SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTADURÍA
PÚBLICA
INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA
HISTORIA.
INTRODUCCIÓN
• Desde el principio de los tiempos la humanidad ha tenido y tiene que
mantener un orden en cada aspecto y más aun en materia económica,
utilizando medios muy elementales, para luego emplear medios y prácticas
avanzadas para facilitar el intercambio y/o manejo de sus operaciones.
EDAD ANTIGUA
• En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la
existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y
desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de
propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor.
El antecedente más remoto de ésta actividad, es una tablilla de barro que
actualmente se conserva en el Museo Semítico de Harvard, considerado como el
testimonio contable más antiguo, originario de la Mesopotamia, donde años antes
había desarrollado una civilización llegando la actividad económica a tener gran
importancia.
EDAD MEDIA
• Entre los siglos VI y IX en Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con
peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas
las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida
homogénea la registración contable. Razón por la cual, no es raro que
ciudades italianas alcanzaran un alto conocimiento y desarrollo máximo de la
contabilidad.
EDAD MODERNA
• Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Pacioli, Autor de la
obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de registración
por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino
también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas
intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto
contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos
preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.
EDAD CONTEMPORANEA
• A partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales modificaciones
debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas,
constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que
podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la
positivista. Además, se inicia el estudio de principios de Contabilidad,
tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de
medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones,
amortizaciones, reservas, fondos, etc.
• PRESENTADO POR:
• DAVID SANTIAGO ARIAS OSPINA
• PROFESOR:
• OMAR ANIBAL ALZATE
• LAS TICS
• ARMENIA, QUINDIO 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
jcarlosanare
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Carlos Granada
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidadmigueltachna
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
ruth ochoa taipe
 
Historia de al contabilidad
Historia de al contabilidadHistoria de al contabilidad
Historia de al contabilidadToncy
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadlinagonzy
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
Ana Quispe Cholan
 
Etapas de la historia de la contabilidad
Etapas de la historia de la contabilidadEtapas de la historia de la contabilidad
Etapas de la historia de la contabilidad
oriannagutierrez
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
D. Mauricio Pardo Coca
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
Yov Hurt
 
Normas Internacionales de Información financiera
Normas Internacionales de Información financiera  Normas Internacionales de Información financiera
Normas Internacionales de Información financiera
Lizeth Quiroga Sanchez
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
Ana Cevallos C
 
Cuentas T
Cuentas TCuentas T
Epistemologia contable
Epistemologia contableEpistemologia contable
Epistemologia contable
yarilis ustate
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Jordy Medina R
 
Codigo de Comecio Boliviano
Codigo de Comecio BolivianoCodigo de Comecio Boliviano
Codigo de Comecio Bolivianoguestf886d8
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
BranlyLucila AmAr
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Historia de al contabilidad
Historia de al contabilidadHistoria de al contabilidad
Historia de al contabilidad
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidad
 
Evolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidadEvolucion de la contabilidad
Evolucion de la contabilidad
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Etapas de la historia de la contabilidad
Etapas de la historia de la contabilidadEtapas de la historia de la contabilidad
Etapas de la historia de la contabilidad
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Normas Internacionales de Información financiera
Normas Internacionales de Información financiera  Normas Internacionales de Información financiera
Normas Internacionales de Información financiera
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Cuentas T
Cuentas TCuentas T
Cuentas T
 
Epistemologia contable
Epistemologia contableEpistemologia contable
Epistemologia contable
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
 
Codigo de Comecio Boliviano
Codigo de Comecio BolivianoCodigo de Comecio Boliviano
Codigo de Comecio Boliviano
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 

Destacado

Tarea mural sobre derechos humanos
Tarea mural sobre derechos humanosTarea mural sobre derechos humanos
Tarea mural sobre derechos humanos
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Wilson Bruno
 
Trabajo de investigacion sobre los derechos humanos
Trabajo de investigacion sobre los derechos humanosTrabajo de investigacion sobre los derechos humanos
Trabajo de investigacion sobre los derechos humanos
Yeimi Lorena
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
Gianinna Magali
 
Derechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escritoDerechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escritoOscar Bermeo
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
pedro angarita
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanossocima
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
guestd4d906
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos LILI
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Gala Hidalgo
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanosLILI
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
Los derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivasLos derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivasisamarmolinamolina
 

Destacado (17)

Tarea mural sobre derechos humanos
Tarea mural sobre derechos humanosTarea mural sobre derechos humanos
Tarea mural sobre derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Trabajo de investigacion sobre los derechos humanos
Trabajo de investigacion sobre los derechos humanosTrabajo de investigacion sobre los derechos humanos
Trabajo de investigacion sobre los derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
TRABAJO SOBRE DERECHOS HUMANOS
TRABAJO SOBRE DERECHOS HUMANOSTRABAJO SOBRE DERECHOS HUMANOS
TRABAJO SOBRE DERECHOS HUMANOS
 
Derechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escritoDerechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escrito
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
Los derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivasLos derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivas
 

Similar a Contaduría pública HISTORIA

Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
ElizabethRivera130
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
ElizabethRivera130
 
Reseña historica de la contabilidad (1)
Reseña historica de la contabilidad (1)Reseña historica de la contabilidad (1)
Reseña historica de la contabilidad (1)
Nicollsan
 
Reseña historica de la contabilidad
Reseña historica de la contabilidadReseña historica de la contabilidad
Reseña historica de la contabilidad
nicollsanchez
 
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdfEVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
VernicaPineda5
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
mquispelu
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
daniela villarraga
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
andryyojana
 
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICAAPUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
Fernando Bajonero Bailón
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
valenylady
 
Investigación de la historia de la contabilidad
Investigación de la historia de la contabilidadInvestigación de la historia de la contabilidad
Investigación de la historia de la contabilidad
KarenJimenez111
 
Trabajo de contabilidad rl
Trabajo de contabilidad rlTrabajo de contabilidad rl
Trabajo de contabilidad rl
lindaza38
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
vica1703
 
08 actividad de Aprendizaje
08 actividad de Aprendizaje08 actividad de Aprendizaje
08 actividad de Aprendizaje
Ruth Rodriguez Castro
 
Dsimanca
DsimancaDsimanca
Dsimanca
durleidys98
 
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Alexis Pacheco Bustamante
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Cristian Loyola Teran
 
Rosemberg junior giraldo velasquez
Rosemberg junior giraldo velasquezRosemberg junior giraldo velasquez
Rosemberg junior giraldo velasquez
rosemberg junior giraldo velasquez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Ang Arya
 

Similar a Contaduría pública HISTORIA (20)

Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Reseña historica de la contabilidad (1)
Reseña historica de la contabilidad (1)Reseña historica de la contabilidad (1)
Reseña historica de la contabilidad (1)
 
Reseña historica de la contabilidad
Reseña historica de la contabilidadReseña historica de la contabilidad
Reseña historica de la contabilidad
 
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdfEVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD VERONICA.pdf
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8 Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICAAPUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
 
Investigación de la historia de la contabilidad
Investigación de la historia de la contabilidadInvestigación de la historia de la contabilidad
Investigación de la historia de la contabilidad
 
Trabajo de contabilidad rl
Trabajo de contabilidad rlTrabajo de contabilidad rl
Trabajo de contabilidad rl
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
08 actividad de Aprendizaje
08 actividad de Aprendizaje08 actividad de Aprendizaje
08 actividad de Aprendizaje
 
Dsimanca
DsimancaDsimanca
Dsimanca
 
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
Aula 5 Hitoria De La Contabilidad
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Rosemberg junior giraldo velasquez
Rosemberg junior giraldo velasquezRosemberg junior giraldo velasquez
Rosemberg junior giraldo velasquez
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Contaduría pública HISTORIA

  • 1. CONTADURÍA PÚBLICA INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA HISTORIA.
  • 2. INTRODUCCIÓN • Desde el principio de los tiempos la humanidad ha tenido y tiene que mantener un orden en cada aspecto y más aun en materia económica, utilizando medios muy elementales, para luego emplear medios y prácticas avanzadas para facilitar el intercambio y/o manejo de sus operaciones.
  • 3. EDAD ANTIGUA • En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor. El antecedente más remoto de ésta actividad, es una tablilla de barro que actualmente se conserva en el Museo Semítico de Harvard, considerado como el testimonio contable más antiguo, originario de la Mesopotamia, donde años antes había desarrollado una civilización llegando la actividad económica a tener gran importancia.
  • 4. EDAD MEDIA • Entre los siglos VI y IX en Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. Razón por la cual, no es raro que ciudades italianas alcanzaran un alto conocimiento y desarrollo máximo de la contabilidad.
  • 5. EDAD MODERNA • Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Pacioli, Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.
  • 6. EDAD CONTEMPORANEA • A partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista. Además, se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
  • 7. • PRESENTADO POR: • DAVID SANTIAGO ARIAS OSPINA • PROFESOR: • OMAR ANIBAL ALZATE • LAS TICS • ARMENIA, QUINDIO 2015