SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoy
Pasapalabra
Manolo
Viera
CANARIO
Vocabulario
Hacemos
nuestra
bandera
Adivina lo que digo
Alongarse
Arrequintado/a
 Atotorotao
Alongarse: Asomarse en
exceso.
Arrequintado/a:
Lleno, completo, que no
cabe más. Se suele decir
"estoy arrequintado”
Atotorotao:Abobado,
entontecido
Belillo: Persona bruta.
 Bembas: Labios gruesos
y carnosos.
 Bochinche:Taberna.
Bregador: Luchador.
Bacinilla: Orinal.//
Todavia está sin hacer la
cama y no se han llevado
la bacinilla
Balandrón:
Golfo, pendenciero, ...
Belingo:Fiesta, tenderet
Ca´: Casa de... "fuímos a
Ca´ Padrones".
Cabraloca: Mujer
alocada, zafada.
Cachimba: Pipa de fumar.
Cambao: Torcido.Suele
oirse "fulano está más
cambao que una alcayata"
 Canarión/a:Natural de la isla de
Gran Canaria.
 Cartucho: Bolsa de papel.
 Cartuchazo: Golpe sonoro.
 Cisco: Se utiliza para
fragmentos muy pequeños, no
para cualquier trozo.
 Conejero :Natural de la isla de
Lanzarote.
 Coruja: Buho, lechuza.
 Chalana:Barca pequeña.
 Chacho/a: Utilizado como expresión
de ¡Muchacho!, ¡Muchacha!. "Fué
tanta la gente que había ¡chacho! que
no cabíamos en la mesa".
 Cho/Cha: Señor, Señora; Don, Doña.
"Cho Juan"
 Chocho: Altramuz.
 Chuchango: Caracol de tierra.
 Empenado:Torcido, cambado.
Enchumbar:Mojar.
Engurruñar:Arrugar
ostensiblemente.
Enralar:Acelerar, poner eufórica
sin límite. "!... no me enrales al
chiquillo que luego quién lo
aguanta soy yo !.
 Escaldón: Preparado de gofio y
caldo o leche.
 Escobillón:Cepillo para barrer.
 Farfullero/ra: Persona que hace
trampas, sobre todo en el juego. Que
hace las cosas
desordenadamente, deprisa y mal.
 Fogalera: Hoguera. Follón, lío,... En
forma personal, follonero.
 Fisco:Pedazo, trozo.
 Fonil:Embudo.
 Fósforo:Cerilla.
 Furrunguear:Rasguear la guitarra sin
maña y con poca armonía
 Guachinche: Taberna. Generalmente
más utilizada en la provincia de
Tenerife, en la de Las Palmas, y más
concretamente en Gran Canaria, se
utiliza el vocablo
 Guanajo: Atontado
 Guindar: Tirar, arrojar, caer. "por
coger la paloma, ayer casi me guindo
desde la azotea".
 Guiri: Extranjero.
Humacera: Humareda.
Jalar: Tirar de alguna cosa.
Jarea: Pescado seco.
Jeringarse:Fastidiarse. ... y
si no te gusta... te jeringas
 Jilorio: Desfallecimiento por
hambre.
 Jarto-a: Harto
 Lasca: Filete de carne limpia.
 Machangada:Tontería, bobería.
Machango: Tonto, bobo.
Mago:Campesino.
 Magua:Pena. Desconsuelo.
Añoranza.
Margullar:Bucear.
 Majar:Golpear con una cosa.
"... maja en el almiré unos
cuantos ajos para hacer el
mojo". También ..."¡ño! me
majé el dedo con un tenique!.
 Majorero/a:Natural de la isla
de Fuerteventura.
Mestura :Mezcla.
Orear: Secar
 Papas autodate: Mala pronunciación
por parte de los labradores de la papa
de semillas importada de Inglaterra cuyo
uso era para su cultivo fuera de
temporada "out date" en inglés significa
fuera de tiempo.
 Papas chinegüas: Mala pronunciación
por parte de los labradores de la papa
de semillas importada de Inglaterra y en
cuyo saco venía escrito la palabra de
"Potatoes king Eduard".
Papahuevo: Figura gigante
utilizada en los pasacalles de
las fiestas.
Partigazo:Resbalón. Caída al
suelo. Pelete:Frio.
Perreta: Enfado, por lo
general, producido en los
niños. Trincó tal perreta que lo
dejamos mascullando en
 Tamaragua: Esta palabra pertenece
al lenguaje guanche y significa
"buenos días“
 Tagoror: Esta palabra pertenece al
lenguaje guanche y significa "lugar de
reunión".
 Tenderete: Fiesta popular en la que
predominan la música y bailes
canario.
 Time:Vocablo de origen guanche que
significa risco. Es propio de la isla de
La Palma, aún hoy existe el llamado
 . Tino: Cabeza. en ocasiones, se
refiere a sentido común o a lucidez
(vgr. "no tiene tino", "perdió el tino"....)
"Borracho fino no pierde el tino" (dicho
popular)
 Toletazo:Golpear con un tolete.
Tolete:Barra, generalmente, creada
por una funda de piel rellena de
arena. También se utiliza en tono
despectivo como tonto, atontado,...
 Totizo: Parte posterior del
cuello, nuca
Zafado-a: Descarado-a.
Rala: Mezcla de gofio, vino
o agua y azucar.
 Rente: A ras. //Córtale al
verde romero/una vararente
al suelo

Más contenido relacionado

Similar a Adivina lo que digo

Mini Diccionario Del Español De Argentina
Mini Diccionario Del Español De ArgentinaMini Diccionario Del Español De Argentina
Mini Diccionario Del Español De Argentinaluuciiaa
 
Diccionario calucartinense
Diccionario calucartinenseDiccionario calucartinense
Diccionario calucartinenseconstruyet4
 
Trabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaTrabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaDavid Endara
 
Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)
  Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)  Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)
Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)DoloA
 
Diccionario cutervinismos
Diccionario cutervinismosDiccionario cutervinismos
Diccionario cutervinismosNiltonCO
 
31. kamaroninfo desembre 1998
31. kamaroninfo desembre 199831. kamaroninfo desembre 1998
31. kamaroninfo desembre 1998Nombre Apellidos
 
Diccionario ARASEVENTOS
Diccionario ARASEVENTOSDiccionario ARASEVENTOS
Diccionario ARASEVENTOSaraseventos
 
Diccionario ARASEVENTOS
Diccionario ARASEVENTOSDiccionario ARASEVENTOS
Diccionario ARASEVENTOSaraseventos
 
Rafael pombo-cuentos-morales (1)
Rafael pombo-cuentos-morales (1)Rafael pombo-cuentos-morales (1)
Rafael pombo-cuentos-morales (1)gloriacastrobuelvas
 
Rafael pombo-cuentos-morales (1)
Rafael pombo-cuentos-morales (1)Rafael pombo-cuentos-morales (1)
Rafael pombo-cuentos-morales (1)gloriacastrobuelvas
 

Similar a Adivina lo que digo (20)

Diccionario pastuso
Diccionario pastusoDiccionario pastuso
Diccionario pastuso
 
Mini Diccionario Del Español De Argentina
Mini Diccionario Del Español De ArgentinaMini Diccionario Del Español De Argentina
Mini Diccionario Del Español De Argentina
 
Diccionario calucartinense
Diccionario calucartinenseDiccionario calucartinense
Diccionario calucartinense
 
Diccionario de cutervinismos
Diccionario de cutervinismos Diccionario de cutervinismos
Diccionario de cutervinismos
 
Trabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaTrabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literatura
 
Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)
  Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)  Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)
Preparando el encuentro con la escritora Ana Alonso (I)
 
Diccionario cutervinismos
Diccionario cutervinismosDiccionario cutervinismos
Diccionario cutervinismos
 
31. kamaroninfo desembre 1998
31. kamaroninfo desembre 199831. kamaroninfo desembre 1998
31. kamaroninfo desembre 1998
 
Rafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-moralesRafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-morales
 
Diccionario ARASEVENTOS
Diccionario ARASEVENTOSDiccionario ARASEVENTOS
Diccionario ARASEVENTOS
 
Diccionario ARASEVENTOS
Diccionario ARASEVENTOSDiccionario ARASEVENTOS
Diccionario ARASEVENTOS
 
Rafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-moralesRafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-morales
 
Rafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-moralesRafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-morales
 
Rafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-moralesRafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-morales
 
Rafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-moralesRafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-morales
 
Rafael pombo-cuentos-morales (1)
Rafael pombo-cuentos-morales (1)Rafael pombo-cuentos-morales (1)
Rafael pombo-cuentos-morales (1)
 
Rafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-moralesRafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-morales
 
Rafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-moralesRafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-morales
 
Rafael pombo-cuentos-morales (1)
Rafael pombo-cuentos-morales (1)Rafael pombo-cuentos-morales (1)
Rafael pombo-cuentos-morales (1)
 
Rafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-moralesRafael pombo-cuentos-morales
Rafael pombo-cuentos-morales
 

Adivina lo que digo

  • 4. Alongarse: Asomarse en exceso. Arrequintado/a: Lleno, completo, que no cabe más. Se suele decir "estoy arrequintado” Atotorotao:Abobado, entontecido
  • 5. Belillo: Persona bruta.  Bembas: Labios gruesos y carnosos.  Bochinche:Taberna. Bregador: Luchador.
  • 6. Bacinilla: Orinal.// Todavia está sin hacer la cama y no se han llevado la bacinilla Balandrón: Golfo, pendenciero, ... Belingo:Fiesta, tenderet
  • 7. Ca´: Casa de... "fuímos a Ca´ Padrones". Cabraloca: Mujer alocada, zafada. Cachimba: Pipa de fumar. Cambao: Torcido.Suele oirse "fulano está más cambao que una alcayata"
  • 8.  Canarión/a:Natural de la isla de Gran Canaria.  Cartucho: Bolsa de papel.  Cartuchazo: Golpe sonoro.  Cisco: Se utiliza para fragmentos muy pequeños, no para cualquier trozo.  Conejero :Natural de la isla de Lanzarote.  Coruja: Buho, lechuza.
  • 9.  Chalana:Barca pequeña.  Chacho/a: Utilizado como expresión de ¡Muchacho!, ¡Muchacha!. "Fué tanta la gente que había ¡chacho! que no cabíamos en la mesa".  Cho/Cha: Señor, Señora; Don, Doña. "Cho Juan"  Chocho: Altramuz.  Chuchango: Caracol de tierra.
  • 10.  Empenado:Torcido, cambado. Enchumbar:Mojar. Engurruñar:Arrugar ostensiblemente. Enralar:Acelerar, poner eufórica sin límite. "!... no me enrales al chiquillo que luego quién lo aguanta soy yo !.  Escaldón: Preparado de gofio y caldo o leche.  Escobillón:Cepillo para barrer.
  • 11.  Farfullero/ra: Persona que hace trampas, sobre todo en el juego. Que hace las cosas desordenadamente, deprisa y mal.  Fogalera: Hoguera. Follón, lío,... En forma personal, follonero.  Fisco:Pedazo, trozo.  Fonil:Embudo.  Fósforo:Cerilla.  Furrunguear:Rasguear la guitarra sin maña y con poca armonía
  • 12.  Guachinche: Taberna. Generalmente más utilizada en la provincia de Tenerife, en la de Las Palmas, y más concretamente en Gran Canaria, se utiliza el vocablo  Guanajo: Atontado  Guindar: Tirar, arrojar, caer. "por coger la paloma, ayer casi me guindo desde la azotea".  Guiri: Extranjero.
  • 13. Humacera: Humareda. Jalar: Tirar de alguna cosa. Jarea: Pescado seco. Jeringarse:Fastidiarse. ... y si no te gusta... te jeringas
  • 14.  Jilorio: Desfallecimiento por hambre.  Jarto-a: Harto  Lasca: Filete de carne limpia.  Machangada:Tontería, bobería. Machango: Tonto, bobo. Mago:Campesino.  Magua:Pena. Desconsuelo. Añoranza.
  • 15. Margullar:Bucear.  Majar:Golpear con una cosa. "... maja en el almiré unos cuantos ajos para hacer el mojo". También ..."¡ño! me majé el dedo con un tenique!.  Majorero/a:Natural de la isla de Fuerteventura. Mestura :Mezcla.
  • 16. Orear: Secar  Papas autodate: Mala pronunciación por parte de los labradores de la papa de semillas importada de Inglaterra cuyo uso era para su cultivo fuera de temporada "out date" en inglés significa fuera de tiempo.  Papas chinegüas: Mala pronunciación por parte de los labradores de la papa de semillas importada de Inglaterra y en cuyo saco venía escrito la palabra de "Potatoes king Eduard".
  • 17. Papahuevo: Figura gigante utilizada en los pasacalles de las fiestas. Partigazo:Resbalón. Caída al suelo. Pelete:Frio. Perreta: Enfado, por lo general, producido en los niños. Trincó tal perreta que lo dejamos mascullando en
  • 18.  Tamaragua: Esta palabra pertenece al lenguaje guanche y significa "buenos días“  Tagoror: Esta palabra pertenece al lenguaje guanche y significa "lugar de reunión".  Tenderete: Fiesta popular en la que predominan la música y bailes canario.  Time:Vocablo de origen guanche que significa risco. Es propio de la isla de La Palma, aún hoy existe el llamado
  • 19.  . Tino: Cabeza. en ocasiones, se refiere a sentido común o a lucidez (vgr. "no tiene tino", "perdió el tino"....) "Borracho fino no pierde el tino" (dicho popular)  Toletazo:Golpear con un tolete. Tolete:Barra, generalmente, creada por una funda de piel rellena de arena. También se utiliza en tono despectivo como tonto, atontado,...  Totizo: Parte posterior del cuello, nuca
  • 20. Zafado-a: Descarado-a. Rala: Mezcla de gofio, vino o agua y azucar.  Rente: A ras. //Córtale al verde romero/una vararente al suelo