SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Las energías alternas, limpias, verdes, renovables o alternativos reciben este nombre debido
a que pueden reemplazar a las energías fósiles o nucleares, pues provienen de los recursos
naturales, y no son prejudiciales para el entreno. De esta formas, dichas energías han sido
consideradas como una opción positiva a fin de disminuir las emisiones contaminantes y así,
reducir el daño ocasionado al ambienté, de tal suerte que nos permita dejarles a las nuevas
generaciones un planeta sustentable
CUALES SON LAS ENERGÍAS ALTRENAS
Energía alternativa, o fuentes de energía alternativa, son aquellas fuentes de energía planteadas
como alternativa a las tradicionales clásicas. No obstante, no existe consenso respecto a qué
tecnologías están englobadas en este concepto, y la definición de "energía alternativa" difiere según
los distintos autores: en las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería equivalente al
concepto de energía renovable o energía verde, mientras que las definiciones más amplias
consideran energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema
de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo); en estas definiciones, además de las renovables,
están incluidas la energía nuclear o incluso la energía hidroeléctrica
CUALES SON LAS FUENTES ALTERNAS QUE SE
HAN INVESTIGADO Y DESARROLLADO
Energía solar
Es empleada para generar
energía eléctrica a través
de celdas fotovoltaicas
Energía mareomotriz
Utiliza el movimiento de
las maneras para obtener
energía eléctrica
Bioenergía
Este recurso aprovecha la
energía potencial de
gases en descomposición
para producir energía
eléctrica Energía eólica
Requiere de las corrientes
de aire para mover
grandes aspas conectadas
a multiplicadores y
generadores de energía
CUALES SON LAS FUENTES ALTERNAS QUE SE
HAN INVESTIGADO Y DESARROLLADO
Energía hidroeléctrica
Recurre a la energía potencial de
los ríos para mover generadores
mas pequeños, pero que
también trasforman la energía
mecánica en eléctrica
Energía mareomotriz
Emplea agua que ha sido
previamente calentada por el calor
de la tierra. Posteriormente, esta es
conducida a las plantas geotérmicas
para producir energía.
Biogás
Se obtiene por la biodegradación de materia
orgánica a partir de la acción de microorganismo
que producen gas combustibles, cual es empleado
para la producción de calor y electricidad
CUALES SON LAS VENTAJAS Y SUS
DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA
Ventajas de la energías Hidráulica
• Es empleada a nivel mundial.
• No genera contaminación ni altera el agua .
• Es generadores de empleos .
• Se puede adaptar al flujo de agua para ajustarla de
acuerdo a la demanda eléctrica.
• Es una fuete de energía muy estable, y no depende mucho
de las condiciones del clima.
• Su flujo es controlado, por lo que se evitan inundaciones.
• Se puede producir en cualquier región donde exista un
caudal de agua con corriente y altura suficiente.
Desventajas de la energías Hidráulica
• Se requiere de un gran espacio para construir una presa
hidroeléctrica, además de que implica un costo elevado.
• No puede construirse presas en cualquier lugar, ya que se
requiere las condiciones apropiadas.
• Puede llegar a alterar la vida de los organismos acuáticos,
además de que no dan buen aspecto al paisaje.
• Si se presenta condiciones de sequia, se puede afecta la
productividad de las centrales
CUALES SON LAS VENTAJAS Y SUS
DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA
Ventajas de la energías Geotérmica
• Su extracción se realizar de forma silenciosa, por lo que no
genera contaminación acústica.
• Es uno de los energéticos que mas ahorro representa para
poblaciones, además de que supone un costo local.
• Como no requiere de represas o depósitos, no necesita de
grandes terrenos.
• Las emociones de gases contaminantes son mucho
menores que las que producen las combustiones de
energías convencionales.
• Sus precios son locales.
Desventajas de la energías Geotérmica
• Es una energía que no puede ser trasportada.
• Solo esta disponible en determinados lugar.
• En algunos yacimientos puede haber desprendimiento de
sustancias toxicas como acido sulfúrico .
• Las inversiones iniciales son muy costosos.
• Puede contaminar iniciales yacimientos acuíferos, así
como deteriorar zonas cercanas por contaminación
térmicas, por lo que si produce daños al medio ambienté.
CUALES SON LAS VENTAJAS Y SUS
DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA
Ventajas de la energías Eólica
• Es una las pocas energías consideradas como
complementa limpia, pues no produce residuos
contaminantes para el medio ambiente.
• Es segura porque no genera residuos tóxicos; esto es , no
implica ningún tipo de riesgo.
• es inagotable: siempre existirá la fuente que produce esta
energía.
• es de fácil instalación, su infraestructura no es compleja y
resulta muy efectiva.
Desventajas de la energías Eólica
• Exige una planificación compleja; esto se debe a la
variabilidad de os vientos, por lo que no se tiene la certeza
total de su eficiencia de modo que, en muchas ocasiones
se requiere una energía de respaldo.
• No se puede almacenar por lo que debe consumirse
inmediatamente cuando se produce.
• Requiere que existan corrientes de aire entre 10 y 40
km/h, pues una velocidad menor no es rentables, y una
velocidad mayor pude provocar daños a las estructuras.
CUALES SON LAS VENTAJAS Y SUS
DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR
Ventajas de la energías Solar
• Es la energía inagotable, abundante y ampliamente
disponible, de tal suerte que los paneles solares se pueden
instalarla prácticamente en cualquier lugar.
• Es una energía limpia que no genera gases con efecto
verdadero
• No requiere de una extracción de materiales
• Es muy útil para aquellas zonas de difícil acceso a sistemas
de cableado
• Disminuye el uso de combustible fósiles
Desventajas de la energías Solar
• Su rendimiento es menor con respecto a las energías
convencionales
• La inversión inicial es elevada, por lo que no lo hace
accesible para
CUALES SON LAS VENTAJAS Y SUS
DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA BIOENERGÍA
Ventajas de la energías Bioenergía
• Al ser un combustible renovables, se obtiene constante.
• Disminuye las emisiones de dióxido de carbono al medio
ambiente.
• Se puede producir cultivos bioenergéticos para recuperar
terrenos áridos, erosionados y degradados.
Desventajas de la energías Bioenergía
• Si no se tiene un buen control sobre los cultivos, pueden
provocar erosión de los suelos.
• Al producirse un solo cultivo, se reduce la biodiversidad .
• Cuando el bioenergético entre en combustión, emite oxido
de nitrógeno.
• Si no se emplea plaguicidas y fertilizantes, se puede
reducir la calidad de flora y fauna.
CUALES SON LAS RELACIONES ENTRE RECURSOS
BÁSICOS Y CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN
Población: es un conjunto de organismo de
una misma especie caracterizado por
convivir en una misma área, tener
características físicas diferentes, poder
reproducirse y genera descendencia fértil,
tener la capacidad de interactuara con otras
poblaciones y establecer diversas relaciones
Subpoblación
En esta circunstancia, zona tiene
menos habitantes de lo que
podrían desarrollarse y obtener
alimento esto atrae grandes
grupos a colonizar la región.
Población óptima
Se considera como el numero
prefecto de habitantes que
puede desarrollarse en un
territorio con los recursos
existentes en esa zona
CUALES SON LAS CARACTERIRISTICAS DE UNA
COMUNIDAD RURAL SUSTENTABLE
Las comunidades rurales, a grades rasgos, son una forma de
organización social que se caracteriza principalmente por la
predominancia del uso del suelo debido a la actividad silvícola y
agropecuaria, los pequeños asentamientos que se vincula
fermente tanto con el paisaje extenso como con la construcción, y
que son clasificado como rurales por la mayoría de los pobladores,
y por el desarrollo de un modo de vivir basado en una identidad
que se guía por atributos y cualidades del medio natural.
La rural sustentable se debe a cubrir las necesidades
básicas de vivienda, educación, salud, seguridad social e
infraestructura. Asimismo, se tiene que asegurar la
preservación de los recursos naturales sen renovables o no
renovales tales como bosques, minerales, suelo, agua, flora.
Fauna, y recursos genéticos.
CARACTERISTICAS DE LA CIUDADES SUTENTABLES
Aunque las ciudades se han caracterizado por ser centro
económicos, culturales, sociales y políticos tentó su
dinámica geográfica como su expansión territorial han
causado un gran impacto ambiental, ya que se calcula que es
en ellas donde se consume alrededor del 60 u 80 % de toda
la energía y además, se produce el 70 % de gases de efecto
invernadero.
Medio
ambientalmente
sensibles
Bien
administradas
Activas inclusivas
y seguras
Bien conectados
Económicamente
prosperas
Bien abastecidas
de servicios
Justas para
todos
Bien diseñadas
Características de
una comunidad
sustentables
Con sus características, estas ciudades permiten, también el
desarrollo de la economía y el bien estar social sin exceder
los limites del medio ambiente.
ALTERNATIVAS PARA UN MUNDO EQUITATIVO EN EL ACCESO A
SERVICIOS Y ALIMENTOS, EN PAZ Y SIN CONTAMINACIÓN
Actualmente, nos enfrentamos a serias crisis sociales y
ambientales que han sociales y ambientales que han
sido propiciadas por el manejo de la economía y la
política mundial, ambas centradas en al globalización y
control empresarial que ha afectado a muchas
comunidades debido a la explotación de sus recursos y
su mano obra
ALTERNATIVAS PARA UN MUNDO EQUITATIVO EN EL ACCESO A
SERVICIOS Y ALIMENTOS, EN PAZ Y SIN CONTAMINACIÓN
Democracia: que permite proteger los derechos de las comunidades más vulnerables, cantándose
en el desarrollo local y en cubrir las necesidades de su población.
Subsidios: debemos proporcionar los recursos necesarios para sacar adelantes a las
comunidades marginadas que no tiene servicios ni condiciones de vida
Ecología sustentable: debemos administrar adecuadamente los recursos y servicios naturales para que las
generaciones futuras sigan contando con ellos, además de que las actividades económicas deben beneficiar
a la propia comunidad se desarrollan.
Patrimonio común: corresponde a aquellos recursos que deben ser compartidos equivalentes por todos
los seres vivos de una región, entre ellos; el agua, el aire, la tierra, los bosques y los productos que
derivan de estos.
Derechos humanos: estos deben ser respetados para garantizar una vida digna, justa y equitativa en los
aspectos sociales, económicos y culturales
ALTERNATIVAS PARA UN MUNDO EQUITATIVO EN EL ACCESO A
SERVICIOS Y ALIMENTOS, EN PAZ Y SIN CONTAMINACIÓN
Seguridad alimentaria: la estabilidad y la seguridad de los habitantes de cualquier región depende,
en gran medida, de que se cuente con subiente alimento, que sea seguro e inocuo.
Diversidad: para lograr una sociedad equitativa y especifica es necesario respetar la
diversidad cultural, biológica, económica y social de todas las personas, de tal suerte que
establezcamos las baces de una convivencia pacífica y saludable.
Equidad: es necesario evitar las diferencias tan marcadas entre sectores considerados como ricos y pobres;
esto favorecerá la paz y la seguridad, así como el desarrollo d comunidades sustentables
Prevención: esto implica evitar prácticas que pongan en riesgo la salud de la población y las condiciones
del medio ambiente; por ejemplo, la creación de productos que no son probados adecuadamente; por
ejemplo, la creación de productos que son probados adecuadamente antes de salir al mercado.
Trabajo o medio de subsistencias: es necesario que todas las personas contemos con un trabajo
adecuando y valorado que nos permitan tener una vida digna, dando prioridad a aquellos que se
encuentran en comunidades rurales y que se indican a la agricultura, pesca o ganadería, ya que muchas
veces son desplazados o despojados de sus tierras
CONCLUCIÓN
Las energías renovables no generan residuos de difícil
tratamiento. La energía nuclear y los combustibles fósiles
generan residuos que suponen durante generaciones una
amenaza para el medio ambiente. Los impactos
ambientales de las renovables son siempre impactos
reversibles. Las energías renovables son inagotables.

Más contenido relacionado

Similar a FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA.pptx

Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
ciberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
ciberneticas
 
NOPAL, ¿UNA
NOPAL, ¿UNA NOPAL, ¿UNA
NOPAL, ¿UNA
ma_mu
 
Ventajas y desventajas de las energías alternativas
Ventajas y desventajas de las energías alternativasVentajas y desventajas de las energías alternativas
Ventajas y desventajas de las energías alternativas
Abner Vargas Garcia
 
EnergíAs Renovabl Es
EnergíAs Renovabl EsEnergíAs Renovabl Es
EnergíAs Renovabl Es
Silvina Ines Santa Cruz
 
Ventajas de la energía geotérmica
Ventajas de la energía geotérmicaVentajas de la energía geotérmica
Ventajas de la energía geotérmica
Manuel Nuvia
 
Energías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdfEnergías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdf
GabrielaVelazquez59
 
Energias alternativas. slide share
Energias alternativas. slide shareEnergias alternativas. slide share
Energias alternativas. slide share
carlosrivera569
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
OscarCastilloMarquez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
KurtShinodaCharles2
 
Energia Renovable
Energia RenovableEnergia Renovable
Energia Renovable
Jennifer Montoya
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
David Hernandez Pita
 
Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)
MarcelaDussan1
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriel Buda
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
beatrizvazquez28
 
Energias renovables para GLAMPING IBARRA.pptx
Energias renovables para GLAMPING IBARRA.pptxEnergias renovables para GLAMPING IBARRA.pptx
Energias renovables para GLAMPING IBARRA.pptx
ssusere354d1
 
Fuentes de energia_renovables
Fuentes de energia_renovablesFuentes de energia_renovables
Fuentes de energia_renovables
Larita Peña
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
anilu84
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
ieselrincon
 

Similar a FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA.pptx (20)

Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
NOPAL, ¿UNA
NOPAL, ¿UNA NOPAL, ¿UNA
NOPAL, ¿UNA
 
Ventajas y desventajas de las energías alternativas
Ventajas y desventajas de las energías alternativasVentajas y desventajas de las energías alternativas
Ventajas y desventajas de las energías alternativas
 
EnergíAs Renovabl Es
EnergíAs Renovabl EsEnergíAs Renovabl Es
EnergíAs Renovabl Es
 
Ventajas de la energía geotérmica
Ventajas de la energía geotérmicaVentajas de la energía geotérmica
Ventajas de la energía geotérmica
 
Energías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdfEnergías renovables_Uni6.pdf
Energías renovables_Uni6.pdf
 
Energias alternativas. slide share
Energias alternativas. slide shareEnergias alternativas. slide share
Energias alternativas. slide share
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energia Renovable
Energia RenovableEnergia Renovable
Energia Renovable
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)Fase8grupo 401549 40 (2)
Fase8grupo 401549 40 (2)
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
 
Energias renovables para GLAMPING IBARRA.pptx
Energias renovables para GLAMPING IBARRA.pptxEnergias renovables para GLAMPING IBARRA.pptx
Energias renovables para GLAMPING IBARRA.pptx
 
Fuentes de energia_renovables
Fuentes de energia_renovablesFuentes de energia_renovables
Fuentes de energia_renovables
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 

Más de JosealfredoMarquezes

LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptxLA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
JosealfredoMarquezes
 
Jose alfredo.pptx
Jose alfredo.pptxJose alfredo.pptx
Jose alfredo.pptx
JosealfredoMarquezes
 
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptxDETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
JosealfredoMarquezes
 
LA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptxLA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptx
JosealfredoMarquezes
 
actividad de historia 67.pptx
actividad  de historia 67.pptxactividad  de historia 67.pptx
actividad de historia 67.pptx
JosealfredoMarquezes
 
Blue Future Business Report-WPS Office.pptx
Blue Future Business Report-WPS Office.pptxBlue Future Business Report-WPS Office.pptx
Blue Future Business Report-WPS Office.pptx
JosealfredoMarquezes
 
actividad de historia.pptx
actividad  de historia.pptxactividad  de historia.pptx
actividad de historia.pptx
JosealfredoMarquezes
 
12NM2_HIT5.pptx
12NM2_HIT5.pptx12NM2_HIT5.pptx
12NM2_HIT5.pptx
JosealfredoMarquezes
 
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptxmapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
JosealfredoMarquezes
 
espaciales.pptx
espaciales.pptxespaciales.pptx
espaciales.pptx
JosealfredoMarquezes
 
202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx
JosealfredoMarquezes
 
202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx
JosealfredoMarquezes
 
SUMMER-WPS Office.pptx
SUMMER-WPS Office.pptxSUMMER-WPS Office.pptx
SUMMER-WPS Office.pptx
JosealfredoMarquezes
 
Jose alfredo 6.ppt
Jose alfredo 6.pptJose alfredo 6.ppt
Jose alfredo 6.ppt
JosealfredoMarquezes
 
ecológicos 3.pptx
ecológicos 3.pptxecológicos 3.pptx
ecológicos 3.pptx
JosealfredoMarquezes
 
1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx
JosealfredoMarquezes
 
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdfPROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
JosealfredoMarquezes
 
ACADEMIA ADRIANA.docx
ACADEMIA ADRIANA.docxACADEMIA ADRIANA.docx
ACADEMIA ADRIANA.docx
JosealfredoMarquezes
 
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptxlosjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
JosealfredoMarquezes
 

Más de JosealfredoMarquezes (19)

LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptxLA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
LA CAIDA DEL MUNDO DE BERLÍN Y LA bloque IV.pptx
 
Jose alfredo.pptx
Jose alfredo.pptxJose alfredo.pptx
Jose alfredo.pptx
 
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptxDETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
DETERIODO AMBIENTAL DEL PLANETA.pptx
 
LA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptxLA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptx
 
actividad de historia 67.pptx
actividad  de historia 67.pptxactividad  de historia 67.pptx
actividad de historia 67.pptx
 
Blue Future Business Report-WPS Office.pptx
Blue Future Business Report-WPS Office.pptxBlue Future Business Report-WPS Office.pptx
Blue Future Business Report-WPS Office.pptx
 
actividad de historia.pptx
actividad  de historia.pptxactividad  de historia.pptx
actividad de historia.pptx
 
12NM2_HIT5.pptx
12NM2_HIT5.pptx12NM2_HIT5.pptx
12NM2_HIT5.pptx
 
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptxmapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
mapamentalecosistema-190314234206 (1).pptx
 
espaciales.pptx
espaciales.pptxespaciales.pptx
espaciales.pptx
 
202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx
 
202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx202X-WPS Office.pptx
202X-WPS Office.pptx
 
SUMMER-WPS Office.pptx
SUMMER-WPS Office.pptxSUMMER-WPS Office.pptx
SUMMER-WPS Office.pptx
 
Jose alfredo 6.ppt
Jose alfredo 6.pptJose alfredo 6.ppt
Jose alfredo 6.ppt
 
ecológicos 3.pptx
ecológicos 3.pptxecológicos 3.pptx
ecológicos 3.pptx
 
1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx
 
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdfPROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
 
ACADEMIA ADRIANA.docx
ACADEMIA ADRIANA.docxACADEMIA ADRIANA.docx
ACADEMIA ADRIANA.docx
 
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptxlosjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
losjovenesyelmundodeltrabajo-160602234058 (1).pptx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

FUENTES ALTERNAS DE ENERGÍA.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Las energías alternas, limpias, verdes, renovables o alternativos reciben este nombre debido a que pueden reemplazar a las energías fósiles o nucleares, pues provienen de los recursos naturales, y no son prejudiciales para el entreno. De esta formas, dichas energías han sido consideradas como una opción positiva a fin de disminuir las emisiones contaminantes y así, reducir el daño ocasionado al ambienté, de tal suerte que nos permita dejarles a las nuevas generaciones un planeta sustentable
  • 3. CUALES SON LAS ENERGÍAS ALTRENAS Energía alternativa, o fuentes de energía alternativa, son aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales clásicas. No obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están englobadas en este concepto, y la definición de "energía alternativa" difiere según los distintos autores: en las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería equivalente al concepto de energía renovable o energía verde, mientras que las definiciones más amplias consideran energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo); en estas definiciones, además de las renovables, están incluidas la energía nuclear o incluso la energía hidroeléctrica
  • 4. CUALES SON LAS FUENTES ALTERNAS QUE SE HAN INVESTIGADO Y DESARROLLADO Energía solar Es empleada para generar energía eléctrica a través de celdas fotovoltaicas Energía mareomotriz Utiliza el movimiento de las maneras para obtener energía eléctrica Bioenergía Este recurso aprovecha la energía potencial de gases en descomposición para producir energía eléctrica Energía eólica Requiere de las corrientes de aire para mover grandes aspas conectadas a multiplicadores y generadores de energía
  • 5. CUALES SON LAS FUENTES ALTERNAS QUE SE HAN INVESTIGADO Y DESARROLLADO Energía hidroeléctrica Recurre a la energía potencial de los ríos para mover generadores mas pequeños, pero que también trasforman la energía mecánica en eléctrica Energía mareomotriz Emplea agua que ha sido previamente calentada por el calor de la tierra. Posteriormente, esta es conducida a las plantas geotérmicas para producir energía. Biogás Se obtiene por la biodegradación de materia orgánica a partir de la acción de microorganismo que producen gas combustibles, cual es empleado para la producción de calor y electricidad
  • 6. CUALES SON LAS VENTAJAS Y SUS DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA Ventajas de la energías Hidráulica • Es empleada a nivel mundial. • No genera contaminación ni altera el agua . • Es generadores de empleos . • Se puede adaptar al flujo de agua para ajustarla de acuerdo a la demanda eléctrica. • Es una fuete de energía muy estable, y no depende mucho de las condiciones del clima. • Su flujo es controlado, por lo que se evitan inundaciones. • Se puede producir en cualquier región donde exista un caudal de agua con corriente y altura suficiente. Desventajas de la energías Hidráulica • Se requiere de un gran espacio para construir una presa hidroeléctrica, además de que implica un costo elevado. • No puede construirse presas en cualquier lugar, ya que se requiere las condiciones apropiadas. • Puede llegar a alterar la vida de los organismos acuáticos, además de que no dan buen aspecto al paisaje. • Si se presenta condiciones de sequia, se puede afecta la productividad de las centrales
  • 7. CUALES SON LAS VENTAJAS Y SUS DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA Ventajas de la energías Geotérmica • Su extracción se realizar de forma silenciosa, por lo que no genera contaminación acústica. • Es uno de los energéticos que mas ahorro representa para poblaciones, además de que supone un costo local. • Como no requiere de represas o depósitos, no necesita de grandes terrenos. • Las emociones de gases contaminantes son mucho menores que las que producen las combustiones de energías convencionales. • Sus precios son locales. Desventajas de la energías Geotérmica • Es una energía que no puede ser trasportada. • Solo esta disponible en determinados lugar. • En algunos yacimientos puede haber desprendimiento de sustancias toxicas como acido sulfúrico . • Las inversiones iniciales son muy costosos. • Puede contaminar iniciales yacimientos acuíferos, así como deteriorar zonas cercanas por contaminación térmicas, por lo que si produce daños al medio ambienté.
  • 8. CUALES SON LAS VENTAJAS Y SUS DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA Ventajas de la energías Eólica • Es una las pocas energías consideradas como complementa limpia, pues no produce residuos contaminantes para el medio ambiente. • Es segura porque no genera residuos tóxicos; esto es , no implica ningún tipo de riesgo. • es inagotable: siempre existirá la fuente que produce esta energía. • es de fácil instalación, su infraestructura no es compleja y resulta muy efectiva. Desventajas de la energías Eólica • Exige una planificación compleja; esto se debe a la variabilidad de os vientos, por lo que no se tiene la certeza total de su eficiencia de modo que, en muchas ocasiones se requiere una energía de respaldo. • No se puede almacenar por lo que debe consumirse inmediatamente cuando se produce. • Requiere que existan corrientes de aire entre 10 y 40 km/h, pues una velocidad menor no es rentables, y una velocidad mayor pude provocar daños a las estructuras.
  • 9. CUALES SON LAS VENTAJAS Y SUS DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR Ventajas de la energías Solar • Es la energía inagotable, abundante y ampliamente disponible, de tal suerte que los paneles solares se pueden instalarla prácticamente en cualquier lugar. • Es una energía limpia que no genera gases con efecto verdadero • No requiere de una extracción de materiales • Es muy útil para aquellas zonas de difícil acceso a sistemas de cableado • Disminuye el uso de combustible fósiles Desventajas de la energías Solar • Su rendimiento es menor con respecto a las energías convencionales • La inversión inicial es elevada, por lo que no lo hace accesible para
  • 10. CUALES SON LAS VENTAJAS Y SUS DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA BIOENERGÍA Ventajas de la energías Bioenergía • Al ser un combustible renovables, se obtiene constante. • Disminuye las emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente. • Se puede producir cultivos bioenergéticos para recuperar terrenos áridos, erosionados y degradados. Desventajas de la energías Bioenergía • Si no se tiene un buen control sobre los cultivos, pueden provocar erosión de los suelos. • Al producirse un solo cultivo, se reduce la biodiversidad . • Cuando el bioenergético entre en combustión, emite oxido de nitrógeno. • Si no se emplea plaguicidas y fertilizantes, se puede reducir la calidad de flora y fauna.
  • 11. CUALES SON LAS RELACIONES ENTRE RECURSOS BÁSICOS Y CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN Población: es un conjunto de organismo de una misma especie caracterizado por convivir en una misma área, tener características físicas diferentes, poder reproducirse y genera descendencia fértil, tener la capacidad de interactuara con otras poblaciones y establecer diversas relaciones Subpoblación En esta circunstancia, zona tiene menos habitantes de lo que podrían desarrollarse y obtener alimento esto atrae grandes grupos a colonizar la región. Población óptima Se considera como el numero prefecto de habitantes que puede desarrollarse en un territorio con los recursos existentes en esa zona
  • 12. CUALES SON LAS CARACTERIRISTICAS DE UNA COMUNIDAD RURAL SUSTENTABLE Las comunidades rurales, a grades rasgos, son una forma de organización social que se caracteriza principalmente por la predominancia del uso del suelo debido a la actividad silvícola y agropecuaria, los pequeños asentamientos que se vincula fermente tanto con el paisaje extenso como con la construcción, y que son clasificado como rurales por la mayoría de los pobladores, y por el desarrollo de un modo de vivir basado en una identidad que se guía por atributos y cualidades del medio natural. La rural sustentable se debe a cubrir las necesidades básicas de vivienda, educación, salud, seguridad social e infraestructura. Asimismo, se tiene que asegurar la preservación de los recursos naturales sen renovables o no renovales tales como bosques, minerales, suelo, agua, flora. Fauna, y recursos genéticos.
  • 13. CARACTERISTICAS DE LA CIUDADES SUTENTABLES Aunque las ciudades se han caracterizado por ser centro económicos, culturales, sociales y políticos tentó su dinámica geográfica como su expansión territorial han causado un gran impacto ambiental, ya que se calcula que es en ellas donde se consume alrededor del 60 u 80 % de toda la energía y además, se produce el 70 % de gases de efecto invernadero. Medio ambientalmente sensibles Bien administradas Activas inclusivas y seguras Bien conectados Económicamente prosperas Bien abastecidas de servicios Justas para todos Bien diseñadas Características de una comunidad sustentables Con sus características, estas ciudades permiten, también el desarrollo de la economía y el bien estar social sin exceder los limites del medio ambiente.
  • 14. ALTERNATIVAS PARA UN MUNDO EQUITATIVO EN EL ACCESO A SERVICIOS Y ALIMENTOS, EN PAZ Y SIN CONTAMINACIÓN Actualmente, nos enfrentamos a serias crisis sociales y ambientales que han sociales y ambientales que han sido propiciadas por el manejo de la economía y la política mundial, ambas centradas en al globalización y control empresarial que ha afectado a muchas comunidades debido a la explotación de sus recursos y su mano obra
  • 15. ALTERNATIVAS PARA UN MUNDO EQUITATIVO EN EL ACCESO A SERVICIOS Y ALIMENTOS, EN PAZ Y SIN CONTAMINACIÓN Democracia: que permite proteger los derechos de las comunidades más vulnerables, cantándose en el desarrollo local y en cubrir las necesidades de su población. Subsidios: debemos proporcionar los recursos necesarios para sacar adelantes a las comunidades marginadas que no tiene servicios ni condiciones de vida Ecología sustentable: debemos administrar adecuadamente los recursos y servicios naturales para que las generaciones futuras sigan contando con ellos, además de que las actividades económicas deben beneficiar a la propia comunidad se desarrollan. Patrimonio común: corresponde a aquellos recursos que deben ser compartidos equivalentes por todos los seres vivos de una región, entre ellos; el agua, el aire, la tierra, los bosques y los productos que derivan de estos. Derechos humanos: estos deben ser respetados para garantizar una vida digna, justa y equitativa en los aspectos sociales, económicos y culturales
  • 16. ALTERNATIVAS PARA UN MUNDO EQUITATIVO EN EL ACCESO A SERVICIOS Y ALIMENTOS, EN PAZ Y SIN CONTAMINACIÓN Seguridad alimentaria: la estabilidad y la seguridad de los habitantes de cualquier región depende, en gran medida, de que se cuente con subiente alimento, que sea seguro e inocuo. Diversidad: para lograr una sociedad equitativa y especifica es necesario respetar la diversidad cultural, biológica, económica y social de todas las personas, de tal suerte que establezcamos las baces de una convivencia pacífica y saludable. Equidad: es necesario evitar las diferencias tan marcadas entre sectores considerados como ricos y pobres; esto favorecerá la paz y la seguridad, así como el desarrollo d comunidades sustentables Prevención: esto implica evitar prácticas que pongan en riesgo la salud de la población y las condiciones del medio ambiente; por ejemplo, la creación de productos que no son probados adecuadamente; por ejemplo, la creación de productos que son probados adecuadamente antes de salir al mercado. Trabajo o medio de subsistencias: es necesario que todas las personas contemos con un trabajo adecuando y valorado que nos permitan tener una vida digna, dando prioridad a aquellos que se encuentran en comunidades rurales y que se indican a la agricultura, pesca o ganadería, ya que muchas veces son desplazados o despojados de sus tierras
  • 17. CONCLUCIÓN Las energías renovables no generan residuos de difícil tratamiento. La energía nuclear y los combustibles fósiles generan residuos que suponen durante generaciones una amenaza para el medio ambiente. Los impactos ambientales de las renovables son siempre impactos reversibles. Las energías renovables son inagotables.