SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO  
COMPUTACIÓN  
 
COMPUTACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRE:​QUISPE GARCIA MILEYDI
ESCUELA:​CONTABILIDAD
CICLO:​I
PROFESORA:​MARISOL LOPEZ ALEGRE
2015
1 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO  
COMPUTACIÓN  
 
 
índice
1. Introducción.­ 
2. Evolución Histórica.­ 
2.1 Edad Antigua 
2.2 Edad Media 
2.3 Edad Moderna 
2.4 Edad Contemporánea 
3.​CONCLUSIÓN DE LA “HISTORIA DE LA CONTABILIDAD” 
2 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO  
COMPUTACIÓN  
 
Historia de la Contabilidad 
1. Introducción.­ 
Desde el principio de los tiempos la humanidad ha tenido y tiene que
mantener un orden en cada aspecto y más aún en materia económica,
utilizando medios muy elementales al principio, para luego emplear medios y
prácticas avanzadas para facilitar el intercambio y/o manejo de sus
operaciones.
La ​contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona natural o
jurídica que tenga como actividad: el comercio, la industria, prestación de
servicios, finanzas, etc. De poder generar información de los recursos que
posee; y poder entender si llego o no a los objetivos trazados.
2. Evolución Histórica.­ 
Para remontar a los orígenes de la ​Contabilidad es necesario recordar que
las más antiguas civilizaciones conocían operaciones aritméticas
rudimentarias llegando muchas de estas operaciones a crear elementos
auxiliares para contar, sumar restar, etc. Tomando en cuenta unidades de
tiempo como el año, mes y día. Una muestra del desarrollo de estas
actividades es la creación de la moneda como único instrumento de
intercambio.
De tal manera que se puede aseverar que los orígenes de la ​Contabilidad
son tan antiguos como el hombre, por lo tanto, la ​Historia de la
Contabilidad​merece el estudio detallado de cada etapa.
2.1 Edad Antigua 
En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para
considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por
otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como
3 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO  
COMPUTACIÓN  
 
ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de
medida de valor.
El antecedente más remoto de ésta actividad, es una tablilla de barro que
actualmente se conserva en el Museo Semítico de Harvard, considerado como
el testimonio contable más antiguo, originario de la Mesopotamia, donde años
antes había desarrollado una civilización llegando la actividad económica a
tener gran importancia.
Entre los años 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros
vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia
donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.
Para el año 5000 antes de Cristo, en Grecia, habían leyes que imponían a los
comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de
anotar las operaciones realizadas.
Hacia el año 3623 antes de Cristo, en Egipto, los faraones tenían escribanos
que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano
debidamente ordenados.
En Roma, las personas dedicadas a la actividad contable dejaron testimonio
escrito en los “Tesserae consulare”, tablillas de marfil o de otro hueso de
animal de forma oblonga con inscripciones que muestran el nombre de algún
esclavo o liberto, de su amo o patrón y la fecha, así como la anotación de
“Spectavit”, es decir. “Revisado por”. Como fehaciente testimonio, del año 85
antes de Cristo, se encontraron unas tablillas que textualmente una de ellas
decía: “Revisado por Cabecero, esclavo de fafinio, el 5 de Octubre, en el
consulado de Lucio Cinna y Cneo Papirio”, con certeza se sabe que durante la
República, como del Imperio, la contabilidad fue llevada por plebeyos.
2.2 Edad Media  
Entre los siglos VI y IX en Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con
peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas
4 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO  
COMPUTACIÓN  
 
las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida
homogénea la registración contable. Razón por la cual, no es raro que
ciudades italianas alcanzaran un alto conocimiento y desarrollo máximo de la
contabilidad.
En 1157, ansaldus Bogardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó
una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de
ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
 
Se conservan desde 1211 en Florencia, cuentas llevadas por un comerciante
florentino anónimo con características distintas para llevar los libros, método
peculiar que dio origen a la Escuela Florentina, donde el Debe y el Haber van
arriba el uno a lado del otro en diferentes parágrafos cada cual.
 
2.3 Edad Moderna  
 
se considera como pionero en el estudio
de la partida doble a Benedetto Cotrugli
Rangeo nacido en Dalmacia, autor de
“Della mercatura et del mercante
perfetto”, obra que terminó de escribir el
25 de agosto de 1458 y publicada en
1573, se conserva un ejemplar en la
Biblioteca de Marciana – Venecia. En
dicho libro, el capítulo destinado a la
contabilidad en forma explícita establece
la identidad de la partida doble, además
señala el uso de tres libros: “Cuaderno” (Mayor), “Giornale” (Diario) y
“Memoriale” (Borrador), incluyendo un libro copiador de cartas y la imperiosa
necesidad de enseñar contabilidad.
 
2.4 Edad Contemporánea  
 
A partir del siglo XIX, la contabilidad encara
trascendentales modificaciones debido al
nacimiento de especulaciones sobre la
naturaleza de las cuentas, constituyendo de
esta manera y dando lugar a crear escuelas,
entre las que podemos mencionar, la
personalista, del valor, la abstracta, la
jurídica y la positivista. Además, se inicia el
estudio de principios de ​Contabilidad​,
5 
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO  
COMPUTACIÓN  
 
tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de
medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones,
amortizaciones, reservas, fondos, etc.
 
CONCLUSIÓN DE LA “​HISTORIA DE LA CONTABILIDAD​” 
Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir
información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que
existen escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar
que existieron 4 etapas marcadas en la ​historia de la contabilidad como
ser:
● La Edad Antigua
● La Edad Media
● Edad Moderna
● Edad Contemporánea
 
 
6 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de al contabilidad
Historia de al contabilidadHistoria de al contabilidad
Historia de al contabilidadToncy
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
lilibethsr
 
Desarrollo histórico de la contabilidad
Desarrollo histórico de la contabilidadDesarrollo histórico de la contabilidad
Desarrollo histórico de la contabilidad
leidymendozaib
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
dianalex_91
 
Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad
Gerardo Samayoa
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
jcarlosanare
 
Carreras profesionales 333
Carreras profesionales 333Carreras profesionales 333
Carreras profesionales 333dayanak126
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Carlos Granada
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidadmigueltachna
 
Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3Nimia Valiente
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
Ana Quispe Cholan
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
MaryetAlejandraPeaRo
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
Ximena Barajas Calderon
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Jordy Medina R
 
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores. Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Jesus Pavón
 
Contabilidad en egipto
Contabilidad en egiptoContabilidad en egipto
Contabilidad en egipto
feliipe21
 
Contabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempoContabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempo
Melissa Arizaga
 
Historia de la contabilidad(computo)
Historia de la contabilidad(computo)Historia de la contabilidad(computo)
Historia de la contabilidad(computo)
marilinpao
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
maxlejo
 

La actualidad más candente (19)

Historia de al contabilidad
Historia de al contabilidadHistoria de al contabilidad
Historia de al contabilidad
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 
Desarrollo histórico de la contabilidad
Desarrollo histórico de la contabilidadDesarrollo histórico de la contabilidad
Desarrollo histórico de la contabilidad
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
 
Carreras profesionales 333
Carreras profesionales 333Carreras profesionales 333
Carreras profesionales 333
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3Introduccion a la cont.activ3
Introduccion a la cont.activ3
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
 
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores. Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
 
Contabilidad en egipto
Contabilidad en egiptoContabilidad en egipto
Contabilidad en egipto
 
Contabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempoContabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempo
 
Historia de la contabilidad(computo)
Historia de la contabilidad(computo)Historia de la contabilidad(computo)
Historia de la contabilidad(computo)
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8

Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Cristian Loyola Teran
 
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICAAPUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
Fernando Bajonero Bailón
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Yeimi Rivera
 
Reseña historica de la contabilidad (1)
Reseña historica de la contabilidad (1)Reseña historica de la contabilidad (1)
Reseña historica de la contabilidad (1)
Nicollsan
 
Contabilidad honduras historia
Contabilidad honduras historiaContabilidad honduras historia
Contabilidad honduras historia
Jimmy Barahona
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
ruth ochoa taipe
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
ElizabethRivera130
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
ElizabethRivera130
 
antecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publicaantecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publica
MAFERMOBE
 
Sam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victorSam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victor
d_vinci
 
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdfEVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
VernicaPineda5
 
08 actividad de Aprendizaje
08 actividad de Aprendizaje08 actividad de Aprendizaje
08 actividad de Aprendizaje
Ruth Rodriguez Castro
 
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidadAntecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
GabyHasra VTuber
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Ang Arya
 
Monagas veliz el origen_trabajo
Monagas veliz el origen_trabajoMonagas veliz el origen_trabajo
Monagas veliz el origen_trabajo
Docente Contaduría
 
Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
susan01058
 
Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...maikelyn
 
Linea_de_tiempo_de_la_historia_de_la_con.pptx
Linea_de_tiempo_de_la_historia_de_la_con.pptxLinea_de_tiempo_de_la_historia_de_la_con.pptx
Linea_de_tiempo_de_la_historia_de_la_con.pptx
cesarcabrera964684
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8 (20)

Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICAAPUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Reseña historica de la contabilidad (1)
Reseña historica de la contabilidad (1)Reseña historica de la contabilidad (1)
Reseña historica de la contabilidad (1)
 
Contabilidad honduras historia
Contabilidad honduras historiaContabilidad honduras historia
Contabilidad honduras historia
 
Contabilidad I"C"
Contabilidad I"C"Contabilidad I"C"
Contabilidad I"C"
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
antecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publicaantecedentes de la contaduria publica
antecedentes de la contaduria publica
 
Sam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victorSam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victor
 
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdfEVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
 
08 actividad de Aprendizaje
08 actividad de Aprendizaje08 actividad de Aprendizaje
08 actividad de Aprendizaje
 
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidadAntecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
Antecedes, definición, disposiciones legales y tipos de contabilidad
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Monagas veliz el origen_trabajo
Monagas veliz el origen_trabajoMonagas veliz el origen_trabajo
Monagas veliz el origen_trabajo
 
Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
 
Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...Trabajo de contabilidad...
Trabajo de contabilidad...
 
Linea_de_tiempo_de_la_historia_de_la_con.pptx
Linea_de_tiempo_de_la_historia_de_la_con.pptxLinea_de_tiempo_de_la_historia_de_la_con.pptx
Linea_de_tiempo_de_la_historia_de_la_con.pptx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Actividad de aprendizaje 8

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO   COMPUTACIÓN     COMPUTACIÓN APELLIDOS Y NOMBRE:​QUISPE GARCIA MILEYDI ESCUELA:​CONTABILIDAD CICLO:​I PROFESORA:​MARISOL LOPEZ ALEGRE 2015 1 
  • 3. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO   COMPUTACIÓN     Historia de la Contabilidad  1. Introducción.­  Desde el principio de los tiempos la humanidad ha tenido y tiene que mantener un orden en cada aspecto y más aún en materia económica, utilizando medios muy elementales al principio, para luego emplear medios y prácticas avanzadas para facilitar el intercambio y/o manejo de sus operaciones. La ​contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona natural o jurídica que tenga como actividad: el comercio, la industria, prestación de servicios, finanzas, etc. De poder generar información de los recursos que posee; y poder entender si llego o no a los objetivos trazados. 2. Evolución Histórica.­  Para remontar a los orígenes de la ​Contabilidad es necesario recordar que las más antiguas civilizaciones conocían operaciones aritméticas rudimentarias llegando muchas de estas operaciones a crear elementos auxiliares para contar, sumar restar, etc. Tomando en cuenta unidades de tiempo como el año, mes y día. Una muestra del desarrollo de estas actividades es la creación de la moneda como único instrumento de intercambio. De tal manera que se puede aseverar que los orígenes de la ​Contabilidad son tan antiguos como el hombre, por lo tanto, la ​Historia de la Contabilidad​merece el estudio detallado de cada etapa. 2.1 Edad Antigua  En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como 3 
  • 4. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO   COMPUTACIÓN     ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor. El antecedente más remoto de ésta actividad, es una tablilla de barro que actualmente se conserva en el Museo Semítico de Harvard, considerado como el testimonio contable más antiguo, originario de la Mesopotamia, donde años antes había desarrollado una civilización llegando la actividad económica a tener gran importancia. Entre los años 5400 a 3200 antes de Cristo, se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses. Para el año 5000 antes de Cristo, en Grecia, habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas. Hacia el año 3623 antes de Cristo, en Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados. En Roma, las personas dedicadas a la actividad contable dejaron testimonio escrito en los “Tesserae consulare”, tablillas de marfil o de otro hueso de animal de forma oblonga con inscripciones que muestran el nombre de algún esclavo o liberto, de su amo o patrón y la fecha, así como la anotación de “Spectavit”, es decir. “Revisado por”. Como fehaciente testimonio, del año 85 antes de Cristo, se encontraron unas tablillas que textualmente una de ellas decía: “Revisado por Cabecero, esclavo de fafinio, el 5 de Octubre, en el consulado de Lucio Cinna y Cneo Papirio”, con certeza se sabe que durante la República, como del Imperio, la contabilidad fue llevada por plebeyos. 2.2 Edad Media   Entre los siglos VI y IX en Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas 4 
  • 5. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO   COMPUTACIÓN     las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. Razón por la cual, no es raro que ciudades italianas alcanzaran un alto conocimiento y desarrollo máximo de la contabilidad. En 1157, ansaldus Bogardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.   Se conservan desde 1211 en Florencia, cuentas llevadas por un comerciante florentino anónimo con características distintas para llevar los libros, método peculiar que dio origen a la Escuela Florentina, donde el Debe y el Haber van arriba el uno a lado del otro en diferentes parágrafos cada cual.   2.3 Edad Moderna     se considera como pionero en el estudio de la partida doble a Benedetto Cotrugli Rangeo nacido en Dalmacia, autor de “Della mercatura et del mercante perfetto”, obra que terminó de escribir el 25 de agosto de 1458 y publicada en 1573, se conserva un ejemplar en la Biblioteca de Marciana – Venecia. En dicho libro, el capítulo destinado a la contabilidad en forma explícita establece la identidad de la partida doble, además señala el uso de tres libros: “Cuaderno” (Mayor), “Giornale” (Diario) y “Memoriale” (Borrador), incluyendo un libro copiador de cartas y la imperiosa necesidad de enseñar contabilidad.   2.4 Edad Contemporánea     A partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista. Además, se inicia el estudio de principios de ​Contabilidad​, 5 
  • 6. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO   COMPUTACIÓN     tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.   CONCLUSIÓN DE LA “​HISTORIA DE LA CONTABILIDAD​”  Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas marcadas en la ​historia de la contabilidad como ser: ● La Edad Antigua ● La Edad Media ● Edad Moderna ● Edad Contemporánea     6