SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Tecnológicos en
la Prevención Integral del
Consumo de Drogas en el
Ámbito Educativo
Psic. Elvia Amesty, MSc
Nueva visión de la educación centrada en la
búsqueda del desarrollo integral de las personas.
Art.14 : “La educación es un derecho humano y
un deber social fundamental, concebida como
un proceso de formación integral, ….. (Ley
Orgánica de Educación)
El Currículo venezolano ha sido reformado, uno de
los cambios más importantes es la organización de
los aprendizajes a través de los Proyectos.
La Ley Orgánica de Drogas establece que la
prevención es de interés público (Art. 10) y es
Obligatorio colaborar (Art. 17).
La escuela es el entorno más importante para la
prevención integral del consumo de drogas
(políticas y formación al docente)
EMCDDA(2007) y las Naciones Unidas (2004).
Planteamiento del Problema
FALTA DE
FORMACION
FALTA DE
TIEMPO
TRABAJO
EXTRA
REQUIERE
APOYO
EXPERTOS
NO
PRIORIDAD
PARA LA
ESCUELA
POCO
INTERES
PARA
ESTUDIANTES
NO INCLUIDO
EN EL
CURRICULUM
73
26 15
69
22 27 32
NO
SI
No ha tenido formación
en Prevención Integral del
Consumo de Drogas
71% No han desarrollado
Proyectos de Aprendizaje
en el área de Prevención.
76%
Fuente: (Amesty, 2011). Estudio realizado en 282 docente de escuelas públicas
en los estados Zulia y Carabobo.
Planteamiento del Problema
Razones por la que no realizan los Proyectos de Aprendizaje con sus alumnos
.
Identificación de la Organización
Senderos es una organización que investiga, diseña y desarrolla
planes, programas y proyectos para mejorar la calidad de vida y la salud
mental de la población. Los ámbitos de acción son el
Laboral, Educativo, Comunitario, la Investigación y la Docencia.
Las principales áreas de acción son Prevención Integral del Consumo de
Drogas, el Desarrollo Humano y la Responsabilidad Social. La
organización esta certificada como persona jurídica en la Oficina
Nacional Antidrogas para desarrollar programas de prevención.
Sector a Trabajar: Ámbito Educativo
Situación Actual
 Desde el 2010, la Asociación Senderos realizó la alianza estratégica con el programa
de Responsabilidad Social “ Talento Educativo” de la Fundación BOD, quien financia la
formación de los docentes de escuelas publicas en materia de Prevención Integral del
Consumo de Drogas. Se han formado 380 docentes en la materia de Prevención
Integral, quienes deben realizar Proyectos de Aprendizajes (PA) con sus estudiantes
en esta materia.
 En el 2013 se incorporó una alianza con la empresa Direct TV, a través del programa
de Responsabilidad Social “Escuela Plus”, quien dota de tecnología enriquecer el
contenido educativo en las escuelas, se entregará las escuelas con mejores PA.
 Principales Limitaciones:
1. Necesidad de ofrecerle recursos materiales educativos a los docentes, para que el
desarrollo del Proyecto de Aprendizaje en material de Prevención Integral sea más
atractivo, lúdico , y experiencial para los niños y adolescentes.
2. Ampliar la población a atender en número de docentes y en cobertura geográfica
(más estados del país); así como bajar costos en la formación.
Objetivos
1. Aumentar la cobertura geográfica y el numero de docentes a capacitar en
el programa.
2. Incorporar nuevos materiales educativos en materia de Prevención
Integral, utilizando las nuevas estrategias de aprendizaje a través de la
gestión de los recursos tecnológicos.
Tipo de Alianza Tecnológica
La Alianza a establecerse es de tipo de cooperación tecnológica,
centrados en la investigación y al desarrollo de una actividad. Donde la
relación a establecer es de tipo Vertical, donde los activos o los aportes
que cada uno realiza es asimétrico o complementario .
Propuesta de Alianza Tecnológica
Realizar convenios y acuerdos con empresas públicas y privadas del área tecnológica,
para el desarrollo y diseño de material educativo en materia de Prevención Integral
del Consumo de Drogas, utilizando recursos tecnológicos. Por ejemplo: de DIRECT
TV, no tiene incorporada el tema de Prevención Integral en su programa Escuela Plus
y tiene interés en un acuerdo, a fin de incluirlo en su programación, pues este
programa de Responsabilidad Social lo desarrolla a nivel Latinoamericano.
Realizar una alianza con el Ministerio de Educación para incorporar el contenido de la
materia de Prevención Integral en el Programa Tecnológico “Canaima”.
Establecer convenios con centros internacionales de Prevención de Drogas para el
intercambio de materiales educativos en la materia, como son el Centro Europeo
contra las Drogas, el PSND de España, entre otros.
Ampliar la cobertura geográfica y mayor cantidad de docentes capacitados en el área
de Prevención Integral del Consumo de Drogas, a través de estudios a distancia.
“En el Futuro las empresas ya no competirán entre
sí, sino entre redes y alianzas estratégicas”
Philip Kotler

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 1

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Elvia Amesty
 
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencion
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencionGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencion
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencion
David Mrs
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogas
love180311
 
Datos personales y Nuevas Tecnologías
Datos personales y Nuevas TecnologíasDatos personales y Nuevas Tecnologías
Datos personales y Nuevas Tecnologías
Fernanda Ovando
 
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preveGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Luz Elena Hernández
 
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preveGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Supervision Escolar Estatal
 
Manual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicasManual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicas
Wulliams Carlos Monzon Tupiño
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
Silvia O. Informática-Nticx
 
Programa escuela
Programa escuelaPrograma escuela
Erradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantilErradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantil
rosalbitag
 
Erradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantilErradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantil
rosalbitag
 
Erradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantilErradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantil
rosalbitag
 
La computadora en casa
La computadora en casaLa computadora en casa
La computadora en casa
Pedro Roberto Casanova
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mayumimamaniquisbert
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mayumimamaniquisbert
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
mayumimamaniquisbert
 
Manual con vos en la web
Manual con vos en la webManual con vos en la web
Manual con vos en la web
Claudia Marisa Pagano
 
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Richard Canabate
 
tiflotecnologia.docx
tiflotecnologia.docxtiflotecnologia.docx
tiflotecnologia.docx
RosioCruzPerez
 
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
aulasenlacalle
 

Similar a Actividad 1 (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencion
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencionGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencion
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencion
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogas
 
Datos personales y Nuevas Tecnologías
Datos personales y Nuevas TecnologíasDatos personales y Nuevas Tecnologías
Datos personales y Nuevas Tecnologías
 
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preveGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
 
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preveGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
 
Manual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicasManual de Formulas quimicas
Manual de Formulas quimicas
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
 
Programa escuela
Programa escuelaPrograma escuela
Programa escuela
 
Erradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantilErradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantil
 
Erradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantilErradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantil
 
Erradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantilErradicar el trabajo infantil
Erradicar el trabajo infantil
 
La computadora en casa
La computadora en casaLa computadora en casa
La computadora en casa
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Manual con vos en la web
Manual con vos en la webManual con vos en la web
Manual con vos en la web
 
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
Informe 'Impacto de la tecnología en la adolescencia 2021'_ UNICEF
 
tiflotecnologia.docx
tiflotecnologia.docxtiflotecnologia.docx
tiflotecnologia.docx
 
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
 

Actividad 1

  • 1. Recursos Tecnológicos en la Prevención Integral del Consumo de Drogas en el Ámbito Educativo Psic. Elvia Amesty, MSc
  • 2. Nueva visión de la educación centrada en la búsqueda del desarrollo integral de las personas. Art.14 : “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, concebida como un proceso de formación integral, ….. (Ley Orgánica de Educación) El Currículo venezolano ha sido reformado, uno de los cambios más importantes es la organización de los aprendizajes a través de los Proyectos. La Ley Orgánica de Drogas establece que la prevención es de interés público (Art. 10) y es Obligatorio colaborar (Art. 17). La escuela es el entorno más importante para la prevención integral del consumo de drogas (políticas y formación al docente) EMCDDA(2007) y las Naciones Unidas (2004). Planteamiento del Problema
  • 3. FALTA DE FORMACION FALTA DE TIEMPO TRABAJO EXTRA REQUIERE APOYO EXPERTOS NO PRIORIDAD PARA LA ESCUELA POCO INTERES PARA ESTUDIANTES NO INCLUIDO EN EL CURRICULUM 73 26 15 69 22 27 32 NO SI No ha tenido formación en Prevención Integral del Consumo de Drogas 71% No han desarrollado Proyectos de Aprendizaje en el área de Prevención. 76% Fuente: (Amesty, 2011). Estudio realizado en 282 docente de escuelas públicas en los estados Zulia y Carabobo. Planteamiento del Problema Razones por la que no realizan los Proyectos de Aprendizaje con sus alumnos .
  • 4. Identificación de la Organización Senderos es una organización que investiga, diseña y desarrolla planes, programas y proyectos para mejorar la calidad de vida y la salud mental de la población. Los ámbitos de acción son el Laboral, Educativo, Comunitario, la Investigación y la Docencia. Las principales áreas de acción son Prevención Integral del Consumo de Drogas, el Desarrollo Humano y la Responsabilidad Social. La organización esta certificada como persona jurídica en la Oficina Nacional Antidrogas para desarrollar programas de prevención. Sector a Trabajar: Ámbito Educativo
  • 5. Situación Actual  Desde el 2010, la Asociación Senderos realizó la alianza estratégica con el programa de Responsabilidad Social “ Talento Educativo” de la Fundación BOD, quien financia la formación de los docentes de escuelas publicas en materia de Prevención Integral del Consumo de Drogas. Se han formado 380 docentes en la materia de Prevención Integral, quienes deben realizar Proyectos de Aprendizajes (PA) con sus estudiantes en esta materia.  En el 2013 se incorporó una alianza con la empresa Direct TV, a través del programa de Responsabilidad Social “Escuela Plus”, quien dota de tecnología enriquecer el contenido educativo en las escuelas, se entregará las escuelas con mejores PA.  Principales Limitaciones: 1. Necesidad de ofrecerle recursos materiales educativos a los docentes, para que el desarrollo del Proyecto de Aprendizaje en material de Prevención Integral sea más atractivo, lúdico , y experiencial para los niños y adolescentes. 2. Ampliar la población a atender en número de docentes y en cobertura geográfica (más estados del país); así como bajar costos en la formación.
  • 6. Objetivos 1. Aumentar la cobertura geográfica y el numero de docentes a capacitar en el programa. 2. Incorporar nuevos materiales educativos en materia de Prevención Integral, utilizando las nuevas estrategias de aprendizaje a través de la gestión de los recursos tecnológicos. Tipo de Alianza Tecnológica La Alianza a establecerse es de tipo de cooperación tecnológica, centrados en la investigación y al desarrollo de una actividad. Donde la relación a establecer es de tipo Vertical, donde los activos o los aportes que cada uno realiza es asimétrico o complementario .
  • 7. Propuesta de Alianza Tecnológica Realizar convenios y acuerdos con empresas públicas y privadas del área tecnológica, para el desarrollo y diseño de material educativo en materia de Prevención Integral del Consumo de Drogas, utilizando recursos tecnológicos. Por ejemplo: de DIRECT TV, no tiene incorporada el tema de Prevención Integral en su programa Escuela Plus y tiene interés en un acuerdo, a fin de incluirlo en su programación, pues este programa de Responsabilidad Social lo desarrolla a nivel Latinoamericano. Realizar una alianza con el Ministerio de Educación para incorporar el contenido de la materia de Prevención Integral en el Programa Tecnológico “Canaima”. Establecer convenios con centros internacionales de Prevención de Drogas para el intercambio de materiales educativos en la materia, como son el Centro Europeo contra las Drogas, el PSND de España, entre otros. Ampliar la cobertura geográfica y mayor cantidad de docentes capacitados en el área de Prevención Integral del Consumo de Drogas, a través de estudios a distancia. “En el Futuro las empresas ya no competirán entre sí, sino entre redes y alianzas estratégicas” Philip Kotler