SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGUNDA GURRA MUNDIAL
Hecho por: José Alfredo Márquez Espindola
Plantel 136 san Felipe de la peña
INTRODUCCIÓN
Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio
a la Segunda Guerra Mundial. Como respuesta, Gran Bretaña y
Francia le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas alemanas
invadieron Europa occidental en la primavera de 1940.
HOJADEPRECENTACIÓN
ACESOR DE LA MATERIA: Gustavo Rangel Moreno
NOMBER DEL PLANTEL: Ibo 136 de san Felipe de la Peña
SEMESTRE: Sexto Grupo: 601
No.DE LISTA: 8
CICLO ESCOLAR: 2023-A
ACTIVIDADA.NO: 1
FECHA DE ENTREGA: 06-03-2023
NOMBRE DEL ALUMNO: José Alfredo Marques Espindola
CUALESFUERONLASAETAPASDE LASEGUNDAGUERRAMUNDIAL DEÁFRICA
AMÉRICAYASIA
El 1 se septiembre de 1939, sin previa declaración, el ejercito alemán dio comienza a la segunda guerra mundial
con la invasión de Polonia. En función de sus características, podemos señálalas tres estepas diferentes durante
este conflicto
En África los italianos conquistaron los territorios de Eritrea y Somalia que se sumaron a Etiopía, bajo control de
Mussolini desde 1935, volviéndose una amenaza para las colonias de Francia e Inglaterra.
En Asia, japón ya había comenzado su propia expresión sobré China y países cercanos, al mismo tiempo que
preparaba una ofensiva contra EE.UU. para dominar el océano pacifico.
En América se libró nuevamente de los combates, aunque se vio involucrada a partir de redes de espionaje
alemanas y simpatizantes locales de los regímenes totalitarios, antes de que los estadunidense entrarán a la guerra
oficialmente, junto con Canadá y México.
CUALESFUERON LASCASASDELTRATADODEVERSALLES
Tras la gran guerra, Alemania debió aceptar los términos del Tratando de
Versalles, entre ellos la perdida de territorios en favor de Francia, la reducción
de sus fuerzas militares y el pago de grandes cantidades de dinero a los países
vendedores.
Las duras condiciones del Tratando fomentaron un profundo rencor entre el
pueblo alemán, por considerarlas una humillación; asimismo, los combatientes
de la guerra se sintieron traicionados por sus líderes, argumentando que
parab1918 el Ejército no se encontraba vencido.
En 1929 derrumbaron la economía alemána, devaluando su moneda -el
marco- y elevado los costos, al grado de que una hogoza de pan superó la
cifra de un millón de marcos durante la crisis, a lo que se sumo la de
empleo.
La crisis social y económica permitió la consolidación del nazismo y Adolfo
Hitler, que como combatiente de la primera guerra mundial, compartía el
rencor de su pueblo hacia Inglaterra, Francia y otros países que había
formado la Triple Entente.
POLÍTICASDEALIANZA
Igual que en el conflicto previo, las naciones beligerantes de la segunda guerra mundial
quedaron unidas por una serie de alianzas entre los principales vectores de la Gran
Guerra, lo s que fueron derrotados y aquellos que cambiaron por motivos políticos y
económicos
En 1983, Alemania había incorporado Austria al Tercer Reich la vida pacífica, a la que sumó Checosloquia y
Yugoslavia por la vida Armanda, en lo que se denómino la crisis de los Sudentes. El 12 de septiembre,
Hitler declaro la constitución de los Sudentes era asunto alemán y a finales de septiembre de ese mismo
año, se reunió en la cuidad de los Munich con los mandatario Neville Chamberlain de Inglaterra, Benito
Mussolini de Italia y Eduardo Daladier de Francia para establecer el Pacto de Munich, bajo el que los
Sudentes seincrporaban oficialmente al. Reich alemán.
POLÍTICASDEEJE
Las principales potencias del Eje -Añemania, Italia y Japón- tenían en común su agresiva
política de expansión en Europa y Asía, implusada por factores como el deseo de venganza
contra las naciones de la Primera Guerra Mundial y enriquecimiento a expensas de sus
vecinos.
Aunque no fueron los únicos, las naciones del eje se dieron por recurrir a la diplomática
secreta para garantizar sus fines; entre los casos más notorios se encuentran los pactos
que Alemania celebró con la URSS, los cuáles incluyeron clausulas secretas relacionadas
con la división de territorios una vez acabada la guerra; otro caso es el celebrado entre
EE.UU. y Japón, con los que el imperio asiático buscaba ganar tiempo para la ofensiva del
pacifico.
CUALESELDESARROLLODELA4FASES
La FACE DEL OCCIDENTAL: inicio con la conquista de Polonia, siguiendo el ejercito nazi
rumbo al oeste y norte de Europa para someter a Francia, Noruega y Dinamarca, entre los
países; se trató del mejor momento para las fuerzas del Eje.
La FASE ORIENTAL: por su parte, comenzó a partir del estancamiento de la lucha
contra Inglaterra, momentoben que Hitler y Stalin rompieron sus acuerdos de pa.
Para la FASE DEL PACIFICO, los protagonistas fueron los soldados japoneses
y norteamericanos-con apoyo Australiano y canadienses- quienes a partir de
1942 batallaron por el control de las islas del Océano Pacífico.
La FASE ÁFRICA tuvo lugar en este continente -especialmente en la región
norte- dónde los italianos ya habían realizado sus primeras conquistas.
GUERRADELPACIFICO
La entrada de Japón de paranoia mundial fue aparte de los conflictos contra
china en 1895 y Rusia en 1905; no obstante, su potencial creó en la década de
1920, cuando el gobierno adoptó el militarismo ultranacionalista.
El objetivo de los militares nipones era la expansión del imperio hacia el norte
de China y Siberia, frenando así el avance de consumismo soviético en el
sudeste asiático. Por encima de todo, la meta era la salvación del país a través
de los valores nacionales y la lucha contra la política liberal y empresarial -
representada por países como Inglaterra y EE. UU.- por lo que Japón había
sido humillado al terminar la gran guerra.
En 1931 con el Incidente de Manchuri, en el que militares japoneses
conquistaron este territorio chino, rebautizándo cómo Manchuko. A.partir de
este ataque, la.marina imperial Japonesa buscaría expandirse por Shanghái,
Tailandia, Filipinas, Islas Marítimas y Hong Kong, además de entrar a Birmania,
Malasia e Indonesia
Para 1942, los japoneses establecian su dominio sobre la isla Singapur en la
que fue la mayor derrota militar de Inglaterra, que predio más de 130mil
soldados tan solo en esa batalla; sin embargo, su ataque más notorio fue sobre
la.isla de Hawai, reclamada por EE. UU. y sede de la basé Pearl Harbor,
dónde se encontraban la mayor parte de la flota para la defensa del pacifico.
La noche del 7 de diciembre de 1941, cazabombardero japoneses atacaron por
sorpres, hundiendo acorazado, derribando aviones y matando a miles de
soldados entes de retroceder.
el 7 de diciembre de 1941 una fecha que vivirá en la infancia de los Estados Unidos de
América fueron repentina y deliberadamente atacados por las fuerzas navales y
aéreas del imperio de Japón los Estados Unidos estaban en paz con esa nación ni
iniciativa estaba todavía en conservaciones con su gobierno y su emperador a fin de
lograr el mantenimiento de la paz en el Pacífico.
CUALFUELA CONTRAOFENSIVAALIADA
gracias al factor sorpresa y su rápido proceso de arme los países del eje
dominaron las etapas iniciales de la guerra reflejando especialmente en la
bolsa de avance de los almacenes hacia las Islas británicas y a través del
territorio ruso junto con las pistones del eje y terreno germanos sobre la las
desorganizadas fuerzas salidas en África
para 1442 la situación dio un giro a partir de tres sucesos la superioridad británica en
el combate aéreo la inauguración de flandes oriental entre Alemania y la URSS y la
entrada de ee. uu. a la guerra a causas de las los tanques japoneses. a esos factores
se añadieron la ineficiencia del ejército italiano, la formación del movimiento de
guerrilla o resistencia en Francia, Polonia, no hereda y otras regiones conquistadas
por los nazis -igual de la insurrección china contra Japón-
FRENTEOCCIDENTAL
Cubría el oeste de Europa y fue abierto inesperadamente por la Alemania nazi al
invadir Noruega, Dinamarca y Francia en 1940, siendo cerrado por las fuerzas
conjuntas de los Estados Unidos y Gran Bretaña en 1945, manteniéndose inactivo
desde la mitad de 1940 hasta la batalla de Normandía en junio de 1944.
posteriormente Alemania fijó su atención sobre Inglaterra, único entre las
rivales del eje libre de la operación así. aunque protegidos por el canal de la
mancha John que separa a la isla británica del continente europeo los finalices
eran vulnerables con el ejército incompleto tras la batalla de Dunkerque y la
operación dinamo, ambas en 1940 buscaba tomar ventaja Alemania puso su
práctica dos planes
• bombardero sobre territorio inglés a través de las fuerzas aéreas alemanas
que también buscarían someter los pilotos británicos últimos obstáculos para
tomar la isla.
• invasión afiliada el canal de la mancha atrás la derrota de los pilotos
ingleses. a este plan se le dio el nombre de operación león marino.
Frenteoriental
Las primeras tentativas sobre el frente orient5al se remontan a marza de 1941, cuando Alemania
invadió Yugoslavia y Grecia para apoyar al estancado ejercito Italiano. En junio del mismo año,
Alemania invadió la URSS, violando el pacto alemán – soviético de 1939 en un intento por reactivar
la guerra a su favor tras el establecimiento con la Inglaterra.
El 22 de junio de 1941 inicio la Operación barbirroja -nombrada por alemán Federico I ¨ Barbirroja¨
- para invadir el territorio soviético y reclama sus reservas petroleras punto con las regiones fértiles
de ucrania
3/16/2023
Para 1943, Los Soviéticos Empujaban De Vuelta A Los Nazis, Liberando Territorios Como Estonia, Lituania Y
Grecia, Además De Someter A Rumania Y Hungría, Colaboradores Nazis´. Enfrascadas En Tres Frentes Al Mismo
Tiempo –Occidental, Oriental Y Africano- La Maquina De Guerra Alemana Se Vio Incapaz De Frenar A Los
Soviéticos Que, Igual Que Americanos, Ingleses Y Franceses, Se Vieron Paso Hacia Alemanas Durante 1944
El 16 der abril se 1945, los soviéticos comenzaron la batalla de Berlín, que se destino por la feroz lucha contra
los alemanes por cada posición; no obstante, los nazis pudieron hacer poco mas que retrasaran la victoria
soviética con la esperanza de rendirse a los crimines contra la población del frente oriental.
CUALFUEELFINDELA GUERRADELPACIFICO
El ataque a Pearl Harbor marco la entrada de EE. UU. Al conflicto y el desclave se las potencias del
eje. En marzo de 1942, el general Douglas MacArthur llego a Australia con el fin de dirigir las
fuerzas aliadas delo pacifico; al mismo tiempo, los japoneses se preparaban para tomare por asalto
la base norteamericana Midaway.
En 1943 Nueva Guinea y las islas Gilbert. Para el 5 de abril de 1945, el imperio japonés ya no podía
defenderse de los norteamericanos, que enviaron a Tokio un ultimátum para exigir la redición
japonesa sin condiciones
LAVIOLENCIAINÉDITADELCONFLICTOBÉLICOYELGENOCIDIOJUDÍO
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis asesinaron a casi seis millones de judíos
europeos. Este genocidio es conocido con el nombre de Holocausto. Aquí puedes leer sobre
las causas, los antecedentes y las fases en las cuales se desarrolló el Holocausto y quiénes
fueron sus autores.
Cuáles son las principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial?
Esta guerra no sólo causó la muerte del 3% de la población mundial, durante seis años
destruyó miles de hogares y familias, obligó a muchas personas a abandonar sus casas, a
muchos niños a presenciar los asesinatos de sus padres, causó pobreza, hambre,
discriminación, persecución, miedo.
Junto a las operaciones militares, uno de los elementos que distingue a la segunda guerra mundial fue el
ataque contra minorías europeo consideradas indeseables, encontrándose gitanos, homosexuales, testigos
de Jehová, discapacitados físico y mentales, comunistas e intelastuales, entre otros. aunque la violencia
sobre fue una política del eje, su principal instigadora fue al Alemania nazi, respaldada por su creencias an
la raza superior -los arios- de quienes los alemanes eran descendientes.
El nazismo fue especialmente cruel con los judíos. Atravez de su libro mein kampf -Mi lucha-, Hitler abogó por
por la conservación de las razas superiores y la eliminación de los inferiores, como la judía, a la cual le tenía
especial odio. Su ideología antisemita -odio a las s judíos - lo.llevo a promover las leyes de Núremberg
La nacionalidad alemana
El derecho a casarse con alemanes
La libertad de asumir cargos públicos
La facultad de poseer empresas o propiedades
LOSDESPLAZADOS YLOSREFUGIADOSPORMOTIVOSBÉLICOS
Desplazados.: Personas trasladadas a la fuerza de un lugar a otro, como los judíos, guitanos y
prisioneros de guerra que fueron llevados en un campo de concentración de otro.
Los desplazados se encontraron frente a duras condiciones durante su cuantiverio, siendo
obligados a trabajar hasta la muerte
Refugiados: Personas que se trasladaron para escapar de la invasión enmiga, como los polacos,
franceses y rusos que trataron de alejarse entes de ser víctimas de los alemanes.
Los refugiados aparecieron incluso antes de esta comenzará, debido a quienes previeron la dirección
que estaba tomando las políticas del eje. un ejemplo de esta tendencias fue el científico Albert
Einstein, cuyo trabajando fue la gran importancia para el desarrollo de la bomba atómica; otro
refugiado fue William Patrick, sobrino del füber, que lucho en el bando de los aliados tras su escape
de Alemania.
LABOMBAATÓMICA
El bombardeo a Hiroshima y Nagasaki
significó el verdadero fin de la guerra. La
bomba atómica de Hiroshima, conocida
como Little Boy, y la de Nagasaki, llamada
Fat Man, marcaron el verdadero final del
mayor conflicto del siglo XX, sostiene el
doctor en historia de la UFRGS.
CONSECUENCIAS:CONSECUENCIASYTRATADOS
Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial murieron 55 millones de personas en
todo el mundo. Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania
invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial.
El 22 de mayo de 1939, Alemania e Italia firmaron el llamado Pacto de Acero y formalizaron la
alianza del Eje con disposiciones militares. Finalmente, el 27 de septiembre de 1940,
Alemania, Italia y Japón firmaron el Pacto Tripartito, conocido como la alianza del Eje.
ELJUICIOENNÚREMBERG
Los juicios de Núremberg fueron una serie de
tribunales militares basados en la ciudad alemana
de Núremberg. Numerosos Nazis fueron juzgados
por los crímenes cometidos durante la Segunda
Guerra Mundial. En un primer momento se dudó
incluso si este tipo de juicios podrían llevarse a cabo.
Se decidió enjuiciar a los
responsables por cometer crímenes
contra la humanidad y crímenes de
guerra. Los juicios de crímenes de
guerra se realizaron en la ciudad
alemana de Núremberg entre
noviembre de 1945 y abril de 1949.
LAFUNDACIÓNDELAONU
Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a
punto de terminar en 1945, las naciones
estaban en ruinas y el mundo quería la paz.
Representantes de 50 países se reunieron en
San Francisco en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Organización Internacional del 25
de abril al 26 de junio de 1945
Qué hizo la ONU durante la Segunda Guerra
Mundial?
Tras la devastación de la Segunda Guerra
Mundial, las Naciones Unidas empezaron su
labor en 1945, con una prioridad: mantener
la paz y la seguridad internacionales. Con
este objetivo, la Organización intenta
prevenir los conflictos y poner de acuerdo a
las partes implicadas.
CONCLUCIÓN
• El 30 de abril de 1945, mientras las tropas soviéticas
avanzaban hacia la Cancillería del Reich, Hitler se suicidó. El
7 de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente
ante los Aliados occidentales en Reims y el 9 de mayo ante
los soviéticos en Berlín.

Más contenido relacionado

Similar a actividad de historia 67.pptx

Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01I.E.S. Llanes, Sevilla
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
Dianalohan
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil Carvajal
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundialguestaaac17
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialJo´se Luis
 
TEMA.2 GUERRA MUNDIAL RESUMEN Y CARACTERÍSTICAS
TEMA.2 GUERRA MUNDIAL RESUMEN Y CARACTERÍSTICASTEMA.2 GUERRA MUNDIAL RESUMEN Y CARACTERÍSTICAS
TEMA.2 GUERRA MUNDIAL RESUMEN Y CARACTERÍSTICAS
antiacurras
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
FANNYLISSET
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
teresacuevaalva
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
GAMS1985
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Karlabecerraz
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
HANNY3
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
GAMS1985
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718 Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
AndreaOlivaV18
 
Segunda guerra-mundial-informacion
Segunda guerra-mundial-informacionSegunda guerra-mundial-informacion
Segunda guerra-mundial-informacion
micuenladediapos
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
JenniferB089
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Ale Cáceres
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
Jlaura10
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Ale GB
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
khalimba
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Mfernandezd26
 

Similar a actividad de historia 67.pptx (20)

Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Jamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivoJamil carvajal definitivo
Jamil carvajal definitivo
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
TEMA.2 GUERRA MUNDIAL RESUMEN Y CARACTERÍSTICAS
TEMA.2 GUERRA MUNDIAL RESUMEN Y CARACTERÍSTICASTEMA.2 GUERRA MUNDIAL RESUMEN Y CARACTERÍSTICAS
TEMA.2 GUERRA MUNDIAL RESUMEN Y CARACTERÍSTICAS
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718 Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda guerra-mundial-informacion
Segunda guerra-mundial-informacionSegunda guerra-mundial-informacion
Segunda guerra-mundial-informacion
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Información Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra MundialInformación Segunda Guerra Mundial
Información Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718Segunda guerra-mundial-15718
Segunda guerra-mundial-15718
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

Más de JosealfredoMarquezes

LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptxLA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
JosealfredoMarquezes
 
FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA.pptx
FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA.pptxFUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA.pptx
FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA.pptx
JosealfredoMarquezes
 
Jose alfredo.pptx
Jose alfredo.pptxJose alfredo.pptx
Jose alfredo.pptx
JosealfredoMarquezes
 
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptxDETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
JosealfredoMarquezes
 
LA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptxLA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptx
JosealfredoMarquezes
 
Blue Future Business Report-WPS Office.pptx
Blue Future Business Report-WPS Office.pptxBlue Future Business Report-WPS Office.pptx
Blue Future Business Report-WPS Office.pptx
JosealfredoMarquezes
 
actividad de historia.pptx
actividad  de historia.pptxactividad  de historia.pptx
actividad de historia.pptx
JosealfredoMarquezes
 
12NM2_HIT5.pptx
12NM2_HIT5.pptx12NM2_HIT5.pptx
12NM2_HIT5.pptx
JosealfredoMarquezes
 
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptxmapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
JosealfredoMarquezes
 
espaciales.pptx
espaciales.pptxespaciales.pptx
espaciales.pptx
JosealfredoMarquezes
 
202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx
JosealfredoMarquezes
 
202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx
JosealfredoMarquezes
 
SUMMER-WPS Office.pptx
SUMMER-WPS Office.pptxSUMMER-WPS Office.pptx
SUMMER-WPS Office.pptx
JosealfredoMarquezes
 
Jose alfredo 6.ppt
Jose alfredo 6.pptJose alfredo 6.ppt
Jose alfredo 6.ppt
JosealfredoMarquezes
 
ecológicos 3.pptx
ecológicos 3.pptxecológicos 3.pptx
ecológicos 3.pptx
JosealfredoMarquezes
 
1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx
JosealfredoMarquezes
 
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdfPROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
JosealfredoMarquezes
 
ACADEMIA ADRIANA.docx
ACADEMIA ADRIANA.docxACADEMIA ADRIANA.docx
ACADEMIA ADRIANA.docx
JosealfredoMarquezes
 
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptxlosjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
JosealfredoMarquezes
 

Más de JosealfredoMarquezes (19)

LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptxLA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
 
FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA.pptx
FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA.pptxFUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA.pptx
FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA.pptx
 
Jose alfredo.pptx
Jose alfredo.pptxJose alfredo.pptx
Jose alfredo.pptx
 
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptxDETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
 
LA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptxLA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptx
 
Blue Future Business Report-WPS Office.pptx
Blue Future Business Report-WPS Office.pptxBlue Future Business Report-WPS Office.pptx
Blue Future Business Report-WPS Office.pptx
 
actividad de historia.pptx
actividad  de historia.pptxactividad  de historia.pptx
actividad de historia.pptx
 
12NM2_HIT5.pptx
12NM2_HIT5.pptx12NM2_HIT5.pptx
12NM2_HIT5.pptx
 
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptxmapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
 
espaciales.pptx
espaciales.pptxespaciales.pptx
espaciales.pptx
 
202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx
 
202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx
 
SUMMER-WPS Office.pptx
SUMMER-WPS Office.pptxSUMMER-WPS Office.pptx
SUMMER-WPS Office.pptx
 
Jose alfredo 6.ppt
Jose alfredo 6.pptJose alfredo 6.ppt
Jose alfredo 6.ppt
 
ecológicos 3.pptx
ecológicos 3.pptxecológicos 3.pptx
ecológicos 3.pptx
 
1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx
 
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdfPROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
 
ACADEMIA ADRIANA.docx
ACADEMIA ADRIANA.docxACADEMIA ADRIANA.docx
ACADEMIA ADRIANA.docx
 
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptxlosjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

actividad de historia 67.pptx

  • 1. LA SEGUNDA GURRA MUNDIAL Hecho por: José Alfredo Márquez Espindola Plantel 136 san Felipe de la peña
  • 2. INTRODUCCIÓN Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas alemanas invadieron Europa occidental en la primavera de 1940.
  • 3. HOJADEPRECENTACIÓN ACESOR DE LA MATERIA: Gustavo Rangel Moreno NOMBER DEL PLANTEL: Ibo 136 de san Felipe de la Peña SEMESTRE: Sexto Grupo: 601 No.DE LISTA: 8 CICLO ESCOLAR: 2023-A ACTIVIDADA.NO: 1 FECHA DE ENTREGA: 06-03-2023 NOMBRE DEL ALUMNO: José Alfredo Marques Espindola
  • 4. CUALESFUERONLASAETAPASDE LASEGUNDAGUERRAMUNDIAL DEÁFRICA AMÉRICAYASIA El 1 se septiembre de 1939, sin previa declaración, el ejercito alemán dio comienza a la segunda guerra mundial con la invasión de Polonia. En función de sus características, podemos señálalas tres estepas diferentes durante este conflicto En África los italianos conquistaron los territorios de Eritrea y Somalia que se sumaron a Etiopía, bajo control de Mussolini desde 1935, volviéndose una amenaza para las colonias de Francia e Inglaterra. En Asia, japón ya había comenzado su propia expresión sobré China y países cercanos, al mismo tiempo que preparaba una ofensiva contra EE.UU. para dominar el océano pacifico. En América se libró nuevamente de los combates, aunque se vio involucrada a partir de redes de espionaje alemanas y simpatizantes locales de los regímenes totalitarios, antes de que los estadunidense entrarán a la guerra oficialmente, junto con Canadá y México.
  • 5. CUALESFUERON LASCASASDELTRATADODEVERSALLES Tras la gran guerra, Alemania debió aceptar los términos del Tratando de Versalles, entre ellos la perdida de territorios en favor de Francia, la reducción de sus fuerzas militares y el pago de grandes cantidades de dinero a los países vendedores. Las duras condiciones del Tratando fomentaron un profundo rencor entre el pueblo alemán, por considerarlas una humillación; asimismo, los combatientes de la guerra se sintieron traicionados por sus líderes, argumentando que parab1918 el Ejército no se encontraba vencido.
  • 6. En 1929 derrumbaron la economía alemána, devaluando su moneda -el marco- y elevado los costos, al grado de que una hogoza de pan superó la cifra de un millón de marcos durante la crisis, a lo que se sumo la de empleo. La crisis social y económica permitió la consolidación del nazismo y Adolfo Hitler, que como combatiente de la primera guerra mundial, compartía el rencor de su pueblo hacia Inglaterra, Francia y otros países que había formado la Triple Entente.
  • 7. POLÍTICASDEALIANZA Igual que en el conflicto previo, las naciones beligerantes de la segunda guerra mundial quedaron unidas por una serie de alianzas entre los principales vectores de la Gran Guerra, lo s que fueron derrotados y aquellos que cambiaron por motivos políticos y económicos En 1983, Alemania había incorporado Austria al Tercer Reich la vida pacífica, a la que sumó Checosloquia y Yugoslavia por la vida Armanda, en lo que se denómino la crisis de los Sudentes. El 12 de septiembre, Hitler declaro la constitución de los Sudentes era asunto alemán y a finales de septiembre de ese mismo año, se reunió en la cuidad de los Munich con los mandatario Neville Chamberlain de Inglaterra, Benito Mussolini de Italia y Eduardo Daladier de Francia para establecer el Pacto de Munich, bajo el que los Sudentes seincrporaban oficialmente al. Reich alemán.
  • 8. POLÍTICASDEEJE Las principales potencias del Eje -Añemania, Italia y Japón- tenían en común su agresiva política de expansión en Europa y Asía, implusada por factores como el deseo de venganza contra las naciones de la Primera Guerra Mundial y enriquecimiento a expensas de sus vecinos. Aunque no fueron los únicos, las naciones del eje se dieron por recurrir a la diplomática secreta para garantizar sus fines; entre los casos más notorios se encuentran los pactos que Alemania celebró con la URSS, los cuáles incluyeron clausulas secretas relacionadas con la división de territorios una vez acabada la guerra; otro caso es el celebrado entre EE.UU. y Japón, con los que el imperio asiático buscaba ganar tiempo para la ofensiva del pacifico.
  • 9. CUALESELDESARROLLODELA4FASES La FACE DEL OCCIDENTAL: inicio con la conquista de Polonia, siguiendo el ejercito nazi rumbo al oeste y norte de Europa para someter a Francia, Noruega y Dinamarca, entre los países; se trató del mejor momento para las fuerzas del Eje. La FASE ORIENTAL: por su parte, comenzó a partir del estancamiento de la lucha contra Inglaterra, momentoben que Hitler y Stalin rompieron sus acuerdos de pa.
  • 10. Para la FASE DEL PACIFICO, los protagonistas fueron los soldados japoneses y norteamericanos-con apoyo Australiano y canadienses- quienes a partir de 1942 batallaron por el control de las islas del Océano Pacífico. La FASE ÁFRICA tuvo lugar en este continente -especialmente en la región norte- dónde los italianos ya habían realizado sus primeras conquistas.
  • 11. GUERRADELPACIFICO La entrada de Japón de paranoia mundial fue aparte de los conflictos contra china en 1895 y Rusia en 1905; no obstante, su potencial creó en la década de 1920, cuando el gobierno adoptó el militarismo ultranacionalista. El objetivo de los militares nipones era la expansión del imperio hacia el norte de China y Siberia, frenando así el avance de consumismo soviético en el sudeste asiático. Por encima de todo, la meta era la salvación del país a través de los valores nacionales y la lucha contra la política liberal y empresarial - representada por países como Inglaterra y EE. UU.- por lo que Japón había sido humillado al terminar la gran guerra.
  • 12. En 1931 con el Incidente de Manchuri, en el que militares japoneses conquistaron este territorio chino, rebautizándo cómo Manchuko. A.partir de este ataque, la.marina imperial Japonesa buscaría expandirse por Shanghái, Tailandia, Filipinas, Islas Marítimas y Hong Kong, además de entrar a Birmania, Malasia e Indonesia Para 1942, los japoneses establecian su dominio sobre la isla Singapur en la que fue la mayor derrota militar de Inglaterra, que predio más de 130mil soldados tan solo en esa batalla; sin embargo, su ataque más notorio fue sobre la.isla de Hawai, reclamada por EE. UU. y sede de la basé Pearl Harbor, dónde se encontraban la mayor parte de la flota para la defensa del pacifico.
  • 13. La noche del 7 de diciembre de 1941, cazabombardero japoneses atacaron por sorpres, hundiendo acorazado, derribando aviones y matando a miles de soldados entes de retroceder. el 7 de diciembre de 1941 una fecha que vivirá en la infancia de los Estados Unidos de América fueron repentina y deliberadamente atacados por las fuerzas navales y aéreas del imperio de Japón los Estados Unidos estaban en paz con esa nación ni iniciativa estaba todavía en conservaciones con su gobierno y su emperador a fin de lograr el mantenimiento de la paz en el Pacífico.
  • 14. CUALFUELA CONTRAOFENSIVAALIADA gracias al factor sorpresa y su rápido proceso de arme los países del eje dominaron las etapas iniciales de la guerra reflejando especialmente en la bolsa de avance de los almacenes hacia las Islas británicas y a través del territorio ruso junto con las pistones del eje y terreno germanos sobre la las desorganizadas fuerzas salidas en África para 1442 la situación dio un giro a partir de tres sucesos la superioridad británica en el combate aéreo la inauguración de flandes oriental entre Alemania y la URSS y la entrada de ee. uu. a la guerra a causas de las los tanques japoneses. a esos factores se añadieron la ineficiencia del ejército italiano, la formación del movimiento de guerrilla o resistencia en Francia, Polonia, no hereda y otras regiones conquistadas por los nazis -igual de la insurrección china contra Japón-
  • 15. FRENTEOCCIDENTAL Cubría el oeste de Europa y fue abierto inesperadamente por la Alemania nazi al invadir Noruega, Dinamarca y Francia en 1940, siendo cerrado por las fuerzas conjuntas de los Estados Unidos y Gran Bretaña en 1945, manteniéndose inactivo desde la mitad de 1940 hasta la batalla de Normandía en junio de 1944.
  • 16. posteriormente Alemania fijó su atención sobre Inglaterra, único entre las rivales del eje libre de la operación así. aunque protegidos por el canal de la mancha John que separa a la isla británica del continente europeo los finalices eran vulnerables con el ejército incompleto tras la batalla de Dunkerque y la operación dinamo, ambas en 1940 buscaba tomar ventaja Alemania puso su práctica dos planes • bombardero sobre territorio inglés a través de las fuerzas aéreas alemanas que también buscarían someter los pilotos británicos últimos obstáculos para tomar la isla. • invasión afiliada el canal de la mancha atrás la derrota de los pilotos ingleses. a este plan se le dio el nombre de operación león marino.
  • 17. Frenteoriental Las primeras tentativas sobre el frente orient5al se remontan a marza de 1941, cuando Alemania invadió Yugoslavia y Grecia para apoyar al estancado ejercito Italiano. En junio del mismo año, Alemania invadió la URSS, violando el pacto alemán – soviético de 1939 en un intento por reactivar la guerra a su favor tras el establecimiento con la Inglaterra. El 22 de junio de 1941 inicio la Operación barbirroja -nombrada por alemán Federico I ¨ Barbirroja¨ - para invadir el territorio soviético y reclama sus reservas petroleras punto con las regiones fértiles de ucrania
  • 18. 3/16/2023 Para 1943, Los Soviéticos Empujaban De Vuelta A Los Nazis, Liberando Territorios Como Estonia, Lituania Y Grecia, Además De Someter A Rumania Y Hungría, Colaboradores Nazis´. Enfrascadas En Tres Frentes Al Mismo Tiempo –Occidental, Oriental Y Africano- La Maquina De Guerra Alemana Se Vio Incapaz De Frenar A Los Soviéticos Que, Igual Que Americanos, Ingleses Y Franceses, Se Vieron Paso Hacia Alemanas Durante 1944 El 16 der abril se 1945, los soviéticos comenzaron la batalla de Berlín, que se destino por la feroz lucha contra los alemanes por cada posición; no obstante, los nazis pudieron hacer poco mas que retrasaran la victoria soviética con la esperanza de rendirse a los crimines contra la población del frente oriental.
  • 19. CUALFUEELFINDELA GUERRADELPACIFICO El ataque a Pearl Harbor marco la entrada de EE. UU. Al conflicto y el desclave se las potencias del eje. En marzo de 1942, el general Douglas MacArthur llego a Australia con el fin de dirigir las fuerzas aliadas delo pacifico; al mismo tiempo, los japoneses se preparaban para tomare por asalto la base norteamericana Midaway. En 1943 Nueva Guinea y las islas Gilbert. Para el 5 de abril de 1945, el imperio japonés ya no podía defenderse de los norteamericanos, que enviaron a Tokio un ultimátum para exigir la redición japonesa sin condiciones
  • 20. LAVIOLENCIAINÉDITADELCONFLICTOBÉLICOYELGENOCIDIOJUDÍO Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis asesinaron a casi seis millones de judíos europeos. Este genocidio es conocido con el nombre de Holocausto. Aquí puedes leer sobre las causas, los antecedentes y las fases en las cuales se desarrolló el Holocausto y quiénes fueron sus autores. Cuáles son las principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial? Esta guerra no sólo causó la muerte del 3% de la población mundial, durante seis años destruyó miles de hogares y familias, obligó a muchas personas a abandonar sus casas, a muchos niños a presenciar los asesinatos de sus padres, causó pobreza, hambre, discriminación, persecución, miedo.
  • 21. Junto a las operaciones militares, uno de los elementos que distingue a la segunda guerra mundial fue el ataque contra minorías europeo consideradas indeseables, encontrándose gitanos, homosexuales, testigos de Jehová, discapacitados físico y mentales, comunistas e intelastuales, entre otros. aunque la violencia sobre fue una política del eje, su principal instigadora fue al Alemania nazi, respaldada por su creencias an la raza superior -los arios- de quienes los alemanes eran descendientes. El nazismo fue especialmente cruel con los judíos. Atravez de su libro mein kampf -Mi lucha-, Hitler abogó por por la conservación de las razas superiores y la eliminación de los inferiores, como la judía, a la cual le tenía especial odio. Su ideología antisemita -odio a las s judíos - lo.llevo a promover las leyes de Núremberg La nacionalidad alemana El derecho a casarse con alemanes La libertad de asumir cargos públicos La facultad de poseer empresas o propiedades
  • 22. LOSDESPLAZADOS YLOSREFUGIADOSPORMOTIVOSBÉLICOS Desplazados.: Personas trasladadas a la fuerza de un lugar a otro, como los judíos, guitanos y prisioneros de guerra que fueron llevados en un campo de concentración de otro. Los desplazados se encontraron frente a duras condiciones durante su cuantiverio, siendo obligados a trabajar hasta la muerte
  • 23. Refugiados: Personas que se trasladaron para escapar de la invasión enmiga, como los polacos, franceses y rusos que trataron de alejarse entes de ser víctimas de los alemanes. Los refugiados aparecieron incluso antes de esta comenzará, debido a quienes previeron la dirección que estaba tomando las políticas del eje. un ejemplo de esta tendencias fue el científico Albert Einstein, cuyo trabajando fue la gran importancia para el desarrollo de la bomba atómica; otro refugiado fue William Patrick, sobrino del füber, que lucho en el bando de los aliados tras su escape de Alemania.
  • 24. LABOMBAATÓMICA El bombardeo a Hiroshima y Nagasaki significó el verdadero fin de la guerra. La bomba atómica de Hiroshima, conocida como Little Boy, y la de Nagasaki, llamada Fat Man, marcaron el verdadero final del mayor conflicto del siglo XX, sostiene el doctor en historia de la UFRGS.
  • 25. CONSECUENCIAS:CONSECUENCIASYTRATADOS Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial murieron 55 millones de personas en todo el mundo. Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial. El 22 de mayo de 1939, Alemania e Italia firmaron el llamado Pacto de Acero y formalizaron la alianza del Eje con disposiciones militares. Finalmente, el 27 de septiembre de 1940, Alemania, Italia y Japón firmaron el Pacto Tripartito, conocido como la alianza del Eje.
  • 26. ELJUICIOENNÚREMBERG Los juicios de Núremberg fueron una serie de tribunales militares basados en la ciudad alemana de Núremberg. Numerosos Nazis fueron juzgados por los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. En un primer momento se dudó incluso si este tipo de juicios podrían llevarse a cabo. Se decidió enjuiciar a los responsables por cometer crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. Los juicios de crímenes de guerra se realizaron en la ciudad alemana de Núremberg entre noviembre de 1945 y abril de 1949.
  • 27. LAFUNDACIÓNDELAONU Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar en 1945, las naciones estaban en ruinas y el mundo quería la paz. Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional del 25 de abril al 26 de junio de 1945 Qué hizo la ONU durante la Segunda Guerra Mundial? Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas empezaron su labor en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad internacionales. Con este objetivo, la Organización intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas.
  • 28. CONCLUCIÓN • El 30 de abril de 1945, mientras las tropas soviéticas avanzaban hacia la Cancillería del Reich, Hitler se suicidó. El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente ante los Aliados occidentales en Reims y el 9 de mayo ante los soviéticos en Berlín.