SlideShare una empresa de Scribd logo
• El estado de Aguascalientes está ubicado en el
  centro de México; está ubicado geográficamente
  entre Zacatecas y Jalisco. Tiene una extensión
  de 5,589 km cuadrados.
• Su afluente más importante es el Río San Pedro
  o Aguascalientes como también se le conoce, y
  nace en el vecino Zacatecas. Sus aguas son
  utilizadas para uso agrícola. Además, cuenta
  con   varias   presas;  las   cuales  no   son
  suficientes para la creciente demanda que la
  población                            presenta.
  En los puntos más altos como son Sierra
  Fría,    Sierra   del   Laurel,   Cerro   del
  Mirador, Cerro del Laurel y Cerro de San Juan
  entre otros.
•   Entre   otros   reconocimientos   de   esta
    índole, ha recibido en los últimos dos
    años el primer lugar en apertura rápida de
    empresas por la Cofemer, el primer lugar
    en    competitividad    y   atracción    de
    inversiones según Mundo Ejecutivo, y ha
    sido catalogado por el Financial Times
    como una entidad “altamente recomendada
    para                             invertir”.

    Los bajos costos para abrir un negocio, la
    rapidez y transparencia en el registro de
    la propiedad, las facilidades de crédito y
    los positivos pronósticos de crecimiento
    de este estado le conceden el segundo
    lugar nacional, sólo detrás del Distrito
    Federal, en competitividad según estudios
    realizados por el Instituto Mexicano para
    la Competitividad.
• Bajo   este   marco   de  dinamismo   y
  transparencia,     Aguascalientes    es
  líder   en   el   crecimiento    de  la
  industria   manufacturera,     muy  por
  encima de los estados típicamente
  industriales del país como Nuevo León
  y San Luis Potosí. Su alto nivel de
  industrialización    se   debe    a  su
  exitoso desarrollo de clusters – en
  cada una de sus industrias, textil y
  del             vestido,            del
  mueble, automotriz, electrónico, de
  tecnologías de información, comercio
  y
  servicios, exportaciones, alimenticia
  , robótica y del transporte
• En términos generales, el clima en el
  estado de Aguascalientes es de carácter
  semiseco, con una temperatura media anual
  de 17.4 C y una precipitación pluvial
  media de 526 mm. El periodo de lluvias
  corresponde al verano; en las otras
  estaciones del año las lluvias que se
  registran son de baja intensidad. Existe
  una región en el suroeste, enclavada en
  una   gran   parte  de   la   Sierra   El
  Laurel,   municipio  de   Calvillo,   que
  presenta un clima templado y que por
  tener una reducida extensión no es digna
  de considerarse.
• Clima semiseco

• Se le denomina también seco estepario, se
  caracteriza porque en él la evaporación excede
  a    la    precipitación,   y    está   asociado
  principalmente a comunidades vegetativas del
  tipo    de  matorral   desértico   y  vegetación
  xerófila. Se localiza en casi todo el estado
  cubriendo aproximadamente el 86.30% de la
  superficie. La lluvia media anual oscila entre
  los 500 y los 600 mm y la temperatura media
  anual es superior a los 18 C. La máxima
  ocurrencia de lluvias oscila entre los 110 y
  120 mm, registrándose en el mes de junio. La
  mínima se presenta en el mes de marzo con un
  rango menor de 5 mm. El régimen térmico más
  cálido se registra en mayo con una temperatura
  entre los 22 y los 23 C, siendo el mes más frío
  enero con una temperatura de 13 a 14 C.
• Heladas
• En los climas semisecos la frecuencia de
  heladas es de 10 a 80 días al año, siendo el
  rango de 20 a 40 días el que se presenta con
  mayor incidencia dentro de la entidad, y que
  corresponde al periodo que va de noviembre a
  febrero.

• Granizadas
• Aproximadamente un 80% del estado presenta una
  frecuencia de granizadas en un rango de 0 a 2
  días anuales en los climas semiseco y templado.
  El 18% de la entidad tiene una frecuencia de
  heladas de 2 a 4 días al año. En el 2% restante
  el fenómeno es inapreciable. Las granizadas no
  guardan un patrón de comportamiento bien
  definido, aunque están asociadas con periodos
  de precipitación. Su máxima incidencia se
  presenta en los meses de julio y agosto.
• Flora
• En la montaña Encino, pino y cedro. En
  los                             valles
  Nopal, cardón, duraznillo, palma, soto
  l, huisache y mezquite.

• Fauna
• En la montaña Puma, venado cola
  blanca, jabalí de collar, gato montés
  y     ardilla.     En     los    valles
  Lobo,           coyote,           zorra
  gris,    mapache,    liebre,  codorniz
  pinta, lechuza, paloma y águila.
• Su principal río es el San Pedro (o río
  Aguascalientes),      afluente     del     río
  Santiago, atraviesa el estado por el centro, y
  en su ribera oriental se encuentra la ciudad
  capital (Aguascalientes). Su cauce sólo lleva
  agua unos meses al año durante la temporada de
  lluvias, y no de continuo, debido al elevado
  número de presas construidas en su cuenca
  (donde la principal es la presa Plutarco Elías
  Calles), en el distrito de riego 01. Otro río
  importante es el Calvillo, en el municipio del
  mismo nombre, cuyo suelo no permite ni muchas
  ni grandes presas. Ambas subcuencas llenan
  prácticamente todo el estado, y desaguan en el
  río Santiago. Otras presas que tiene el estado
  son    El    Cedazo,    Gral.    Abelardo   L.
  Rodríguez, Jocoque, Malpaso y Niágara.[
•   El estado de Aguascalientes está comprendido dentro de tres
    grandes provincias geológicas que son: La Sierra Madre
    Occidental, La Mesa del Centro y El Eje Neovolcánico.
•   Las rocas que predominan en la entidad son las rocas ácidas. Les
    siguen en importancia las rocas sedimentarias de origen
    continental (areniscas y conglomerados) del terciario.
•   Dentro del estado existen afloramientos de rocas sedimentarias
    marinas del cretácico. Estas son importantes económicamente por
    ser las rocas almacenadoras de la mineralización en los
    distritos      mineros      localizados     (Asientos-Tepezalá).
    Además,   existen  rocas   metamórficas  del   triásico  y   del
    jurásico, aunque constituyen pequeños afloramientos.
•   Las rocas ígneas intrusivas están íntimamente relacionadas con
    la mineralización y se encuentran representadas por dos pequeños
    cuerpos que afectaron deformando y mineralizando a las rocas
    sedimentarias en la zona de Asientos-Tepezalá.
•   Los depósitos aluviales del cuaternario aparecen rellenando los
    principales valles del estado.
• La división política consta de once municipios:
  Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, Jesús
  María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San
  José de Gracia, Tepezalá, San Francisco de los Romo
  y El Llano.
• Las principales elevaciones que se cuentan en la
  entidad son: Sierra Fría (3,050 msnm), Sierra del
  Laurel (2,760 msnm), cerro del Mirador (2,700
  msnm), cerro de La Calavera 2,660 msnm), Sierra de
  Asientos (2,650 msnm), cerro de San Juan (2,530
  msnm), cerro de Juan el Grande (2,500 msnm), cerro
  del Picacho (2,420 msnm), y cerro de los Gallos
  (2,340 msnm).

• Se   localiza  en  el   centro  del  país.       Al
  norte, noreste y oeste limita con el estado      de
  Zacatecas y al sur y sureste con el estado       de
  Jalisco
• AGUASCALIENTES:
• danza de bordadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones de chile arica y parinacota, tarapaca y antofagasta franco almonacid
Regiones de chile arica y parinacota, tarapaca y antofagasta franco almonacidRegiones de chile arica y parinacota, tarapaca y antofagasta franco almonacid
Regiones de chile arica y parinacota, tarapaca y antofagasta franco almonacid
Constanza Gallardo
 
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
norbridge
 
Presentación1.pptx salinas grandes
Presentación1.pptx salinas grandesPresentación1.pptx salinas grandes
Presentación1.pptx salinas grandes
carinafarias
 
Relieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanosRelieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanos
vaalevargas
 
Power Zonas Geo Y Flora Y Fauna
Power Zonas Geo Y Flora Y FaunaPower Zonas Geo Y Flora Y Fauna
Power Zonas Geo Y Flora Y Fauna
Paz Hermosilla
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaralda
zricus
 
Provincia de santa elena
Provincia de santa elenaProvincia de santa elena
Provincia de santa elena
edinsonxavi
 
Región del bíobío
Región del bíobíoRegión del bíobío
Región del bíobío
ceecixd
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
Marciaz
 
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
gaby_fp
 
Cuáles son las regiones naturales de México.docx
Cuáles son las regiones naturales de México.docxCuáles son las regiones naturales de México.docx
Cuáles son las regiones naturales de México.docx
ArmandoConde4
 
Ecuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricasEcuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricas
Andy95rock
 

La actualidad más candente (20)

Parque nacional sangay
Parque nacional sangayParque nacional sangay
Parque nacional sangay
 
Hidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa RicaHidrografia de Costa Rica
Hidrografia de Costa Rica
 
Historia de un pepe
Historia de un pepeHistoria de un pepe
Historia de un pepe
 
Regiones de chile arica y parinacota, tarapaca y antofagasta franco almonacid
Regiones de chile arica y parinacota, tarapaca y antofagasta franco almonacidRegiones de chile arica y parinacota, tarapaca y antofagasta franco almonacid
Regiones de chile arica y parinacota, tarapaca y antofagasta franco almonacid
 
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
 
Presentación1.pptx salinas grandes
Presentación1.pptx salinas grandesPresentación1.pptx salinas grandes
Presentación1.pptx salinas grandes
 
Relieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanosRelieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanos
 
Power Zonas Geo Y Flora Y Fauna
Power Zonas Geo Y Flora Y FaunaPower Zonas Geo Y Flora Y Fauna
Power Zonas Geo Y Flora Y Fauna
 
Departamento del huila
Departamento del huilaDepartamento del huila
Departamento del huila
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaralda
 
Provincia de santa elena
Provincia de santa elenaProvincia de santa elena
Provincia de santa elena
 
Monumentos Ciudad de MIlagro
Monumentos  Ciudad de MIlagroMonumentos  Ciudad de MIlagro
Monumentos Ciudad de MIlagro
 
Región del bíobío
Región del bíobíoRegión del bíobío
Región del bíobío
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
Regiones Naturales de Colombia (Region Caribe)
 
Ciudad de loja diapositiva
Ciudad de loja diapositivaCiudad de loja diapositiva
Ciudad de loja diapositiva
 
Cuáles son las regiones naturales de México.docx
Cuáles son las regiones naturales de México.docxCuáles son las regiones naturales de México.docx
Cuáles son las regiones naturales de México.docx
 
Relieve de Aguascalientes
Relieve de AguascalientesRelieve de Aguascalientes
Relieve de Aguascalientes
 
Provincia
ProvinciaProvincia
Provincia
 
Ecuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricasEcuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricas
 

Destacado (7)

el estado de Aguascalientes
el estado de Aguascalientesel estado de Aguascalientes
el estado de Aguascalientes
 
México. Aguascalientes
México. AguascalientesMéxico. Aguascalientes
México. Aguascalientes
 
Aguascalientes
AguascalientesAguascalientes
Aguascalientes
 
Mi region econimica aguascalientes
Mi region econimica aguascalientesMi region econimica aguascalientes
Mi region econimica aguascalientes
 
Aguascalientes datos generales.
Aguascalientes datos generales.Aguascalientes datos generales.
Aguascalientes datos generales.
 
Canadá
Canadá  Canadá
Canadá
 
Canada
CanadaCanada
Canada
 

Similar a Aguascalientes (20)

Distrito federal
Distrito federalDistrito federal
Distrito federal
 
Morelos
MorelosMorelos
Morelos
 
Tamaulipas
TamaulipasTamaulipas
Tamaulipas
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Nayarit
NayaritNayarit
Nayarit
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Queretaro
QueretaroQueretaro
Queretaro
 
R central.pdf
R central.pdfR central.pdf
R central.pdf
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
 
Hidalgo
HidalgoHidalgo
Hidalgo
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOcArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
 
Mendoza
Mendoza Mendoza
Mendoza
 

Más de Penelope Galvan (20)

Años 60´s
Años 60´sAños 60´s
Años 60´s
 
Años 70´s
Años 70´sAños 70´s
Años 70´s
 
Años 80´s
Años 80´sAños 80´s
Años 80´s
 
Años 90´s
Años 90´sAños 90´s
Años 90´s
 
Año 2000
Año 2000Año 2000
Año 2000
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Chiapas
ChiapasChiapas
Chiapas
 
Yucatan
YucatanYucatan
Yucatan
 
Tabasco
TabascoTabasco
Tabasco
 
Quintana roo
Quintana rooQuintana roo
Quintana roo
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Colima
ColimaColima
Colima
 
Sonora
SonoraSonora
Sonora
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
 
Durango
DurangoDurango
Durango
 
Chihuahua
ChihuahuaChihuahua
Chihuahua
 
Bcs
BcsBcs
Bcs
 

Aguascalientes

  • 1.
  • 2. • El estado de Aguascalientes está ubicado en el centro de México; está ubicado geográficamente entre Zacatecas y Jalisco. Tiene una extensión de 5,589 km cuadrados. • Su afluente más importante es el Río San Pedro o Aguascalientes como también se le conoce, y nace en el vecino Zacatecas. Sus aguas son utilizadas para uso agrícola. Además, cuenta con varias presas; las cuales no son suficientes para la creciente demanda que la población presenta. En los puntos más altos como son Sierra Fría, Sierra del Laurel, Cerro del Mirador, Cerro del Laurel y Cerro de San Juan entre otros.
  • 3. Entre otros reconocimientos de esta índole, ha recibido en los últimos dos años el primer lugar en apertura rápida de empresas por la Cofemer, el primer lugar en competitividad y atracción de inversiones según Mundo Ejecutivo, y ha sido catalogado por el Financial Times como una entidad “altamente recomendada para invertir”. Los bajos costos para abrir un negocio, la rapidez y transparencia en el registro de la propiedad, las facilidades de crédito y los positivos pronósticos de crecimiento de este estado le conceden el segundo lugar nacional, sólo detrás del Distrito Federal, en competitividad según estudios realizados por el Instituto Mexicano para la Competitividad.
  • 4. • Bajo este marco de dinamismo y transparencia, Aguascalientes es líder en el crecimiento de la industria manufacturera, muy por encima de los estados típicamente industriales del país como Nuevo León y San Luis Potosí. Su alto nivel de industrialización se debe a su exitoso desarrollo de clusters – en cada una de sus industrias, textil y del vestido, del mueble, automotriz, electrónico, de tecnologías de información, comercio y servicios, exportaciones, alimenticia , robótica y del transporte
  • 5. • En términos generales, el clima en el estado de Aguascalientes es de carácter semiseco, con una temperatura media anual de 17.4 C y una precipitación pluvial media de 526 mm. El periodo de lluvias corresponde al verano; en las otras estaciones del año las lluvias que se registran son de baja intensidad. Existe una región en el suroeste, enclavada en una gran parte de la Sierra El Laurel, municipio de Calvillo, que presenta un clima templado y que por tener una reducida extensión no es digna de considerarse.
  • 6. • Clima semiseco • Se le denomina también seco estepario, se caracteriza porque en él la evaporación excede a la precipitación, y está asociado principalmente a comunidades vegetativas del tipo de matorral desértico y vegetación xerófila. Se localiza en casi todo el estado cubriendo aproximadamente el 86.30% de la superficie. La lluvia media anual oscila entre los 500 y los 600 mm y la temperatura media anual es superior a los 18 C. La máxima ocurrencia de lluvias oscila entre los 110 y 120 mm, registrándose en el mes de junio. La mínima se presenta en el mes de marzo con un rango menor de 5 mm. El régimen térmico más cálido se registra en mayo con una temperatura entre los 22 y los 23 C, siendo el mes más frío enero con una temperatura de 13 a 14 C.
  • 7. • Heladas • En los climas semisecos la frecuencia de heladas es de 10 a 80 días al año, siendo el rango de 20 a 40 días el que se presenta con mayor incidencia dentro de la entidad, y que corresponde al periodo que va de noviembre a febrero. • Granizadas • Aproximadamente un 80% del estado presenta una frecuencia de granizadas en un rango de 0 a 2 días anuales en los climas semiseco y templado. El 18% de la entidad tiene una frecuencia de heladas de 2 a 4 días al año. En el 2% restante el fenómeno es inapreciable. Las granizadas no guardan un patrón de comportamiento bien definido, aunque están asociadas con periodos de precipitación. Su máxima incidencia se presenta en los meses de julio y agosto.
  • 8. • Flora • En la montaña Encino, pino y cedro. En los valles Nopal, cardón, duraznillo, palma, soto l, huisache y mezquite. • Fauna • En la montaña Puma, venado cola blanca, jabalí de collar, gato montés y ardilla. En los valles Lobo, coyote, zorra gris, mapache, liebre, codorniz pinta, lechuza, paloma y águila.
  • 9. • Su principal río es el San Pedro (o río Aguascalientes), afluente del río Santiago, atraviesa el estado por el centro, y en su ribera oriental se encuentra la ciudad capital (Aguascalientes). Su cauce sólo lleva agua unos meses al año durante la temporada de lluvias, y no de continuo, debido al elevado número de presas construidas en su cuenca (donde la principal es la presa Plutarco Elías Calles), en el distrito de riego 01. Otro río importante es el Calvillo, en el municipio del mismo nombre, cuyo suelo no permite ni muchas ni grandes presas. Ambas subcuencas llenan prácticamente todo el estado, y desaguan en el río Santiago. Otras presas que tiene el estado son El Cedazo, Gral. Abelardo L. Rodríguez, Jocoque, Malpaso y Niágara.[
  • 10. El estado de Aguascalientes está comprendido dentro de tres grandes provincias geológicas que son: La Sierra Madre Occidental, La Mesa del Centro y El Eje Neovolcánico. • Las rocas que predominan en la entidad son las rocas ácidas. Les siguen en importancia las rocas sedimentarias de origen continental (areniscas y conglomerados) del terciario. • Dentro del estado existen afloramientos de rocas sedimentarias marinas del cretácico. Estas son importantes económicamente por ser las rocas almacenadoras de la mineralización en los distritos mineros localizados (Asientos-Tepezalá). Además, existen rocas metamórficas del triásico y del jurásico, aunque constituyen pequeños afloramientos. • Las rocas ígneas intrusivas están íntimamente relacionadas con la mineralización y se encuentran representadas por dos pequeños cuerpos que afectaron deformando y mineralizando a las rocas sedimentarias en la zona de Asientos-Tepezalá. • Los depósitos aluviales del cuaternario aparecen rellenando los principales valles del estado.
  • 11. • La división política consta de once municipios: Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia, Tepezalá, San Francisco de los Romo y El Llano. • Las principales elevaciones que se cuentan en la entidad son: Sierra Fría (3,050 msnm), Sierra del Laurel (2,760 msnm), cerro del Mirador (2,700 msnm), cerro de La Calavera 2,660 msnm), Sierra de Asientos (2,650 msnm), cerro de San Juan (2,530 msnm), cerro de Juan el Grande (2,500 msnm), cerro del Picacho (2,420 msnm), y cerro de los Gallos (2,340 msnm). • Se localiza en el centro del país. Al norte, noreste y oeste limita con el estado de Zacatecas y al sur y sureste con el estado de Jalisco