SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO LIRIMA
CICLO SENIOR – DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Jenny Castro Jara
UNIDAD 3: ANALIZANDO LA RELACIÓN ENTRE EXPRESIÓN Y REGULACIÓN GÉNICA
1. ¿Cómo es transportada la información genética a los ribosomas?
Sabemos que el ADN es un “banco” de información que se conserva y se transmite de generación
en generación. En cada célula dicha información es leída e interpretada para dar lugar a la
fabricación o síntesis de polipéptidos. En este sentido, es correcto afirmar que los polipéptidos
son la expresión del ADN. Sin embargo, en las células eucariontes el ADN se encuentra encerrado
en el núcleo, mientras que los polipéptidos se fabrican en los ribosomas, ubicados en el
citoplasma. Entonces, surge la pregunta de cómo el ADN controla la síntesis de polipéptidos en
el citoplasma. Los científicos supusieron la existencia de una molécula que transporta la
información del ADN hasta los ribosomas, actuando como intermediaria. Solo había que
encontrarla.
1.1 El experimento que permitió identificar el rol de la molécula de ARN
Tras descubrirse el ARN (ácido ribonucleico), se convirtió en la molécula candidata a ser la
intermediaria entre el ADN y los ribosomas, ya que su composición es similar a la del ADN,
además de encontrarse en abundancia en células con alta síntesis proteica. Se comprobó que el
ARN es la molécula intermediaria, a través de un experimento de pulso y caza, consistente en
mantener células en un medio de cultivo con nucleótidos de uracilo, base exclusiva del ARN,
marcados con radiactividad. La célula los incorpora y los utiliza para producir moléculas de ARN.
Como la radiación de los nucleótidos marcados se detecta con películas fotográficas, fue posible
seguir la pista del movimiento de las moléculas de ARN en las células. Así, se pudo establecer
que el ARN es producido en el núcleo celular y luego de un tiempo se traslada hacia el
citoplasma. Se concluyó que el ARN era el responsable del traspaso de la información desde los
genes a los ribosomas y se le llamó ARN mensajero o ARNm.
2. Transcripción o síntesis del ARN en eucariontes
La transcripción es la síntesis de ARN a partir de un gen de una de las hebras de ADN que actúa
como molde. Al disociarse el ADN de las histonas y provocar la descondensación de la cromatina,
pueden operar la helicasa y la girasa, separando las hebras de ADN. Una vez separadas, las
enzimas ARN polimerasas específicas se encargan de la síntesis de cada tipo de ARN (ribosomal,
de transferencia, mensajero y mitocondrial).
Actividad 3:
1. En la representación del experimento de pulso y caza, ¿Qué molécula representan los
puntos rojos?
2. Transcribe el ARNm, a partir de la secuencia: 5’ TAC TGT CGT 3’.
3. ¿Cuál es la función de las enzimas girasa, helicasa y ARN polimerasa II en la transcripción?
4. ¿Cuál es la diferencia entre promotor y sitio de inicio?
5. ¿Qué efectos sobre la proteína sintetizada puede tener una mutación en la secuencia de
término?
3. Regulación de la transcripción
Todas tus células somáticas tienen el mismo genoma, pues descienden del mismo cigoto. Sin
embargo, sus fenotipos pueden ser muy distintos, producto del proceso de especialización que
origina los distintos tejidos. Esto es posible por la acción de los factores de transcripción, es decir,
existe un grupo diverso de polipéptidos que activan o inhiben la transcripción de los genes.
Algunos factores de transcripción siempre están actuando, pues se encargan de regular la
expresión de los genes constitutivos, los cuales se ocupan de la síntesis de péptidos que se
utilizan de manera continua en las células. En el intertanto, otros factores de transcripción
regulan la expresión de genes que se necesitan solo en determinadas circunstancias, generando
una respuesta adaptativa ante estímulos ambientales. Esto supone una compleja red de
comunicación molecular entre la membrana celular, el citoplasma y el núcleo. La complejidad
de los organismos eucariontes no se relaciona con el tamaño del genoma, sino con la regulación
en la expresión de sus genes y la variabilidad de las proteínas producidas.
4. El código genético es el lenguaje de los genes
Tal como las letras del abecedario forman un código con el cual, siguiendo ciertas reglas, se
pueden formar palabras, el ARNm contiene secuencias de bases con la información para
construir polipéptidos. En 1961, Francis Crick y el biólogo sudafricano Sydney Brenner
dilucidaron sus reglas.
Actividad 4:
1. Explica los dos procesos que ocurren durante la maduración del ARNm.
2. Investiga de qué manera una hormona esteroidal puede influir en la síntesis proteica de una
célula.
3. ¿Por qué se dice que el código genético es universal y redundante?
4. Si todos los polipéptidos están formados por la combinación de 20 aminoácidos, ¿qué hace
que una proteína sea diferente a otra?
5. A partir de la siguiente secuencia de ADN: 5’ TAC TGT CGT CCA GTT GCC ATT 3’:
a. Elabora la hebra de ARNm.
b. Escribe la secuencia de aminoácidos utilizando la tabla del código genético.
ADN 5’ TAC TGT CGT CCA GTT GCC ATT 3’:
ARNm 3´ AUG ACA GCA GGU CAA CGG UAA 5´
AAC Met- Thr -.......

Más contenido relacionado

Similar a _Actividad 3 y 4_ Transcripción del ADN .docx

HERENCIA GENETICA .pdf
HERENCIA GENETICA  .pdfHERENCIA GENETICA  .pdf
HERENCIA GENETICA .pdf
Aidee49
 
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docxNATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
DanielaParedesgonzal1
 
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
Julio Sanchez
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
Dan Dan Barraza
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Shirley Patiño
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Shirley Patiño
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Liceo de Coronado
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
josemanuel7160
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
Nayaret Castro
 
Síntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínasSíntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínas
Fabian Riascos Velasco
 
Información génica y adn
Información génica y adnInformación génica y adn
Información génica y adn
Claudia Daneri
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
INFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdfINFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdf
FredyRonaldoBernardo
 
Trascripción
TrascripciónTrascripción
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
Nolaa's School
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
Alberto Díaz
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
Julio Sanchez
 
Revista
RevistaRevista
Revista
lugoyeni
 
UA 2. GENÉTICA. bioquimica archivo pdf de genetica acidos nucleicos
UA 2. GENÉTICA. bioquimica archivo pdf de genetica acidos nucleicosUA 2. GENÉTICA. bioquimica archivo pdf de genetica acidos nucleicos
UA 2. GENÉTICA. bioquimica archivo pdf de genetica acidos nucleicos
Alex349684
 
Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003
Cristela
 

Similar a _Actividad 3 y 4_ Transcripción del ADN .docx (20)

HERENCIA GENETICA .pdf
HERENCIA GENETICA  .pdfHERENCIA GENETICA  .pdf
HERENCIA GENETICA .pdf
 
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docxNATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
 
Tema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
 
Síntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínasSíntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínas
 
Información génica y adn
Información génica y adnInformación génica y adn
Información génica y adn
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
INFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdfINFORME N° 7.pdf
INFORME N° 7.pdf
 
Trascripción
TrascripciónTrascripción
Trascripción
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
UA 2. GENÉTICA. bioquimica archivo pdf de genetica acidos nucleicos
UA 2. GENÉTICA. bioquimica archivo pdf de genetica acidos nucleicosUA 2. GENÉTICA. bioquimica archivo pdf de genetica acidos nucleicos
UA 2. GENÉTICA. bioquimica archivo pdf de genetica acidos nucleicos
 
Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

_Actividad 3 y 4_ Transcripción del ADN .docx

  • 1. COLEGIO LIRIMA CICLO SENIOR – DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Jenny Castro Jara UNIDAD 3: ANALIZANDO LA RELACIÓN ENTRE EXPRESIÓN Y REGULACIÓN GÉNICA 1. ¿Cómo es transportada la información genética a los ribosomas? Sabemos que el ADN es un “banco” de información que se conserva y se transmite de generación en generación. En cada célula dicha información es leída e interpretada para dar lugar a la fabricación o síntesis de polipéptidos. En este sentido, es correcto afirmar que los polipéptidos son la expresión del ADN. Sin embargo, en las células eucariontes el ADN se encuentra encerrado en el núcleo, mientras que los polipéptidos se fabrican en los ribosomas, ubicados en el citoplasma. Entonces, surge la pregunta de cómo el ADN controla la síntesis de polipéptidos en el citoplasma. Los científicos supusieron la existencia de una molécula que transporta la información del ADN hasta los ribosomas, actuando como intermediaria. Solo había que encontrarla. 1.1 El experimento que permitió identificar el rol de la molécula de ARN Tras descubrirse el ARN (ácido ribonucleico), se convirtió en la molécula candidata a ser la intermediaria entre el ADN y los ribosomas, ya que su composición es similar a la del ADN, además de encontrarse en abundancia en células con alta síntesis proteica. Se comprobó que el ARN es la molécula intermediaria, a través de un experimento de pulso y caza, consistente en mantener células en un medio de cultivo con nucleótidos de uracilo, base exclusiva del ARN, marcados con radiactividad. La célula los incorpora y los utiliza para producir moléculas de ARN. Como la radiación de los nucleótidos marcados se detecta con películas fotográficas, fue posible seguir la pista del movimiento de las moléculas de ARN en las células. Así, se pudo establecer que el ARN es producido en el núcleo celular y luego de un tiempo se traslada hacia el citoplasma. Se concluyó que el ARN era el responsable del traspaso de la información desde los genes a los ribosomas y se le llamó ARN mensajero o ARNm.
  • 2. 2. Transcripción o síntesis del ARN en eucariontes La transcripción es la síntesis de ARN a partir de un gen de una de las hebras de ADN que actúa como molde. Al disociarse el ADN de las histonas y provocar la descondensación de la cromatina, pueden operar la helicasa y la girasa, separando las hebras de ADN. Una vez separadas, las enzimas ARN polimerasas específicas se encargan de la síntesis de cada tipo de ARN (ribosomal, de transferencia, mensajero y mitocondrial).
  • 3.
  • 4. Actividad 3: 1. En la representación del experimento de pulso y caza, ¿Qué molécula representan los puntos rojos? 2. Transcribe el ARNm, a partir de la secuencia: 5’ TAC TGT CGT 3’. 3. ¿Cuál es la función de las enzimas girasa, helicasa y ARN polimerasa II en la transcripción? 4. ¿Cuál es la diferencia entre promotor y sitio de inicio? 5. ¿Qué efectos sobre la proteína sintetizada puede tener una mutación en la secuencia de término? 3. Regulación de la transcripción
  • 5. Todas tus células somáticas tienen el mismo genoma, pues descienden del mismo cigoto. Sin embargo, sus fenotipos pueden ser muy distintos, producto del proceso de especialización que origina los distintos tejidos. Esto es posible por la acción de los factores de transcripción, es decir, existe un grupo diverso de polipéptidos que activan o inhiben la transcripción de los genes. Algunos factores de transcripción siempre están actuando, pues se encargan de regular la expresión de los genes constitutivos, los cuales se ocupan de la síntesis de péptidos que se utilizan de manera continua en las células. En el intertanto, otros factores de transcripción regulan la expresión de genes que se necesitan solo en determinadas circunstancias, generando una respuesta adaptativa ante estímulos ambientales. Esto supone una compleja red de comunicación molecular entre la membrana celular, el citoplasma y el núcleo. La complejidad de los organismos eucariontes no se relaciona con el tamaño del genoma, sino con la regulación en la expresión de sus genes y la variabilidad de las proteínas producidas. 4. El código genético es el lenguaje de los genes
  • 6. Tal como las letras del abecedario forman un código con el cual, siguiendo ciertas reglas, se pueden formar palabras, el ARNm contiene secuencias de bases con la información para construir polipéptidos. En 1961, Francis Crick y el biólogo sudafricano Sydney Brenner dilucidaron sus reglas. Actividad 4: 1. Explica los dos procesos que ocurren durante la maduración del ARNm. 2. Investiga de qué manera una hormona esteroidal puede influir en la síntesis proteica de una célula. 3. ¿Por qué se dice que el código genético es universal y redundante? 4. Si todos los polipéptidos están formados por la combinación de 20 aminoácidos, ¿qué hace que una proteína sea diferente a otra? 5. A partir de la siguiente secuencia de ADN: 5’ TAC TGT CGT CCA GTT GCC ATT 3’:
  • 7. a. Elabora la hebra de ARNm. b. Escribe la secuencia de aminoácidos utilizando la tabla del código genético. ADN 5’ TAC TGT CGT CCA GTT GCC ATT 3’: ARNm 3´ AUG ACA GCA GGU CAA CGG UAA 5´ AAC Met- Thr -.......