SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de la información I
1._¿Que tecnologías son utilizadas para proveerte agua para lavar?
    • ¿Las puedes enlistar?
    Plantas de tratamiento de agua, que se alimentan de ríos, luego pasan a sistemas de
    distribución por medio de ductos, en las ciudades hay zonas habitacionales y todas
    las edificaciones tienen sistemas de drenaje para deshacerse del agua usada y pasa a
    sistemas que lo recolectan y lo derivan a otras plantas de tratamiento de aguas para
    descontaminarlas y separar líquidos de solidos y reutilizar esa agua para otros
    servicios como riego.
    • ¿de donde viene el agua del baño?
    En Madrid (España) el agua viene de pantanos o reservas subterráneas en caso de
    que éstos no sean capaces de abastecer toda la demanda.
    Mediante potentes grupos de bombeo son llevadas a estaciones de potabilización,
    donde se mezcla el agua proveniente de los distintos pantanos y se les elimina la
    materia orgánica e inorgánica que puedan tener mediante diferentes tratamientos
    (que incluyen ozono y/o cloro).
    De allí son llevadas mediante canalizaciones a los municipios, donde hay unas
    subestaciones de control de calidad y mediante grupos de bombeo se les da la
    presión necesaria para que puedan alcanzar todas las viviendas del municipio.
    La distribución en este punto se hace mediante canalizaciones subterráneas hasta
    cada edificio. Si el edificio tiene más de tres pisos de altura es necesario volver a
    colocar un grupo de presión a la entrada del edificio que garantice que a los pisos
    más altos les llegue el agua con la suficiente presión en todo momento.
    • ¿Cómo llega desde ahí al lugar donde vives?
    Por medio de tuberías que conectan a los ríos o lagos o donde se encuentren las
    plantas hidráulicas.
    • ¿Cómo llega a tu baño?
    Igual por medio de tuberías que conectan al baño de ellas
    • ¿Cómo se invento la llave del baño para abrir la regadera?
    El inventor de la llave de paso o llave de mano que todos conocemos fue J.H. Davis,
    quien en 1870 patento un diseño de llave de paso con manilla redonda (como la que
    tenemos en la regadera) Ese mismo año, F.Manz patentó la llave de paso usada en
    los barriles de cerveza.

   El concepto de llave de paso viene de la prehistoria, en donde se bloqueaba el flujo
   de ríos con piedras y troncos.

   Los egipcios y griegos regulaban el flujo de agua para dividirla entre la destinada a
   la agricultura y para tomar. Los romanos incluso llegaron a suministrarla de edificio
   en edificio.

   En el siglo XVI, Leonardo da Vinci uso las primeras válvulas de paso en sus
   esquemas, y para 1705 se usaron válvulas más elaboradas en la máquina de vapor de
   Nwecomen.



2._ El algodón es una planta. La lana proviene de las ovejas. El plástico es sintético.
¿Cierto?

   • ¿Con que esta hecha tu ropa favorita?
   Hay muchos materiales con los cuales se pueden confeccionar prendas de ropa. Se
   distingue entre materiales de origen natural y materiales sintéticos, como el
   poliéster. Entre los naturales se distinguen los de origen animal, como la seda, la
   lana o el cuero y los de origen vegetal como el algodón. Muchos grupos evitan el
   uso de materiales de origen animal por considerar su obtención como cruel hacia los
   animales, ya que para obtenerlos es necesario bien matarles, bien tenerles recluidos
   durante toda su vida.
   • ¿Cómo se convirtió el algodón de tu ropa, que nació de una planta en el campo
       en una prenda de vestir?
   Uno de los tejidos que más nos viste a diario es el algodón, pero estamos tan
   acostumbrados a verlo como una simple tela que no pensamos en su origen vegetal.
   De dónde procede su planta, cómo se cultiva y qué cuidados requiere son algunas de
   las preguntas que podríamos hacernos a la hora de cubrirnos con prendas de
   algodón. En este reportaje te explicamos cómo llega a tus manos lo que nació en una
   planta.

Desde tiempos inmemoriales el algodón ha sido utilizado para confeccionar ropas
ligeras que sofocasen las altas temperaturas en regiones cálidas. Desde hace más de
7.000 años, los egipcios, las tribus mexicanas y los habitantes de la India, son algunas
de las civilizaciones que supieron hacer uso de lo que la planta del algodón les ofrecía.

A pesar de sus orígenes en estos climas tropicales, hoy en día su cultivo se ha extendido
a los cinco continentes. Los avances de la ciencia han permitido modificar incluso las
plantas originales para conseguir más fibra de algodón. A pesar de todo, estos procesos
requieren del uso de una ingente cantidad de productos contaminantes del medio
ambiente por lo que muchos fabricantes han optado por utilizar la técnica tradicional de
cultivo.


   • ¿Cómo llego la lana de las ovejas a la ropa que usas?
   Este producto puede proceder de borregos, cabras, conejos o antílopes tibetano. Se
   llame lana, pashmina, cashmir o angora, este material representa un enorme daño a
   los animales. Australia produce el 30% de la lana usada en todo el mundo,
   explotando a más de 100 millones de ovejas. Evidentemente, un trato humanitario
   que provea cuidados veterinarios a cada una de estas ovejas no es una prioridad para
   la industria. Las ovejas criadas en Australia son principalmente merinos, criados
   específicamente por su piel rugosa y su gran cantidad de lana. Este exceso de lana
   causa a las ovejas muerte por deshidratación debido a que no están acostumbradas a
   climas calurosos.
   • ¿Qué apariencia tiene la maquina que fabrico tus zapatos?


3._ trabajas en la escuela con cuadernos y libros que son de papel.
El papel proviene de una planta principalmente de la madera.

   •   ¿Cuál es la tecnología que crea el papel?
   •   ¿Cómo se hace un libro?
•   ¿Cómo se imprimen las palabras en las paginas?


   4._ Imagina que de repente ya no hay electricidad.

   •   ¿Qué tacnologias se volverían inútiles?
   •   ¿Qué tecnologias se volverían importantes?
   •   ¿Cómo cambiaria tu vida?



María Fernanda Bañuelos Arroyo       1-a t/m

Más contenido relacionado

Similar a actividad 2

Primera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadPrimera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadandreaibeth29
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
raul
 
Act1 Juancarlos Lopez Martinez
Act1 Juancarlos Lopez MartinezAct1 Juancarlos Lopez Martinez
Act1 Juancarlos Lopez Martinezlopezmartinez
 
Act1 Juancarlos Lopez Martinez
Act1 Juancarlos Lopez MartinezAct1 Juancarlos Lopez Martinez
Act1 Juancarlos Lopez Martinezlopezmartinez
 
Qué TecnologíAs Son Utilizadas Para Proveerte Agua Para Lavar
Qué TecnologíAs Son Utilizadas Para Proveerte Agua Para LavarQué TecnologíAs Son Utilizadas Para Proveerte Agua Para Lavar
Qué TecnologíAs Son Utilizadas Para Proveerte Agua Para Lavarguest126179
 
David Potter (fuera de tiempo)
David Potter (fuera de tiempo)David Potter (fuera de tiempo)
David Potter (fuera de tiempo)
lizarragareyes
 
análisis de objetos
análisis de objetos análisis de objetos
análisis de objetos
andrescabrales
 
activiad1
activiad1activiad1
activiad1
galanruiz
 

Similar a actividad 2 (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Primera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidadPrimera act.agua electricidad
Primera act.agua electricidad
 
Act. 1 Pag 14
Act. 1 Pag 14Act. 1 Pag 14
Act. 1 Pag 14
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
Act1 Juancarlos Lopez Martinez
Act1 Juancarlos Lopez MartinezAct1 Juancarlos Lopez Martinez
Act1 Juancarlos Lopez Martinez
 
Act1 Juancarlos Lopez Martinez
Act1 Juancarlos Lopez MartinezAct1 Juancarlos Lopez Martinez
Act1 Juancarlos Lopez Martinez
 
ACTIVIDAD_1
ACTIVIDAD_1ACTIVIDAD_1
ACTIVIDAD_1
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
Qué TecnologíAs Son Utilizadas Para Proveerte Agua Para Lavar
Qué TecnologíAs Son Utilizadas Para Proveerte Agua Para LavarQué TecnologíAs Son Utilizadas Para Proveerte Agua Para Lavar
Qué TecnologíAs Son Utilizadas Para Proveerte Agua Para Lavar
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
David Potter (fuera de tiempo)
David Potter (fuera de tiempo)David Potter (fuera de tiempo)
David Potter (fuera de tiempo)
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
análisis de objetos
análisis de objetos análisis de objetos
análisis de objetos
 
activiad1
activiad1activiad1
activiad1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Más de banuelosarroyo (11)

actividad 13
actividad 13actividad 13
actividad 13
 
actividad
actividadactividad
actividad
 
actividad 11
actividad 11actividad 11
actividad 11
 
actividad 10
actividad 10actividad 10
actividad 10
 
actividad 9
actividad 9actividad 9
actividad 9
 
actividad 9
actividad 9actividad 9
actividad 9
 
actividad 6
actividad 6actividad 6
actividad 6
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
nombre
nombrenombre
nombre
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

actividad 2

  • 1. Tecnologías de la información I 1._¿Que tecnologías son utilizadas para proveerte agua para lavar? • ¿Las puedes enlistar? Plantas de tratamiento de agua, que se alimentan de ríos, luego pasan a sistemas de distribución por medio de ductos, en las ciudades hay zonas habitacionales y todas las edificaciones tienen sistemas de drenaje para deshacerse del agua usada y pasa a sistemas que lo recolectan y lo derivan a otras plantas de tratamiento de aguas para descontaminarlas y separar líquidos de solidos y reutilizar esa agua para otros servicios como riego. • ¿de donde viene el agua del baño? En Madrid (España) el agua viene de pantanos o reservas subterráneas en caso de que éstos no sean capaces de abastecer toda la demanda. Mediante potentes grupos de bombeo son llevadas a estaciones de potabilización, donde se mezcla el agua proveniente de los distintos pantanos y se les elimina la materia orgánica e inorgánica que puedan tener mediante diferentes tratamientos (que incluyen ozono y/o cloro). De allí son llevadas mediante canalizaciones a los municipios, donde hay unas subestaciones de control de calidad y mediante grupos de bombeo se les da la presión necesaria para que puedan alcanzar todas las viviendas del municipio. La distribución en este punto se hace mediante canalizaciones subterráneas hasta cada edificio. Si el edificio tiene más de tres pisos de altura es necesario volver a colocar un grupo de presión a la entrada del edificio que garantice que a los pisos más altos les llegue el agua con la suficiente presión en todo momento. • ¿Cómo llega desde ahí al lugar donde vives? Por medio de tuberías que conectan a los ríos o lagos o donde se encuentren las plantas hidráulicas. • ¿Cómo llega a tu baño? Igual por medio de tuberías que conectan al baño de ellas • ¿Cómo se invento la llave del baño para abrir la regadera? El inventor de la llave de paso o llave de mano que todos conocemos fue J.H. Davis, quien en 1870 patento un diseño de llave de paso con manilla redonda (como la que tenemos en la regadera) Ese mismo año, F.Manz patentó la llave de paso usada en los barriles de cerveza. El concepto de llave de paso viene de la prehistoria, en donde se bloqueaba el flujo de ríos con piedras y troncos. Los egipcios y griegos regulaban el flujo de agua para dividirla entre la destinada a la agricultura y para tomar. Los romanos incluso llegaron a suministrarla de edificio en edificio. En el siglo XVI, Leonardo da Vinci uso las primeras válvulas de paso en sus esquemas, y para 1705 se usaron válvulas más elaboradas en la máquina de vapor de Nwecomen. 2._ El algodón es una planta. La lana proviene de las ovejas. El plástico es sintético.
  • 2. ¿Cierto? • ¿Con que esta hecha tu ropa favorita? Hay muchos materiales con los cuales se pueden confeccionar prendas de ropa. Se distingue entre materiales de origen natural y materiales sintéticos, como el poliéster. Entre los naturales se distinguen los de origen animal, como la seda, la lana o el cuero y los de origen vegetal como el algodón. Muchos grupos evitan el uso de materiales de origen animal por considerar su obtención como cruel hacia los animales, ya que para obtenerlos es necesario bien matarles, bien tenerles recluidos durante toda su vida. • ¿Cómo se convirtió el algodón de tu ropa, que nació de una planta en el campo en una prenda de vestir? Uno de los tejidos que más nos viste a diario es el algodón, pero estamos tan acostumbrados a verlo como una simple tela que no pensamos en su origen vegetal. De dónde procede su planta, cómo se cultiva y qué cuidados requiere son algunas de las preguntas que podríamos hacernos a la hora de cubrirnos con prendas de algodón. En este reportaje te explicamos cómo llega a tus manos lo que nació en una planta. Desde tiempos inmemoriales el algodón ha sido utilizado para confeccionar ropas ligeras que sofocasen las altas temperaturas en regiones cálidas. Desde hace más de 7.000 años, los egipcios, las tribus mexicanas y los habitantes de la India, son algunas de las civilizaciones que supieron hacer uso de lo que la planta del algodón les ofrecía. A pesar de sus orígenes en estos climas tropicales, hoy en día su cultivo se ha extendido a los cinco continentes. Los avances de la ciencia han permitido modificar incluso las plantas originales para conseguir más fibra de algodón. A pesar de todo, estos procesos requieren del uso de una ingente cantidad de productos contaminantes del medio ambiente por lo que muchos fabricantes han optado por utilizar la técnica tradicional de cultivo. • ¿Cómo llego la lana de las ovejas a la ropa que usas? Este producto puede proceder de borregos, cabras, conejos o antílopes tibetano. Se llame lana, pashmina, cashmir o angora, este material representa un enorme daño a los animales. Australia produce el 30% de la lana usada en todo el mundo, explotando a más de 100 millones de ovejas. Evidentemente, un trato humanitario que provea cuidados veterinarios a cada una de estas ovejas no es una prioridad para la industria. Las ovejas criadas en Australia son principalmente merinos, criados específicamente por su piel rugosa y su gran cantidad de lana. Este exceso de lana causa a las ovejas muerte por deshidratación debido a que no están acostumbradas a climas calurosos. • ¿Qué apariencia tiene la maquina que fabrico tus zapatos? 3._ trabajas en la escuela con cuadernos y libros que son de papel. El papel proviene de una planta principalmente de la madera. • ¿Cuál es la tecnología que crea el papel? • ¿Cómo se hace un libro?
  • 3. ¿Cómo se imprimen las palabras en las paginas? 4._ Imagina que de repente ya no hay electricidad. • ¿Qué tacnologias se volverían inútiles? • ¿Qué tecnologias se volverían importantes? • ¿Cómo cambiaria tu vida? María Fernanda Bañuelos Arroyo 1-a t/m