SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Mg. Ps. Jessica K. Vela Acevedo.
Especialista en Terapia Familiar Sistémica.
CEPRIT- JUNIN Essalud
La seguridad en el trabajo es importante en la
agenda mundial. Cada 28 de abril se celebra el
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, en homenaje a las víctimas de
accidentes y enfermedades ocupacionales.
En Perú, de acuerdo al Anuario del Ministerio de
Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), en el
2016 se registraron casi 21 mil accidentes de
trabajo.
Para reducir los casos de accidentes
laborales, lo más importante es la
prevención.
Para eso existe la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo (Ley 29783), por la
que las empresas están obligadas a
promover una cultura de prevención de
riesgos laborales y garantizar la salud de
los trabajadores.
Principio de prevención
El empleador garantiza las condiciones para
proteger la vida e integridad de los trabajadores.
dentro del centro de trabajo.
Los empleadores y los trabajadores forjan
mecanismos para colaborar y coordinar en
materia de seguridad.
Los empleados reciben información y
capacitación preventiva.
¿Que se entiende por prevención?
Es la acción y efecto de prevenir.
Preparación con la que se busca evitar, de
manera anticipada, un riesgo, un evento
desfavorable o un acontecimiento dañoso.
Pueden prevenirse enfermedades, accidentes,
delitos, etc.
EJEMPLO
Las lesiones de espalda y cuello, son las
más comunes, en general son las que
más tensión reciben mientras se trabaja.
Este tipo de lesiones son prevenibles, un
poco de estiramiento básico y técnicas
de levantamiento adecuadas puede
marcar una gran diferencia.
Accidente de trabajo
todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del Trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también AT aquel que se produce durante
la ejecución de órdenes del empleador, o
contratante durante la ejecución de una labor
bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas
de Trabajo.
» Conceptos Generales
Incidente
Evento no deseado, sucedido en el curso del
trabajo, en el que la persona afectada no sufre
lesiones corporales, o en el que estas solo requieren
cuidados de primeros auxilios.
Accidente
Evento no deseado que ocurra por causa o por
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, perturbación funcional,
invalidez o la muerte.
» Clasificación de los Accidentes
ACCIDENTE LEVE
ACCIDENTE GRAVE O
INCAPACITANTE
ACCIDENTE FATAL
TODOS LOS ACCIDENTES DEBERÁN SER REPORTADOS DE MANERA INMEDIATA POR LA VÍA MÁS RÁPIDA.
AQUEL ACCIDENTE QUE REQUIERE
TRATAMIENTO MÉDICO AMBULATORIO SIN
NECESIDAD DE DESCANSO MÉDICO O CON
DESCANSO MÉDICO NO MAYOR DE
24 HORAS.
AQUEL ACCIDENTE QUE LUEGO DE UNA
EVALUACIÓN, EL MÉDICO DIAGNÓSTICA
QUE EL ACCIDENTE NO ES TRIVIAL O LEVE
Y DETERMINA QUE CONTINÚE EL
TRATAMIENTO CON UN DESCANSO MÉDICO
COMPENSATORIO
AQUEL ACCIDENTE EN DONDE EL
TRABAJADOR FALLECE A CONSECUENCIA
DE UNA LASIÓN DE TRABAJO SIN TENER
EN CUENTA EL TIEMPO TRANSCURRIDO
ENTRE LA FECHA DEL ACCIDENTE Y LA
MUERTE.
Reportando todos los casos
•Es necesario reportar cada accidente, incidente, acto
o condición insegura, con el fin de poder tomar las
medidas de control necesarias.
•Recuerden que si el Servicio de Seguridad o SSST no
se entera de lo ocurrido…
¿Cómo podrá tomar acciones correctivas y evitar
futuras lesiones?
Son aquellas debidas a los actos y condiciones inseguras
ACTO INSEGURO
Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que
puede causar un accidente
CONDICIÓN INSEGURA
Es toda condición en el ambiente de trabajo que puede causar un
accidente.
Ejemplo: Área inapropiada.
Causas
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Etapas de la Investigación
1. Reaccionar a la emergencia en forma
oportuna y positiva.
2. Resumir la información pertinente acerca del
accidente.
3. Analizar todas las causas significativas.
4. Desarrollar las medidas correctivas.
5. Analizar las conclusiones y recomendaciones.
6. Seguimiento de medidas de control.
Supervisando los trabajos e Inspeccionando
•Es responsabilidad de todos
observar que los trabajos se
realicen de forma segura.
•Recuerden que todos
debemos ser parte de la
Seguridad.
Instruyendo al personal sobre la forma segura de
ejecutar sus labores
Debemos estar atentos en
todas las capacitaciones a
las que asistamos , con esto
estaremos informados y
sabremos como realizar
nuestras labores sin correr
un mayor riesgo de tener
un accidente.
» ¿Qué es Salud Ocupacional?
“Es parte de la Salud Pública orientada a
alcanzar el más alto grado de bienestar
físico, mental y social de los trabajadores,
buscando, identificando y controlando los
riesgos de enfermedades o de accidentes...”
OMS - OIT
• Promover y mantener el mas alto nivel de salud de los trabajadores, previniendo
la aparición de enfermedades de origen ocupacional y la ocurrencia de
accidentes debido a las tareas relacionadas con el puesto de trabajo.
Evaluar y
determinar la
salud del
trabajador
Prevenir
accidentes y
enfermedades
ocupacionales
Identificar
factores de
riesgo
ocupacional
en el trabajo
Cumplir la
legislación
vigente de
Salud
Ocupacional
• El Área de Salud Ocupacional cuenta
con los siguientes servicios:
 Atenciones Médicas en caso de
enfermedades comunes y/o
ocupacionales.
 Atenciones Médicas en caso de
accidentes de trabajo.
 Consejería Médica.
 Asesoría en los riesgos ocupacionales de
su puesto de trabajo.
4
» Importancia
Implantación de Programas
de Salud Ocupacional para
proveer seguridad, protección
y atención a todos los
trabajadores en el
desempeño de su trabajo
Programas de Salud
DETECCIÓN TEMPRANA DE
CÁNCER
SALUD MENTAL
FISIOTERAPIA
ENFERMEDAD PROFESIONAL.ART. 157
.-La contraída a consecuencia del trabajo
ejecutado por cuenta ajena en las actividades
que se especifiquen en la Ley y que esté
provocada por la acción de los elementos o
sustancias que se indiquen para cada
enfermedad.
CUADRO DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES.
(RD 1299/2006)
PATOLOGÍAS LABORALES
DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO:
🞤 Concepto médico.
🞤 Relación científica:
🞤 Epidemiológica.
🞤 Fisiopatológica.
🞤 Carácter amplio y
dinámico.
🞤 Conjunto abierto.
🞤 Aplicación universal.
Enfermedades
Profesionales:
🞤 Concepto legal (prueba).
🞤 Relación reglamentaria:
🞤 Notificación.
🞤 Declaración.
🞤 Carácter concreto y
estático.
🞤 Listado:
🞤 Patologías.
🞤 Riesgo.
🞤 Aplicación según relación
laboral.
CUADRO ENFERMEDADES PROFESIONALES
🞤 ANEXO 1: CUADRO DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES
🞤 ANEXO 2: Lista complementaria de enfermedades
cuyo origen profesional se sospecha y cuya inclusión
en el cuadro de enfermedades profesionales podría
contemplarse en el futuro.
ANEXO 1: CUADRO DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES
🞤 Grupo 1: Enfermedades profesionales causadas por
agentes químicos.
🞤 Grupo 2: Enfermedades profesionales causadas por
agentes físicos.
🞤 Grupo 3: Enfermedades profesionales causadas por
agentes biológicos.
🞤 Grupo 4: Enfermedades profesionales causadas por
inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en
otros apartados.
🞤 Grupo 5: Enfermedades profesionales de la piel
causadas por sustancias y agentes no comprendidos en
alguno de los otros apartados.
🞤 Grupo 6: Enfermedades profesionales causadas por
agentes carcinogénicos.
CEPROSS
🞤 Orden TAS/1/2007, de 2 de enero, por la que se
establece el modelo de parte de enfermedad profesional,
se dictan normas para su elaboración y transmisión y se
crea el correspondiente fichero de datos personales.
🞤 Comunicación: Parte electrónico.
🞤 Aplicación informática CEPROSS.
🞤 Declarantes:
🞤 Mutua colaboradora con la Seguridad Social que asuma la
protección de las contingencias profesionales.
🞤 Entidad gestora
🞤 Plazo: 10 días.
🞤
CASOS
LIMPIADORA
🞤 Limpiadora
🞤 Criterios diagnósticos :
🞤 Síndrome del túnel del carpo bilateral severo
(MSD), moderado (MSI)
🞤 Antigüedad: 3 años
🞤 Exposición:
🞤 Posturas forzadas
🞤 Movimientos repetitivos
Dígito
Código
Enfermedad
Grupo de enfermedad Grupo 2.- Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos 2
2f0201
Agente
2F: Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos
repetitivos en el trabajo: parálisis de los nervios debidos a la presión. F
Subagente
2F02: Síndrome del túnel carpiano por compresión del
nervio mediano en la muñeca.
02
Actividad
Trabajos en los que se produzca un apoyo prolongado y
repetido de forma directa o indirecta sobre las
correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas
por compresión. Movimientos extremos de hiperflexión y
de hiperextensión. Trabajos que entrañen compresión
prolongada en la muñeca o de una presión mantenida o
repetida sobre el talón de la mano, como ordeño de
vacas, grabado, talla y pulido de vidrio, burilado, trabajo
de zapatería, leñadores, herreros, peleteros, lanzadores
de martillo, discoyjabalina.
01
🞤 “la profesión de Limpiadora no está expresamente
incluida en la enumeración de actividades capaces de
producir la enfermedad profesional "como lavanderos,
cortadores de tejidos y material plástico y similares", y
otras que también se relacionan, pero ello no excluye,
en modo alguno, que el Síndrome del túnel carpiano
asociado a las tareas que componen el haz profesional
de una Limpiadora pueda conllevar la calificación de
enfermedad profesional, como en su caso, podrían
tener encaje otras profesiones o actividades, puesto
que el adverbio "como"indica, sin lugar a dudas, que
se trata de una lista abierta,”
SILICOSIS .-GRADO I.
🞤 ENFERMEDAD PROFESIONAL.
🞤 Neumoconiosis simple. Silicosis primer grado.
FEV1 98,2 FEV1/FVC 87,11 %
🞤 CRITERIO MÉDICO.
🞤 No incapacitante
🞤 PROFESIÓN.
🞤 Cantero
🞤 RIESGO.
🞤 Evitar contacto.
🞤 CRITERIO DE APTITUD.
🞤 NO APTO.
🞤 INSS.
🞤 No IP
.
SENTENCIAS TSJPV.2013
🞤 Incapacidad permanente total.
🞤 En varios casos reconoce que la enfermedad
profesional reconocida les imposibilita para la
realización de su profesión habitual de
canteros.
??
🞤 Enfermera que se pincha con aguja hueca en el
ejercicio de su trabajo.
🞤 Si no desarrolla enfermedad ?
🞤 Si desarrolla enfermedad?

Más contenido relacionado

Similar a Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx

Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
Fernando Vallejo Choez
 
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.pptseguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
JuanMontes585319
 
Induccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).pptInduccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).ppt
Jhony Dangerli Zumaeta Inga
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
jorge12715
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
MeyerMagarioSalvio
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
jesusroman48
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
RoyLazaroMercado
 
Induccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).pptInduccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).ppt
YhonsreneVilcaccacho
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
RogerHugoCaceresHuan
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
TairCerrodepasco
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
cjanampaorsac
 
Induccion ssoma
Induccion ssomaInduccion ssoma
Induccion ssoma
DisellaCachayAguilar
 
INDUCCION EN MATERIA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE
INDUCCION EN MATERIA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTEINDUCCION EN MATERIA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE
INDUCCION EN MATERIA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE
EduardoToninoChavezG
 
Induccion 2016.ppt, trabajadores de empresa
Induccion 2016.ppt, trabajadores de empresaInduccion 2016.ppt, trabajadores de empresa
Induccion 2016.ppt, trabajadores de empresa
YoulyrMichaelMELENDE
 
Induccion 2016 de seguridad y salud MTC(1).ppt
Induccion 2016 de seguridad y salud MTC(1).pptInduccion 2016 de seguridad y salud MTC(1).ppt
Induccion 2016 de seguridad y salud MTC(1).ppt
ElvisMamani31
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
Jaime Eduardo Huachaca Calla
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
DanielSihuintaMoreno1
 
Induccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.pptInduccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.ppt
elizet1
 
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientesCarbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
SamuelKjuroArenas1
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
Rider36
 

Similar a Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx (20)

Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.pptseguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
seguridad y salud en el trabajo mtc.ppt
 
Induccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).pptInduccion 2016 (2).ppt
Induccion 2016 (2).ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).pptInduccion 2016 (7).ppt
Induccion 2016 (7).ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion ssoma
Induccion ssomaInduccion ssoma
Induccion ssoma
 
INDUCCION EN MATERIA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE
INDUCCION EN MATERIA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTEINDUCCION EN MATERIA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE
INDUCCION EN MATERIA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE
 
Induccion 2016.ppt, trabajadores de empresa
Induccion 2016.ppt, trabajadores de empresaInduccion 2016.ppt, trabajadores de empresa
Induccion 2016.ppt, trabajadores de empresa
 
Induccion 2016 de seguridad y salud MTC(1).ppt
Induccion 2016 de seguridad y salud MTC(1).pptInduccion 2016 de seguridad y salud MTC(1).ppt
Induccion 2016 de seguridad y salud MTC(1).ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 
Induccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.pptInduccion elizet seguridad.ppt
Induccion elizet seguridad.ppt
 
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientesCarbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
Carbono neutro en Machupicchu pueblo aguas calientes
 
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.pptInduccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx

  • 1. PREVENCION DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Mg. Ps. Jessica K. Vela Acevedo. Especialista en Terapia Familiar Sistémica. CEPRIT- JUNIN Essalud
  • 2. La seguridad en el trabajo es importante en la agenda mundial. Cada 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en homenaje a las víctimas de accidentes y enfermedades ocupacionales. En Perú, de acuerdo al Anuario del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), en el 2016 se registraron casi 21 mil accidentes de trabajo.
  • 3. Para reducir los casos de accidentes laborales, lo más importante es la prevención. Para eso existe la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783), por la que las empresas están obligadas a promover una cultura de prevención de riesgos laborales y garantizar la salud de los trabajadores.
  • 4. Principio de prevención El empleador garantiza las condiciones para proteger la vida e integridad de los trabajadores. dentro del centro de trabajo. Los empleadores y los trabajadores forjan mecanismos para colaborar y coordinar en materia de seguridad. Los empleados reciben información y capacitación preventiva.
  • 5. ¿Que se entiende por prevención? Es la acción y efecto de prevenir. Preparación con la que se busca evitar, de manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un acontecimiento dañoso. Pueden prevenirse enfermedades, accidentes, delitos, etc.
  • 6. EJEMPLO Las lesiones de espalda y cuello, son las más comunes, en general son las que más tensión reciben mientras se trabaja. Este tipo de lesiones son prevenibles, un poco de estiramiento básico y técnicas de levantamiento adecuadas puede marcar una gran diferencia.
  • 7. Accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del Trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
  • 8. Es también AT aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de Trabajo.
  • 9. » Conceptos Generales Incidente Evento no deseado, sucedido en el curso del trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estas solo requieren cuidados de primeros auxilios. Accidente Evento no deseado que ocurra por causa o por ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o la muerte.
  • 10. » Clasificación de los Accidentes ACCIDENTE LEVE ACCIDENTE GRAVE O INCAPACITANTE ACCIDENTE FATAL TODOS LOS ACCIDENTES DEBERÁN SER REPORTADOS DE MANERA INMEDIATA POR LA VÍA MÁS RÁPIDA. AQUEL ACCIDENTE QUE REQUIERE TRATAMIENTO MÉDICO AMBULATORIO SIN NECESIDAD DE DESCANSO MÉDICO O CON DESCANSO MÉDICO NO MAYOR DE 24 HORAS. AQUEL ACCIDENTE QUE LUEGO DE UNA EVALUACIÓN, EL MÉDICO DIAGNÓSTICA QUE EL ACCIDENTE NO ES TRIVIAL O LEVE Y DETERMINA QUE CONTINÚE EL TRATAMIENTO CON UN DESCANSO MÉDICO COMPENSATORIO AQUEL ACCIDENTE EN DONDE EL TRABAJADOR FALLECE A CONSECUENCIA DE UNA LASIÓN DE TRABAJO SIN TENER EN CUENTA EL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA FECHA DEL ACCIDENTE Y LA MUERTE.
  • 11. Reportando todos los casos •Es necesario reportar cada accidente, incidente, acto o condición insegura, con el fin de poder tomar las medidas de control necesarias. •Recuerden que si el Servicio de Seguridad o SSST no se entera de lo ocurrido… ¿Cómo podrá tomar acciones correctivas y evitar futuras lesiones?
  • 12. Son aquellas debidas a los actos y condiciones inseguras ACTO INSEGURO Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente CONDICIÓN INSEGURA Es toda condición en el ambiente de trabajo que puede causar un accidente. Ejemplo: Área inapropiada. Causas
  • 13. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
  • 14. Etapas de la Investigación 1. Reaccionar a la emergencia en forma oportuna y positiva. 2. Resumir la información pertinente acerca del accidente. 3. Analizar todas las causas significativas. 4. Desarrollar las medidas correctivas. 5. Analizar las conclusiones y recomendaciones. 6. Seguimiento de medidas de control.
  • 15. Supervisando los trabajos e Inspeccionando •Es responsabilidad de todos observar que los trabajos se realicen de forma segura. •Recuerden que todos debemos ser parte de la Seguridad.
  • 16. Instruyendo al personal sobre la forma segura de ejecutar sus labores Debemos estar atentos en todas las capacitaciones a las que asistamos , con esto estaremos informados y sabremos como realizar nuestras labores sin correr un mayor riesgo de tener un accidente.
  • 17. » ¿Qué es Salud Ocupacional? “Es parte de la Salud Pública orientada a alcanzar el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, buscando, identificando y controlando los riesgos de enfermedades o de accidentes...” OMS - OIT
  • 18. • Promover y mantener el mas alto nivel de salud de los trabajadores, previniendo la aparición de enfermedades de origen ocupacional y la ocurrencia de accidentes debido a las tareas relacionadas con el puesto de trabajo. Evaluar y determinar la salud del trabajador Prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales Identificar factores de riesgo ocupacional en el trabajo Cumplir la legislación vigente de Salud Ocupacional
  • 19. • El Área de Salud Ocupacional cuenta con los siguientes servicios:  Atenciones Médicas en caso de enfermedades comunes y/o ocupacionales.  Atenciones Médicas en caso de accidentes de trabajo.  Consejería Médica.  Asesoría en los riesgos ocupacionales de su puesto de trabajo. 4
  • 20. » Importancia Implantación de Programas de Salud Ocupacional para proveer seguridad, protección y atención a todos los trabajadores en el desempeño de su trabajo
  • 21. Programas de Salud DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER SALUD MENTAL FISIOTERAPIA
  • 22. ENFERMEDAD PROFESIONAL.ART. 157 .-La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en la Ley y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que se indiquen para cada enfermedad.
  • 24. PATOLOGÍAS LABORALES DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO: 🞤 Concepto médico. 🞤 Relación científica: 🞤 Epidemiológica. 🞤 Fisiopatológica. 🞤 Carácter amplio y dinámico. 🞤 Conjunto abierto. 🞤 Aplicación universal. Enfermedades Profesionales: 🞤 Concepto legal (prueba). 🞤 Relación reglamentaria: 🞤 Notificación. 🞤 Declaración. 🞤 Carácter concreto y estático. 🞤 Listado: 🞤 Patologías. 🞤 Riesgo. 🞤 Aplicación según relación laboral.
  • 25. CUADRO ENFERMEDADES PROFESIONALES 🞤 ANEXO 1: CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES 🞤 ANEXO 2: Lista complementaria de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha y cuya inclusión en el cuadro de enfermedades profesionales podría contemplarse en el futuro.
  • 26. ANEXO 1: CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES 🞤 Grupo 1: Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos. 🞤 Grupo 2: Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos. 🞤 Grupo 3: Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos. 🞤 Grupo 4: Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados. 🞤 Grupo 5: Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados. 🞤 Grupo 6: Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.
  • 27. CEPROSS 🞤 Orden TAS/1/2007, de 2 de enero, por la que se establece el modelo de parte de enfermedad profesional, se dictan normas para su elaboración y transmisión y se crea el correspondiente fichero de datos personales. 🞤 Comunicación: Parte electrónico. 🞤 Aplicación informática CEPROSS. 🞤 Declarantes: 🞤 Mutua colaboradora con la Seguridad Social que asuma la protección de las contingencias profesionales. 🞤 Entidad gestora 🞤 Plazo: 10 días.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. LIMPIADORA 🞤 Limpiadora 🞤 Criterios diagnósticos : 🞤 Síndrome del túnel del carpo bilateral severo (MSD), moderado (MSI) 🞤 Antigüedad: 3 años 🞤 Exposición: 🞤 Posturas forzadas 🞤 Movimientos repetitivos
  • 36. Dígito Código Enfermedad Grupo de enfermedad Grupo 2.- Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos 2 2f0201 Agente 2F: Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo: parálisis de los nervios debidos a la presión. F Subagente 2F02: Síndrome del túnel carpiano por compresión del nervio mediano en la muñeca. 02 Actividad Trabajos en los que se produzca un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión. Movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión. Trabajos que entrañen compresión prolongada en la muñeca o de una presión mantenida o repetida sobre el talón de la mano, como ordeño de vacas, grabado, talla y pulido de vidrio, burilado, trabajo de zapatería, leñadores, herreros, peleteros, lanzadores de martillo, discoyjabalina. 01
  • 37. 🞤 “la profesión de Limpiadora no está expresamente incluida en la enumeración de actividades capaces de producir la enfermedad profesional "como lavanderos, cortadores de tejidos y material plástico y similares", y otras que también se relacionan, pero ello no excluye, en modo alguno, que el Síndrome del túnel carpiano asociado a las tareas que componen el haz profesional de una Limpiadora pueda conllevar la calificación de enfermedad profesional, como en su caso, podrían tener encaje otras profesiones o actividades, puesto que el adverbio "como"indica, sin lugar a dudas, que se trata de una lista abierta,”
  • 38. SILICOSIS .-GRADO I. 🞤 ENFERMEDAD PROFESIONAL. 🞤 Neumoconiosis simple. Silicosis primer grado. FEV1 98,2 FEV1/FVC 87,11 % 🞤 CRITERIO MÉDICO. 🞤 No incapacitante 🞤 PROFESIÓN. 🞤 Cantero 🞤 RIESGO. 🞤 Evitar contacto. 🞤 CRITERIO DE APTITUD. 🞤 NO APTO. 🞤 INSS. 🞤 No IP .
  • 39. SENTENCIAS TSJPV.2013 🞤 Incapacidad permanente total. 🞤 En varios casos reconoce que la enfermedad profesional reconocida les imposibilita para la realización de su profesión habitual de canteros.
  • 40. ?? 🞤 Enfermera que se pincha con aguja hueca en el ejercicio de su trabajo. 🞤 Si no desarrolla enfermedad ? 🞤 Si desarrolla enfermedad?