SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
POSGRADO DE ARQUITECTURA
PRESENTACION DE ACTIVIDAD EXTRAMUROS
EVALUACIÓN DE VEHÍCULOS ECOLÓGICOS PLEGABLES EN EL TECNOLÓLICO
DE MONTERREY CAMPUS EDO. DE MÉXICO.
Por: Miguel A. Varela Bonilla
Materia Arquitectura y Medio Ambiente II
México, D.F mayo 2013.
INTRODUCCIÓN
El presente documento es un resumen de la evaluación realizada a los alumnos
de la materia de taller de Diseño Industrial 6° Semestre en el Instituto Tecnológico
de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Lago de Guadalupe. Edo.
Mex.
La invitación fue realizada por el M.D.I. Héctor Martínez Marín profesor titular de la
materia, en el marco del programa de profesores invitados.
La actividad consistió en calificar el resultado del proyecto realizado durante el
semestre en la etapa final de prototipo.
El proyecto desarrollado es un vehículo ecológico de tracción humana y/o
eléctrica, plegable capaz de ser transportado en la cajuela de un auto compacto.
Todos los prototipos son tipo cero (primer prototipo funcional) realizados en
equipos de 2 integrantes excepto uno que fue trabajado de manera individual.
Vehículo # 1
Consiste en un desarrollo tipo scooter de tracción humana complementado con
motor eléctrico, no instalado. La fotografía muestra el concepto de plegabilidad,
por medio de un giro central.
Vehículo # 2
El concepto es generar una base telescópica que se oculta en el interior de la
carcasa con manubrio plegable, tracción humana y motor eléctrico.
Vehículo # 3
El prototipo fue realizado pensando en una bicicleta retráctil cuya rueda delantera
gira hacia atrás escondiéndose en la estructura de soporte, es de tracción
humana con pedales aplicados a la rueda trasera y sin sillín.
Vehículo # 4
Es un vehículo de dos ruedas tipo patín de tracción humana y eléctrica ( motor no
instalado) se gobierna equilibrando el vehículo por medio de la inclinación del
cuerpo y utilizando un bastón a modo de dirección, éste se pliega para reducir su
tamaño.
Vehículo # 5
El concepto es un scooter plegable con base de madera que cabe en una mochila.
Vehículo # 6
Bicicleta estilo Retro de tracción humana, su sistema de plegado consiste en un
tubo curvado dentro de otro de mayor diámetro el cual hace que la rueda trasera
se acerque a la delantera.
Vehículo # 7
Concepto desarrollado en función de 2 patinetas unidas por un manubrio que
permite el avance por medio de movimiento sinuoso del mismo y equipado con
motor eléctrico (no instalado) sistema controvertido de plegado.
Vehículo # 8
Concepto de plegabilidad por medio de bisagra central la estructura tubular es la
misma facilitando su produccción, tracción humana aplicada por pedales a la
rueda trasera, no cuenta con dirección eficiente.
Vehículo # 9
Sistema de tracción humana plegado ineficiente por medio de articulaciones.
CONCLUSIONES
Si bien todos los conceptos tienen su aportación en cuanto a vehículo ecológico y
plegable, tienen serios problemas en cuanto a funcionamiento, estructura, calidad
de manufactura y ergonomía, se les indicaron a los alumnos de manera personal
los aciertos y las áreas de oportunidad para la mejora del producto.
La evalución fue realizada de por (de izq a der):
D.I. Miguel A. Varela Bonilla. Académico U.N.A.M. F.E.S. Aragón.
M.D.I. Héctor Mrtínez Marín Académico Tec. De Monterrey.
M.D.I. Ari Álvarez García. Directora de Carrera. Licenciatura de Diseño Industrial
Tec. De Monterrey.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad extramuros

Híbrido motores
Híbrido motoresHíbrido motores
Híbrido motores
Juan Galeano
 
Anteproyecto biologia [Avances]
Anteproyecto biologia [Avances]Anteproyecto biologia [Avances]
Anteproyecto biologia [Avances]
Guillefap
 
Como generar energía electrica
Como generar energía electricaComo generar energía electrica
Como generar energía electrica
Nestor Aguilar
 
ibaidusbd (1).pptx
ibaidusbd (1).pptxibaidusbd (1).pptx
ibaidusbd (1).pptx
lialia857379
 
Triptico
TripticoTriptico
Proceso tecnologico
Proceso tecnologicoProceso tecnologico
Proceso tecnologico
sharloth18
 

Similar a Actividad extramuros (6)

Híbrido motores
Híbrido motoresHíbrido motores
Híbrido motores
 
Anteproyecto biologia [Avances]
Anteproyecto biologia [Avances]Anteproyecto biologia [Avances]
Anteproyecto biologia [Avances]
 
Como generar energía electrica
Como generar energía electricaComo generar energía electrica
Como generar energía electrica
 
ibaidusbd (1).pptx
ibaidusbd (1).pptxibaidusbd (1).pptx
ibaidusbd (1).pptx
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Proceso tecnologico
Proceso tecnologicoProceso tecnologico
Proceso tecnologico
 

Más de mikevarela7

Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
mikevarela7
 
Presentacion 4. técnica constructiva en autobuses
Presentacion 4.  técnica constructiva en autobusesPresentacion 4.  técnica constructiva en autobuses
Presentacion 4. técnica constructiva en autobuses
mikevarela7
 
Presentacion 2. arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2.  arquitectura en el renacimientoPresentacion 2.  arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2. arquitectura en el renacimiento
mikevarela7
 
Herramientas digitales para el diseño
Herramientas digitales para el diseñoHerramientas digitales para el diseño
Herramientas digitales para el diseño
mikevarela7
 
Interaccion arq. móvil
Interaccion arq. móvilInteraccion arq. móvil
Interaccion arq. móvilmikevarela7
 
Impacto medio ambiente museo soumaya
Impacto medio ambiente museo soumayaImpacto medio ambiente museo soumaya
Impacto medio ambiente museo soumaya
mikevarela7
 
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacio
mikevarela7
 
Factores a utilizar
Factores a utilizarFactores a utilizar
Factores a utilizar
mikevarela7
 
1315 peachstree street
1315 peachstree street1315 peachstree street
1315 peachstree street
mikevarela7
 

Más de mikevarela7 (9)

Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Presentacion 4. técnica constructiva en autobuses
Presentacion 4.  técnica constructiva en autobusesPresentacion 4.  técnica constructiva en autobuses
Presentacion 4. técnica constructiva en autobuses
 
Presentacion 2. arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2.  arquitectura en el renacimientoPresentacion 2.  arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2. arquitectura en el renacimiento
 
Herramientas digitales para el diseño
Herramientas digitales para el diseñoHerramientas digitales para el diseño
Herramientas digitales para el diseño
 
Interaccion arq. móvil
Interaccion arq. móvilInteraccion arq. móvil
Interaccion arq. móvil
 
Impacto medio ambiente museo soumaya
Impacto medio ambiente museo soumayaImpacto medio ambiente museo soumaya
Impacto medio ambiente museo soumaya
 
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacio
 
Factores a utilizar
Factores a utilizarFactores a utilizar
Factores a utilizar
 
1315 peachstree street
1315 peachstree street1315 peachstree street
1315 peachstree street
 

Actividad extramuros

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN POSGRADO DE ARQUITECTURA PRESENTACION DE ACTIVIDAD EXTRAMUROS EVALUACIÓN DE VEHÍCULOS ECOLÓGICOS PLEGABLES EN EL TECNOLÓLICO DE MONTERREY CAMPUS EDO. DE MÉXICO. Por: Miguel A. Varela Bonilla Materia Arquitectura y Medio Ambiente II México, D.F mayo 2013.
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente documento es un resumen de la evaluación realizada a los alumnos de la materia de taller de Diseño Industrial 6° Semestre en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Lago de Guadalupe. Edo. Mex. La invitación fue realizada por el M.D.I. Héctor Martínez Marín profesor titular de la materia, en el marco del programa de profesores invitados. La actividad consistió en calificar el resultado del proyecto realizado durante el semestre en la etapa final de prototipo. El proyecto desarrollado es un vehículo ecológico de tracción humana y/o eléctrica, plegable capaz de ser transportado en la cajuela de un auto compacto. Todos los prototipos son tipo cero (primer prototipo funcional) realizados en equipos de 2 integrantes excepto uno que fue trabajado de manera individual.
  • 3. Vehículo # 1 Consiste en un desarrollo tipo scooter de tracción humana complementado con motor eléctrico, no instalado. La fotografía muestra el concepto de plegabilidad, por medio de un giro central. Vehículo # 2 El concepto es generar una base telescópica que se oculta en el interior de la carcasa con manubrio plegable, tracción humana y motor eléctrico.
  • 4. Vehículo # 3 El prototipo fue realizado pensando en una bicicleta retráctil cuya rueda delantera gira hacia atrás escondiéndose en la estructura de soporte, es de tracción humana con pedales aplicados a la rueda trasera y sin sillín. Vehículo # 4 Es un vehículo de dos ruedas tipo patín de tracción humana y eléctrica ( motor no instalado) se gobierna equilibrando el vehículo por medio de la inclinación del cuerpo y utilizando un bastón a modo de dirección, éste se pliega para reducir su tamaño.
  • 5. Vehículo # 5 El concepto es un scooter plegable con base de madera que cabe en una mochila. Vehículo # 6 Bicicleta estilo Retro de tracción humana, su sistema de plegado consiste en un tubo curvado dentro de otro de mayor diámetro el cual hace que la rueda trasera se acerque a la delantera. Vehículo # 7
  • 6. Concepto desarrollado en función de 2 patinetas unidas por un manubrio que permite el avance por medio de movimiento sinuoso del mismo y equipado con motor eléctrico (no instalado) sistema controvertido de plegado. Vehículo # 8 Concepto de plegabilidad por medio de bisagra central la estructura tubular es la misma facilitando su produccción, tracción humana aplicada por pedales a la rueda trasera, no cuenta con dirección eficiente. Vehículo # 9
  • 7. Sistema de tracción humana plegado ineficiente por medio de articulaciones. CONCLUSIONES Si bien todos los conceptos tienen su aportación en cuanto a vehículo ecológico y plegable, tienen serios problemas en cuanto a funcionamiento, estructura, calidad de manufactura y ergonomía, se les indicaron a los alumnos de manera personal los aciertos y las áreas de oportunidad para la mejora del producto. La evalución fue realizada de por (de izq a der): D.I. Miguel A. Varela Bonilla. Académico U.N.A.M. F.E.S. Aragón. M.D.I. Héctor Mrtínez Marín Académico Tec. De Monterrey. M.D.I. Ari Álvarez García. Directora de Carrera. Licenciatura de Diseño Industrial Tec. De Monterrey.