SlideShare una empresa de Scribd logo
WENDY DEL CARMEN GUTIERREZ LOPEZ
JULIO 2021
LA VIOLENCIA
⚫¿QUE ES LA VIOLENCIA?
⚫CAUSAS DE LA VIOLENCIA.
⚫CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
⚫TIPOS DE VIOLENCIA
¿QUE ES LA VIOLENCIA?
Es el tipo de interacción
humana que se manifiesta en
aquellas conductas o
situaciones que, de forma
deliberada, provocan, o
amenazan con hacerlo, un
daño o sometimiento grave
(físico o psicológico) a un
individuo o una colectividad
¿QUE ES LA VIOLENCIA?
Se trata de un concepto
complejo que admite
diversas matizaciones
dependiendo del punto de
vista desde el que se
considere; en este sentido, su
aplicación a la realidad
depende en ocasiones de
apreciaciones subjetivas.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
•
•
El alcoholismo.
Falta de conciencia en lo
•
habitantes de una
sociedad.
* Conocer una mejor vía
pararesolver las cosas.
• Machismo
• Poco reconocimiento de
las situaciones de
violencia
CAUSAS SE LA VIOLENCIA
(CONTINUACION)
•
La falta de comprensión
•
•
existente entre las parejas,
la incompatibilidad de
caracteres
Falta de comprension
hacia los niños
La drogadicción.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
 a) Consecuencias
para la salud
 b) Consecuencias
físicas
 c) Homicidio
 d) Lesiones graves
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
(CONTINUACION)
 e) Lesiones durante el
embarazo
 f) Lesiones a los niños
 g) Embarazo no deseado
y a temprana edad
 h) Vulnerabilidad a las
enfermedades
 i) Suicidio
TIPOS DE VIOLENCIA
La violencia se ejerce de
diferentes maneras, desde
una ofensa verbal hasta el
homicidio. Existen cinco
tipos de violencia: verbal,
emocional, económica,
física y sexual.
TIPOS DE VIOLENCIA
Violencia física.
Acto de agresión
intencional, repetitivos, en
el que se utilice alguna
parte del cuerpo, algún
objeto, arma o sustancia
para sujetar, inmovilizar o
causar daño a la integridad
física de su contraparte,
encaminado hacia su
sometimiento y control.
Violencia psicológica
Conducta que consisten en
omisiones y
actos repetitivos, que
provoquen en quien las
recibe, deterioro,
disminución o afectación de
la estructura de su
personalidad.
Violencia sexual.
La inducción a la realización
de prácticas sexuales no
deseadas o que generen
dolor, practicar la celotipia
para el control, manipulación
o dominio de la pareja y que
generen daño.
Violencia económica
Conducta vinculadas a
controlar a alguien
haciéndola
económicamente
dependiente. En la mayoría
de los casos por lo general
se da por parte del hombre.
Violencia Intrafamiliar
Es toda acción u omisión
protagonizada por los
miembros que conforman el
grupo familiar causando
entre ellos daño físico,
emocional, sexual, económico
o social a uno o varios de ellos.
Violencia de Genero.
Es el tipo de violencia física
o psicológica ejercida
contra cualquier mujer por
el mero hecho de serlo
Violencia en el Noviazgo.
Todo ataque intencional de
tipo sexual, físico o
psíquico, de un miembro de
la pareja contra el otro en
una relación de noviazgo
con el objeto de controlar o
dominar a la persona.
Violencia Escolar
La acción
intencionadamente dañina
ejercida entre miembros de
la comunidad educativa
FACTORES DE RIESGO
La presencia de disparidades económicas, educativas y laborales
entre hombres y mujeres al interior de una relación íntima.
Conflicto y tensión dentro de una relación íntima de pareja o de
matrimonio
El control masculino en la toma de decisiones y respecto a los
bienes.
Actitudes y prácticas que refuerzan la subordinación femenina y
toleran la violencia masculina ( por ejemplo, la dote, pagos por la
novia, matrimonio precoz)
Falta de espacios para mujeres y niñas, espacios físicos o virtuales
de encuentro que permitan su libre expresión y comunicación; un
lugar para desarrollar amistades y redes sociales, vincularse a
asesores y buscar consejos en un ambiente de apoyo.
Uso generalizado de la violencia dentro de la familia o la sociedad para
enfrentar los conflictos;
Un limitado marco legislativo y de políticas para prevenir y hacer frente ante
la violencia;
Falta de sanción (impunidad) para perpetradores de la violencia; y bajos
niveles de concientización por parte de los proveedores de servicios, así
como de los actores judiciales y los encargados de hacer cumplir la ley
Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia
(lo que está a asociado a que en el futuro los niños sean perpetradores de
violencia
mientras las niñas experimenten violencia contra ellas);
Abuso de sustancias (incluyendo alcohol), asociado a una mayor incidencia
de la violencia;
Pertenencia de las mujeres a grupos marginados o excluidos.
Matrimonios forzados, matrimonios precoces, la explotación sexual y
trata.
FACTORES DE PROTECCION
Por otro lado, entre los factores de protección que pueden
reducir el riesgo de que mujeres y niñas sufran violencia figuran:
Educación secundaria completa para niñas (y niños).
retardar la edad de matrimonios hasta los 18 años;
autonomía económica de las mujeres y acceso a entrenamiento
de sus capacidades, crédito y empleo;
normas sociales que promuevan la equidad de género
servicios que articulen respuestas con calidad (servicios
judiciales, servicios de seguridad/protección, servicios sociales y
servicios médicos) con dotación de personal con conocimientos,
capacitación y entrenamiento adecuado.
Disponibilidad de espacios seguros o refugios; y
Acceso a grupos de ayuda
Existen otros factores que requieren investigación y análisis
adicionales pero que podrían estar asociados con el riesgo
de violencia doméstica y la protección contra la misma:
Experiencias previas de mujeres como sobrevivientes de
violencia (en cualquiera de sus formas), a cualquier edad;
niveles de comunicación de hombres con sus parejas
íntimas femeninas; uso de la agresión física por parte de
hombres contra otros hombres; así como la limitada
movilidad de mujeres y niñas
Es importante recordar que el riesgo y factores de
protección no son causas directamente relacionadas
pero están correlacionadas. Así, por ejemplo, que un
muchacho sea testigo del abuso de su madre por
parte de su padre no necesariamente lo convertirá
en un perpetrador en sus siguientes años de vida; ni
el hecho de que una mujer tenga alto nivel socio
económico y educativo la hace inmune a la violencia
doméstica. La violencia contra mujeres y niñas es un
fenómeno social, económico y cultural complejo.
🞂 EDUCAR.ORG. (2009). Recuperado el 19 de
NOVIEMBRE de 2011, de http://portal.educar.org/
foros/ violencia-intrafamiliar-7
🞂 MONOGRAFIAS.COM. (s.f.). MONOGRAFIAS.COM
S.A. Recuperado el 19 de NOVIEMBRE de 2011, de
http://www.monografias.com/trabajos15/la-
violencia/la-violencia.shtml#causas
PORTAL DE LA SECRETARIA PARA EL DESARROLLO
Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. (s.f.).
Recuperado el 19 de NOVIEMBRE de 2001, de
http:// www.sedem.chiapas.gob.mx/?page_id=49
🞂

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx

violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
fidel14
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
4es3zurba
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Anahi Venttura
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaAritaLiz
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
holasoyanelly
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
Alejandra Lezama
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
carlos0510
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Gabriel Torres
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
nellis Diaz
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana
 
violencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptxviolencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptx
ANDREANICOLEHERNNDEZ
 
2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar
jorge castro medina
 
Prevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de géneroPrevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de género
Juan Antonio Cejuela Punzón
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciavalleber
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
Elvin Osvaldo Ortiz Vindel
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Yulissa70
 
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujerEnfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Ahtziri Gomez
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 

Similar a ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx (20)

violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
 
Violencia Identidad
Violencia IdentidadViolencia Identidad
Violencia Identidad
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Actividad final.
Actividad final.Actividad final.
Actividad final.
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 
violencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptxviolencia de generoc1.pptx
violencia de generoc1.pptx
 
2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar2 secdpcc violencia familiar
2 secdpcc violencia familiar
 
Prevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de géneroPrevención de la violencia de género
Prevención de la violencia de género
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujerEnfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx

  • 1. WENDY DEL CARMEN GUTIERREZ LOPEZ JULIO 2021
  • 2. LA VIOLENCIA ⚫¿QUE ES LA VIOLENCIA? ⚫CAUSAS DE LA VIOLENCIA. ⚫CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA ⚫TIPOS DE VIOLENCIA
  • 3. ¿QUE ES LA VIOLENCIA? Es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico o psicológico) a un individuo o una colectividad
  • 4. ¿QUE ES LA VIOLENCIA? Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.
  • 5. CAUSAS DE LA VIOLENCIA • • El alcoholismo. Falta de conciencia en lo • habitantes de una sociedad. * Conocer una mejor vía pararesolver las cosas. • Machismo • Poco reconocimiento de las situaciones de violencia
  • 6. CAUSAS SE LA VIOLENCIA (CONTINUACION) • La falta de comprensión • • existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres Falta de comprension hacia los niños La drogadicción.
  • 7. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA  a) Consecuencias para la salud  b) Consecuencias físicas  c) Homicidio  d) Lesiones graves
  • 8. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA (CONTINUACION)  e) Lesiones durante el embarazo  f) Lesiones a los niños  g) Embarazo no deseado y a temprana edad  h) Vulnerabilidad a las enfermedades  i) Suicidio
  • 9. TIPOS DE VIOLENCIA La violencia se ejerce de diferentes maneras, desde una ofensa verbal hasta el homicidio. Existen cinco tipos de violencia: verbal, emocional, económica, física y sexual.
  • 10. TIPOS DE VIOLENCIA Violencia física. Acto de agresión intencional, repetitivos, en el que se utilice alguna parte del cuerpo, algún objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de su contraparte, encaminado hacia su sometimiento y control.
  • 11. Violencia psicológica Conducta que consisten en omisiones y actos repetitivos, que provoquen en quien las recibe, deterioro, disminución o afectación de la estructura de su personalidad.
  • 12. Violencia sexual. La inducción a la realización de prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor, practicar la celotipia para el control, manipulación o dominio de la pareja y que generen daño.
  • 13. Violencia económica Conducta vinculadas a controlar a alguien haciéndola económicamente dependiente. En la mayoría de los casos por lo general se da por parte del hombre.
  • 14. Violencia Intrafamiliar Es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupo familiar causando entre ellos daño físico, emocional, sexual, económico o social a uno o varios de ellos.
  • 15. Violencia de Genero. Es el tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier mujer por el mero hecho de serlo
  • 16. Violencia en el Noviazgo. Todo ataque intencional de tipo sexual, físico o psíquico, de un miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo con el objeto de controlar o dominar a la persona.
  • 17. Violencia Escolar La acción intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa
  • 18. FACTORES DE RIESGO La presencia de disparidades económicas, educativas y laborales entre hombres y mujeres al interior de una relación íntima. Conflicto y tensión dentro de una relación íntima de pareja o de matrimonio El control masculino en la toma de decisiones y respecto a los bienes. Actitudes y prácticas que refuerzan la subordinación femenina y toleran la violencia masculina ( por ejemplo, la dote, pagos por la novia, matrimonio precoz) Falta de espacios para mujeres y niñas, espacios físicos o virtuales de encuentro que permitan su libre expresión y comunicación; un lugar para desarrollar amistades y redes sociales, vincularse a asesores y buscar consejos en un ambiente de apoyo.
  • 19. Uso generalizado de la violencia dentro de la familia o la sociedad para enfrentar los conflictos; Un limitado marco legislativo y de políticas para prevenir y hacer frente ante la violencia; Falta de sanción (impunidad) para perpetradores de la violencia; y bajos niveles de concientización por parte de los proveedores de servicios, así como de los actores judiciales y los encargados de hacer cumplir la ley Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia (lo que está a asociado a que en el futuro los niños sean perpetradores de violencia mientras las niñas experimenten violencia contra ellas); Abuso de sustancias (incluyendo alcohol), asociado a una mayor incidencia de la violencia; Pertenencia de las mujeres a grupos marginados o excluidos. Matrimonios forzados, matrimonios precoces, la explotación sexual y trata.
  • 20. FACTORES DE PROTECCION Por otro lado, entre los factores de protección que pueden reducir el riesgo de que mujeres y niñas sufran violencia figuran: Educación secundaria completa para niñas (y niños). retardar la edad de matrimonios hasta los 18 años; autonomía económica de las mujeres y acceso a entrenamiento de sus capacidades, crédito y empleo; normas sociales que promuevan la equidad de género servicios que articulen respuestas con calidad (servicios judiciales, servicios de seguridad/protección, servicios sociales y servicios médicos) con dotación de personal con conocimientos, capacitación y entrenamiento adecuado.
  • 21. Disponibilidad de espacios seguros o refugios; y Acceso a grupos de ayuda Existen otros factores que requieren investigación y análisis adicionales pero que podrían estar asociados con el riesgo de violencia doméstica y la protección contra la misma: Experiencias previas de mujeres como sobrevivientes de violencia (en cualquiera de sus formas), a cualquier edad; niveles de comunicación de hombres con sus parejas íntimas femeninas; uso de la agresión física por parte de hombres contra otros hombres; así como la limitada movilidad de mujeres y niñas
  • 22. Es importante recordar que el riesgo y factores de protección no son causas directamente relacionadas pero están correlacionadas. Así, por ejemplo, que un muchacho sea testigo del abuso de su madre por parte de su padre no necesariamente lo convertirá en un perpetrador en sus siguientes años de vida; ni el hecho de que una mujer tenga alto nivel socio económico y educativo la hace inmune a la violencia doméstica. La violencia contra mujeres y niñas es un fenómeno social, económico y cultural complejo.
  • 23. 🞂 EDUCAR.ORG. (2009). Recuperado el 19 de NOVIEMBRE de 2011, de http://portal.educar.org/ foros/ violencia-intrafamiliar-7 🞂 MONOGRAFIAS.COM. (s.f.). MONOGRAFIAS.COM S.A. Recuperado el 19 de NOVIEMBRE de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos15/la- violencia/la-violencia.shtml#causas PORTAL DE LA SECRETARIA PARA EL DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. (s.f.). Recuperado el 19 de NOVIEMBRE de 2001, de http:// www.sedem.chiapas.gob.mx/?page_id=49 🞂