SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 3
PREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PRO
POR:
LAURA JISELL AGUDELO CANO
LINA MARCELA DUQUE RÍOS
LUISA FERNANDA GARCIA VALENCIA
DOCENTE:
LUIS ORLANDO VILLEGAS CALDAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
MEDELLIN
2020
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 3
MAPA MENTAL .............................................................................................................. 4
2. ENSAYO SOBRE EL RAZONAMIENTO CUANTITATIVO................................... 5
INFOGRAFIA................................................................................................................... 7
CONCLUSIONES............................................................................................................. 8
REFERENCIAS ................................................................................................................ 9
INTRODUCCIÓN
En el proceso académico es indispensable, conocer y preparar algunos conocimientos para
realizar las pruebas saber pro, este examen evalúa el sistema de educación superior en su
totalidad y verifica que los estudiantes próximos a terminar carreras de pregrado de
instituciones de educación superior, hayan desarrollado las competencias relacionadas con el
programa académico cursado.
La Administración de empresas tiene algunos indicadores por medio de los cuales es posible
conocer programas y metodologías que las pruebas saber pro nos ofrece. Este examen se
conforma por varios módulos para cada programa, los cuales guardan cierta relación de la
formación correspondiente.
1. Para visualizar mejor el Mapa Mental puede ingresar al siguiente enlace: https://www.goconqr.com/es-
ES/mindmap/22847408/Gesti-n-Financiera
MAPA MENTAL
2. ENSAYO SOBRE EL RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
El razonamiento es la capacidad que tiene todo ser humano para pensar de manera inteligente
con el fin de que pueda resolver problemas, encontrar soluciones, sacar conclusiones de
situaciones determinadas, aprender de los hechos cotidianos vividos tanto como de los
momentos de enseñanza instruida por otro ser razonable, cuando se razona también se
establecen conexiones lógicas mentales que producen pensamientos los cuales dan a luz
conocimientos. Por lo anterior observamos la gran importancia que tiene el razonamiento en
nuestras vidas diarias, no solo en el área educativa o profesional sino en la vida cotidiana,
familiar, emocional, económica y de más.
El razonamiento es una, en la mayoría de los casos, la única, de las características humanas
que nos hacen diferente, o que nos excluye del conjunto de seres que constituye el reino
animal en nuestro planeta Tierra. Hay quienes utilizan el término de que los humanos somos
“animales” racionales, aunque en mi opinión no comparto que seamos animales pero si
comparto que nuestro raciocinio nos separa de ellos.
Dentro del concepto de razonamiento se encuentra una rama en especial que es el
razonamiento cuantitativo, el cual es realmente importante y del que quiero hablar en este
momento, considero que toda persona debería trabajar en sí en desarrollar esta habilidad que
todos tenemos en nuestro se cerebro pero que como todo musculo hay que ejercitar para
sacarle el mejor provecho.
El razonamiento cuantitativo consiste en la capacidad de utilizar números y términos
matemáticos para resolver problemas con características cuantitativas. Los números y la
matemática nos rodean desde el proceso de gestación en el vientre de nuestra madre hasta el
día en que partimos de esta tierra, pues nada más para empezar la medición del tiempo se
determina con números; por esta razón el buen manejo y desarrollo de esta habilidad del
cerebro humano nos puede proporcionar muchas ventajas en nuestros desafíos de la vida en
todas las áreas. Este razonamiento usa herramientas como la geometría, la aritmética,
relación y variación de magnitudes, estadística y probabilidades, su uso correcto refleja la
capacidad de interpretar y transformar información, el diseño de soluciones a problemas, el
seguimiento exacto de instrucciones y justificación y uso de pasos y procesos.
Hay ciertas profesiones en las cuales se ejercita más que en otras como por ejemplo las
ingenierías o en las ciencias naturales, económicas y contables, aunque considero que todo
profesional debería tener un buen manejo del razonamiento cuantitativo porque esto
afianzaría su capacidad intelectual e inteligencia en cualquiera que sea la situación que se
encuentre.
Para concluir quiero mencionar que gustan los problemas de lógica matemática que me reten
y me demanden capacidades mentales más allá de las comunes, que me generen la necesidad
de investigar más para desarrollar más conocimiento y habilidades, y que también me lleve
a generar una mente que piense rápido y esto es precisamente lo que hacen los problemas y
situación en que se involucran el razonamiento cuantitativo.
3. Para visualizar mejor la infografía puede ingresar al siguiente enlace:
https://www.canva.com/design/DAD8Q2Cg1_w/N5ISXxZUsmy9HLXXoZ8y7A/view?ut
m_content=DAD8Q2Cg1_w&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sourc
e=publishsharelink
INFOGRAFIA
CONCLUSIONES
 La gestión financiera es una competencia que se encarga de interpretar la información
de la organización, creando un diagnostico que señale las pautas a seguir en
determinado momento o más específicamente en el futuro.
 Los principales métodos de un análisis financiero son el VERTICAL y
HORIZONTAL, y estos se utilizan para simplificar, separar, o reducir datos
descriptivos y numéricos que integran los estados financieros.
 El razonamiento cuantitativo es la capacidad de utilizar números y términos
matemáticos para resolver problemas; a través de la investigación podemos
desarrollar habilidades y conocimientos múltiples de carácter cuantitativo.
REFERENCIAS
 Razonamiento cuantitativo (s.f). [pdf] Recuperado de:
https://www.nite.org.il/files/psych/new_psych/quantitive-sp.pdf
 Blog Universidad Católica del Norte, recuperado de :
https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/catedr.html
 Infografías canva, recuperado de:
https://www.canva.com/design/DAD8Q2Cg1_w/N5ISXxZUsmy9HLXXoZ8y7A/vi
ew?utm_content=DAD8Q2Cg1_w&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin
k&utm_source=publishsharelink
 Mapa mental, recuperado de: https://www.goconqr.com/es-
ES/mindmap/22847408/Gesti-n-Financiera

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 3 pruebas saber pro Análisis de la Información Financiera

Plan de tesisss
Plan de tesisssPlan de tesisss
Plan de tesisss
JUAN MENDOZA SOTO
 
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLORUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
Jorge Lazo Paredes
 
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdf
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdfTesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdf
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdf
juanesjuqn
 
Primaria matematica-iii
Primaria matematica-iiiPrimaria matematica-iii
Primaria matematica-iii
JUAN GUERRERO
 
Documentos primaria-matematica-iii
Documentos primaria-matematica-iiiDocumentos primaria-matematica-iii
Documentos primaria-matematica-iii
Jorge Cornejo Fernandez
 
Matemática-III RUTAS DE APRENDIZAJE 2015
Matemática-III RUTAS DE APRENDIZAJE 2015Matemática-III RUTAS DE APRENDIZAJE 2015
Matemática-III RUTAS DE APRENDIZAJE 2015
María Julia Bravo
 
Miniproceso Encuentro Corregido
Miniproceso Encuentro CorregidoMiniproceso Encuentro Corregido
Miniproceso Encuentro Corregido
adriana rivera
 
314312029 monografia-inteligencia-de-negocios
314312029 monografia-inteligencia-de-negocios314312029 monografia-inteligencia-de-negocios
314312029 monografia-inteligencia-de-negocios
Luis Mateo
 
Pymes y grandes empresas de bahía blanca y área de influencia
Pymes y grandes empresas de bahía blanca y área de influenciaPymes y grandes empresas de bahía blanca y área de influencia
Pymes y grandes empresas de bahía blanca y área de influencia
Angela Cesetti
 
Secundaria matematica-vi
Secundaria matematica-viSecundaria matematica-vi
Secundaria matematica-vi
JUAN GUERRERO
 
RUTAS 2015 Secundaria matematica-vi 1º y 2º
RUTAS 2015 Secundaria matematica-vi 1º y 2ºRUTAS 2015 Secundaria matematica-vi 1º y 2º
RUTAS 2015 Secundaria matematica-vi 1º y 2º
ANDY TERÁN RODAS
 
Rutas Matemática VI- 2015
Rutas Matemática VI- 2015Rutas Matemática VI- 2015
Rutas Matemática VI- 2015
rinanorma
 
Rutas de aprendizaje 1º y 2º grado secundaria (vi ciclo)
Rutas de aprendizaje 1º y 2º grado secundaria (vi ciclo)Rutas de aprendizaje 1º y 2º grado secundaria (vi ciclo)
Rutas de aprendizaje 1º y 2º grado secundaria (vi ciclo)
Amadeo Tineo Hinostroza
 
Rutas de aprendizaje -matematica-2015
Rutas de aprendizaje -matematica-2015Rutas de aprendizaje -matematica-2015
Rutas de aprendizaje -matematica-2015
NAVEGANTE4000
 
Fascículo matemática VI ciclo-2015_ED
Fascículo matemática VI ciclo-2015_EDFascículo matemática VI ciclo-2015_ED
Fascículo matemática VI ciclo-2015_ED
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Matematica vi
Matematica viMatematica vi
Matematica vi
Yanina Arana
 
Documentos secundaria matematica-vi
Documentos secundaria matematica-viDocumentos secundaria matematica-vi
Documentos secundaria matematica-vi
MARCELO MESIAS
 
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
Luis Bruno
 
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMATICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMATICA 2015RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMATICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMATICA 2015
Armando Figueroa Marron
 
Rutas de aprendizaje VI ciclo Matemática
Rutas de aprendizaje VI ciclo MatemáticaRutas de aprendizaje VI ciclo Matemática
Rutas de aprendizaje VI ciclo Matemática
Jorge La Chira
 

Similar a Actividad 3 pruebas saber pro Análisis de la Información Financiera (20)

Plan de tesisss
Plan de tesisssPlan de tesisss
Plan de tesisss
 
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLORUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
RUTAS 2015 MINEDU MATEMATICA VI CICLO
 
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdf
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdfTesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdf
Tesis Javier Elvira Soria (Roderic) 2022.pdf
 
Primaria matematica-iii
Primaria matematica-iiiPrimaria matematica-iii
Primaria matematica-iii
 
Documentos primaria-matematica-iii
Documentos primaria-matematica-iiiDocumentos primaria-matematica-iii
Documentos primaria-matematica-iii
 
Matemática-III RUTAS DE APRENDIZAJE 2015
Matemática-III RUTAS DE APRENDIZAJE 2015Matemática-III RUTAS DE APRENDIZAJE 2015
Matemática-III RUTAS DE APRENDIZAJE 2015
 
Miniproceso Encuentro Corregido
Miniproceso Encuentro CorregidoMiniproceso Encuentro Corregido
Miniproceso Encuentro Corregido
 
314312029 monografia-inteligencia-de-negocios
314312029 monografia-inteligencia-de-negocios314312029 monografia-inteligencia-de-negocios
314312029 monografia-inteligencia-de-negocios
 
Pymes y grandes empresas de bahía blanca y área de influencia
Pymes y grandes empresas de bahía blanca y área de influenciaPymes y grandes empresas de bahía blanca y área de influencia
Pymes y grandes empresas de bahía blanca y área de influencia
 
Secundaria matematica-vi
Secundaria matematica-viSecundaria matematica-vi
Secundaria matematica-vi
 
RUTAS 2015 Secundaria matematica-vi 1º y 2º
RUTAS 2015 Secundaria matematica-vi 1º y 2ºRUTAS 2015 Secundaria matematica-vi 1º y 2º
RUTAS 2015 Secundaria matematica-vi 1º y 2º
 
Rutas Matemática VI- 2015
Rutas Matemática VI- 2015Rutas Matemática VI- 2015
Rutas Matemática VI- 2015
 
Rutas de aprendizaje 1º y 2º grado secundaria (vi ciclo)
Rutas de aprendizaje 1º y 2º grado secundaria (vi ciclo)Rutas de aprendizaje 1º y 2º grado secundaria (vi ciclo)
Rutas de aprendizaje 1º y 2º grado secundaria (vi ciclo)
 
Rutas de aprendizaje -matematica-2015
Rutas de aprendizaje -matematica-2015Rutas de aprendizaje -matematica-2015
Rutas de aprendizaje -matematica-2015
 
Fascículo matemática VI ciclo-2015_ED
Fascículo matemática VI ciclo-2015_EDFascículo matemática VI ciclo-2015_ED
Fascículo matemática VI ciclo-2015_ED
 
Matematica vi
Matematica viMatematica vi
Matematica vi
 
Documentos secundaria matematica-vi
Documentos secundaria matematica-viDocumentos secundaria matematica-vi
Documentos secundaria matematica-vi
 
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJES MATEMÁTICA 2015
 
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMATICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMATICA 2015RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMATICA 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMATICA 2015
 
Rutas de aprendizaje VI ciclo Matemática
Rutas de aprendizaje VI ciclo MatemáticaRutas de aprendizaje VI ciclo Matemática
Rutas de aprendizaje VI ciclo Matemática
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Actividad 3 pruebas saber pro Análisis de la Información Financiera

  • 1. ACTIVIDAD 3 PREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PRO POR: LAURA JISELL AGUDELO CANO LINA MARCELA DUQUE RÍOS LUISA FERNANDA GARCIA VALENCIA DOCENTE: LUIS ORLANDO VILLEGAS CALDAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE MEDELLIN 2020
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 3 MAPA MENTAL .............................................................................................................. 4 2. ENSAYO SOBRE EL RAZONAMIENTO CUANTITATIVO................................... 5 INFOGRAFIA................................................................................................................... 7 CONCLUSIONES............................................................................................................. 8 REFERENCIAS ................................................................................................................ 9
  • 3. INTRODUCCIÓN En el proceso académico es indispensable, conocer y preparar algunos conocimientos para realizar las pruebas saber pro, este examen evalúa el sistema de educación superior en su totalidad y verifica que los estudiantes próximos a terminar carreras de pregrado de instituciones de educación superior, hayan desarrollado las competencias relacionadas con el programa académico cursado. La Administración de empresas tiene algunos indicadores por medio de los cuales es posible conocer programas y metodologías que las pruebas saber pro nos ofrece. Este examen se conforma por varios módulos para cada programa, los cuales guardan cierta relación de la formación correspondiente.
  • 4. 1. Para visualizar mejor el Mapa Mental puede ingresar al siguiente enlace: https://www.goconqr.com/es- ES/mindmap/22847408/Gesti-n-Financiera MAPA MENTAL
  • 5. 2. ENSAYO SOBRE EL RAZONAMIENTO CUANTITATIVO El razonamiento es la capacidad que tiene todo ser humano para pensar de manera inteligente con el fin de que pueda resolver problemas, encontrar soluciones, sacar conclusiones de situaciones determinadas, aprender de los hechos cotidianos vividos tanto como de los momentos de enseñanza instruida por otro ser razonable, cuando se razona también se establecen conexiones lógicas mentales que producen pensamientos los cuales dan a luz conocimientos. Por lo anterior observamos la gran importancia que tiene el razonamiento en nuestras vidas diarias, no solo en el área educativa o profesional sino en la vida cotidiana, familiar, emocional, económica y de más. El razonamiento es una, en la mayoría de los casos, la única, de las características humanas que nos hacen diferente, o que nos excluye del conjunto de seres que constituye el reino animal en nuestro planeta Tierra. Hay quienes utilizan el término de que los humanos somos “animales” racionales, aunque en mi opinión no comparto que seamos animales pero si comparto que nuestro raciocinio nos separa de ellos. Dentro del concepto de razonamiento se encuentra una rama en especial que es el razonamiento cuantitativo, el cual es realmente importante y del que quiero hablar en este momento, considero que toda persona debería trabajar en sí en desarrollar esta habilidad que todos tenemos en nuestro se cerebro pero que como todo musculo hay que ejercitar para sacarle el mejor provecho. El razonamiento cuantitativo consiste en la capacidad de utilizar números y términos matemáticos para resolver problemas con características cuantitativas. Los números y la matemática nos rodean desde el proceso de gestación en el vientre de nuestra madre hasta el día en que partimos de esta tierra, pues nada más para empezar la medición del tiempo se determina con números; por esta razón el buen manejo y desarrollo de esta habilidad del cerebro humano nos puede proporcionar muchas ventajas en nuestros desafíos de la vida en todas las áreas. Este razonamiento usa herramientas como la geometría, la aritmética, relación y variación de magnitudes, estadística y probabilidades, su uso correcto refleja la
  • 6. capacidad de interpretar y transformar información, el diseño de soluciones a problemas, el seguimiento exacto de instrucciones y justificación y uso de pasos y procesos. Hay ciertas profesiones en las cuales se ejercita más que en otras como por ejemplo las ingenierías o en las ciencias naturales, económicas y contables, aunque considero que todo profesional debería tener un buen manejo del razonamiento cuantitativo porque esto afianzaría su capacidad intelectual e inteligencia en cualquiera que sea la situación que se encuentre. Para concluir quiero mencionar que gustan los problemas de lógica matemática que me reten y me demanden capacidades mentales más allá de las comunes, que me generen la necesidad de investigar más para desarrollar más conocimiento y habilidades, y que también me lleve a generar una mente que piense rápido y esto es precisamente lo que hacen los problemas y situación en que se involucran el razonamiento cuantitativo.
  • 7. 3. Para visualizar mejor la infografía puede ingresar al siguiente enlace: https://www.canva.com/design/DAD8Q2Cg1_w/N5ISXxZUsmy9HLXXoZ8y7A/view?ut m_content=DAD8Q2Cg1_w&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sourc e=publishsharelink INFOGRAFIA
  • 8. CONCLUSIONES  La gestión financiera es una competencia que se encarga de interpretar la información de la organización, creando un diagnostico que señale las pautas a seguir en determinado momento o más específicamente en el futuro.  Los principales métodos de un análisis financiero son el VERTICAL y HORIZONTAL, y estos se utilizan para simplificar, separar, o reducir datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros.  El razonamiento cuantitativo es la capacidad de utilizar números y términos matemáticos para resolver problemas; a través de la investigación podemos desarrollar habilidades y conocimientos múltiples de carácter cuantitativo.
  • 9. REFERENCIAS  Razonamiento cuantitativo (s.f). [pdf] Recuperado de: https://www.nite.org.il/files/psych/new_psych/quantitive-sp.pdf  Blog Universidad Católica del Norte, recuperado de : https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/catedr.html  Infografías canva, recuperado de: https://www.canva.com/design/DAD8Q2Cg1_w/N5ISXxZUsmy9HLXXoZ8y7A/vi ew?utm_content=DAD8Q2Cg1_w&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin k&utm_source=publishsharelink  Mapa mental, recuperado de: https://www.goconqr.com/es- ES/mindmap/22847408/Gesti-n-Financiera