0,95 – 1,4 LOMBRICOMPUESTO DE BOVINAZA 3,0 – 3,5 1,3 3.2 LOMBRICOMPUESTO DE CACHAZA 2.0 – 2.5 1.9 0.7 HARINA DE PLUMAS DE POLLO 4,57 0,38 0,23 HARINA DE SANGRE 12 0,1 – 0,5 0,3 – 0,6 CONEJAZA 1,5 -2.2 1.0 – 5.0 TALLOS DE FRÍJOL 0,17 – 2,30 HOJA DE FRÍJOL 0,27 – 2,70 COMPOST RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 0,5 – 2,0 HARINA DE PESCADO 2,2 – 3,3 0,7 – 1,0 HOJAS DE PLÁTANO 0,15 2,9 TALLOS DE PLÁTANO 0,65 10,8 PULPA DE CAFÉ 0,5 – 0,7 3,5 - 4 FUENTE: ABONOS ORGÁNICOS. 2000. Jairo Gómez Zambrano. Pg. 50 – 51.
  • 60. CONTENIDO DE calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Azufre (S) EN ALGUNOS RESIDUOS ORGÁNICOS MATERIAL O RECURSO % Ca % Mg % S GALLINAZA DE PISO 3 - 8 0,6 – 1,3 0,1 – 0,2 PORQUINAZA 2 - 4 0,4 0,14 LOMBRICOMPUESTO DE HOJAS DE MANGO 2,34 1,72 LOMBRICOMPUESTO DE CORTE DE PRADO 0,49 0,30 HARINA DE SANGRE 0,53 0.06 0.13 PULPA DE CAFÉ 0, 5 – 1,0 0,2 – 0,4 0,1 – 0.2 HOJA DE PLÁTANO 0,16 0,2 0,14 COMPOST RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 6 0,6 HARINA DE PLUMAS DE POLLO 0,46 0,05 FUENTE: ABONOS ORGÁNICOS. 2000. Jairo Gómez Zambrano. Pg. 52.
  • 61. CONTENIDO DE ELEMENTOS MENORES (ppm) EN ALGUNOS RESIDUOS ORGÁNICOS MATERIAL O RECURSO Fe Mn Zn Cu Bo GALLINAZA 1500 300 300 60 20 PORQUINAZA 2000 350 300 60 LOMBRICOMPUESTO DE HOJAS DE MANGO 36820 737 160 110 LOMBRICOMPUESTO DE CORTE DE PRADO 500 90 33 38 30 HARINA DE PLUMAS DE POLLO 1110 13 93 16 HARINA DE SANGRE 5300 56 82 15 HOJAS DE YUCA 550 100 150 18 COMPOST RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 10000 180 600 240 HOJAS DE PLÁTANO 25 12 15 5 FUENTE: ABONOS ORGÁNICOS. 2000. Jairo Gómez Zambrano. Pg. 53.
  • 62. INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE ALGUNAS ESPECIES DE INTERÉS COMO FORRAJE PLANTA % N % Ca % P MADUREZ ALFALFA (Medicago sativa) 22,7 1 0,24 45 días BRAQUIARIA (Brachiaria decumbes) 5 - 11 0,26 0.,14 45 días BRAQUIARIA (Brachiaria dictyneura) 7,5 0,36 0,16 50 días CAÑA FORRAJERA (Saccharum officinarum) 4,94 0,20 0,26 100 días ELEFANTE (Pennisetum purpureum) 4,8 0,35 0,44 Prefloración ESTRELLA (Cynodom nlemfuensis) 12 - 14 0,80 0,34 Prefloración GUINEA (Pacinum maximun) 3,6 – 9,5 0,62 0,13 Prefloración IMPERIAL (Axonopus scoparius) 6,3 0,60 0,19 Prefloración KIKUYO (Pennisetum clandestinum) 7,5 0,42 0,28 50 días MAÍZ (Zea mays) 8 - 11 0,19 0,30 100 días 75 días 9% N
  • 63. INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE ALGUNAS ESPECIES DE INTERÉS COMO FORRAJE PLANTA % N % Ca % P MADUREZ MICAY (Azonopos micay) 8 - 11 0,41 0,17 Prefloración PARÁ (Brachiarai mutica) 11 - 14 0,51 0,12 Floración RAMIO (Boehmeria nivea) PROTEÍNA 18 - 24 2,54 0,21 Planta completa RAMIO (fibra = 25%; Mg = 1,02%; Cu = 17 p.p.m.; Zn = 25 p.p.m.) Materia seca 16 - 22 TRÉBOL BLANCO (Triflolium repens) 15 1,13 0,37 45 días BORE (Colocasia esculenta L.) Vitaminas A, C, minerales Hoja = 22, 4 Pecíolo = 9,62 Hoja completa = 13,6 NACEDERO (Trichanthera gigantea) PROTEÍNA 15 - 20 4 0,29 1 año NACEDERO (K = 3%) MANÍ FORRAJERO (Arachis pintoi) 14 - 20 MORERA 22,8 0,82 0,3 MORERA (K = 1,65%)
  • 64. Bibliografía LARECO C. Max (1985) Tabla de contenido nutricional en pastos y forrajes de Colombia: ICA – COLANTA. Publicación del Comité de Educación y el departamento de asistencia Técnica. Bogotá. Biblioteca del Campo. Manual Agropecuario. Tecnologías orgánicas de la Granja Integral Autosuficiente. Junio 2004
  • 66. EL BOTÓN DE ORO (Thithonia diversifolia) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CAUCA CENTRO AGROPECUARIO LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA
  • 67. EL BOTÓN DE ORO ES MUY ÚTIL Y DE FÁCIL MANEJO ELABORADO POR: MARÍA DEL SOCORRO ANAYA FLÓREZ INSTRUCTORA BIOTECNOLOGÍA
  • 68. CARACTERÍSTICAS  PLANTA MELÍFERA. (PRODUCE NÉCTAR Y POLEN)  ATRAYENTE DE INSECTOS BENÉFICOS QUE CONTROLAN PLAGAS.  PLANTA RÚSTICA, CON BUENA ADAPTACIÓN A DIFERENTES CONDICIONES AGROECOLÓGICAS.
  • 69. CARACTERÍSTICAS  EXCELENTE COMO ABONO VERDE.  MEJORADOR DEL SUELO (corrige el pH de suelos ácidos; además incorpora: N, P,K, Ca).  ÚTIL COMO BARRERA VIVA Y BARRERA CONTRA EL VIENTO.
  • 70. La barrera de Tithonia se ubica en el límite inferior de la finca para retener una proporción considerable de los nutrientes disueltos en el agua que recorre y que generalmente sale de la finca.
  • 71. ESTOS NUTRIENTES DISUELTOS EN EL AGUA CONSTITUYEN UNA PÉRDIDA ECONÓMICA Y UNA FUENTE IMPORTANTE DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS. El uso del botón de oro se basa en su notable capacidad de extraer nutrientes del suelo, aún en suelos muy pobres y de acumularlos en su biomasa en altas concentraciones.
  • 72. % N % Ca % P % Mg Madurez Hojas = 14,8 – 28,7 1,65 – 2,25 0,32 – 0, 39 0,046 – 0,069 110 días PROTEÍNA CRUDA: Antes de floración= 27,4 Crecimiento avanzado = 28, 5 Floración media = 22 Floración completa = 20,2 2,1 2,3 2,4 1,96 0,35 0,38 0,36 0,32 0,05 0,05 0,07 0,06 CAROTENOS = 430,94 µ g . ɞ - CAROTENO/ 100 gr DEL MATERIAL FOLIAR XANTOLIFIAS MONOHIDROXILADAS Y DIHIDROXILADAS: 533,19 µ g COMPUESTO HISPIDULIN = Repelente de insectos Fuente: Tres especies Vegetales promisorias: Nacedero, Botón de Oro, Bore. CIPAV,C.V.C. COLCIENCIAS 2002 B O T Ó N D E O R O
  • 73. 0.8 0.3 2.6 CALCIO (Ca) 2.5 1.8 3.0 POTASIO (K) 0.3 0.1 0.3 FÓSFORO (P) 2.0 0.6 2.9 NITRÓGENO (N) FLORES % TALLOS % HOJAS % NUTRIENTE CUANDO LA TITHONIA YA HA FLORECIDO SE ENCUENTRAN VALORES PROMEDIO DE LOS SIGUIENTES NUTRIENTES EN SU BIOMASA:
  • 74. 2,9 0,6 2 0,3 0,10,3 3 1,8 2,5 2,6 0,3 0,8 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 % N P K Ca HOJAS TALLOS FLORES NUTRIENTES EN LA BIOMASA DE LA PLANTA BOTÓN DE ORO (Tithonia d.), CUANDO HA FLORECIDO. Socorro A.
  • 75. USTED PUEDE RECICLAR LOS NUTRIENTES EN SU FINCA UTILIZANDO BARRERAS VIVAS DE DOBLE PROPÓSITO El uso de plantas como barreras vivas ha tenido éxito en el control de erosión, en áreas de ladera alrededor del mundo. Las barreras vivas de doble propósito (caña, botón de oro, entre otras) tienen como finalidad proporcionar al agricultor un incentivo económico además de reducir las pérdidas de suelo por erosión.
  • 76. ABONO FOLIAR: Macere 2 kg de hoja y flor, añádale 20 lt de agua, cuele el preparado y apliquélo en forma foliar en horas de la tarde EL BOTÓN DE ORO COMO ABONO ORGÁNICO Por su alto contenido de N, P, K en su biomasa y por su rápida descomposición se utiliza como abono orgánico. Incorpórelo directamente al suelo, o al preparar los purines añádale 2 kg de hoja y flor picados (al super 4; al caldo chileno, entre otros).
  • 77. DE USO POTENCIAL EN ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES Y MONOGÁSTRICOS.  CONTIENE ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNAS Y MINERALES. ES DE BUENA ACEPTACIÓN POR ANIMALES COMO CONEJOS Y OVINOS DE PELO. OTRAS CARACTERÍSTICAS
  • 78. USOS El botón de oro es consumido por vacas Holstein, en ramoneo. Se mezcla picada con otros forrajes como cogollo de caña, chachafruto, nacedero.
  • 79. UTILIZACIÓN EN DIETAS PARA OVEJOS: Picar el botón de oro en floración, de 2 cm a 4 cm. Suminístreles del 50% al 100% de la dieta básica, durante 5 días. COMPLEMENTAR CON BLOQUE MULTINUTRICIONAL (10% de úrea) a voluntad y follaje de mataratón (3 kg/ 100 kg peso vivo, base fresca). La dieta con 50% de botón de oro se complementa con cogollo de caña picado, entre otros. NOTA: Cuando se cosecha en prefloración posee un mayor porcentaje de proteína (Vargas 1992).
  • 80. UTILIZACIÓN EN DIETAS CONEJAS DE CRÍA Y ANIMALES DE CEBA Mezclar el follaje con concentrado y pasto de corte para la fase de acostumbramiento. Posteriormente se utilizará el botón de oro como fuente alternativa de acostumbramiento.
  • 81. UTILIZACIÓN EN DIETAS PARA EL GANADO, CABRAS, OVEJOS, CURÍES Y CONEJOS: Consumen bien este follaje sin necesidad de ser trozado hasta un díametro de tallo de 1.0 a 1.5 cm, especialmente cuando se suministra tierno (alrededor de 50 días de edad), época en la cual presenta un buen valor nutricional (Rodríguez y Navarro 1990)
  • 82. UTILIZACIÓN EN DIETAS CERDOS : el botón se mezcla con nacedero, plátano, cidra, chachafruto, u otros. GALLINAS PONEDORAS: Se utiliza como ración para la alimentación de gallinas. Suministréles harina de hojas (15%). El color de la yema es más intenso comparado con la dieta con concentrados. Ensaye administrándoles flores (20% - 30%), contienen vitaminas y carotenos (aumenta el color amarillo del huevo)
  • 83. UTILIZACIÓN EN DIETAS Tilapias: las hojas esparcidas en estanques son consumidas por éstas.
  • 84. UTILIZACIÓN EN DIETAS POLLITOS: a partir de los siete días de edad, aliméntelos durante siete días, sustituyéndoles el 20% de concentrado comercial por follaje seco y molido de botón de oro. Obtendrá un alto consumo y ganancia de peso (75%- 99% con relación a la torta de soya).
  • 85. UTILIZACIÓN COMO MEDICAMENTO • LAS HOJAS EN MACERACIÓN ALCOHÓLICA son utilizadas como verdadera árnica en Cuba (Souza citado por Roig y Mesa 1974) • HOJAS EN COCCIÓN: se utiliza como remedio contra la malaria ; como tratamiento de eczemas e inflamaciones de la piel de los animales domésticos (Nash 1976).
  • 86. UTILIZACIÓN COMO MEDICAMENTO • HOJAS EN COCCIÓN: para problemas de hígado. • EN SALUD ANIMAL: para disminuír los abortos y canibalismo en conejos. • PARA DEPURAR Y ARROJAR LA PLACENTA: se les suministra a las conejas antes del parto (2 o 3 días) y después del parto (5 a 8 días). • Por su contenido nutricional mejora la lactancia.
  • 87. PROPAGACIÓN VEGETATIVA Utilizar material vegetativo de plantas jóvenes sin florecer; tomando tallos de aproximadamente 30 cm – 50 cm de longitud 2.0 a 3.5 cm de díametro que posean 4 o 5 yemas. Se utilizan estacas del primer tercio o parte más leñosa del tallo, del segundo tercio o zona intermedia. (Salazar 1992).
  • 88. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO Sembrar las estacas de manera horizontal o inclinada sin cubrirlos totalmente de tierra (Rodríguez y Navarro 1991 citados por Rodríguez 1990).
  • 89. DURACIÓN DEL CULTIVO Se reportan 10 años de duración del cultivo. PRODUCCIÓN DEL FORRAJE VERDE: Se estima entre 30 y 70 toneladas/ha, dependiendo de la densidad de la siembra (entre 0.5 m x 0, 75m; 0,75m x 0,75m; 1.0 m x 0.75 m), de la fertilidad de los suelos, del manejo y del estado vegetativo.
  • 90. MANEJO DEL CULTIVO AL SOMETER EL CULTIVO A CORTES FRECUENTES HAY UNA MAYOR PRODUCCCIÓN DE BIOMASA COMESTIBLE POR PLANTA, en densidades menores de 1.33 y 1.77 (plantas /m2).
  • 91. El conocimiento y la experiencia son básicos para aprovechar las bondades de la Naturaleza Socorro A.
  • 92. Reconcíliate con la Naturaleza, respeta su dinámica; ella es sabia y poderosa. Socorro A.
  • 93. BIBLIOGRAFÍA CIAT, notas agroecológicas. Proyecto SOL. Colombia: e.barrios@cgiar.org. Fax: (572)4450073. Palmira (Valle). Documento INTERNET. Clara Inés Ríos Katto y Amparo Salazar. Fundación para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) – Instituto Mayor Campesino (IMCA). E- mail: cipav@cipav.org.co Socorro A.
  • 94. LOS PREGERMINADOS UNA OPCIÓN PARA POTENCIALIZAR LOS NUTRIENTES QUE CONTIENEN LAS SEMILLAS Y MEJORAR LA NUTRICIÓN ANIMAL MARÍA DEL SOCORRO ANAYA FLÓREZ, Licenciada en Biología. Especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible
  • 95. AL SOMETER UNA SEMILLA AL PROCESO DE GERMINACIÓN Y… MANEJANDO VARIABLES COMO TEMPERATURA, INTENSIDAD LUMÍNICA Y HUMEDAD… SE PRODUCEN UNA SERIE DE REACCIONES BIOQUÍMICAS PROVOCADAS POR LA IMBIBICIÓN ENTRE ELLAS:  Síntesis de Aminoácidos y proteínas.  Síntesis de Vitaminas.  Síntesis de Hormonas vegetales.  Síntesis de enzimas.
  • 96. Síntesis de CARBOHIDRATOS (glucosa) a partir de moléculas como el agua y el gas carbónico, en presencia de luz 6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2 + Kcal Gas Agua Glucosa + Oxígeno + Energía carbónico
  • 97. EL PREGERMINADOR: Es el espacio donde las semillas germinan hasta llegar a un estado de plántula (entre 10 y 15 cm). Materiales utilizados: Zarán o polisombra al 70% - 80% Guadua Alambre No. 12 Alambre galvanizado (para amarrar). Plástico de invernadero, o teja, zinc Grapas Listones Puntillas Solución inmunizante El área construida depende de las necesidades y cantidades a pregerminar y la necesidad biomasa.
  • 98. EN ESTE ESPACIO SE PUEDEN GERMINAR DIFERENTES MATERIALES VEGETALES
  • 99. 1 Kg. DE MAÍZ 50 Gr. DE CAL VIVA O CENIZA. 5 Lt. DE AGUA LIMPIA. 1er DÍA: SUMERGIR LA SEMILLA EN LA MEZCLA DE AGUA CON CAL O CENIZA. 2do. DÍA: SUMERGIR LA SEMILLA EN AGUA LIMPIA. 3er. DÍA: REGAR LA SEMILLA EN CANASTILLAS, BANDEJAS, ENTRE OTROS. ACONDICIONAMIENTO DE LA SEMILLA DEJAR EN LA OSCURIDAD DURANTE 3 A 5 DÍAS, TAPADO CON ZARÁN O ESTOPA.
  • 100. • CUANDO GERMINEN LAS SEMILLAS, PERMITIR QUE LES DE LUZ. • A LOS 12 – 15 DÍAS LAS PLÁNTULAS ESTARÁN LISTAS PARA DARLE A LOS ANIMALES, en raciones pequeñas, si aún no están acostumbrados a este tipo de alimento.
  • 101. De un kilo de semilla se obtendrán 4 kilos de pre-germinados Socorro A.
  • 102. DEPENDIENDO DE LA CALIDAD DE LA SEMILLA, DEL CONOCIMIENTO, LAS CONDICIONES AMBIENTALES; SE PUEDE INNOVAR EL PROCESO • ENSAYO 1. ( Realizado por: Ma. del Socorro Anaya y Vilma Medina) • 1 KILO DE MAÍZ DE LA REGIÓN (MORALES- CAUCA) • 2 LITROS DE HIPOCLORITO DE SODIO AL 2% • 5 LITROS DE AGUA • CANASTILLAS PLÁSTICAS CON AJUGEROS EN LA BASE (12). • UMBRÁCULO DE GERMINACIÓN • ZARÁN AL 70%. • 1 BALDE PLÁSTICO
  • 103. PROCEDIMIENTO: SUMERGIR LA SEMILLA EN LA SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO DURANTE 15 MINUTOS. LAVAR CON ABUNDANTE AGUA. SUMERGIR LA SEMILLA EN 5 LITROS DE AGUA CLORADA, DURANTE 2 HORAS. RETIRAR LAS SEMILLAS QUE FLOTAN, BASURITA, PELOS DE CHOCLO, ENTRE OTROS. ESCURRIR Y SERVIR EN LAS CANASTILLAS PLÁSTICAS (200 GR). COLOCAR EN EL UMBRÁCULO DE GERMINACIÓN Y TAPAR CON ZARÁN AL 70%. REGAR AL SIGUIENTE DÍA, DURANTE 15 DÍAS.
  • 104. REALIZAR PERÍODICAMENTE LA EVALUACIÓN FITOSANITARIA (retirar de las canastas semillas en descomposición o contaminadas)
  • 105. RESULTADOS: - MAYOR PORCENTAJE DE GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS PLÁNTULAS. - MENOR PORCENTAJE DE CONTAMINACIÓN POR HONGOS Y BACTERIAS. - MAYOR PESO: 1 KG DE PREGERMINADO POR 200 GR DE SEMILLA.
  • 106. UN “TAPETE” MUY NUTRITIVO
  • 107. LOS ANIMALES SE ACOSTUMBRAN A COMER EL GERMINADO, EN LAS CANASTILLAS
  • 108. ALTA ACEPTABILIDAD POR LOS VACUNOS LOS ANIMALES CONSUMEN GUSTOSAMENTE EL GERMINADO (sin miel, ni sal).
  • 109.
  • 110. UTILIZACIÓN DE BIOFERTILIZANTES • ENSAYO 2. (Realizada por: Ma. del Socorro Anaya y Vilma Medina) • 1 KILO DE MAÍZ DE LA REGIÓN (MORALES- CAUCA). • 2 LITROS DE HIPOCLORITO DE SODIO AL 2%. • 5 LITROS DE AGUA. • 1 KG DE HOJAS DE BOTÓN DE ORO. • 1 LICUADORA • UN COLADOR. • UNA REGADERA. • CANASTILLAS PLÁSTICAS CON AJUGEROS EN LA BASE (12). • UMBRÁCULO DE GERMINACIÓN O PREGERMINADOR. • ZARÁN AL 70%.
  • 111. PROCEDIMIENTO:  PICAR LAS HOJAS DE BOTÓN DE ORO Y LICUARLAS CON 2 LITROS DE AGUA.  COLAR EL PREPARADO ( EL RESIDUO PUEDE UTILIZARSE COMO ABONO RADICULAR PARA CUALQUIER PLANTA).  SUMERGIR EL KILO DE SEMILLA EN LA SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO DURANTE 15 MINUTOS.  DESCARTAR LA SOLUCIÓN DESINFECTANTE Y LAVAR CON ABUNDANTE AGUA LA SEMILLA.  IMBIBIR LA SEMILLA EN 3 LITROS DE AGUA + 2 LITROS DEL JUGO DE HOJA DE BOTÓN DE ORO, DURANTE 3 HORAS.
  • 112. PROCEDIMIENTO: RETIRAR LAS SEMILLAS VANAS, BASURITAS, PELOS DE CHOCLO, ENTRE OTROS. ESCURRIR Y EXPANDIR LAS SEMILLAS (200 GR) EN LAS CANASTILLAS PLÁSTICAS (evitar que queden unas semillas superpuestas con otras). COLOCARLAS EN EL UMBRÁCULO DE GERMINACIÓN Y TAPAR CON ZARÁN AL 70%, HASTA QUE GERMINEN. REGAR AL SIGUIENTE DÍA Y DURANTE 14 DÍAS. COSECHAR Y SERVIR.
  • 113. RESULTADOS: - BIOFERTILIZACIÓN DE LAS SEMILLAS. - REPELENTE DE INSECTOS. - AJUSTE DEL pH ( 6,9 – 7.0). - MAYOR DESARROLLO MORFOFISIOLÓGICO DE LAS PLÁNTULAS. - MAYOR BIOMASA: 1 KG DE PLÁNTULAS POR CADA 200 GR DE SEMILLA
  • 114. CARACTERÍSTICAS DEL GERMINADO: PALEATABLE, DE FÁCIL DIGESTIÓN. TODOS LOS ANIMALES LO PUEDEN CONSUMIR LOS ANIMALES CONSUMEN TODO: RAÍZ, TALLO, HOJA Y COTILEDÓN.
  • 115. LOS PREGERMINADOS SON UN COMPLEMENTO ALIMENTICIO ¡UHMM!…, ¿QUÉ HAY DE NUEVO VIEJO? YO AQUÍ FELIZ COMIENDO Y CRECIENDO, PRONTO SERÉ MAMÁ Y MIS BEBECITOS NACERÁN FUERTES Y SANOS
  • 116. LES PRESENTO MIS CINCO BEBÉS: TAMBIÉN ¡LES GUSTA EL PREGERMINADO DE MAÍZ!
  • 117. LA RACIÓN, DEPENDE DE LA ESPECIE A ALIMENTAR
  • 118. UNA VACA PUEDE CONSUMIR HASTA 10 KG DE GERMINADO / DÍA Mejorará su nutrición y biomasa, por lo tanto la calidad de la leche y de la carne.
  • 120. MICROORGANISMOS EFICACES, EFICIENTES, EFECTIVOS Es un cultivo microbiano mixto , de especies seleccionadas de microorganismos benéficos y transformadores de Materia Orgánica (Saprófitos) Diseñado por: MARÍA DEL SOCORRO ANAYA FLÓREZ, Licenciada en Biología. Especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible
  • 121. EL BOSQUE ES UN HÁBITAT DINÁMICO, EN DONDE ENCONTRAMOS LOS MICROORGANISMOS EFICIENTE O DEL MONTE (MM)
  • 122. LOS MICROORGANISMOS EFICACES, EFICIENTES O EFECTIVOS TIENEN MUCHOS USOS: EN LA AVICULTURA EN LA PORCICULTURA EN LA GANADERÍA EN LA AGRICULTURA EN LA ACUICULTURA ( En el cultivo del camarón para disminuir el uso de funguicidas y antibióticos). PARA DISMINUIR EL TIEMPO DE LA FERMENTACIÓN (de los abonos orgánicos, entre otros) EN TODOS LOS LUGARES QUE NECESITEMOS QUE SE DESCOMPONGA O TRANSFORME LA MATERIA ORGÁNICA, SIN LA PRODUCCIÓN DE GAS METANO, SULFÍDRICHO, ENTRE OTROS.
  • 123. COMPOSICIÓN DE LOS 1. BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS: producen ácido láctico que puede suprimir microorganismos nocivos como el Fusarium sp. 2. LEVADURAS: degradan proteínas complejas y carbohidratos. Producen sustancias bioactivas (vitaminas, hormonas, enzimas), que pueden estimular el crecimiento de otras especies de EM, así como de plantas. 3. BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS: fijadoras de Nitrógeno atmosférico y Dióxido de Carbono en moléculas orgánicas tales como aminoácidos y carbohidratos. 4. ACTINOMICETOS: estos microorganismos funcionan como antagonistas de muchas bacterias y hongos patógenos de las plantas, debido a que producen antibióticos.
  • 124. BENEFICIOS 1. Corrector de salinidad: por el intercambio de iones en el suelo y aguas duras, facilita el drenaje y lavado de sales tóxicas (Sodio y Cloro) para los cultivos. 2. Desbloqueador de suelos: solubiliza algunos minerales como la cal y fosfatos.
  • 125. BENEFICIOS 3. Acelerador de la descomposición de los desechos orgánicos ( Compost, Bocashi, Vermicompost), por medio del proceso de fermentación.
  • 126. USOS 1. Tratamiento pre – siembra de los suelos. 2. Aplicaciones foliares. 3. Inoculante para semillas y trasplantes. 4. Inoculante para varios tipos de abonos. 5. Inoculante para renovar aguas residuales y aguas de superficie contaminada (estanques, pozos sépticos, entre otros).
  • 127. ELEMENTOS PARA “CAZAR” LOS MICROORGANISMOS MATERIALES: Vasos plásticos (250 ml). 1 Libra de arroz integral cocinado (ni muy blandito ni muy duro, sin sal, ni aceite u otros elementos). 1 Estopa o pedazos de tela nylon. Trozos de fibra para amarrar
  • 128. PROCEDIMIENTO: 1. Servir arroz cocinado dentro de los vasos plásticos (50 gr aproximadamente).
  • 129. PROCEDIMIENTO: 2. Tapar los vasos con un pedazo de estopa o nylon y amarrar bien.
  • 130. 3. Llevar los vasos al bosque.
  • 131.
  • 132. • 4. Escarbar un poco la materia semi-descompuesta o mantillo o capote ( con un palo; esto evitará contaminar el sustrato).
  • 133. 5. Enterrar el vaso volteado hasta la mitad, cerca del tronco de los árboles de especies nativas y guaduales.
  • 134. 5. Tapar el vaso hasta la mitad con el capote
  • 135. COSECHA DE Desentierre los vasos (a las 2 semanas). Mezcle el contenido de todos los vasos en un recipiente plástico.
  • 136. OPCIÓN 1. Mezclar todos los vasos con EM. Licuar el arroz con los EM en 1 litro de melaza y tres litros de agua pura, cocinada y fresca (algibe o agua lluvia). UTILIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
  • 137. Añadir 200 ml de este preparado a 20 Lt de agua con 200 ml de melaza. Agregarle esta solución al compost, bocashi o lecho de lombrices (M2). UTILIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
  • 138. APLICACIÓN: Mezclar 2 ml de EM + 2 ml de melaza / 1 litro de agua. Aplicar foliar o radicular (con equipo de fumigación). UTILIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
  • 139. UTILIZACIÓN DE OPCIÓN 2. Mezclar el contenido de todos los vasos en un recipiente plástico. Servir 250 gr de la mezcla de los vasos (que contienen arroz y EM) en botellas de 2 ½ Lt.
  • 140. Preparar una solución de melaza ( que de el color Coca Cola) y agregarla a la botella (hasta 2 lt). Tapar y dejar en un lugar oscuro y freso. Una vez al día (por ocho días) girar la tapa de la botella, sin destaparla, permitiendo que el gas salga. AIRE ARROZ Y EM MELAZA UTILIZACIÓN DE
  • 141. APLICACIÓN DE LOS Añadirlo puro a los abonos orgánicos ( acelera la fermentación hasta 15 días). Utilizarlo como funguicida. 1: 10 Diluir 1: 20. Evita malos olores, degrada la materia orgánica en pesebreras, cocheras, gallineros, pozos sépticos, sifones, entre otros.
  • 142. Bioinsecticida • 1 litro de EM • 1 litro de vinagre • 1 litro de alcohol al 70% • 1 kg de melaza ( miel de purga, panela oscura). APLICACIÓN: 1 litro del preparado/ 200 litros de agua. (sin cloro). Fumigar: Cada 5 – 7 días ( mayor incidencia de insectos) Cada 10 días (incidencia moderada) Cada 20 días ( incidencia baja) Cada 30 días ( preventivo) Alcohol 300cc Vinagre ( 1 vaso) EM (1 vaso) AGUA MANGUERA BOTELLA DE AGUA ESPACIO PARA LA FORMACIÓN DE GASES AÑADIR AGUA HASTA COMPLETAR UN GALÓN VIDA ÚTIL DESPUÉS DE PREPARADO: 3 MESES
  • 143. + Vermiwash casero (baba de lombríz + huevos + ácidos húmicos y fúlvicos) Tapar con paja (oscuridad) Colocar vasija con agua 5 – 6 cm de boñiga (no gallinaza ni porquinaza) o residuos de cocina (no cítricos) 500 lombrices (especies nativas) TIERRA ARENA 3 DEDOS Piedra o cascajo lavado flojo, para que pase el agua. AÑADIR 1 LITRO DE AGUA POR CADA 20 - 30 LITROS DE CAPACIDAD DE LA VASIJA DE BARRO, dejar escurrir, no reciclar. LUEGO CADA 17 DÍAS AÑADIR 1 LITRO DE AGUA. RECICLAR EL LÍQUIDO AMARILLO (color cerveza). APLICAR FOLIAR: al 10% ( 1 - 2 veces/ mes) FERTILIZANTE FOLIAR: 90 LITROS DE AGUA + 10 LITROS DE VERMIWASH + 100 cc. EM
  • 144. UTILIZACIÓN DEL EM PARA PREPARAR BOCASHI (4 – 5 DÍAS) • 1 PORCIÓN DE SALVADO DE TRIGO O MOGOLLA. • 1 PORCIÓN DE CASCARILLA DE ARROZ • EM ( A GUSTO) PROCEDIMIENTO: Empacar en bolsas plásticas. Presionar (que salga el aire), cerrar y dejar fermentar.
  • 145. POTENCIALIZAR EL BOCASHI • 1 BOLSA DE RESIDUOS DE COCINA • 1 PUÑADO DE BOCASHI • 1 VASO DE EM. EMPACAR EN BOLSAS, PRESIONAR, CERRAR Y DEJAR FERMENTAR ENTRE 5 Y 7 DÍAS.
  • 146. ESCUELA MATARREDONDA – PIENDAMÓ (CAUCA)
  • 147.
  • 148. La satisfacción de Formar Docentes Escuela Matarredonda
  • 149. “CUANDO SIEMBRAS AMOR, RECOGES AMOR; CUANDO COMPARTES RECIBES EL DOBLE DE LAS BENDICIONES” Socorro A.
  • 150. ELABORACIÓN DE CAMAS MATERIALES: GUADUAS. ESTERILLA. PLÁSTICO NEGRO. BALDE PLÁSTICO. ZARÁN O POLISOMBRA. CLAVOS. UN PEDAZO DE PVC ALAMBRE DE AMARRE. CARTÓN PARA TECHO. Diseño: María del Socorro Anaya Flórez
  • 151. MEDIDAS: 1 METRO DE ANCHO X 3 METROS DE LARGO X 20 – 30 CM DE PROFUNDIDAD. ALTURA DEL PISO: 40 – 50 CM PENDIENTE DEL 1%
  • 152. PREPARACIÓN DEL COMPOSTAJE 1. PRIMER DÍA, Agregar: -20 cm de material vegetal: desperdicios de cocina (picados) o bagazo de café (no aserrín). -10 cm de estiércol de origen animal. -5 cm de cal agrícola -APRETAR QUE NO QUEDE AIRE. -Tapar con 5 cm de tierra negra. -Cubrir con tejas, eternit, zinc, cartón, hojas de plátano, etc. 2. DEJAR DESCOMPONER UN MES EN LA CAMA (U OTRO SITIO). DESTAPAR Y ECHAR LA LOMBRIZ
  • 153. 1 KG DE LOMBRIZ / m2 10 CM DE COMIDA FRESCA (estiércol vacuno, de conejos, cuyes) FORRAR EL INTERIOR DE LA CAMA CON PLÁSTICO NEGRO 10 CM DE COMPOST 10 CM DE ALIMENTO PICADO Y FRESCO
  • 154. CUBRIR LA CAMA CON CARTÓN, HOJAS DE PLÁTANO, entre otros. RECOLECCIÓN DE HUMUS LÍQUIDO COSECH A DE HUMUS sólido AL MES TAPAR CON ZARÁN O POLISOMBRA TAMIZAR PARA RECUPERAR LAS LOMBRICES
  • 155. LA MAYORÍA DE NOSOTRAS PASAMOS AL TERCER DÍA, AL SUSTRATO FRESCO, PERO… RECUERDA QUE NUESTRO HUEVOS ECLOSIONAN O REVIENTAN ENTRE EL DÍA 14 Y 21. NO NOS PIERDAS, RECUPERA LAS PEQUEÑAS LOMBRICES
  • 156. OPCIÓN FOSA COMO LOMBRICERO • LAS LOMBRICES INICALMENTE SE ALIMENTAN DE SUSTRATO COMPOSTADO (1 MES) 1. 2 SE COLOCAN DOS GUADUAS (huecas) EN CADA SECCCIÓN (liberación del gas metano) 1 mt 3 mt División en esterilla para que pase la lombriz Zanja de desagüe
  • 157. ELABORADO POR: MARÍA DEL SOCORRO ANAYA FLÓREZ, Licenciada en Biología, especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible UNA OPCIÓN PARA OBTENER LOMBRICOMPOST Y HUMUS LÍQUIDO
  • 158. LA LOMBRÍZ: “UN ANÉLIDO TRANSFORMADOR DE MATERIA ORGÁNICA”
  • 159. LA LOMBRÍZ ROJA CALIFORNIANA En 24 horas come en forma ovoide.  SU VIDA ÚTIL ES DE 16 AÑOS. ES HERMAFRODITA OBLIGADA. SE APAREA CONTÍNUAMENTE SI TIENE BUEN ALIMENTO. REQUIERE DE UNA HUMEDAD RELATIVA DEL 80%. EL RANGO DE TEMPERATURA ES DE 14° C – 28° C.  TEMPERATURA IDEAL: 21° C – 22° C. pH: 6,5 – 7,5. IDEAL: 6,8 – 7,2 ES FOTOFÓBICA (no le gusta la luz ni solar ni artificial).
  • 160. HÁBITOS ALIMENTICIOS: NO CÍTRICOS. METALES. PLÁSTICOS MADERAS ROJAS. ESTÍERCOL DE AVES (ni pollinaza, ni gallinaza) O DE ANIMALES VERMIFUGADOS O DESPARASITADOS SI TODO DESECHO DE COCINA: arroz, cáscara de plátano, de yuca (seca), de huevo. Pasto picado o papel; si es periódico: picar y dejar en agua 48 horas, para quitarle las tintas. (AJUSTA pH). Gallinaza compostada (1 mes). Animales pequeños son degradados en 24 horas sin dejar olores ( solo quedan los pelos y huesos. DIRECTAMENTE: estiércol de cabra, cuyes, conejos, bovinos. NO TOTALMENTE: estiércol de vacunos y bufalinos (previa descomposición). Si me alimentas bien puedo crecer hasta 12 cm
  • 161. MATERIALES 1 CANASTILLA SELLADA EN LA BASE. 3 CANASTILLAS PERFORADAS EN LA BASE. MALLA PLÁSTICA DE 1,2 mm. X 1,2 mm. 1 kg de lombríz roja californiana. 5 cm de desechos orgánicos cada 7 días. 1 Estopa o zarán al 70% - 80% o una canastilla sellada en la base.
  • 162. CÓMO ALIMENTAR LAS LOMBRICES EN CANASTILLAS LOMBRICES ESTIÉRCOL FRESCO LLENAR LA MITAD DE LA CANASTILLA CON LOMBRICES . LA OTRA MITAD CON ESTIÉRCOL FRESCO (por que puede subir la temperatura entre 70° C y 80° C). Cada 8 días añadirle comida (5 cm) que esté a temperatura ambiente.
  • 163. SECUENCIA PARA LLENAR LAS CANASTILLAS 1. DISPONER DE LAS LOMBRICES EN BANCO O CANASTILLA. 2. COLOCAR ENCIMA UNA ESTOPA CON ALIMENTO 3. AL 1 – 2 DÍA LEVANTAR LA ESTOPA Y “CAPTURAR” LAS LOMBRICES
  • 164. 4. COLOCAR UNA CANASTILLA ABAJO (SELLADA EN LA BASE). LUEGO UNA CANASTILLA PERFORADA. COLOCAR LA MALLA (1,2 mm x 1,2 mm)
  • 165. 5. TOMAR UN PUÑADO DE LOMBRICES DE LA ESTOPA Y VACIARLAS EN LA CANASTILLA
  • 166. SI DESEA PUEDE AÑADIR MÁS LOMBRICES POR CANASTILLA UTILIZAR 1 KG DE LOMBRÍZ POR METRO CUADRADO ( 1mt x 1 mt x 50 cm de profundidad) RECUERDE: SI AÑADE 5 cm DE ALIMENTO CADA 8 DÍAS OBTENDRÁ EN 3 MESES ABONO O LOMBRICOMPOST ( 4 – 5 Kg / m2) y HUMUS LÍQUIDO (23 litros).
  • 167. EN LA PRIMERA SEMANA LAS LOMBRICES DESCOMPONEN EL SUSTRATO “como aserrín”. REGAR PARA MANTENER LA HUMEDAD RELATIVA EN 80% Realizar la prueba del puño: al apretar el sustrato que escurran gotas sin ser pastosa.
  • 168. SI LO DESEA PUEDE AÑADIR OTRAS CANASTILLAS UTILIZAR LA CÁSCARA DE HUEVO O HUESO: SECAR Y MOLER Y AÑADIRLE COMO ALIMENTO
  • 169. PILA DE CANASTILLAS TAPAR CON UNA ESTOPA U OTRA CANASTILLA CANASTILLA QUE CONTIENE RESIDUOS ORGÁNICOS (Estiércol de: conejos, cabras, bovinos, cáscaras de frutas y verduras, residuos de cosecha) LOMBRÍZ ROJA CALIFORNIANA 10 – 12 cm. De alimento compostado ( 1 mes) o estiércol de una semana LIXIVIADO: humus líquido Malla plástica (1,2mm. X 1,2 mm.)
  • 170. COMO CAPTURAR LAS LOMBRICES Séptimo día: no darles de comer. Colocar un costal y encima añadirle estiércol fresco a temperatura ambiente. Las lombrices atraviesan el costal y se pueden capturar entre 1 a 2 horas en el estiércol. Ideal al día siguiente. NOTA: a los 21 días los huevos que están en la canastilla eclosionan, por lo tanto para capturar la mayoría de lombrices repetir la operación durante 30 días.
  • 171. EL HUMUS LÍQUIDO EL HUMUS LÍQUIDO CONTIENE ÁCIDOS HÚMICOS Y FÚLVICOS. SI SE ALMACENA EN UN LUGAR FRESCO Y OSCURO PUEDE DURAR VARIOS AÑOS. ESTE ES UN ABONO LÍQUIDO DE EXCELENTE CALIDAD, IDEAL PARA FLORACIÓN. SE PUEDE UTILIZAR AL 5% (1/2 litro de humus líquido en 20 litros de agua)
  • 172. CON EL HUMUS LÍQUIDO PUEDES ABONAR GRANDES EXTENSIONES
  • 173. ES UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE PARA LA RECUPERACIÓN DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS ES UNA OPCIÓN FÁCIL, ECONÓMICA Y “AMBIENTALMENTE RENTABLE”.
  • 174. OTRO ACTIVADOR BIOLÓGICO QUE NATURALMENTE ENCONTRAMOS EN LOS HÁBITAS POCO INTERVENIDOS, SON LAS MICORRIZAS… Diseñado por: MARÍA DEL SOCORRO ANAYA FLÓREZ, Licenciada en Biología. Especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible
  • 175.
  • 176. ¿QUÉ SON LAS MICORRIZAS? Son hongos que están asociados a las raíces de las plantas aumentando el área de absorción de nutrientes a través de las raíces, ayudando a la asimilación del fósforo y otros nutrientes.
  • 177. • EVIDENCIA FÓSIL: Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) tienen entre 400 y 500 millones de años de antigüedad y han evolucionado en la misma época en que las plantas se establecieron en el medio ambiente. Es la “infección fúngica” más extendida en el reino vegetal y los hongos micorrizógenos contribuyen de manera sustancial a la biomasa del suelo.
  • 178. Normalmente se encuentra en el suelo, pero debido al mal manejo de estos y el uso de agro tóxicos su población es muy baja. Se pueden potencializar construyendo bancos de micorrizas en las mismas fincas.
  • 179. LA RAÍZ es el puente entre el SUELO y la PLANTA. LA MICORRIZA es una de las más sobresalientes adaptaciones de la raíz para desenvolverse adecuadamente en un ambiente edáfico. MICORRIZÓSFERA: zona de influencia de la micorriza. LAS HIFAS DEL HONGO son análogas de los pelos radicales. Facilitan mayor absorción de nutrientes. EL MICELIO DEL HONGO es el puente entre la RAÍZ y el SUELO.
  • 180. R = Raíz RF = Rizosfera ME = Micelio externo E = Espora
  • 181. MICORRIZA: asociación mutualista entre hongos del suelo y la raíz de la mayoría de las plantas. El micelio del hongo “infecta” la corteza radical a modo de endofito y proyecta sus hifas al interior como al exterior de la raíz.
  • 182. Observación microscópica de esporas de micorriza. MICORRIZA: producto de un proceso de coevolución entre plantas y hongos, como parte del avance colonizador de plantas acuáticas primitivas hacia el medio ambiente terrestre
  • 183. “INFECCIÓN” MICORRÍCICA: La “infección” que ocasiona un hongo micorrícico en la raíz de una planta no representa un cuadro patogénico ni supone bajo condiciones normales, una relación parásito – hospedero. Especialistas usan el término COLONIZACIÓN en lugar de infección (por el significado patológico que esta palabra parece sugerir).
  • 184. Las hifas extraradicales de los hongos M.A que se extienden en el suelo, proporcionan un sustrato físico y nutritivo importante para otros microorganismos. Las micorrizas favorece la absorción de íones pocos móviles del suelo particularmente fosfatos, pero también Zinc, Cobre y Amonio (menor costo energético para la planta). Tiene capacidad mineralizadora (se encuentran en el mantillo de hojarasca y raicillas entretejidas).
  • 185. “La formación de micorrizas induce cambios en la composición mineral y en la fisiología de las plantas”; en consecuencia en la exudación radical de las mismas. Esta alteración de la exudación radical provoca, a su vez, cambios cuali y cuantitativos en la composición microbiana de la rizósfera. El micelio externo del hongo es un verdadero órgano de absorción de agua y nutrientes y análogo a pelos radicales.
  • 186. PLANTAS MICÓTROFAS OBLIGADAS: dependencia obligada se ven severamente disminuido su desarrollo sino cuentan con esta asociación. PLANTAS QUE NO FORMAN MICORRIZA: familia Cruciferae (hortalizas), plantas carnívoras, parásitas y pioneras de suelos degradados, las cuáles cuentan en general con otras adaptaciones para adquirir nutrientes. CON LOS SIGUIENTES ESQUEMAS PODRÁS APRENDER A DIFERENCIAR LOS TIPOS DE MICORRIZA
  • 187. BENEFICIOS DE LAS MICORRIZAS PARA LA PLANTA Y EL SUELO: Recuperación de suelos degradados. 1. Crecimiento, desarrollo, supervivencia de la mayoría de las plantas en los ecosistemas terrestres. 2. Contribuye a la estabilidad y diversidad de los ecosistemas naturales.
  • 188. 3. Intercambio de carbohidratos, nutrientes minerales. 4. Reserva de Carbono en forma de lípidos. Producción antibióticos, enzimas y hormonas.
  • 189. a. MANTO b. RED DE HARTIG 5. Reciclaje de nutrientes. Intercambio de metabolitos (red de Hartig)
  • 190. 5. Amortigua estrés (Plantas resistentes a la sequía).: bióticos y abióticos que afectan la adaptabilidad de las plantas a los suelos en que crecen. 6. Las plantas que están micorrizadas crecen mejor en suelos con bajo contenido de fósforo. 7. Absorción de fosfatos. 8. Exclusión de patógenos radicales. 9. Tolerancia a metales pesados. Tolerancia a toxicidad por Aluminio .
  • 192. VENTAJAS DE INOCULAR LAS PLANTAS CON MICORRIZAS Se pueden considerar las micorrizas como agentes de control biológico frente a ciertos patógenos radicales: Phytophthora, Fusarium, Rhizoctonia, Pythium, Verticillum. Ejemplo: Glomus mosseae protege a las plantas de tomate frente al ataque de Erwinia caratovora y provoca una disminución en la población de la bacteria en la rizósfera de las plantas micorrizadas. La precolonización con micorrizas arbuscular incrementa también la tolerancia de la planta a nemátodos como Meloidogyme. “LA MICORRIZACIÓN INDUCE A UNA MENOR SUSCEPTIBILIDAD DE LAS RAÍCES, O UNA MAYOR TOLERANCIA A CIERTOS ORGANISMOS PATÓGENOS”
  • 193. INTERACTUAN CON:  BACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL FIJADORAS DE NITRÓGENO (Rhizobium).  MICROORGANISMOS SOLUBILIZADORES DE FOSFATO.  MICROORGANISMOS DEL CICLO DEL MANGANESO.  HONGOS EMPLEADOS EN LA PROTECCIÓN VEGETAL.  MICROORGANISMOS IMPLICADOS EN EL CONTROL BIOLÓGICO DE PATÓGENOS.
  • 194. INTERACCIONES: HONGO + PLANTA + SUELO = SIMBIOSIS MICORRIZA + MICROORGANISMOS = SINERGIA MICORRIZA + RHIZOBIUM = DOBLE SIMBIOSIS. RELACIÓN TRIPARTITA: Leguminosas + Rhizobium + HONGO M.A. Con Bacterias fijadoras de nitrógeno. Con Microorganismos solubilizadores de Fosfato. Con agentes de control biológico.
  • 195.
  • 196. CUÁL MICORRIZA DEBO USAR PARA MIS CULTIVOS? COMPADRE HAY DIFERENTES TIPOS DE MICORRIZA, DEPENDIENDO DE LA ESPECIE VEGETAL
  • 197. CORTE TRANSVERSAL DE UNA RAÍZ TIPOS DE MICORRIZA Los Hongos con capacidad Micorrizógena se encuentran distribuidos entre los principales grupos de Hongos Verdaderos (Eumycetes).
  • 198. TIPOS BÁSICOS: Micorriza Z (Formada por Zigomicetes) M. Arbuscular. MICORRIZA AB (Formada por Asco Y Basidiomicetes) ECTOMICORRIZA. Micorriza Arbuscular (M.A.) = M.V.A. Micorriza Vesículo Arbuscular. Se estima que coloniza más del 80% de las especies de plantas con raíz (Briofitas, Pteriodófilas, Gimnospermas, Angiospermas). OTRAS MICORRIZAS presentan manto y red de Hartig. Infección intracelular (intermedia entre M. Ericoide y Ectomicorriza): 1. M. ARBUROIDE 2. M. MONOTROPOIDE 3. M. ERICOIDE (plantas del orden Ericales)
  • 199. TIPOS DE MICORRIZA: (LETACON, 1985; MARKS, 1991) 1. ECTOMICORRIZA: forma sobre la superficie de la raíz un manto micelial y las hifas penetran la corteza radical, se distribuyen de manera intercelular “red de Hartig”. Se encuentran en las ráíces de pinos y robles. Se pueden apreciar a simple vista en coníferas, en especies arbóreas tropicales: familia Dipterocarpaceae y la Esalpinaceae. Formada por algunos basidiomicetes (Amanita, Boletous, Lactarius, Russula, Tricholoma, Pisolithis, Rhizopogon, Suillis y Scleroderma, entre otros); Ascomicetes y hongos imperfectos (Cenococcum). GRANT & LONG, 1981; MILLER, 1982 La mayoría de nuestras especies agrícolas y forestales tienen asociadas a sus raíces este tipo de hongos.
  • 200. 2. ENDOMICORRIZA: no forma manto fúngico, las hifas del endofito crecen inter e intracelularmente. Se conocen también como M.V.A. (Micorrizas Vesículo Arbusculares) Acaulospora Entrophospora Gigaspora Glomus A. Birituculate B. A. longula E. colombiana G. calospora G. manihot GÉNEROS DE M.V.A. de gran utilidad para nuestro medio
  • 201. Las MICORRIZAS ARBUSCULARES, pertenecen al Orden Glomales, de la Clase Zygomycetes. Tres Familias: Glomaceae Acaulosporaceae Gigasporaceae Seis Géneros: Glomus Acaulospora Sclerocystis Entrophospora Gigaspora Scutellospora
  • 202. MICORRIZA ARBUSCULAR: 1. PRE-INFECCIÓN 2. PENETRACIÓN 3. COLONIZACIÓN INTRARRADICAL 4. DESARROLLO DEL MICELIO EXTERNO 5. ESPORULACIÓN DEL HONGO 6. REINFECCIÓN ETAPAS: GERMINACIÓN DE ESPORAS: requiere en muchos casos del estímulo de exudados radicales.
  • 204. LAS ENZIMAS HIDROLÍTICAS: Las hifas de penetración entran sin alterar la estructura de la pared celular. Pueden extenderse hasta un cm. de distancia a partir del punto de penetración (epidermis y parénquima cortical). Penetra y genera un proceso proliferativo que conduce al establecimiento de una “unidad de colonización”. La endodermis actúa como una barrera que impide el paso del hongo hacia el cilindro vascular, evitando el riesgo de “infección sistémica”.
  • 205. 3. ECTENDOMICORRIZA: forma intermedia, con red de Hartig e hifas intracelulares (variante de la ectomicorriza). SE PRESENTA UNA SIMBIOSIS ENTRE LOS HONGOS ECTO Y ENDOMICORRÍCICOS Y SUS HOSPEDEROS VEGETALES
  • 206. MICORRIZA ERICOIDE: La “infección” de micorriza ericoide se caracteriza por la presencia de hifas septadas y el desarrollo de ensortijamientos intracelulares en las células epidérmicas de la raíz. COLONIZACIÓN predominante intracelular ocasionada por microbiontes como el ascomicete Pezizella ericae (Hymenoscyphus ericae) o como Oidiodendron spp. Se encuentran en algunos géneros de las familias Ericaceae, Empetraceae y Epacridaceae como Calluna, Vaccinium, Empetrum y Lysinema, los cuáles crecen característicamente en ambientes extremos con suelos anegados, orgánicos y ácidos. (RED, 1984; TON et al, 1994).
  • 207. POR LA ACTIVIDAD ANTRÓPICA QUE IMPACTA AL RECURSO SUELO, LA CUAL PUEDE SER: 1. POSITIVA: cuando el es suelo enriquecido con materia orgánica, rotaciones de cultivos. POR QUÉ ES AFECTADA LA ACTIVIDAD DE LAS MICORRIZAS? 2. NEGATIVA: por la deforestación, labores que causan erosión del suelo; aplicación excesiva de fertilizante fosforado, fumigación intensiva.
  • 209. Vectores: Macrofauna del suelo: lombrices, coleópteros (dispersan esporas en nuevas áreas). Microfagia por parte de pequeños mamíferos (pellets fecales): cabras y venados contribuyen a proveer inóculo para diversificar las poblaciones de hongos micorrizógenos en hábitas de latitudes templadas lo cuál favorece procesos sucesionales tempranos.
  • 210. Se recomienda el establecimiento de bancos de micorrizas en cada finca adquiriendo las cepas en sitios conocidos como en algunos centros de investigación, corporaciones o tiendas agrícolas. BANCO DE MICORRIZAS
  • 211. CÓMO CONSTRUIR UN BANCO DE MICORRIZAS: MATERIALES: • Una era de tierra (con bastante materia orgánica). • Un kilo de tierra con micorrizas (comprarlas en el mercado, con licencia ICA). • Semillas (sin funguicida) de plantas con las que las micorrizas se asocian más fácilmente: maíz, trigo, cebolla junca, sorgo, pastos. Diseñado por: María del Socorro Anaya Flórez, licenciada en Educación, especialidad Biología. Especialista en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. Bibliografía: Serie Agroecológica. Cartilla No. 4. Cartilla Pintoresca de Abonamiento Orgánico. 2000.
  • 212. PASOS PARA CONSTRUIR EL BANCO DE MICORRIZAS: • Preparar bien el terreno de la era escogida para el banco. • Hacer pequeños surco de 5 cm de profundad y a 10 cm uno del otro. • Agregar la cepa o tierra micorrizada al fondo del surco. • Depositar las semillas sobre la micorriza y tapar. • Aplicar abundante agua o hasta que germinen. • Aplicar abonos solamente orgánicos o biológicos.
  • 213. COSECHA DE MICORRIZAS: • A los tres o cuatro meses (según el clima), rozar a ras de suelo las plantas. • En el caso del maíz: cortar a ras del suelo cuando está “rodillero”; cosechar las raíces (rizósfera: tierra + raíces) las cuales poseen gran cantidad de esporas de hongos micorrizógenos. • Cosechar la tierra y raíces picarlas bien. • Empacar y almacenar en un lugar fresco y protegido del sol y del agua, hasta seis meses. • Inocular semillas o las plántulas en el sitio definitivo.
  • 214. Aplicar a los diferentes cultivos: 20 gramos (una cucharada) debajo de las semillas; por ejemplo café, maíz, fríjol. Aplicar 50 gramos en el hueco para sembrar plátano. Aplicar a “chorrillo”, para sembrar hortalizas. Inocular semillas: 1 kilo de maíz o fríjol, entre otras, sumergir las semillas en una mezcla de micorriza (1 kilo) con agua (que quede pastosa o espesa).Dejar secar la mezcla durante 1 – 2 horas a la sombra. Luego sembrar. DOSIS Y APLICACIÓN Ensayo: Pasto de corte micorrizado, sembrado en un suelo bajo de nutrientes (Morales – Cauca)
  • 215. FUTURAS INVESTIGACIONES: 1. Selección de hongos micorrícicos adaptados a suelos contaminados y capaces de tolerar altos niveles de contaminantes sin impedir el crecimiento vegetal. 2. El uso de hongos micorrícicos en la recuperación de tierras: zonas mineras, sitios deforestados, depósitos volcánicos. 3. La selección de hongos capaces de incrementar la agregación edáfica en suelos perturbados. 4. Tolerancia a enfermedades radicales debida a la colonización micorrícica.
  • 216. “LA MICORRIZA ES UN IMPORTANTE FACTOR BIOLÓGICO DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SUELOS E INCIDE SOBRE EL COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO, PRODUCTIVIDAD Y COMPOSICIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES NATURALES, ASÍ COMO DE CULTIVOS AGRÍCOLAS Y PLANTACIONES FORESTALES”.
  • 217. “LOS HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA, DEBEN SER CONSIDERADOS, ENTONCES, COMO PARTE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LOS SUELOS Y DEBEN SER INCLUIDOS TANTO EN LOS INVENTARIOS COMO EN LOS ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD A NIVEL DE LOS ECOSISTEMAS”
  • 218. BIBLIOGRAFIA ANAYA S, ZAPATA M T. El cultivo del plátano en el municipio de Caldono – Cauca. Popayán 2001. BARCELO, COLL J. et al. Fisiología Vegetal. Ediciones pirámide. Madrid 1992. BELALCAZAR S., INIBAP, CIID, Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, ICA. El cultivo del plátano en el trópico. Armenia. 1991. CIAO Centro de Agricultura Orgánica., Tarea ambiental., año tres mayo – junio de 1997. C.V.C. Corporación Autónoma Regional del Cauca, Guía Práctica sobre Micorrizas. Cartilla básica de Extensión N° 13.
  • 219. HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. MANUAL AGROPECUARIO. Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Biblioteca del Campo. 2004. GOLDSMITH E., La tierra un planeta para la vida., Ed. Folio, S.A., España, 1.992. Guía práctica para la elaboración de abonos a partir de desechos agropecuarios Proyecto: aprovechamiento de residuos agroindustriales para la obtención de bioabonos y especies menores (peces), Popayán, 2001. IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Subdirección Agroecológica. Los suelos y su manejo., Cartilla divulgativa para el agricultor colombiano, Bogotá, D.C. 1978. MARTÍN F. El carbón vegetal propiedades y obtención. Ediciones Mundi- Prensa., Madrid 1989. RAMÍREZ G., Agricultura orgánica insecticidas y funguicidas biológicos, abonos y caldos microbiológicos., quinta edición., Imprenta Ltda. 2002
  • 220. RAMÍREZ G., Agricultura orgánica. funguicidas abonos orgánicos y caldos microbiológicos. RESTREPO J., Agricultura orgánica, biofertilizantes, preparados y fermentados a base de mierda de vaca., Primera edición, Santiago de Cali – Colombia. Febrero de 2002. SALAMANCA C,. Las micorrizas como estrategia de mejoramiento nutricional de pasturas y especies frutales en el departamento del Guaviare., Boletín técnico N° 20. Villavicencio Meta, Noviembre de 1999. SÁNCHEZ M., Endomicorrizas en agroecosistemas Colombianos. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. 1999. YAHOO. COM (noticias)