SlideShare una empresa de Scribd logo
La acuicultura en México.
1. Introducción a la Geografía de México.
2. La Acuicultura y producción en el Mundo.
3. El consumo de alimentos en México.
4. La actividad económica de la acuicultura en México.
5. Como extraer información tabula y digital de la pagina del INEGI
Temario..
La población en el mundo.
En el mundo viven 8 000 Millones.
La población del estado de Colima
Censo de población y vivienda 2020
Fecha 15 de marzo 2020
126 007 Manzanillo 1 191,031
155 002 Colima 2 157,048
167 010 Villa de Álvarez 3 149,762
203 009 Tecomán 4 116,305
672 005 Cuauhtémoc 5 31,267
752 001 Armería 6 27,626
910 003 Comala 7 21,661
937 004 Coquimatlán 8 20,837
1419 008 Minatitlán 9 10,231
1734 006 Ixtlahuacán 10 5,623
Luga r a niv e l
na c io na l
M unic ipio
Luga r a niv e l
e s t a t a l
P o bla c io n
t o t a l
La Geografía de
México.
País
Superficie total
(km2
)
1. Rusia 17,098,242
2. Canadá 9,984,670
3. Estados Unidos de América 9,833,517
4. China 9,596,960
5. Brasil 8,515,770
6. Australia 7,741,220
7. India 3,287,263
8. Argentina 2,780,400
9. Kazajistán 2,724,900
10. Argelia 2,381,740
11. República Democrática del Congo 2,344,858
12. Groenlandia 2,166,086
13. Arabia Saudita 2,149,690
14. México 1 964 375
15. Indonesia 1,904,569
Principales países por extensión territorial
La superficie territorial Territorio nacional Superficie continental 1 964 375 km2
Superficie territorial y de las zonas marítima de
México.
Zona Económica Exclusiva (incluye islas y mar territorial) 3 149 920 km2
Superficie territorial y de las zonas marítima de
México.
La superficie territorial Territorio nacional Superficie continental 1 964 375 km2
Zona Económica Exclusiva (incluye islas y mar territorial) 3 149 920 km2
Total 5 114 295 km2
Superficie territorial y de las zonas marítima de
México.
Litorales territorial México.
De las 32 Entidades Federativas,
17 entidades tienen litoral.
11 entidades tienen litoral
con el océano pacifico.
5 entidades
tienen litoral
con Golfo de
México 1 con el
Caribe
La Acuicultura y producción en el Mundo
La acuacultura es una actividad que
consiste en el cultivo y producción de
organismos acuáticos de agua dulce
o salada. También denominada
acuicultura, esta práctica convierte
las presas, lagos, lagunas en zonas
de explotación de recursos naturales
marinos.
Introducción a la acuacultura y piscicultura
las Naciones Unidas pusieron en marcha la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un
hermoso plan para la paz y la prosperidad mundial. Al aprobar la Agenda 2030, los países
demostraron una notable determinación a tomar medidas audaces y transformativas para
reconducir al mundo por el camino de la sostenibilidad y la resiliencia.
¿Qué diferencia hay entre la piscicultura y la acuicultura?
Al hablar de acuicultura nos referimos principalmente al cultivo de
plantas acuáticas, crustáceos y moluscos (en general todo tipo de flora y
fauna acuática); mientras que la piscicultura hace referencia solo al
cultivo de peces.
Las Naciones Unidas pusieron en marcha la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un
hermoso plan para la paz y la prosperidad mundial.
Al aprobar la Agenda 2030, los países demostraron
una notable determinación a tomar medidas audaces
y transformativas para reconducir al mundo por el
camino de la sostenibilidad..
La FAO es un organismo técnico creado con la finalidad
de combatir el hambre y la pobreza.
Sin embargo, a medida que nos acercamos a una
población de 10 000 millones de personas, nos
enfrentamos al hecho de que el número de personas
subalimentadas o malnutridas ha crecido desde 2015.
Aunque no existen soluciones milagrosas para solucionar
este problema, no cabe duda de que deberemos usar
soluciones innovadoras para producir más alimentos,
garantizar el acceso a ellos y mejorar la nutrición..
Food and Agriculture Organisation, "Organización para la Agricultura y la
Aunque la pesca de captura seguirá siendo importante, la acuicultura
ya ha demostrado que cumple un papel esencial en la seguridad
alimentaria mundial, dado que su producción ha aumentado un 7,5%
por año desde 1970. El reconocimiento de la capacidad de la
acuicultura para seguir creciendo, pero también de la enormidad de los
desafíos ambientales que debe afrontar el sector a medida que
intensifica la producción, exige nuevas estrategias de desarrollo de la
acuicultura sostenible
. Se prevé que la producción acuícola alcance los 109 millones de
toneladas en 2030, lo que supone un aumento del 32%
(26 millones de toneladas) con respecto a 2018.
El consumo de alimentos en México.
0
50
100
150
200
250
300
350
400
84
44
98.5
125
169.9 162
190
82.4
110
74
51
77.4
169.17
130.77
94.12
121.43
150
368.75
115
180
196
160 148
Precio promedio de carne de cerdo, res y pescado, en abril 2023
Gastos EMIGH2020 GASTOMENSUAL GASTODIARIO
Alimentos,bebidas 13038 4346.0 434.6
Transporte 7176 2392.0 239.2
Vivienda 3357 1119.0 111.9
CuidadospersonaleS 2545 848.3 84.8
Educaciónyesparcimiento 2499 833.0 83.3
Limpiezaycuidadosdelacasa 2304 768.0 76.8
Salud 1403.00 467.7 46.8
Vestidoycalzado 988 329.3 32.9
La actividad económica de la acuicultura en México
La clasificación de las empresas o unidades económicas
11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal,
pesca y caza
112 Cría y explotación de animales
Sector.
Subsector.
1125 Acuicultura
Rama
Subrama 11251 Acuicultura
Clase 112512 Piscicultura excepto camaronicultura
Unidades económicas dedicadas a la Acuicultura
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
2003 2008 2013 2018
1340
1905
2260
3666
2003 2008 2013 2018
+565
+355
+1,406
Unidades económicas dedicadas a la Acuicultura
por estado 2018
Lugar Entidad UE 2003 %
0 00 Total Nacional 967 100.0
1 13 Hidalgo 197 20.4
2 15 México 154 15.9
3 30 Veracruz 154 15.9
4 16 Michoacán 134 13.9
5 17 Morelos 107 11.1
6 21 Puebla 26 2.7
7 12 Guerrero 23 2.4
8 20 Oaxaca 16 1.7
9 02 Baja California 15 1.6
10 14 Jalisco 15 1.6
11 25 Sinaloa 11 1.1
12 31 Yucatán 11 1.1
13 04 Campeche 10 1.0
14 07 Chiapas 10 1.0
15 26 Sonora 10 1.0
16 08 Chihuahua 9 0.9
17 24 San Luis Potosí 9 0.9
18 27 Tabasco 9 0.9
19 09 Ciudad de México 9 0.9
20 18 Nayarit 8 0.8
21 06 Colima 7 0.7
22 28 Tamaulipas 6 0.6
23 10 Durango 5 0.5
24 23 Quintana Roo 5 0.5
25 19 Nuevo León 4 0.4
26 03 Baja California Sur 3 0.3
27 29 Tlaxcala 3 0.3
28 22 Querétaro 2 0.2
29 01 Aguascalientes 1 0.1
30 05 Coahuila de Zaragoza 1 0.1
31 11 Guanajuato 1 0.1
32 32 Zacatecas 1 0.1
2003
Lugar Entidad UE 2008 %
0 00 Total Nacional 1502 100.0
1 17 Morelos 288 19.2
2 16 Michoacán 260 17.3
3 20 Oaxaca 199 13.2
4 15 México 158 10.5
5 13 Hidalgo 93 6.2
6 27 Tabasco 89 5.9
7 30 Veracruz 84 5.6
8 29 Tlaxcala 80 5.3
9 21 Puebla 47 3.1
10 26 Sonora 29 1.9
11 06 Colima 27 1.8
12 02 Baja California 20 1.3
13 14 Jalisco 16 1.1
14 07 Chiapas 13 0.9
15 12 Guerrero 13 0.9
16 08 Chihuahua 11 0.7
17 10 Durango 9 0.6
18 03 Baja California Sur 8 0.5
19 31 Yucatán 8 0.5
20 04 Campeche 7 0.5
21 24 San Luis Potosí 7 0.5
22 25 Sinaloa 7 0.5
23 19 Nuevo León 6 0.4
24 28 Tamaulipas 6 0.4
25 22 Querétaro 4 0.3
26 23 Quintana Roo 4 0.3
27 18 Nayarit 3 0.2
28 05 Coahuila 2 0.1
29 09 Ciudad de México 2 0.1
30 32 Zacatecas 2 0.1
31 01 Aguascalientes 1 0.1
32 11 Guanajuato 1 0.1
2008
Lugar Entidad UE 2013 %
0 00 Total Nacional 1711 100.0
1 16 Michoacán 292 17.1
2 17 Morelos 290 16.9
3 15 México 172 10.1
4 20 Oaxaca 150 8.8
5 21 Puebla 122 7.1
6 29 Tlaxcala 109 6.4
7 13 Hidalgo 94 5.5
8 04 Campeche 65 3.8
9 30 Veracruz d 65 3.8
10 27 Tabasco 43 2.5
11 25 Sinaloa 41 2.4
12 12 Guerrero 38 2.2
13 06 Colima 33 1.9
14 03 Baja California Sur 24 1.4
15 07 Chiapas 24 1.4
16 24 San Luis Potosí 23 1.3
17 02 Baja California 21 1.2
18 14 Jalisco 21 1.2
19 26 Sonora 16 0.9
20 18 Nayarit 15 0.9
21 01 Aguascalientes 9 0.5
22 22 Querétaro 8 0.5
23 08 Chihuahua 6 0.4
24 32 Zacatecas 6 0.4
25 10 Durango 5 0.3
26 28 Tamaulipas 5 0.3
27 31 Yucatán 4 0.2
28 23 Quintana Roo 3 0.2
29 09 Ciudad de México 2 0.1
30 11 Guanajuato 2 0.1
31 19 Nuevo León 2 0.1
32 05 Coahuila 1 0.1
2013
Lugar Entidad UE 2018 %
0 00 Total Nacional 2705 100.0
1 16 Michoacán 342 12.6
2 17 Morelos 288 10.6
3 15 México 227 8.4
4 21 Puebla 182 6.7
5 29 Tlaxcala 168 6.2
6 14 Jalisco 165 6.1
7 20 Oaxaca 163 6.0
8 30 Veracruz 152 5.6
9 27 Tabasco 148 5.5
10 13 Hidalgo 145 5.4
11 12 Guerrero 125 4.6
12 07 Chiapas 115 4.3
13 04 Campeche 81 3.0
14 06 Colima 42 1.6
15 02 Baja California 39 1.4
16 24 San Luis Potosí 34 1.3
17 32 Zacatecas 30 1.1
18 25 Sinaloa 28 1.0
19 26 Sonora 26 1.0
20 28 Tamaulipas 24 0.9
21 03 Baja California Sur 21 0.8
22 22 Querétaro 21 0.8
23 18 Nayarit 20 0.7
24 31 Yucatán 19 0.7
25 05 Coahuila 18 0.7
26 10 Durango 17 0.6
27 19 Nuevo León 16 0.6
28 01 Aguascalientes 14 0.5
29 23 Quintana Roo 10 0.4
30 08 Chihuahua 9 0.3
31 09 Ciudad de México 9 0.3
32 11 Guanajuato 7 0.3
2018
Unidades económicas dedicadas a la Acuicultura
COMO EXTRAER INFORMACION DE ARCHIVOS DIGITALES UE DE ACUICUTURA
COMO EXTRAER INFORMACION DE DATOS DIGITALES UE DE ACUICUTURA
acuicultura.pptx

Más contenido relacionado

Similar a acuicultura.pptx

situación de la economía general en sinaloa
situación de la economía general en sinaloa  situación de la economía general en sinaloa
situación de la economía general en sinaloa
julian vadez
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
ana karen cota villegas
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
ana karen cota villegas
 
Economía agrícola de sinaloa
Economía agrícola de sinaloaEconomía agrícola de sinaloa
Economía agrícola de sinaloa
Francisco Ruiz
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
ana karen cota villegas
 
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOASITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
Edgar Osobampo F.
 
origen y caracteristica asgricultura
  origen y caracteristica asgricultura  origen y caracteristica asgricultura
origen y caracteristica asgriculturaOrlando Mendez
 
Actividad 1, unidad 2, analisis
Actividad 1, unidad 2, analisisActividad 1, unidad 2, analisis
Actividad 1, unidad 2, analisisMartha A. Navarro
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
Mapache Nueva
 
La minería en el perú
La minería en el perúLa minería en el perú
La minería en el perú
Cristian Vega Rengifo
 
MSM20221115.pdf
MSM20221115.pdfMSM20221115.pdf
MSM20221115.pdf
AlfredoUribeChavez
 
Monografia geolog sinaloa
Monografia geolog sinaloaMonografia geolog sinaloa
Monografia geolog sinaloa
Lic Ibarra
 
Cartilla cadenas productivas
Cartilla cadenas productivasCartilla cadenas productivas
Cartilla cadenas productivas
Martin Montenegro
 
Unidad 2 actividad 1 sócrates
Unidad 2 actividad 1 sócratesUnidad 2 actividad 1 sócrates
Unidad 2 actividad 1 sócratesArturo solis
 
Guia para la educación ambiental 2016
Guia para la educación ambiental   2016Guia para la educación ambiental   2016
Guia para la educación ambiental 2016
Moises Moisés
 
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regionalIndicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Fernando Fernandez
 
App Sector Salud Huanuco 2014
App Sector Salud Huanuco 2014App Sector Salud Huanuco 2014
App Sector Salud Huanuco 2014
Aland Bravo Vecorena
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
marcos riojas
 
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOASITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
juan zamora moreno
 

Similar a acuicultura.pptx (20)

situación de la economía general en sinaloa
situación de la economía general en sinaloa  situación de la economía general en sinaloa
situación de la economía general en sinaloa
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
 
Economía agrícola de sinaloa
Economía agrícola de sinaloaEconomía agrícola de sinaloa
Economía agrícola de sinaloa
 
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
Economiaagricoladesinaloa 150129215229-conversion-gate02-1
 
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOASITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
 
origen y caracteristica asgricultura
  origen y caracteristica asgricultura  origen y caracteristica asgricultura
origen y caracteristica asgricultura
 
Actividad 1, unidad 2, analisis
Actividad 1, unidad 2, analisisActividad 1, unidad 2, analisis
Actividad 1, unidad 2, analisis
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
La minería en el perú
La minería en el perúLa minería en el perú
La minería en el perú
 
MSM20221115.pdf
MSM20221115.pdfMSM20221115.pdf
MSM20221115.pdf
 
Monografia geolog sinaloa
Monografia geolog sinaloaMonografia geolog sinaloa
Monografia geolog sinaloa
 
Cartilla cadenas productivas
Cartilla cadenas productivasCartilla cadenas productivas
Cartilla cadenas productivas
 
Unidad 2 actividad 1 sócrates
Unidad 2 actividad 1 sócratesUnidad 2 actividad 1 sócrates
Unidad 2 actividad 1 sócrates
 
Guia para la educación ambiental 2016
Guia para la educación ambiental   2016Guia para la educación ambiental   2016
Guia para la educación ambiental 2016
 
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regionalIndicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional
 
App Sector Salud Huanuco 2014
App Sector Salud Huanuco 2014App Sector Salud Huanuco 2014
App Sector Salud Huanuco 2014
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
 
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOASITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

acuicultura.pptx

  • 1. La acuicultura en México.
  • 2. 1. Introducción a la Geografía de México. 2. La Acuicultura y producción en el Mundo. 3. El consumo de alimentos en México. 4. La actividad económica de la acuicultura en México. 5. Como extraer información tabula y digital de la pagina del INEGI Temario..
  • 3. La población en el mundo. En el mundo viven 8 000 Millones.
  • 4. La población del estado de Colima Censo de población y vivienda 2020 Fecha 15 de marzo 2020 126 007 Manzanillo 1 191,031 155 002 Colima 2 157,048 167 010 Villa de Álvarez 3 149,762 203 009 Tecomán 4 116,305 672 005 Cuauhtémoc 5 31,267 752 001 Armería 6 27,626 910 003 Comala 7 21,661 937 004 Coquimatlán 8 20,837 1419 008 Minatitlán 9 10,231 1734 006 Ixtlahuacán 10 5,623 Luga r a niv e l na c io na l M unic ipio Luga r a niv e l e s t a t a l P o bla c io n t o t a l
  • 6. País Superficie total (km2 ) 1. Rusia 17,098,242 2. Canadá 9,984,670 3. Estados Unidos de América 9,833,517 4. China 9,596,960 5. Brasil 8,515,770 6. Australia 7,741,220 7. India 3,287,263 8. Argentina 2,780,400 9. Kazajistán 2,724,900 10. Argelia 2,381,740 11. República Democrática del Congo 2,344,858 12. Groenlandia 2,166,086 13. Arabia Saudita 2,149,690 14. México 1 964 375 15. Indonesia 1,904,569 Principales países por extensión territorial
  • 7. La superficie territorial Territorio nacional Superficie continental 1 964 375 km2 Superficie territorial y de las zonas marítima de México.
  • 8. Zona Económica Exclusiva (incluye islas y mar territorial) 3 149 920 km2 Superficie territorial y de las zonas marítima de México.
  • 9. La superficie territorial Territorio nacional Superficie continental 1 964 375 km2 Zona Económica Exclusiva (incluye islas y mar territorial) 3 149 920 km2 Total 5 114 295 km2 Superficie territorial y de las zonas marítima de México.
  • 10.
  • 11. Litorales territorial México. De las 32 Entidades Federativas, 17 entidades tienen litoral. 11 entidades tienen litoral con el océano pacifico. 5 entidades tienen litoral con Golfo de México 1 con el Caribe
  • 12. La Acuicultura y producción en el Mundo
  • 13. La acuacultura es una actividad que consiste en el cultivo y producción de organismos acuáticos de agua dulce o salada. También denominada acuicultura, esta práctica convierte las presas, lagos, lagunas en zonas de explotación de recursos naturales marinos.
  • 14. Introducción a la acuacultura y piscicultura las Naciones Unidas pusieron en marcha la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un hermoso plan para la paz y la prosperidad mundial. Al aprobar la Agenda 2030, los países demostraron una notable determinación a tomar medidas audaces y transformativas para reconducir al mundo por el camino de la sostenibilidad y la resiliencia. ¿Qué diferencia hay entre la piscicultura y la acuicultura? Al hablar de acuicultura nos referimos principalmente al cultivo de plantas acuáticas, crustáceos y moluscos (en general todo tipo de flora y fauna acuática); mientras que la piscicultura hace referencia solo al cultivo de peces.
  • 15. Las Naciones Unidas pusieron en marcha la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un hermoso plan para la paz y la prosperidad mundial. Al aprobar la Agenda 2030, los países demostraron una notable determinación a tomar medidas audaces y transformativas para reconducir al mundo por el camino de la sostenibilidad..
  • 16. La FAO es un organismo técnico creado con la finalidad de combatir el hambre y la pobreza. Sin embargo, a medida que nos acercamos a una población de 10 000 millones de personas, nos enfrentamos al hecho de que el número de personas subalimentadas o malnutridas ha crecido desde 2015. Aunque no existen soluciones milagrosas para solucionar este problema, no cabe duda de que deberemos usar soluciones innovadoras para producir más alimentos, garantizar el acceso a ellos y mejorar la nutrición.. Food and Agriculture Organisation, "Organización para la Agricultura y la
  • 17. Aunque la pesca de captura seguirá siendo importante, la acuicultura ya ha demostrado que cumple un papel esencial en la seguridad alimentaria mundial, dado que su producción ha aumentado un 7,5% por año desde 1970. El reconocimiento de la capacidad de la acuicultura para seguir creciendo, pero también de la enormidad de los desafíos ambientales que debe afrontar el sector a medida que intensifica la producción, exige nuevas estrategias de desarrollo de la acuicultura sostenible
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. . Se prevé que la producción acuícola alcance los 109 millones de toneladas en 2030, lo que supone un aumento del 32% (26 millones de toneladas) con respecto a 2018.
  • 22.
  • 23.
  • 24. El consumo de alimentos en México.
  • 26. Gastos EMIGH2020 GASTOMENSUAL GASTODIARIO Alimentos,bebidas 13038 4346.0 434.6 Transporte 7176 2392.0 239.2 Vivienda 3357 1119.0 111.9 CuidadospersonaleS 2545 848.3 84.8 Educaciónyesparcimiento 2499 833.0 83.3 Limpiezaycuidadosdelacasa 2304 768.0 76.8 Salud 1403.00 467.7 46.8 Vestidoycalzado 988 329.3 32.9
  • 27.
  • 28.
  • 29. La actividad económica de la acuicultura en México
  • 30. La clasificación de las empresas o unidades económicas 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 112 Cría y explotación de animales Sector. Subsector. 1125 Acuicultura Rama Subrama 11251 Acuicultura Clase 112512 Piscicultura excepto camaronicultura
  • 31. Unidades económicas dedicadas a la Acuicultura 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 2003 2008 2013 2018 1340 1905 2260 3666 2003 2008 2013 2018 +565 +355 +1,406
  • 32. Unidades económicas dedicadas a la Acuicultura por estado 2018
  • 33.
  • 34. Lugar Entidad UE 2003 % 0 00 Total Nacional 967 100.0 1 13 Hidalgo 197 20.4 2 15 México 154 15.9 3 30 Veracruz 154 15.9 4 16 Michoacán 134 13.9 5 17 Morelos 107 11.1 6 21 Puebla 26 2.7 7 12 Guerrero 23 2.4 8 20 Oaxaca 16 1.7 9 02 Baja California 15 1.6 10 14 Jalisco 15 1.6 11 25 Sinaloa 11 1.1 12 31 Yucatán 11 1.1 13 04 Campeche 10 1.0 14 07 Chiapas 10 1.0 15 26 Sonora 10 1.0 16 08 Chihuahua 9 0.9 17 24 San Luis Potosí 9 0.9 18 27 Tabasco 9 0.9 19 09 Ciudad de México 9 0.9 20 18 Nayarit 8 0.8 21 06 Colima 7 0.7 22 28 Tamaulipas 6 0.6 23 10 Durango 5 0.5 24 23 Quintana Roo 5 0.5 25 19 Nuevo León 4 0.4 26 03 Baja California Sur 3 0.3 27 29 Tlaxcala 3 0.3 28 22 Querétaro 2 0.2 29 01 Aguascalientes 1 0.1 30 05 Coahuila de Zaragoza 1 0.1 31 11 Guanajuato 1 0.1 32 32 Zacatecas 1 0.1 2003 Lugar Entidad UE 2008 % 0 00 Total Nacional 1502 100.0 1 17 Morelos 288 19.2 2 16 Michoacán 260 17.3 3 20 Oaxaca 199 13.2 4 15 México 158 10.5 5 13 Hidalgo 93 6.2 6 27 Tabasco 89 5.9 7 30 Veracruz 84 5.6 8 29 Tlaxcala 80 5.3 9 21 Puebla 47 3.1 10 26 Sonora 29 1.9 11 06 Colima 27 1.8 12 02 Baja California 20 1.3 13 14 Jalisco 16 1.1 14 07 Chiapas 13 0.9 15 12 Guerrero 13 0.9 16 08 Chihuahua 11 0.7 17 10 Durango 9 0.6 18 03 Baja California Sur 8 0.5 19 31 Yucatán 8 0.5 20 04 Campeche 7 0.5 21 24 San Luis Potosí 7 0.5 22 25 Sinaloa 7 0.5 23 19 Nuevo León 6 0.4 24 28 Tamaulipas 6 0.4 25 22 Querétaro 4 0.3 26 23 Quintana Roo 4 0.3 27 18 Nayarit 3 0.2 28 05 Coahuila 2 0.1 29 09 Ciudad de México 2 0.1 30 32 Zacatecas 2 0.1 31 01 Aguascalientes 1 0.1 32 11 Guanajuato 1 0.1 2008 Lugar Entidad UE 2013 % 0 00 Total Nacional 1711 100.0 1 16 Michoacán 292 17.1 2 17 Morelos 290 16.9 3 15 México 172 10.1 4 20 Oaxaca 150 8.8 5 21 Puebla 122 7.1 6 29 Tlaxcala 109 6.4 7 13 Hidalgo 94 5.5 8 04 Campeche 65 3.8 9 30 Veracruz d 65 3.8 10 27 Tabasco 43 2.5 11 25 Sinaloa 41 2.4 12 12 Guerrero 38 2.2 13 06 Colima 33 1.9 14 03 Baja California Sur 24 1.4 15 07 Chiapas 24 1.4 16 24 San Luis Potosí 23 1.3 17 02 Baja California 21 1.2 18 14 Jalisco 21 1.2 19 26 Sonora 16 0.9 20 18 Nayarit 15 0.9 21 01 Aguascalientes 9 0.5 22 22 Querétaro 8 0.5 23 08 Chihuahua 6 0.4 24 32 Zacatecas 6 0.4 25 10 Durango 5 0.3 26 28 Tamaulipas 5 0.3 27 31 Yucatán 4 0.2 28 23 Quintana Roo 3 0.2 29 09 Ciudad de México 2 0.1 30 11 Guanajuato 2 0.1 31 19 Nuevo León 2 0.1 32 05 Coahuila 1 0.1 2013 Lugar Entidad UE 2018 % 0 00 Total Nacional 2705 100.0 1 16 Michoacán 342 12.6 2 17 Morelos 288 10.6 3 15 México 227 8.4 4 21 Puebla 182 6.7 5 29 Tlaxcala 168 6.2 6 14 Jalisco 165 6.1 7 20 Oaxaca 163 6.0 8 30 Veracruz 152 5.6 9 27 Tabasco 148 5.5 10 13 Hidalgo 145 5.4 11 12 Guerrero 125 4.6 12 07 Chiapas 115 4.3 13 04 Campeche 81 3.0 14 06 Colima 42 1.6 15 02 Baja California 39 1.4 16 24 San Luis Potosí 34 1.3 17 32 Zacatecas 30 1.1 18 25 Sinaloa 28 1.0 19 26 Sonora 26 1.0 20 28 Tamaulipas 24 0.9 21 03 Baja California Sur 21 0.8 22 22 Querétaro 21 0.8 23 18 Nayarit 20 0.7 24 31 Yucatán 19 0.7 25 05 Coahuila 18 0.7 26 10 Durango 17 0.6 27 19 Nuevo León 16 0.6 28 01 Aguascalientes 14 0.5 29 23 Quintana Roo 10 0.4 30 08 Chihuahua 9 0.3 31 09 Ciudad de México 9 0.3 32 11 Guanajuato 7 0.3 2018 Unidades económicas dedicadas a la Acuicultura
  • 35. COMO EXTRAER INFORMACION DE ARCHIVOS DIGITALES UE DE ACUICUTURA
  • 36. COMO EXTRAER INFORMACION DE DATOS DIGITALES UE DE ACUICUTURA