SlideShare una empresa de Scribd logo
1315 Peachstree Street
Atlanta, Georgia
Gren projetsTop Ten 2012
Por: Miguel A. Varela B.
Materia: Arquitecturay medio ambiente II
Mexico D.F. abril 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ARAGÓN
POSGRADO DE ARQUITECTURA
1315 Peachstree Street
Atlanta, Georgia
Gren projetsTop Ten 2012
1315 Peachtree Street es un proyecto
enfocado a la reutilización adaptativa de
una estructura de la oficina 1986
transformado en un "laboratorio viviente" y
una herramienta educativa para el diseño
sostenible.
El cliente para el proyecto en Midtown
Atlanta es una empresa de diseño
multidisciplinario comprometido con la
excelencia del diseño y la sostenibilidad
en el trabajo y la práctica. Su nuevo hogar
tenía que reflejar estos valores mediante
el cumplimiento de los más altos niveles
de sostenibilidad.
Tipo de proyecto:
Oficina - 10.001 a 100.000 pies cuadrados
Uso - Ocio / Cultura : - Biblioteca
Contexto del proyecto de sitio / Marco:
urbano
Edificio Superficie cubierta total:
78.956 pies cuadrados
Descripción del edificio :
Nuevo:
9,0%
Renovación:
91,0%
Costo total del proyecto en el momento de
la terminación, terreno excluido:
$ 10,000,000.00
1315 Peachtree Street fue diseñado para
ser un agente de cambio cultural, tanto
para los ocupantes y visitantes. Como
líderes en sostenibilidad, tanto en el
diseño de sus proyectos y el
funcionamiento de su propias
oficinas, 1315 Peachtree Street tendría
que presentarse como un claro ejemplo del
compromiso del propietario.
El equipo tuvo como objetivo lograr la
certificación LEED Platinum alta, conocer
el Desafío 2030 mediante la reducción de
las emisiones de gases de efecto
invernadero al menos en un 60% y eliminar
el uso de sustancias tóxicas y peligrosas
en los productos de construcción.
Situado en el corazón del centro de
Atlanta, el proyecto original fue diseñado
con dos cortes en la acera de Peachtree
Street y una unidad semi-circular que
conduce a un garaje de estacionamiento a
nivel de calle.
Esto era peligroso para los peatones y un
bajo aprovechamiento económico a a nivel
de calle. El equipo de diseño quitó los
recortes de acera, la creación de una
plaza cívica permeable y la eliminación de
1/3 del estacionamiento del edificio. La
ubicación también permite un fácil acceso
para el más del 33% de los empleados que
se desplazan a pie, en bicicleta, compartir
el coche y utilizar el transporte público.
La renovación del paisaje existente
durante la creación del proyecto era la de
invitar a nuevos espacios en el lado
público del edificio, era de suma
importancia para el equipo como parte de
la remodelación. La Pavimentación
impermeable fue reemplazado por
permeable y jardinería planeada para
ayudar a recargar los acuíferos de la
región. Altamente orgánico, el suelo se
dejó sin compactar en la plaza, y generar
un suministro de oxígeno adicional en el
suelo para un sistema de raíces sano en
los árboles.
Las zonas existentes de árboles fueron
ampliadas para permitir una mayor
superficie destinada a éstos, aumentar la
oferta de agua y reducir su desperdicio.
Los materiales vegetales se organizan en
torno al tema de las plantas nativas
utilizadas en las aplicaciones tradicionales
medicinales, que enlaza con las áreas
sanitaria y de bienestar de práctica de la
firma. Floración lavanda y romero atraer
una variedad de mariposas y abejas.
De los objetivos declarados del proyecto, la
reducción de gas de efecto invernadero en
un 60%, tuvo la mayor influencia en las
soluciones del sistema. Dado que
aproximadamente el 95% de la energía
vendida por Georgia Power es generado por la
combustión de carbón, la energía de la red
para este edificio es muy dependiente de
carbono. La solución consistió en una
estrategia de cogeneración con gas natural
de microturbinas para proporcionar
energía, agua caliente para calefacción y
refrigeración a partir de un enfriador de agua
caliente impulsado por absorción. Esta
solución combinada extrae la máxima
cantidad de energía de la fuente de gas
natural, que tiene mucha menor cantidad de
carbono y resultó en una disminución de 67%
en las emisiones de CO2.
Un enfoque integrado de diseño se siguió
para evaluar y maximizar las reducciones de
energía del edificio. Estudios solares y
modelos energéticos decisiones informadas
con respecto a la luz del día, la sustitución
vidrio, materiales de vidrio y sistemas de
sombreado. Estos estudios, junto con el
análisis de la iluminación, son fundamentales
para informar a los cálculos de carga y
dimensionamiento y la selección de los
sistemas HVAC. El sistema resultante
seleccionado es el sistema más eficiente, la
combinación de enfriamiento y calefacción
radiante con desplazamiento de aire de
ventilación
Como resultado de la dramática sequía 2007-
2008 la la disponibilidad de agua se ha
convertido en un problema importante para la
ciudad de Atlanta y para el 1315 Peachtree
Street. Cada esfuerzo fue hecho para reducir
al mínimo el uso de agua potable y para
encontrar fuentes alternas para el agua no-
potable en el proyecto.
El agua de lluvia a partir de el techo y las la
terraza del 5° piso es capturada y
almacenada en un tanque bajo tierra de
10,000 galones. Se filtra, se trata con luz
ultravioleta, luego se bombea a todos los
aparatos al ras en el edificio. El exceso de
agua se utiliza para el riego o puestos en
libertad para alimentación de acuíferos.
La generación y distribución de electricidad
de la red de alimentación a menudo tiene una
pérdida de transmisión de hasta 65%.
Mediante la generación de energía distribuida
en el sitio a través de un sistema de tri-
generación, el calor residual se captura y se
utiliza tanto para la calefacción como para el
enfriamiento, consiguiendo de esta manera
eficiencias mucho mayores. Además, el
cambio a gas natural como fuente de energía
primaria para generar electricidad en el
edificio reduce el CO2 que se generaría a
partir de las plantas de energía locales que
queman carbón.
Además, los materiales de construcción
utilizados fueron seleccionados
rigurosamente para estar libre de sustancias
tóxicas conocidas o sospechosas, incluyendo
PVC.
Como resultado, los materiales son 75% libre
de compuestos halogenados añadidos, 40%
es material reciclado y 37% se extrajo o
fabricó dentro de 500 millas del sitio del
proyecto. El 82% del total utilizado de Madera
procede de bosques certificados FSC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megatendencias nuevas tecnologias energeticas
Megatendencias nuevas tecnologias energeticasMegatendencias nuevas tecnologias energeticas
Megatendencias nuevas tecnologias energeticas
David Garcia
 
Norman Foster
Norman Foster Norman Foster
Norman Foster
Jose Ignacio Clavero
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
Celia R. Gastélum
 
Paneles Híbridos (fotovoltaicos + térmicos) Ecomesh
Paneles Híbridos (fotovoltaicos + térmicos) EcomeshPaneles Híbridos (fotovoltaicos + térmicos) Ecomesh
Paneles Híbridos (fotovoltaicos + térmicos) Ecomesh
Hernán Gil Musso
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
180598riascos
 
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
Izaul Pierart
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
jaizgar2
 
Energias renovables generacion por concentracion solar
Energias renovables generacion por concentracion solarEnergias renovables generacion por concentracion solar
Energias renovables generacion por concentracion solar
Williams Briones Vera
 
Métodos de obtención del hidrógeno
Métodos de obtención del hidrógenoMétodos de obtención del hidrógeno
Métodos de obtención del hidrógeno
wirifigi
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geo
GeoGeo
Geografia
GeografiaGeografia
Exposicion termodinamica
Exposicion termodinamicaExposicion termodinamica
Exposicion termodinamica
Alejandro Martinez
 
Trabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologiaTrabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologia
CristianOscco
 
Energias Renovables (Jennifer Hernandez Y Gemma Garcia 3ºA)
Energias Renovables (Jennifer Hernandez Y Gemma Garcia   3ºA)Energias Renovables (Jennifer Hernandez Y Gemma Garcia   3ºA)
Energias Renovables (Jennifer Hernandez Y Gemma Garcia 3ºA)
isabellafuente
 
Hernandez Y Benito
Hernandez Y BenitoHernandez Y Benito
Hernandez Y Benito
isabellafuente
 
Presentación1 de dispisitivo en 3d
Presentación1 de dispisitivo en 3dPresentación1 de dispisitivo en 3d
Presentación1 de dispisitivo en 3d
jpduchens
 
La energía renovable
La energía renovable La energía renovable
La energía renovable
Vale
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura
Rafael Yaryura
 

La actualidad más candente (20)

Megatendencias nuevas tecnologias energeticas
Megatendencias nuevas tecnologias energeticasMegatendencias nuevas tecnologias energeticas
Megatendencias nuevas tecnologias energeticas
 
Norman Foster
Norman Foster Norman Foster
Norman Foster
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
 
Paneles Híbridos (fotovoltaicos + térmicos) Ecomesh
Paneles Híbridos (fotovoltaicos + térmicos) EcomeshPaneles Híbridos (fotovoltaicos + térmicos) Ecomesh
Paneles Híbridos (fotovoltaicos + térmicos) Ecomesh
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energias renovables generacion por concentracion solar
Energias renovables generacion por concentracion solarEnergias renovables generacion por concentracion solar
Energias renovables generacion por concentracion solar
 
Métodos de obtención del hidrógeno
Métodos de obtención del hidrógenoMétodos de obtención del hidrógeno
Métodos de obtención del hidrógeno
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Exposicion termodinamica
Exposicion termodinamicaExposicion termodinamica
Exposicion termodinamica
 
Trabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologiaTrabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologia
 
Energias Renovables (Jennifer Hernandez Y Gemma Garcia 3ºA)
Energias Renovables (Jennifer Hernandez Y Gemma Garcia   3ºA)Energias Renovables (Jennifer Hernandez Y Gemma Garcia   3ºA)
Energias Renovables (Jennifer Hernandez Y Gemma Garcia 3ºA)
 
Hernandez Y Benito
Hernandez Y BenitoHernandez Y Benito
Hernandez Y Benito
 
Presentación1 de dispisitivo en 3d
Presentación1 de dispisitivo en 3dPresentación1 de dispisitivo en 3d
Presentación1 de dispisitivo en 3d
 
La energía renovable
La energía renovable La energía renovable
La energía renovable
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura100 edificios (69 72) camila yaryura
100 edificios (69 72) camila yaryura
 

Destacado

Presentación jeannie
Presentación jeanniePresentación jeannie
Presentación jeannie
Jeannie Villarreal De Gracia
 
Presentacion Encarta Wikipedia
Presentacion Encarta WikipediaPresentacion Encarta Wikipedia
Presentacion Encarta Wikipedia
Silvia Irene Núñez
 
Peachtree accounting & QuickBooks
Peachtree accounting &   QuickBooks Peachtree accounting &   QuickBooks
Peachtree accounting & QuickBooks
BMG Latin America
 
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOSCONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
pelucas9
 
PEACHTREE
PEACHTREEPEACHTREE
PEACHTREE
Ginnette Reyes
 
PEACHTREE
PEACHTREEPEACHTREE
PEACHTREE
Ginnette Reyes
 

Destacado (6)

Presentación jeannie
Presentación jeanniePresentación jeannie
Presentación jeannie
 
Presentacion Encarta Wikipedia
Presentacion Encarta WikipediaPresentacion Encarta Wikipedia
Presentacion Encarta Wikipedia
 
Peachtree accounting & QuickBooks
Peachtree accounting &   QuickBooks Peachtree accounting &   QuickBooks
Peachtree accounting & QuickBooks
 
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOSCONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
 
PEACHTREE
PEACHTREEPEACHTREE
PEACHTREE
 
PEACHTREE
PEACHTREEPEACHTREE
PEACHTREE
 

Similar a 1315 peachstree street

situación y tendencias en los mercados regionales. residencial - Eduardo Spósito
situación y tendencias en los mercados regionales. residencial - Eduardo Spósitosituación y tendencias en los mercados regionales. residencial - Eduardo Spósito
situación y tendencias en los mercados regionales. residencial - Eduardo Spósito
PTF
 
Topten AIA 2012-Mercy Corps
Topten AIA 2012-Mercy CorpsTopten AIA 2012-Mercy Corps
Topten AIA 2012-Mercy Corps
lunarq
 
Tarea 5. top ten university california
Tarea 5. top ten university californiaTarea 5. top ten university california
Tarea 5. top ten university california
Lucia Olivos
 
Disertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanicaDisertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanica
FernanRock
 
Disertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanicaDisertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanica
ivanleon
 
Disertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanicaDisertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanica
VictorAcevalUniacc
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
xesar05
 
Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---
gabyferreira02
 
Verde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experienciasVerde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experiencias
Ecotendències Cosmocaixa
 
Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.
Gabriel Buda
 
Museo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneoMuseo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneo
arq_paolafelix
 
Modelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida SustentableModelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida Sustentable
lucinagi94
 
Green projects 2012 2 -ASU
Green projects 2012   2 -ASUGreen projects 2012   2 -ASU
Green projects 2012 2 -ASU
Valdemar Bs
 
Edificio transoceanica
Edificio transoceanicaEdificio transoceanica
Edificio transoceanica
agarayrivas
 
Brahianposter
BrahianposterBrahianposter
Brahianposter
brahiang7c
 
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Proyecto arq. garden plaza santa fe
Proyecto arq. garden plaza santa feProyecto arq. garden plaza santa fe
Proyecto arq. garden plaza santa fe
jim camacho
 
poster
posterposter
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
Ana Karen Chavero
 
Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptxProyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
JoseAguilar520476
 

Similar a 1315 peachstree street (20)

situación y tendencias en los mercados regionales. residencial - Eduardo Spósito
situación y tendencias en los mercados regionales. residencial - Eduardo Spósitosituación y tendencias en los mercados regionales. residencial - Eduardo Spósito
situación y tendencias en los mercados regionales. residencial - Eduardo Spósito
 
Topten AIA 2012-Mercy Corps
Topten AIA 2012-Mercy CorpsTopten AIA 2012-Mercy Corps
Topten AIA 2012-Mercy Corps
 
Tarea 5. top ten university california
Tarea 5. top ten university californiaTarea 5. top ten university california
Tarea 5. top ten university california
 
Disertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanicaDisertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanica
 
Disertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanicaDisertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanica
 
Disertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanicaDisertacion edificio transoceanica
Disertacion edificio transoceanica
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
 
Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---Edificio eco sustentable---
Edificio eco sustentable---
 
Verde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experienciasVerde urbano, un mundo de experiencias
Verde urbano, un mundo de experiencias
 
Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.Renzo Piano: Academia de ciencias.
Renzo Piano: Academia de ciencias.
 
Museo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneoMuseo de arte contemporaneo
Museo de arte contemporaneo
 
Modelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida SustentableModelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida Sustentable
 
Green projects 2012 2 -ASU
Green projects 2012   2 -ASUGreen projects 2012   2 -ASU
Green projects 2012 2 -ASU
 
Edificio transoceanica
Edificio transoceanicaEdificio transoceanica
Edificio transoceanica
 
Brahianposter
BrahianposterBrahianposter
Brahianposter
 
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Poster 2014
 
Proyecto arq. garden plaza santa fe
Proyecto arq. garden plaza santa feProyecto arq. garden plaza santa fe
Proyecto arq. garden plaza santa fe
 
poster
posterposter
poster
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
 
Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptxProyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
Proyecto Jardin Vertical Tierra Viva 2021.pptx
 

Más de mikevarela7

Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
mikevarela7
 
Presentacion 4. técnica constructiva en autobuses
Presentacion 4.  técnica constructiva en autobusesPresentacion 4.  técnica constructiva en autobuses
Presentacion 4. técnica constructiva en autobuses
mikevarela7
 
Presentacion 2. arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2.  arquitectura en el renacimientoPresentacion 2.  arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2. arquitectura en el renacimiento
mikevarela7
 
Herramientas digitales para el diseño
Herramientas digitales para el diseñoHerramientas digitales para el diseño
Herramientas digitales para el diseño
mikevarela7
 
Interaccion arq. móvil
Interaccion arq. móvilInteraccion arq. móvil
Interaccion arq. móvilmikevarela7
 
Impacto medio ambiente museo soumaya
Impacto medio ambiente museo soumayaImpacto medio ambiente museo soumaya
Impacto medio ambiente museo soumaya
mikevarela7
 
Actividad extramuros
Actividad extramurosActividad extramuros
Actividad extramuros
mikevarela7
 
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacio
mikevarela7
 
Factores a utilizar
Factores a utilizarFactores a utilizar
Factores a utilizar
mikevarela7
 

Más de mikevarela7 (9)

Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Presentacion 4. técnica constructiva en autobuses
Presentacion 4.  técnica constructiva en autobusesPresentacion 4.  técnica constructiva en autobuses
Presentacion 4. técnica constructiva en autobuses
 
Presentacion 2. arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2.  arquitectura en el renacimientoPresentacion 2.  arquitectura en el renacimiento
Presentacion 2. arquitectura en el renacimiento
 
Herramientas digitales para el diseño
Herramientas digitales para el diseñoHerramientas digitales para el diseño
Herramientas digitales para el diseño
 
Interaccion arq. móvil
Interaccion arq. móvilInteraccion arq. móvil
Interaccion arq. móvil
 
Impacto medio ambiente museo soumaya
Impacto medio ambiente museo soumayaImpacto medio ambiente museo soumaya
Impacto medio ambiente museo soumaya
 
Actividad extramuros
Actividad extramurosActividad extramuros
Actividad extramuros
 
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacio
 
Factores a utilizar
Factores a utilizarFactores a utilizar
Factores a utilizar
 

1315 peachstree street

  • 1. 1315 Peachstree Street Atlanta, Georgia Gren projetsTop Ten 2012 Por: Miguel A. Varela B. Materia: Arquitecturay medio ambiente II Mexico D.F. abril 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN POSGRADO DE ARQUITECTURA
  • 2. 1315 Peachstree Street Atlanta, Georgia Gren projetsTop Ten 2012
  • 3. 1315 Peachtree Street es un proyecto enfocado a la reutilización adaptativa de una estructura de la oficina 1986 transformado en un "laboratorio viviente" y una herramienta educativa para el diseño sostenible. El cliente para el proyecto en Midtown Atlanta es una empresa de diseño multidisciplinario comprometido con la excelencia del diseño y la sostenibilidad en el trabajo y la práctica. Su nuevo hogar tenía que reflejar estos valores mediante el cumplimiento de los más altos niveles de sostenibilidad.
  • 4. Tipo de proyecto: Oficina - 10.001 a 100.000 pies cuadrados Uso - Ocio / Cultura : - Biblioteca Contexto del proyecto de sitio / Marco: urbano Edificio Superficie cubierta total: 78.956 pies cuadrados Descripción del edificio : Nuevo: 9,0% Renovación: 91,0% Costo total del proyecto en el momento de la terminación, terreno excluido: $ 10,000,000.00
  • 5. 1315 Peachtree Street fue diseñado para ser un agente de cambio cultural, tanto para los ocupantes y visitantes. Como líderes en sostenibilidad, tanto en el diseño de sus proyectos y el funcionamiento de su propias oficinas, 1315 Peachtree Street tendría que presentarse como un claro ejemplo del compromiso del propietario. El equipo tuvo como objetivo lograr la certificación LEED Platinum alta, conocer el Desafío 2030 mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero al menos en un 60% y eliminar el uso de sustancias tóxicas y peligrosas en los productos de construcción.
  • 6. Situado en el corazón del centro de Atlanta, el proyecto original fue diseñado con dos cortes en la acera de Peachtree Street y una unidad semi-circular que conduce a un garaje de estacionamiento a nivel de calle. Esto era peligroso para los peatones y un bajo aprovechamiento económico a a nivel de calle. El equipo de diseño quitó los recortes de acera, la creación de una plaza cívica permeable y la eliminación de 1/3 del estacionamiento del edificio. La ubicación también permite un fácil acceso para el más del 33% de los empleados que se desplazan a pie, en bicicleta, compartir el coche y utilizar el transporte público.
  • 7. La renovación del paisaje existente durante la creación del proyecto era la de invitar a nuevos espacios en el lado público del edificio, era de suma importancia para el equipo como parte de la remodelación. La Pavimentación impermeable fue reemplazado por permeable y jardinería planeada para ayudar a recargar los acuíferos de la región. Altamente orgánico, el suelo se dejó sin compactar en la plaza, y generar un suministro de oxígeno adicional en el suelo para un sistema de raíces sano en los árboles.
  • 8. Las zonas existentes de árboles fueron ampliadas para permitir una mayor superficie destinada a éstos, aumentar la oferta de agua y reducir su desperdicio. Los materiales vegetales se organizan en torno al tema de las plantas nativas utilizadas en las aplicaciones tradicionales medicinales, que enlaza con las áreas sanitaria y de bienestar de práctica de la firma. Floración lavanda y romero atraer una variedad de mariposas y abejas.
  • 9. De los objetivos declarados del proyecto, la reducción de gas de efecto invernadero en un 60%, tuvo la mayor influencia en las soluciones del sistema. Dado que aproximadamente el 95% de la energía vendida por Georgia Power es generado por la combustión de carbón, la energía de la red para este edificio es muy dependiente de carbono. La solución consistió en una estrategia de cogeneración con gas natural de microturbinas para proporcionar energía, agua caliente para calefacción y refrigeración a partir de un enfriador de agua caliente impulsado por absorción. Esta solución combinada extrae la máxima cantidad de energía de la fuente de gas natural, que tiene mucha menor cantidad de carbono y resultó en una disminución de 67% en las emisiones de CO2.
  • 10. Un enfoque integrado de diseño se siguió para evaluar y maximizar las reducciones de energía del edificio. Estudios solares y modelos energéticos decisiones informadas con respecto a la luz del día, la sustitución vidrio, materiales de vidrio y sistemas de sombreado. Estos estudios, junto con el análisis de la iluminación, son fundamentales para informar a los cálculos de carga y dimensionamiento y la selección de los sistemas HVAC. El sistema resultante seleccionado es el sistema más eficiente, la combinación de enfriamiento y calefacción radiante con desplazamiento de aire de ventilación
  • 11. Como resultado de la dramática sequía 2007- 2008 la la disponibilidad de agua se ha convertido en un problema importante para la ciudad de Atlanta y para el 1315 Peachtree Street. Cada esfuerzo fue hecho para reducir al mínimo el uso de agua potable y para encontrar fuentes alternas para el agua no- potable en el proyecto. El agua de lluvia a partir de el techo y las la terraza del 5° piso es capturada y almacenada en un tanque bajo tierra de 10,000 galones. Se filtra, se trata con luz ultravioleta, luego se bombea a todos los aparatos al ras en el edificio. El exceso de agua se utiliza para el riego o puestos en libertad para alimentación de acuíferos.
  • 12. La generación y distribución de electricidad de la red de alimentación a menudo tiene una pérdida de transmisión de hasta 65%. Mediante la generación de energía distribuida en el sitio a través de un sistema de tri- generación, el calor residual se captura y se utiliza tanto para la calefacción como para el enfriamiento, consiguiendo de esta manera eficiencias mucho mayores. Además, el cambio a gas natural como fuente de energía primaria para generar electricidad en el edificio reduce el CO2 que se generaría a partir de las plantas de energía locales que queman carbón.
  • 13. Además, los materiales de construcción utilizados fueron seleccionados rigurosamente para estar libre de sustancias tóxicas conocidas o sospechosas, incluyendo PVC. Como resultado, los materiales son 75% libre de compuestos halogenados añadidos, 40% es material reciclado y 37% se extrajo o fabricó dentro de 500 millas del sitio del proyecto. El 82% del total utilizado de Madera procede de bosques certificados FSC.