SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIONES
MAGNOLIAS
CLADOS SUPERIORES: Plantae
·Viridiplantae
·Streptopyta
·Streptophytina
·Embryophyta
·Tracheophyta
·Euphyllophyta
·Lignophyta
·Spermatophyta
DIVISIÓN: Angiospermae
·Magnoliopsida
·Amborellaceae
·Nymphaeaceae
·Austrobaileyales
·Chloranteaceae
·Ceratophyllaceae
·Magnoliidae
(nombre conservado)
·Eudicotyledoneae
·Liliopsida
(monocotiledóneas)
EVOLUCIÓN
La magnolia evolucionó antes de
que aparecieran las abejas, por lo
que las flores se desarrollaron de
forma que pudieran ser
polinizadas por escarabajos.
Como consecuencia, poseen
duros carpelos, para evitar su
deterioro.
Se han encontrado fosilizados con
20 millones de años.
Y se han identificado plantas de la
familia Magnoliceae que proceden
desde 95 millones de años.
HÁBITOS
Como hay muchas
especies, este grupo se
caracteriza por poseer una
gran diversidad de hábitos.
Hay plantas terrestres y
acuáticas, se encuentran
tanto en los desiertos como
en los pantanos, y tanto en
el nivel del mar como en lo
alto de las montañas.
Algunos de los miembros
de esta división forman
parte de la alimentación del
ser humano.
ADAPTACIONES
·Adaptación a la temperatura y a la humedad
depende del clima donde viva, las características de
las hojas y del tronco serán diferente.
·Adaptación a la luz, depende del lugar donde se
encuentre y si hay luz o no, necesitan captar más
energía luminosa.
·Adaptación a el movimiento del aire, el tronco
tendrá que ser más grueso para aguantar mejor el
viento o al revés.
RINOCERONTE
ORIGEN:
El rinoceronte se originó hace más de 14,2 millones de años. Las
diferentes especies de rinocerontes tienen algunas diferencias
faciales, el tamaño, la forma de la boca y la nariz…
Algunos fósiles localizados, se piensa que el rinoceronte está
relacionado con animales como los caballos, sin cuernos. Es posible
que el rinoceronte haya desarrollado sus cuernos, para protegerse,
también se piensa que eran mucho más grandes de lo que son
ahora.
EVOLUCIÓN
Habido un tipo de rinoceronte lanudo, durante la Edad de Hielo. Es posible que hayan
sido cazados hasta su extinción, junto con el mamut lanudo, por los humanos que
luchaban por la supervivencia.
Había un rinoceronte gigante, que pesaba cerca de 15 toneladas pudo haber habitado
durante el Pleistoceno Medio. Existen varias teorías de lo que les sucedió, y por qué
el rinoceronte se convirtió mucho más pequeño para poder sobrevivir.
De las especies que tenemos, comenzaron a dividirse hace unos 5 o 10 millones de
años. Las diferencias, se han basado en su lugar de residencia y su capacidad para
sobrevivir en ese lugar.
Quedan cinco especies;
el rinoceronte blanco,
el rinoceronte negro (África),
el rinoceronte de Java,
el rinoceronte de la india
y el rinoceronte de Sumatra ( Asia).
Hay pruebas que dicen que el rinoceronte está relacionado con el
hipopótamo. Por esto se cree que el rinoceronte vivía en muchos otros
lugares de los que se encuentran actualmente. Las últimas fueron
especies más pequeñas, similar a un cerdo, y se extinguieron hace
aproximadamente 5 millones de años.
CARACTERÍSTICAS
El cuerno del rinoceronte es una principal causas de su caza, es como
un trofeo para los cazadores. Este tipo de cuerno se diferencia de
otros porque no está formado por un núcleo óseo, sino por queratina.
Todos son herbívoros, y tienen una piel gruesa y resistente, de entre
1,5 y 5 cm de grosor, formada por capas superpuestas de colágeno.
Tienen cerebros pequeños para su tamaño corporal. Se alimentan
generalmente de hojas, su capacidad de fermentar el alimento en el
colon les permite sobrevivir consumiendo otra materia vegetal como
raíces y ramas. Las especies africanas
no tienen dientes en la parte frontal
de la boca, empleando para masticar
unos grandes molares y premolares.

Más contenido relacionado

Similar a Adaptaciones de la magnolia y rinoceronte

Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes. catalina
 
T7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdfT7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdf
MiguelMerino42
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
IntiMarcaChambi
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
juanpablogarciagomez1
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturalesODALISOROZCO
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
Bryan J B
 
Tipos de mamíferos
Tipos de mamíferosTipos de mamíferos
Tipos de mamíferos
KarlaPatriciaAlarcnP
 
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
La evolución del rinoceronte blogger .pptLa evolución del rinoceronte blogger .ppt
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
Francisco Javier Angeles
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI
 
Anfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad AnimalAnfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad Animal
Oscar J. Díaz Carrillo
 
Animales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombianaAnimales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombiana
Vanessa10000
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
mercyirma
 
Tipos de mamíferos
Tipos de mamíferosTipos de mamíferos
Tipos de mamíferos
KarlaPatriciaAlarcnP
 
Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
Raquee Crisci
 
los tiburones
los tiburoneslos tiburones
los tiburones
Eduardo Torrez
 
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - ElisaProyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
tnruizg
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Carlos
 
Avance 2
Avance 2Avance 2

Similar a Adaptaciones de la magnolia y rinoceronte (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ranas
RanasRanas
Ranas
 
Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes.
 
T7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdfT7_Vertebrados.pdf
T7_Vertebrados.pdf
 
Los animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptxLos animales vertebrados.pptx
Los animales vertebrados.pptx
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptxDIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
DIAPOSITIVA LOS REPTILES.pptx
 
Tipos de mamíferos
Tipos de mamíferosTipos de mamíferos
Tipos de mamíferos
 
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
La evolución del rinoceronte blogger .pptLa evolución del rinoceronte blogger .ppt
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
Anfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad AnimalAnfibios: Diversidad Animal
Anfibios: Diversidad Animal
 
Animales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombianaAnimales salvajes de la fauna colombiana
Animales salvajes de la fauna colombiana
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
Tipos de mamíferos
Tipos de mamíferosTipos de mamíferos
Tipos de mamíferos
 
Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
 
los tiburones
los tiburoneslos tiburones
los tiburones
 
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - ElisaProyecto Ciencias Naturales - Elisa
Proyecto Ciencias Naturales - Elisa
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Avance 2
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Adaptaciones de la magnolia y rinoceronte

  • 5. EVOLUCIÓN La magnolia evolucionó antes de que aparecieran las abejas, por lo que las flores se desarrollaron de forma que pudieran ser polinizadas por escarabajos. Como consecuencia, poseen duros carpelos, para evitar su deterioro. Se han encontrado fosilizados con 20 millones de años. Y se han identificado plantas de la familia Magnoliceae que proceden desde 95 millones de años.
  • 6. HÁBITOS Como hay muchas especies, este grupo se caracteriza por poseer una gran diversidad de hábitos. Hay plantas terrestres y acuáticas, se encuentran tanto en los desiertos como en los pantanos, y tanto en el nivel del mar como en lo alto de las montañas. Algunos de los miembros de esta división forman parte de la alimentación del ser humano.
  • 7. ADAPTACIONES ·Adaptación a la temperatura y a la humedad depende del clima donde viva, las características de las hojas y del tronco serán diferente. ·Adaptación a la luz, depende del lugar donde se encuentre y si hay luz o no, necesitan captar más energía luminosa. ·Adaptación a el movimiento del aire, el tronco tendrá que ser más grueso para aguantar mejor el viento o al revés.
  • 8.
  • 10. ORIGEN: El rinoceronte se originó hace más de 14,2 millones de años. Las diferentes especies de rinocerontes tienen algunas diferencias faciales, el tamaño, la forma de la boca y la nariz… Algunos fósiles localizados, se piensa que el rinoceronte está relacionado con animales como los caballos, sin cuernos. Es posible que el rinoceronte haya desarrollado sus cuernos, para protegerse, también se piensa que eran mucho más grandes de lo que son ahora.
  • 11. EVOLUCIÓN Habido un tipo de rinoceronte lanudo, durante la Edad de Hielo. Es posible que hayan sido cazados hasta su extinción, junto con el mamut lanudo, por los humanos que luchaban por la supervivencia. Había un rinoceronte gigante, que pesaba cerca de 15 toneladas pudo haber habitado durante el Pleistoceno Medio. Existen varias teorías de lo que les sucedió, y por qué el rinoceronte se convirtió mucho más pequeño para poder sobrevivir. De las especies que tenemos, comenzaron a dividirse hace unos 5 o 10 millones de años. Las diferencias, se han basado en su lugar de residencia y su capacidad para sobrevivir en ese lugar. Quedan cinco especies; el rinoceronte blanco, el rinoceronte negro (África), el rinoceronte de Java, el rinoceronte de la india y el rinoceronte de Sumatra ( Asia).
  • 12. Hay pruebas que dicen que el rinoceronte está relacionado con el hipopótamo. Por esto se cree que el rinoceronte vivía en muchos otros lugares de los que se encuentran actualmente. Las últimas fueron especies más pequeñas, similar a un cerdo, y se extinguieron hace aproximadamente 5 millones de años.
  • 13. CARACTERÍSTICAS El cuerno del rinoceronte es una principal causas de su caza, es como un trofeo para los cazadores. Este tipo de cuerno se diferencia de otros porque no está formado por un núcleo óseo, sino por queratina. Todos son herbívoros, y tienen una piel gruesa y resistente, de entre 1,5 y 5 cm de grosor, formada por capas superpuestas de colágeno. Tienen cerebros pequeños para su tamaño corporal. Se alimentan generalmente de hojas, su capacidad de fermentar el alimento en el colon les permite sobrevivir consumiendo otra materia vegetal como raíces y ramas. Las especies africanas no tienen dientes en la parte frontal de la boca, empleando para masticar unos grandes molares y premolares.