SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO ACTUAL Y PERPECTIVAS DEESTADO ACTUAL Y PERPECTIVAS DE
LALA
CADENACADENA DELDEL AGUACATE ENAGUACATE EN
COLOMBIACOLOMBIACOLOMBIACOLOMBIA
FELIPE BAREÑOFELIPE BAREÑO
MinisterioMinisterio de Agricultura y Desarrollode Agricultura y Desarrollo RuralRural
Valle del CaucaValle del Cauca –– Febrero 2014Febrero 2014
“En“En elel campocampo hayhay campocampo parapara todos”todos”
Con esta premisa, han iniciado una serie de proceso participativos a nivel
regional y nacional, que permitirán la estructuración de los lineamientos
de una nueva política pública para el sector agropecuario, que permita
resolver la coyuntura actual y, planificar estrategias que permitan el
ingreso del país a los escenarios agroempresariales mundiales, bajo lasingreso del país a los escenarios agroempresariales mundiales, bajo las
perspectivas de competitividad, sostenibilidad e impacto socioeconómico
y responsabilidad ambiental.
Pacto Nacional AgrarioPacto Nacional Agrario
www.minagricultura.gov.cowww.minagricultura.gov.co
Uno de estos proceso hace referencia la reestructuración del MADR, a través del
decreto 1985 de 2013, por cual se modifica la actual estructura con el objeto de
enfrentar las necesidades y retos del sector agropecuario.
Los creación del Nuevo Viceministerio de Desarrollo Rural y la reestructuración
Viceministerio de Asuntos Agropecuarios, son el punto de partida para una
nueva institucionalidad.
El Viceministerio de Desarrollo Rural, se compone de:
Ministerio de Agricultura yMinisterio de Agricultura y
DesarrolloDesarrollo RRuralural
1. Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso Productivo del
Suelo.
2. Dirección de Gestión de Bienes Públicos Rurales
3. Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos.
El Viceministerio de asuntos agropecuarios, se compone de:
1. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales
2. Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas
3. Dirección de Financiamiento y Riesgos Agropecuarios
4. Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria.
“Ley 811 de 2003. por medio de la cual se modifica la Ley 101 de
1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector
agropecuario [...]”.
La organización de la Cadena Productiva del Aguacate constituida en
junio de 2008, está representada a través de un Consejo Nacional;
conformado por 15 miembros que representan los sectores
productivos de insumos, viveros y productores; la industria del
CADENA PRODUCTIVA DELCADENA PRODUCTIVA DEL
AGUACATEAGUACATE
productivos de insumos, viveros y productores; la industria del
procesamiento de aguacate, el sector comercio, los centros de
investigación, la academia y el sector público.
El Consejo Nacional del Aguacate busca promover el mejoramiento
de la competitividad y la sostenibilidad del subsector del
Aguacate en Colombia, así mismo servir como órgano consultivo
del Gobierno Nacional en materia de políticas y programas para el
desarrollo del subsector y ser un espacio de diálogo y concertación
entre los diferentes eslabones de la Cadena y el Gobierno.
SectorPrivado CADENA PRODUCTIVA DELCADENA PRODUCTIVA DEL
AGUACATEAGUACATE
5
SectorPrivadoEntidades
deApoyo
Sector
Público
Estructura
Productiva
Regional
Costa Atlántica:Costa Atlántica: Bolívar,Bolívar, SucreSucre,,
Cesar y Magdalena.Cesar y Magdalena.
CentroCentro--OccidenteOccidente (Eje cafetero):(Eje cafetero):
Antioquia, Caldas, Risaralda,Antioquia, Caldas, Risaralda,
Quindío y Valle del CaucaQuindío y Valle del Cauca
Centro Sur:Centro Sur: Tolima,Tolima, HuilaHuila y Caucay Cauca
CADENA PRODUCTIVA DELCADENA PRODUCTIVA DEL
AGUACATEAGUACATE
Centro Sur:Centro Sur: Tolima,Tolima, HuilaHuila y Caucay Cauca
CentroCentro--Oriente:Oriente: Santander,Santander, NorteNorte
de Santander, Boyacá yde Santander, Boyacá y
CundinamarcaCundinamarca
Fuente: Consejo Nacional del Aguacate
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
CADENA AGUACATECADENA AGUACATE
7
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
CADENA AGUACATECADENA AGUACATE
8
PAISES PRODUCTORES DEPAISES PRODUCTORES DE
AGUACATEAGUACATE
PAÍS PRODUCCIÓN / t.
México 1,107,140
Chile 3330,000
Rep. Dominicana 275,569
Indonesia 226,307
Colombia 226,307
Perú 184,000
Brasil 152,000
México
27%
Chile
8%
Kenia
China
3%
Resto
28%
Colombia participa con el 5,7% de la producción mundial y de acuerdo a
la FAO es el quinto productor mundial.
Fuente: FAOSTAT 2012, Consulta Diciembre - 2013.
Brasil 152,000
EEUU 149,300
Kenia 113,200
China 105,400
Resto 1,157,244
TOTAL MUNDO 4,000,000
8%
Rep.
Dominicana
7%Indonesia
6%
Colombia
5%
Perú
5%
Brasil
4%
EEUU
4%
Kenia
3%
3%
RENDIMIENTO DE LARENDIMIENTO DE LA
PRODUCCION MUNDIALPRODUCCION MUNDIAL
Fuente: AMAP, Consulta Diciembre - 2013.
PaísPaís
EEUUEEUU
(California)(California)
ChileChile MéxicoMéxico COLOMBIACOLOMBIA PerúPerú
Rendimiento t/haRendimiento t/ha 8,468,46 6,336,33 9,499,49 8,808,80 7,437,43
Colombia presenta una ventaja comparativa en el rendimiento del
cultivo a nivel mundial, permitiendo la competitividad.
Esto le exige al país, el aprovechamiento de la oferta tecnológica y
el mejoramiento en los procesos de: manejo agronómico y
fitosanitario, cosecha y poscosecha, que garanticen niveles de
diferenciación con relación a la calidad del producto.
ÁREA Y PRODUCCIÓNÁREA Y PRODUCCIÓN
Evolución del área sembrada y producción de aguacate, 2008 - 2013NACIONAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013*
Área (has) 19,589 21,698 22,393 24,513 26,600 28,000
Producción (t) 204,927 225,375 226,441 215,095 234,000 250,000
Rendimiento(t/ha) 10,46 10,39 10,11 8,77 8,80 8,93
HASS 2008 2009 2010 2011 2012 2013*
Área (has) 4,200 5,200 5,880 7,213 9,300 10,500
Fuente: Consejo Nacional del Aguacate – Consulta , Diciembre de 2013. *Proyección
El aguacate se produce en 15 departamentos de Colombia, pero 8 de ellos
concentran el 90% de la producción. 35 municipios agrupan el 80% el área
sembrada. 10 municipios agrupan el 50%
De los cultivos de aguacate en Colombia solo el 38% corresponde a la variedad
Hass, la cual es la que cuenta con el mayor potencial de ser exportado.
Producción (t) 18,000 23,000 26,000 29,000 35,000 47,000
Rendimiento(t/ha) 4,29 4,42 4,42 4,02 3,76 4,48
Antioquia: (Oriente) - El Retiro, La
Ceja, Guarne, El Peñol, Marinilla, San
Vicente, Rionegro, Santuario, La
Unión, Abejorral, Sonsón.
(Suroeste) - Amaga, Venecia,
Angelopolis, Montebello, Jardin,
Jerico, Urrao; (Norte) - Entrerios, San
Pedro.
Valle del Cauca: (Norte) -
Zarzal, Sevilla,
Santander: (Provincia
Guanenta) - Curiti, San Gil
Eje Cafetero: Caldas:
Anserma, Aguadas,
Pacora, Salamina,
Aranzazu,
Marquetalia y
Manzananres.
3.200 Ha.
200 Ha.
2500 Ha.700 Ha.
AGUACATE HASSAGUACATE HASS
AGUACATE HASS (9300 Ha.)
Cauca: (Meseta de
Popayan); Cajibio,
Morales, Piendamo,
Tambo, Timbio, Sotará
Tolima: (Norte) -
Fresno, Palocabildo,
Casabianca, Libano y
Herveo
Zarzal, Sevilla,
Caicedonia, Versalles,
Argelia, Alcala, Ulloa
Manzananres.
Risaralda: Guaticá,
Quinchia, Belen de
Umbria, Atia, Santa
Rosa.
Quindio: Pijao,
Salento, Circasia,
Finlandia.
2000 Ha.
400 Ha.
FUENTE: CONSEJO NACIONAL DEL AGUACATE
Cundinamarca: San
Bernardo,
Fusagasuga.
300 Ha.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
HASS
HASS
HASS
HASS
HASS
PAPELILLOS / NEGROS
HASS
SANTANA-CHOQUET-BOOTH-TRINIDAD
HASS
HASS
HASS
HASS
HASS
LORENA
NORTE DEL VALLE
EJE CAFETERO
MESETA POPAYAN
EJE CAFETERO
HASS
HASS
MERCADO-COLOMBIA
ORIENTE -ANT.
SUROESTE-ANT.
NORTE-TOLIMA
CALENDARIO DECALENDARIO DE
ABASTECIMIENTO MERCADOABASTECIMIENTO MERCADO
COLOMBIANOCOLOMBIANO
LORENA SANTANA-CHOQUET-BOOTH-TRINIDAD-EDRANOL
CRIOLLO
CRIOLLOS
LORENA SEMIL 40
CRIOLLO
REED
TOLIMA
ANTIOQUIA
ECUAROR
ORTEGA-ALVARADO
URABA-SANTABARBARA
CHOQUET-SANTANA
CHOQUET
LECHE-MANTECA-CEBO
CURUMANI
LORENA SANTANA-CHOQUET-BOOTH-TRINIDAD
SANTANA-CHOQUET-BOOTH-TRINIDAD
ANTIOQUIA
VENEZUELA
BOLIVAR
CESAR
SANTANDER
LORENA
REED
CHUCUREÑO
EJE CAFETERO
TOLIMA
VALLE DEL CAUCA
Fuente: Consejo Nacional del Aguacate
CALENDARIO DE PRODUCCIÓN ANUALCALENDARIO DE PRODUCCIÓN ANUAL
MUNDIAL, VENTANAS DEMUNDIAL, VENTANAS DE
OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
Países/ Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
México
Chile
Perú
Sudafrica
COLOMBIA
Elevada presencia en el mercado
Media presencia en el mercado
Colombia, gracias a las diferentes zonas de producción, altitudes y
variedades dispone de aguacate durante todo el año. Sin embargo, la
variedad Hass se produce mayoritariamente entre los meses de octubre
y marzo. Por su situación, las épocas de mayor producción coincidirán con
las de México.
Fuente. Plan de Negocios Aguacate- PTP
Media presencia en el mercado
Baja presencia en el mercado
Estacionalidad de la oferta de aguacate. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de United Nations Commodity Trade
Statistics Database Medias 2011-2012.
Exportaciones colombianasExportaciones colombianas
dede AAguacateguacate
AÑO
Volumen
(ton)
Valor
(US$/FOB)
Precio
Implícito
(US$/ton)
2008 25 33.905 1.368
2009 32 54.305 1.701
2010 56 107.918 1.925
2011 122,58 172.077 1.404
2012 25,93 54.116 2.087
2013* 537,07 1.170.332 2.179
Fuente: Agronet, Consulta, Diciembre de 2013. *Cifras Agosto 2013
El mercado de exportaciones de aguacate es naciente. El destino principal de
las exportaciones de Aguacate en fresco ha sido Europa, a través de Holanda.
Es importante destacar el incremento de las exportaciones para el año 2013, el
cual frente al 2008 presenta una variación positiva del 2.048%.
Es previsible una tendencia creciente dado el incremento exponencial de la
oferta, producto de siembras incrementales y, expectativas por la apertura del
mercado americano.
AÑO
Volumen
(ton)
Valor
(US$/CIF)
Precio
Implícito
(US$/ton)
2008 7.507 750.174 100
2009 12.500 1.561.345 125
2010 9.044 702.003 78
2011 7.190 517.721 72
2012 2.622 183.586 70
2013* 3.136 220.432 70
Importaciones colombianasImportaciones colombianas
dede AAguacateguacate
Las principales importaciones de aguacate al país hasta el año 2009, provienen de
Venezuela (56,6%) y Ecuador (43,4%); durante el 2010 - 2013, predominaron las
importaciones desde Ecuador.
Contrabando de aguacate proveniente de Venezuela y Ecuador.
Fuente: Agronet, Consulta Diciembre de 2013, cifras
Septiembre de 2013
2013* 3.136 220.432 70
Durante los años 2008 a 2012, el comportamiento de la balanza comercial es
deficitaria, atribuible al ingreso de aguacate importado y, volúmenes no
significativos de aguacate de exportación.
Durante el año 2013, la balanza presenta un superávit, gracias al incremento en
los volúmenes de exportación. Resultado del inicio de la consolidación de la oferta
exportable, la incursión de empresas internacionales y la puesta en operación de
infraestructura de pos cosecha y empaquen.
Fuente: Agronet, Consulta Noviembre de 2013, cifras Septiembre de 2013
ApoyosApoyos-- Cadena ProductivaCadena Productiva
del aguacate, 2009del aguacate, 2009 -- 20132013
$Millones
PROGRAMAS 2009 2010 2011 2012 2013* TOTAL
I. APOYOS 621 1.949 - 11.934 13.883
1.FFA (Fondo de Fomento Agropecuario) 500 500
2. SGR (Sistema General de Regalias) 9.929 9.929
3. Alianzas Productivas 121 1.949 2.005 170 4.245
4. Ciencia y Tecnologia - - - - -
II. APOYOS PARA FINANCIAMIENTO 5.092 5.231 4.347 7.498 12.652 29.728
1. PROGRAMAS OLA INVERNAL - MADR - - - - -
PADA FINAGRO -
PADA BANCO AGRARIO -
2. PROGRAMA AIS 5.092 2.416 - - - 2.416
APOYOS, INCENTIVOS Y FINANCIAMIENTO SECTOR AGUACATE 2010-2013
Fuente: Consejo Nacional de Aguacate, AGRONET, *Proyección 2013. Consulta Diciembre de 2013
2. PROGRAMA AIS 5.092 2.416 - - - 2.416
INCENTIVO CAPITALIZACIÓN RURAL -ICR 3.667 763 4.430
LINEA ESPECIAL CRÉDITO -LEC 1.425 1.653 3.078
3. PROGRAMA DRE - 2.815 4.347 7.498 12.652 27.312
LINEA ESPECIAL CRÉDITO - LEC -
INCENTIVO CAPITALIZACIÓN RURAL - ICR 2.815 4.347 7.498 12.652 27.312
4. NORMALIZACIÓN DE CARTERA - - - -
PROGRAMA DE ALIVIO A LA DEUDA AGROPECUARIA -
5. SEGURO AGROPECUARIO -
TOTAL APOYOS I+II 5.713 7.180 4.347 19.432 12.652 43.611
III. CRÉDITO Y FINANCIAMIENTO -
CRÉDITO FINAGRO 16.355 26.443 33.987 51.499 66.532 194.816
TOTAL APOYOS, APOYOS FINANCIAMIENTO Y CRÉDITO 22.068 33.623 38.334 70.931 79.184 238.427
PRINCIPALESPRINCIPALES
IMPORTADORESIMPORTADORES
Fuente: ICONTEC - SENASA
OPORTUNIDAD TLCOPORTUNIDAD TLC
PRECIOS DE AGUACATE EN EEUUPRECIOS DE AGUACATE EN EEUU
El grafico evidencia que el mercado de los EEUU, es un mercado de demanda
insatisfecha.
Las campañas de consumo realizadas por los proveedores de aguacate han sido
muy efectivas; aunque ha crecido significativamente la oferta, los precios continúan
con tendencia al alza..
Fuente: Consejo Nacional del Aguacate
ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL – ADMISIBILIDAD EEUU.
Acceso Mercado EEUU.Acceso Mercado EEUU.
ExportarExportar AquacateAquacate Fresco EEUUFresco EEUU
Solicitud ante el APHIS – USDA.
Elaboración de Análisis de Riesgos de Plagas.
1. Evaluación de Riesgo de Plagas. APHIS-ICA.
2. Fase de mitigación.
3. Proceso normativo.
INICIATIVAS COLABORATIVASINICIATIVAS COLABORATIVAS
Taller “Vigilancia de Plagas en Aguacate Hass para la Exportación a
Estados Unidos y Experiencias en la aplicación del Enfoque de
Sistemas, como medida de Mitigación de plagas cuarentenarias”.
Taller “Requisitos de las plantas de empaque de Aguacate Hass para
la Exportación a Estados Unidos”.
Misión tecnológica de entrenamiento para referenciar el modelo del
plan de trabajo mexicano aplicado a la exportación de aguacate hacia
los EEUU.
Medidas de Manejo del Riesgo – Borrador: System
Approach para aguacate
1.Monitoreo y Vigilancia
2.Requisitos en lugares de producción
3.Inspección Sanitaria
Fuente: Consejo Nacional del Aguacate
3.Inspección Sanitaria
4.Certificado Sanitario
5.Medidas Especificas para mitigación de plagas
6.Consecuencias en el caso de hallazgos de plagas en los envíos
PROYECTOS CON POTENCIAL DEPROYECTOS CON POTENCIAL DE
EXPORTAR EN EL CORTO PLAZOEXPORTAR EN EL CORTO PLAZO
•• APROAREAPROARE-- EL RETIRO, ANTIOQUIA.
•• WESTFALIAWESTFALIA-- GUARNEGUARNE, ANTIOQUIA.
•• WOLF & WOLFWOLF & WOLF – EL RETIRO, ANTIOQUIA.
•• FRUTALES LAS LAJASFRUTALES LAS LAJAS – SEVILLA – ZARZAL, VALLE.
•• HASSHASS CALDASCALDAS – AGUADAS – PACORA -ANSERMA, CALDAS.
•• CARTAMACARTAMA – AMAGA, ANTIOQUIA – ANSERMA, CALDAS.
APATEXAPATEX––ASOFHORMAASOFHORMA – MARQUETALIA-MANZANARES, CALDAS.
•• FEPACFEPAC –– GRAN HASSGRAN HASS - MESETA DE POPAYAN, CAUCA.•• FEPACFEPAC –– GRAN HASSGRAN HASS - MESETA DE POPAYAN, CAUCA.
FUENTE: CONSEJO NACIONAL DEL AGUACATE
POTENCIALIDAD PARA COLOMBIAPOTENCIALIDAD PARA COLOMBIA
• Disponibilidad de tierras para la agricultura (21,5 millones de
hectáreas) y oportunidades de reconversión.
• Oferta de recursos naturales: agua y biodiversidad.
• Condiciones climáticas que favorecen sistemas productivos más
continuos.continuos.
• Suelo.
• Ubicación Geográfica.
• Agroindustria.
• Entidades comprometidas y voluntad política.
• Consumo per-capita creciente. (Industria del Bienestar)
• Países emergentes con potencial como despensa agrícola mundial.
• Dinámica global.
TENDENCIA MUNDIALTENDENCIA MUNDIAL
• Dinámica global.
EXPANSIÓN DE MERCADOSEXPANSIÓN DE MERCADOS
3
1
2
1) EUROPA:
-HOLANDA
-FRANCIA
-ESPAÑA
-REINO UNIDO
2) NORTE AMERICA:
-CANADA2 -CANADA
-EEUU
3) ASIA:
-JAPON
-COREA DEL SUR
1*) CENTROAMERICA -
CARIBE
Países con admisibilidad fitosanitaria de Aguacate
colombiano: Panamá, Holanda, Antillas holandesas,
Aruba, Canadá, Reino Unido.
Fuente: ICA
PERSPECTIVAS Y RETOSPERSPECTIVAS Y RETOS
• Zonificación Regional.
• Construcción de Modelos Productivos Especializados.
• Avanzar tecnológicamente en el manejo de cultivos (C+T+i).
• Propiciar esquemas de crédito especializados para la producción de
Aguacate (Fenológica, periodos de gracia)
• Desarrollar Políticas que permitan la competitividad relacionada al usos
de plaguicidas y fertilizantes.
• Promover la certificación de predios BPA y de exportadores.
Fuente: Consejo Nacional del Aguacate
• Promover la certificación de predios BPA y de exportadores.
• Incentivar los procesos de exportación.
• Generar estrategias sostenibles y campañas de control al contrabando.
• Generar campañas de promoción al consumo .
• Consolidación del gremio Nacional - CORPOHASS.
• Propender por que la agenda interna de competitividad evolucione a la
par con los acuerdos y tratados comerciales que se están firmando.
(Vías, Infraestructura portuaria y de frio; infraestructura poscosecha e
inspección no invasiva)
!CALIDAD!
• Tenemos una industria naciente donde esta todo
por hacer y donde podemos aprender de los que
van adelante.
GRACIASGRACIASGRACIASGRACIAS
nnelson.bareno@minagricultura.gov.coelson.bareno@minagricultura.gov.co..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papaya
PapayaPapaya
Guia maracuya
Guia maracuyaGuia maracuya
Guia maracuya
Gustavo Limo
 
arandano fruticultura
 arandano fruticultura arandano fruticultura
arandano fruticultura
JosMolina49
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Percy Villasante
 
Clasedefrijol222
Clasedefrijol222Clasedefrijol222
Clasedefrijol222
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátanoNematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Clavel
ClavelClavel
Clavel
abel angel
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticola
Sandra Pinto
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
faraon1254
 
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEl cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
Emilio Garcia
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Terravocado
 
LOS ARÁNDANOS
LOS ARÁNDANOS LOS ARÁNDANOS
1 renf08 m538
1 renf08 m5381 renf08 m538
1 renf08 m538
ahcatin77
 
Buenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolasBuenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolaslegiobuca
 
Modelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerillaModelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerilla
1026154
 
Cartilla 3 suelos para el cafeto
Cartilla 3   suelos para el cafetoCartilla 3   suelos para el cafeto
Cartilla 3 suelos para el cafeto
Cristyan José Correa
 
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Terravocado
 
Nimf específicas al análisis de riesgo
Nimf específicas al análisis de riesgoNimf específicas al análisis de riesgo
Nimf específicas al análisis de riesgoSINAVEF_LAB
 

La actualidad más candente (20)

Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Guia maracuya
Guia maracuyaGuia maracuya
Guia maracuya
 
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arrozC:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
 
arandano fruticultura
 arandano fruticultura arandano fruticultura
arandano fruticultura
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
 
Clasedefrijol222
Clasedefrijol222Clasedefrijol222
Clasedefrijol222
 
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátanoNematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
 
Clavel
ClavelClavel
Clavel
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticola
 
Plagas del banano
Plagas del bananoPlagas del banano
Plagas del banano
 
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEl cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
 
LOS ARÁNDANOS
LOS ARÁNDANOS LOS ARÁNDANOS
LOS ARÁNDANOS
 
1 renf08 m538
1 renf08 m5381 renf08 m538
1 renf08 m538
 
Buenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolasBuenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolas
 
Modelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerillaModelo agroindustrial con higuerilla
Modelo agroindustrial con higuerilla
 
Cartilla 3 suelos para el cafeto
Cartilla 3   suelos para el cafetoCartilla 3   suelos para el cafeto
Cartilla 3 suelos para el cafeto
 
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
Estudios ecofisiológicos en aguacate cv. Hass en diferentes ambientes como al...
 
Nimf específicas al análisis de riesgo
Nimf específicas al análisis de riesgoNimf específicas al análisis de riesgo
Nimf específicas al análisis de riesgo
 

Destacado

PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
AGROPROGRESOSAS
 
Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08
Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08
Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08
victor manuel vega giron
 
Producción y Exportación de Aguacate en México 2000-2010
Producción y Exportación de Aguacate en México 2000-2010Producción y Exportación de Aguacate en México 2000-2010
Producción y Exportación de Aguacate en México 2000-2010
Aldair Jiménez
 
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
Cesar Alfonso Valderrama del Solar
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Terravocado
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Terravocado
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Monica Gonzalez
 
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Wilmer Peña
 
Principales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hassPrincipales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hass
Enrique Lopez
 

Destacado (11)

PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
 
Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08
Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08
Eda manual produccion_aguacate_fhia_09_08
 
Producción y Exportación de Aguacate en México 2000-2010
Producción y Exportación de Aguacate en México 2000-2010Producción y Exportación de Aguacate en México 2000-2010
Producción y Exportación de Aguacate en México 2000-2010
 
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
 
Info palta hass
Info palta hassInfo palta hass
Info palta hass
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE EXPORTACIÓN - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
 
Principales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hassPrincipales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hass
 

Similar a Cadena de aguacate

El aguacate en Colombia
El aguacate en ColombiaEl aguacate en Colombia
El aguacate en ColombiaProColombia
 
En El Camarón Se Ha Convertido En El Principal.docx
En El Camarón Se Ha Convertido En El Principal.docxEn El Camarón Se Ha Convertido En El Principal.docx
En El Camarón Se Ha Convertido En El Principal.docx
write4
 
Inversión el en Sector Acuícola
Inversión el en Sector AcuícolaInversión el en Sector Acuícola
Inversión el en Sector AcuícolaProColombia
 
Inversión en el sector acuícola en Colombia
Inversión en el sector acuícola en ColombiaInversión en el sector acuícola en Colombia
Inversión en el sector acuícola en ColombiaProColombia
 
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdfpresentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
LINA MARIA WADNIPAR CANO
 
Acuicultura 2016
Acuicultura 2016Acuicultura 2016
Acuicultura 2016
ProColombia
 
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Terravocado
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
jhonlarrotta
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_c
jebapa
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.pptCLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
PAOLOTAPIAV
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
FAO
 
Costa rica. laura brenes
Costa rica. laura brenesCosta rica. laura brenes
Costa rica. laura brenesFAO
 
Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31
UNAD
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
Nicolas Hurtado T.·.
 
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7sandracastroveracruz
 
CAMPAÑA CONSUME MÁSS HASS
CAMPAÑA CONSUME MÁSS HASSCAMPAÑA CONSUME MÁSS HASS
CAMPAÑA CONSUME MÁSS HASS
corpoaguacate
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 

Similar a Cadena de aguacate (20)

El aguacate en Colombia
El aguacate en ColombiaEl aguacate en Colombia
El aguacate en Colombia
 
En El Camarón Se Ha Convertido En El Principal.docx
En El Camarón Se Ha Convertido En El Principal.docxEn El Camarón Se Ha Convertido En El Principal.docx
En El Camarón Se Ha Convertido En El Principal.docx
 
Inversión el en Sector Acuícola
Inversión el en Sector AcuícolaInversión el en Sector Acuícola
Inversión el en Sector Acuícola
 
Inversión en el sector acuícola en Colombia
Inversión en el sector acuícola en ColombiaInversión en el sector acuícola en Colombia
Inversión en el sector acuícola en Colombia
 
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdfpresentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
 
Acuicultura 2016
Acuicultura 2016Acuicultura 2016
Acuicultura 2016
 
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
Cartilla de aguacate hass Colombia - Procolombia 2018
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_c
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
 
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.pptCLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
CLASE LA PESCA -CHIMU - 3 DE SECUNDARIA.ppt
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
 
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
 
Costa rica. laura brenes
Costa rica. laura brenesCosta rica. laura brenes
Costa rica. laura brenes
 
Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
 
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7
La competitividad de la agroindustria en colombia, wiki 7
 
CAMPAÑA CONSUME MÁSS HASS
CAMPAÑA CONSUME MÁSS HASSCAMPAÑA CONSUME MÁSS HASS
CAMPAÑA CONSUME MÁSS HASS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
2005 agosto
2005 agosto2005 agosto
2005 agosto
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Cadena de aguacate

  • 1. ESTADO ACTUAL Y PERPECTIVAS DEESTADO ACTUAL Y PERPECTIVAS DE LALA CADENACADENA DELDEL AGUACATE ENAGUACATE EN COLOMBIACOLOMBIACOLOMBIACOLOMBIA FELIPE BAREÑOFELIPE BAREÑO MinisterioMinisterio de Agricultura y Desarrollode Agricultura y Desarrollo RuralRural Valle del CaucaValle del Cauca –– Febrero 2014Febrero 2014
  • 2. “En“En elel campocampo hayhay campocampo parapara todos”todos” Con esta premisa, han iniciado una serie de proceso participativos a nivel regional y nacional, que permitirán la estructuración de los lineamientos de una nueva política pública para el sector agropecuario, que permita resolver la coyuntura actual y, planificar estrategias que permitan el ingreso del país a los escenarios agroempresariales mundiales, bajo lasingreso del país a los escenarios agroempresariales mundiales, bajo las perspectivas de competitividad, sostenibilidad e impacto socioeconómico y responsabilidad ambiental. Pacto Nacional AgrarioPacto Nacional Agrario www.minagricultura.gov.cowww.minagricultura.gov.co
  • 3. Uno de estos proceso hace referencia la reestructuración del MADR, a través del decreto 1985 de 2013, por cual se modifica la actual estructura con el objeto de enfrentar las necesidades y retos del sector agropecuario. Los creación del Nuevo Viceministerio de Desarrollo Rural y la reestructuración Viceministerio de Asuntos Agropecuarios, son el punto de partida para una nueva institucionalidad. El Viceministerio de Desarrollo Rural, se compone de: Ministerio de Agricultura yMinisterio de Agricultura y DesarrolloDesarrollo RRuralural 1. Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso Productivo del Suelo. 2. Dirección de Gestión de Bienes Públicos Rurales 3. Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos. El Viceministerio de asuntos agropecuarios, se compone de: 1. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales 2. Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas 3. Dirección de Financiamiento y Riesgos Agropecuarios 4. Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria.
  • 4. “Ley 811 de 2003. por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario [...]”. La organización de la Cadena Productiva del Aguacate constituida en junio de 2008, está representada a través de un Consejo Nacional; conformado por 15 miembros que representan los sectores productivos de insumos, viveros y productores; la industria del CADENA PRODUCTIVA DELCADENA PRODUCTIVA DEL AGUACATEAGUACATE productivos de insumos, viveros y productores; la industria del procesamiento de aguacate, el sector comercio, los centros de investigación, la academia y el sector público. El Consejo Nacional del Aguacate busca promover el mejoramiento de la competitividad y la sostenibilidad del subsector del Aguacate en Colombia, así mismo servir como órgano consultivo del Gobierno Nacional en materia de políticas y programas para el desarrollo del subsector y ser un espacio de diálogo y concertación entre los diferentes eslabones de la Cadena y el Gobierno.
  • 5. SectorPrivado CADENA PRODUCTIVA DELCADENA PRODUCTIVA DEL AGUACATEAGUACATE 5 SectorPrivadoEntidades deApoyo Sector Público
  • 6. Estructura Productiva Regional Costa Atlántica:Costa Atlántica: Bolívar,Bolívar, SucreSucre,, Cesar y Magdalena.Cesar y Magdalena. CentroCentro--OccidenteOccidente (Eje cafetero):(Eje cafetero): Antioquia, Caldas, Risaralda,Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del CaucaQuindío y Valle del Cauca Centro Sur:Centro Sur: Tolima,Tolima, HuilaHuila y Caucay Cauca CADENA PRODUCTIVA DELCADENA PRODUCTIVA DEL AGUACATEAGUACATE Centro Sur:Centro Sur: Tolima,Tolima, HuilaHuila y Caucay Cauca CentroCentro--Oriente:Oriente: Santander,Santander, NorteNorte de Santander, Boyacá yde Santander, Boyacá y CundinamarcaCundinamarca Fuente: Consejo Nacional del Aguacate
  • 7. PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO CADENA AGUACATECADENA AGUACATE 7
  • 8. PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO CADENA AGUACATECADENA AGUACATE 8
  • 9. PAISES PRODUCTORES DEPAISES PRODUCTORES DE AGUACATEAGUACATE PAÍS PRODUCCIÓN / t. México 1,107,140 Chile 3330,000 Rep. Dominicana 275,569 Indonesia 226,307 Colombia 226,307 Perú 184,000 Brasil 152,000 México 27% Chile 8% Kenia China 3% Resto 28% Colombia participa con el 5,7% de la producción mundial y de acuerdo a la FAO es el quinto productor mundial. Fuente: FAOSTAT 2012, Consulta Diciembre - 2013. Brasil 152,000 EEUU 149,300 Kenia 113,200 China 105,400 Resto 1,157,244 TOTAL MUNDO 4,000,000 8% Rep. Dominicana 7%Indonesia 6% Colombia 5% Perú 5% Brasil 4% EEUU 4% Kenia 3% 3%
  • 10. RENDIMIENTO DE LARENDIMIENTO DE LA PRODUCCION MUNDIALPRODUCCION MUNDIAL Fuente: AMAP, Consulta Diciembre - 2013. PaísPaís EEUUEEUU (California)(California) ChileChile MéxicoMéxico COLOMBIACOLOMBIA PerúPerú Rendimiento t/haRendimiento t/ha 8,468,46 6,336,33 9,499,49 8,808,80 7,437,43 Colombia presenta una ventaja comparativa en el rendimiento del cultivo a nivel mundial, permitiendo la competitividad. Esto le exige al país, el aprovechamiento de la oferta tecnológica y el mejoramiento en los procesos de: manejo agronómico y fitosanitario, cosecha y poscosecha, que garanticen niveles de diferenciación con relación a la calidad del producto.
  • 11. ÁREA Y PRODUCCIÓNÁREA Y PRODUCCIÓN Evolución del área sembrada y producción de aguacate, 2008 - 2013NACIONAL 2008 2009 2010 2011 2012 2013* Área (has) 19,589 21,698 22,393 24,513 26,600 28,000 Producción (t) 204,927 225,375 226,441 215,095 234,000 250,000 Rendimiento(t/ha) 10,46 10,39 10,11 8,77 8,80 8,93 HASS 2008 2009 2010 2011 2012 2013* Área (has) 4,200 5,200 5,880 7,213 9,300 10,500 Fuente: Consejo Nacional del Aguacate – Consulta , Diciembre de 2013. *Proyección El aguacate se produce en 15 departamentos de Colombia, pero 8 de ellos concentran el 90% de la producción. 35 municipios agrupan el 80% el área sembrada. 10 municipios agrupan el 50% De los cultivos de aguacate en Colombia solo el 38% corresponde a la variedad Hass, la cual es la que cuenta con el mayor potencial de ser exportado. Producción (t) 18,000 23,000 26,000 29,000 35,000 47,000 Rendimiento(t/ha) 4,29 4,42 4,42 4,02 3,76 4,48
  • 12. Antioquia: (Oriente) - El Retiro, La Ceja, Guarne, El Peñol, Marinilla, San Vicente, Rionegro, Santuario, La Unión, Abejorral, Sonsón. (Suroeste) - Amaga, Venecia, Angelopolis, Montebello, Jardin, Jerico, Urrao; (Norte) - Entrerios, San Pedro. Valle del Cauca: (Norte) - Zarzal, Sevilla, Santander: (Provincia Guanenta) - Curiti, San Gil Eje Cafetero: Caldas: Anserma, Aguadas, Pacora, Salamina, Aranzazu, Marquetalia y Manzananres. 3.200 Ha. 200 Ha. 2500 Ha.700 Ha. AGUACATE HASSAGUACATE HASS AGUACATE HASS (9300 Ha.) Cauca: (Meseta de Popayan); Cajibio, Morales, Piendamo, Tambo, Timbio, Sotará Tolima: (Norte) - Fresno, Palocabildo, Casabianca, Libano y Herveo Zarzal, Sevilla, Caicedonia, Versalles, Argelia, Alcala, Ulloa Manzananres. Risaralda: Guaticá, Quinchia, Belen de Umbria, Atia, Santa Rosa. Quindio: Pijao, Salento, Circasia, Finlandia. 2000 Ha. 400 Ha. FUENTE: CONSEJO NACIONAL DEL AGUACATE Cundinamarca: San Bernardo, Fusagasuga. 300 Ha.
  • 13. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE HASS HASS HASS HASS HASS PAPELILLOS / NEGROS HASS SANTANA-CHOQUET-BOOTH-TRINIDAD HASS HASS HASS HASS HASS LORENA NORTE DEL VALLE EJE CAFETERO MESETA POPAYAN EJE CAFETERO HASS HASS MERCADO-COLOMBIA ORIENTE -ANT. SUROESTE-ANT. NORTE-TOLIMA CALENDARIO DECALENDARIO DE ABASTECIMIENTO MERCADOABASTECIMIENTO MERCADO COLOMBIANOCOLOMBIANO LORENA SANTANA-CHOQUET-BOOTH-TRINIDAD-EDRANOL CRIOLLO CRIOLLOS LORENA SEMIL 40 CRIOLLO REED TOLIMA ANTIOQUIA ECUAROR ORTEGA-ALVARADO URABA-SANTABARBARA CHOQUET-SANTANA CHOQUET LECHE-MANTECA-CEBO CURUMANI LORENA SANTANA-CHOQUET-BOOTH-TRINIDAD SANTANA-CHOQUET-BOOTH-TRINIDAD ANTIOQUIA VENEZUELA BOLIVAR CESAR SANTANDER LORENA REED CHUCUREÑO EJE CAFETERO TOLIMA VALLE DEL CAUCA Fuente: Consejo Nacional del Aguacate
  • 14. CALENDARIO DE PRODUCCIÓN ANUALCALENDARIO DE PRODUCCIÓN ANUAL MUNDIAL, VENTANAS DEMUNDIAL, VENTANAS DE OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES Países/ Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic México Chile Perú Sudafrica COLOMBIA Elevada presencia en el mercado Media presencia en el mercado Colombia, gracias a las diferentes zonas de producción, altitudes y variedades dispone de aguacate durante todo el año. Sin embargo, la variedad Hass se produce mayoritariamente entre los meses de octubre y marzo. Por su situación, las épocas de mayor producción coincidirán con las de México. Fuente. Plan de Negocios Aguacate- PTP Media presencia en el mercado Baja presencia en el mercado Estacionalidad de la oferta de aguacate. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de United Nations Commodity Trade Statistics Database Medias 2011-2012.
  • 15. Exportaciones colombianasExportaciones colombianas dede AAguacateguacate AÑO Volumen (ton) Valor (US$/FOB) Precio Implícito (US$/ton) 2008 25 33.905 1.368 2009 32 54.305 1.701 2010 56 107.918 1.925 2011 122,58 172.077 1.404 2012 25,93 54.116 2.087 2013* 537,07 1.170.332 2.179 Fuente: Agronet, Consulta, Diciembre de 2013. *Cifras Agosto 2013 El mercado de exportaciones de aguacate es naciente. El destino principal de las exportaciones de Aguacate en fresco ha sido Europa, a través de Holanda. Es importante destacar el incremento de las exportaciones para el año 2013, el cual frente al 2008 presenta una variación positiva del 2.048%. Es previsible una tendencia creciente dado el incremento exponencial de la oferta, producto de siembras incrementales y, expectativas por la apertura del mercado americano.
  • 16. AÑO Volumen (ton) Valor (US$/CIF) Precio Implícito (US$/ton) 2008 7.507 750.174 100 2009 12.500 1.561.345 125 2010 9.044 702.003 78 2011 7.190 517.721 72 2012 2.622 183.586 70 2013* 3.136 220.432 70 Importaciones colombianasImportaciones colombianas dede AAguacateguacate Las principales importaciones de aguacate al país hasta el año 2009, provienen de Venezuela (56,6%) y Ecuador (43,4%); durante el 2010 - 2013, predominaron las importaciones desde Ecuador. Contrabando de aguacate proveniente de Venezuela y Ecuador. Fuente: Agronet, Consulta Diciembre de 2013, cifras Septiembre de 2013 2013* 3.136 220.432 70
  • 17. Durante los años 2008 a 2012, el comportamiento de la balanza comercial es deficitaria, atribuible al ingreso de aguacate importado y, volúmenes no significativos de aguacate de exportación. Durante el año 2013, la balanza presenta un superávit, gracias al incremento en los volúmenes de exportación. Resultado del inicio de la consolidación de la oferta exportable, la incursión de empresas internacionales y la puesta en operación de infraestructura de pos cosecha y empaquen. Fuente: Agronet, Consulta Noviembre de 2013, cifras Septiembre de 2013
  • 18. ApoyosApoyos-- Cadena ProductivaCadena Productiva del aguacate, 2009del aguacate, 2009 -- 20132013 $Millones PROGRAMAS 2009 2010 2011 2012 2013* TOTAL I. APOYOS 621 1.949 - 11.934 13.883 1.FFA (Fondo de Fomento Agropecuario) 500 500 2. SGR (Sistema General de Regalias) 9.929 9.929 3. Alianzas Productivas 121 1.949 2.005 170 4.245 4. Ciencia y Tecnologia - - - - - II. APOYOS PARA FINANCIAMIENTO 5.092 5.231 4.347 7.498 12.652 29.728 1. PROGRAMAS OLA INVERNAL - MADR - - - - - PADA FINAGRO - PADA BANCO AGRARIO - 2. PROGRAMA AIS 5.092 2.416 - - - 2.416 APOYOS, INCENTIVOS Y FINANCIAMIENTO SECTOR AGUACATE 2010-2013 Fuente: Consejo Nacional de Aguacate, AGRONET, *Proyección 2013. Consulta Diciembre de 2013 2. PROGRAMA AIS 5.092 2.416 - - - 2.416 INCENTIVO CAPITALIZACIÓN RURAL -ICR 3.667 763 4.430 LINEA ESPECIAL CRÉDITO -LEC 1.425 1.653 3.078 3. PROGRAMA DRE - 2.815 4.347 7.498 12.652 27.312 LINEA ESPECIAL CRÉDITO - LEC - INCENTIVO CAPITALIZACIÓN RURAL - ICR 2.815 4.347 7.498 12.652 27.312 4. NORMALIZACIÓN DE CARTERA - - - - PROGRAMA DE ALIVIO A LA DEUDA AGROPECUARIA - 5. SEGURO AGROPECUARIO - TOTAL APOYOS I+II 5.713 7.180 4.347 19.432 12.652 43.611 III. CRÉDITO Y FINANCIAMIENTO - CRÉDITO FINAGRO 16.355 26.443 33.987 51.499 66.532 194.816 TOTAL APOYOS, APOYOS FINANCIAMIENTO Y CRÉDITO 22.068 33.623 38.334 70.931 79.184 238.427
  • 20. OPORTUNIDAD TLCOPORTUNIDAD TLC PRECIOS DE AGUACATE EN EEUUPRECIOS DE AGUACATE EN EEUU El grafico evidencia que el mercado de los EEUU, es un mercado de demanda insatisfecha. Las campañas de consumo realizadas por los proveedores de aguacate han sido muy efectivas; aunque ha crecido significativamente la oferta, los precios continúan con tendencia al alza.. Fuente: Consejo Nacional del Aguacate
  • 21. ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL – ADMISIBILIDAD EEUU. Acceso Mercado EEUU.Acceso Mercado EEUU.
  • 22. ExportarExportar AquacateAquacate Fresco EEUUFresco EEUU Solicitud ante el APHIS – USDA. Elaboración de Análisis de Riesgos de Plagas. 1. Evaluación de Riesgo de Plagas. APHIS-ICA. 2. Fase de mitigación. 3. Proceso normativo.
  • 23. INICIATIVAS COLABORATIVASINICIATIVAS COLABORATIVAS Taller “Vigilancia de Plagas en Aguacate Hass para la Exportación a Estados Unidos y Experiencias en la aplicación del Enfoque de Sistemas, como medida de Mitigación de plagas cuarentenarias”. Taller “Requisitos de las plantas de empaque de Aguacate Hass para la Exportación a Estados Unidos”. Misión tecnológica de entrenamiento para referenciar el modelo del plan de trabajo mexicano aplicado a la exportación de aguacate hacia los EEUU.
  • 24. Medidas de Manejo del Riesgo – Borrador: System Approach para aguacate 1.Monitoreo y Vigilancia 2.Requisitos en lugares de producción 3.Inspección Sanitaria Fuente: Consejo Nacional del Aguacate 3.Inspección Sanitaria 4.Certificado Sanitario 5.Medidas Especificas para mitigación de plagas 6.Consecuencias en el caso de hallazgos de plagas en los envíos
  • 25. PROYECTOS CON POTENCIAL DEPROYECTOS CON POTENCIAL DE EXPORTAR EN EL CORTO PLAZOEXPORTAR EN EL CORTO PLAZO •• APROAREAPROARE-- EL RETIRO, ANTIOQUIA. •• WESTFALIAWESTFALIA-- GUARNEGUARNE, ANTIOQUIA. •• WOLF & WOLFWOLF & WOLF – EL RETIRO, ANTIOQUIA. •• FRUTALES LAS LAJASFRUTALES LAS LAJAS – SEVILLA – ZARZAL, VALLE. •• HASSHASS CALDASCALDAS – AGUADAS – PACORA -ANSERMA, CALDAS. •• CARTAMACARTAMA – AMAGA, ANTIOQUIA – ANSERMA, CALDAS. APATEXAPATEX––ASOFHORMAASOFHORMA – MARQUETALIA-MANZANARES, CALDAS. •• FEPACFEPAC –– GRAN HASSGRAN HASS - MESETA DE POPAYAN, CAUCA.•• FEPACFEPAC –– GRAN HASSGRAN HASS - MESETA DE POPAYAN, CAUCA. FUENTE: CONSEJO NACIONAL DEL AGUACATE
  • 26. POTENCIALIDAD PARA COLOMBIAPOTENCIALIDAD PARA COLOMBIA • Disponibilidad de tierras para la agricultura (21,5 millones de hectáreas) y oportunidades de reconversión. • Oferta de recursos naturales: agua y biodiversidad. • Condiciones climáticas que favorecen sistemas productivos más continuos.continuos. • Suelo. • Ubicación Geográfica. • Agroindustria. • Entidades comprometidas y voluntad política.
  • 27. • Consumo per-capita creciente. (Industria del Bienestar) • Países emergentes con potencial como despensa agrícola mundial. • Dinámica global. TENDENCIA MUNDIALTENDENCIA MUNDIAL • Dinámica global.
  • 28. EXPANSIÓN DE MERCADOSEXPANSIÓN DE MERCADOS 3 1 2 1) EUROPA: -HOLANDA -FRANCIA -ESPAÑA -REINO UNIDO 2) NORTE AMERICA: -CANADA2 -CANADA -EEUU 3) ASIA: -JAPON -COREA DEL SUR 1*) CENTROAMERICA - CARIBE Países con admisibilidad fitosanitaria de Aguacate colombiano: Panamá, Holanda, Antillas holandesas, Aruba, Canadá, Reino Unido. Fuente: ICA
  • 29. PERSPECTIVAS Y RETOSPERSPECTIVAS Y RETOS • Zonificación Regional. • Construcción de Modelos Productivos Especializados. • Avanzar tecnológicamente en el manejo de cultivos (C+T+i). • Propiciar esquemas de crédito especializados para la producción de Aguacate (Fenológica, periodos de gracia) • Desarrollar Políticas que permitan la competitividad relacionada al usos de plaguicidas y fertilizantes. • Promover la certificación de predios BPA y de exportadores. Fuente: Consejo Nacional del Aguacate • Promover la certificación de predios BPA y de exportadores. • Incentivar los procesos de exportación. • Generar estrategias sostenibles y campañas de control al contrabando. • Generar campañas de promoción al consumo . • Consolidación del gremio Nacional - CORPOHASS. • Propender por que la agenda interna de competitividad evolucione a la par con los acuerdos y tratados comerciales que se están firmando. (Vías, Infraestructura portuaria y de frio; infraestructura poscosecha e inspección no invasiva)
  • 30. !CALIDAD! • Tenemos una industria naciente donde esta todo por hacer y donde podemos aprender de los que van adelante.